efdeportes.com

Bases teóricas del rendimiento deportivo

Theoretical basis of sports performance

 

*Facultad de Cultura Física, Matanzas. UMCC (Cuba)

**Universidad del Deporte Ho Chi Minh (Vietnam)

Dr.C. Luis Cortegaza Fernández*

luis.cortegaza@umcc.cu

Dr.C. Daí Luong Cao**

luongcaodai82@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          En el presente artículo se aborda las bases teóricas del rendimiento deportivo y se establece su nexo con el concepto de eficiencia deportiva, se trata de demostrar los puntos de contacto entre la preparación del deportista y el rendimiento deportivo. Donde se valoran los elementos coincidentes y divergentes entre ambos conceptos, que resulta uno de las problemáticas conceptuales que más se debate hoy en día en el campo de la metodología del entrenamiento.

          Palabras clave: Rendimiento deportivo. Preparación del deportista. Eficacia. Eficiencia.

 

Abstract

          This article discusses the theoretical basis of athletic performance is discussed and its link to the concept of sport efficiency is established and is showing the contact points between the preparation of athletes and athletic performance. Where overlapping and divergent points between the two concepts are measured, which is one of the conceptual issues that most debate today in the field of training methodology.

          Keywords: Sport Performance. Preparation of the sportsman. Effectiveness. Efficiency.

 

Recepción: 16/06/2015 - Aceptación: 28/07/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 207, Agosto de 2015. http://www.efdeportes.com

1 / 1

    Entrenar es esencialmente un acto de fe. El atleta debe creer en su eficacia, debe estar convencido que entrenando se tornará más fuerte y más rápido, que mediante la repetición sistemática de ciertos movimientos se harán más eficiente y sus músculos soportarán el esfuerzo más relajados. Debe ser un fanático del trabajo duro y suficientemente dedicado como para disfrutar de eso”.

Franz Stampf

    Cuando se analizan algunos de los conceptos de deporte más utilizados en diferentes publicaciones e investigaciones vinculadas con la metodología del entrenamiento, se observa que poseen como denominador común dos elementos básicos: comparar sistemáticamente de forma individual o colectiva las capacidades y habilidades motrices entre sus practicantes y como segundo elemento, queda expresado en que el acto de comparar sus capacidades y habilidades se realice en una de las diferentes formas de competición, lo que se aborda en la propuesta del metodólogo ruso Absialimov (1977) cuando analiza que el “deporte es un conjunto de actividades que por lo general son físicas, que permiten comparar sus capacidades y habilidades a través de la competencia”, que se profundiza en un artículo del sitio Hacer deportes.com titulado “Concepto de Deporte” donde se valora que el deporte “ consiste en una actividad física que está regida por ciertos reglamentos y que tiene característica de competencia. Debemos acotar que si no existiera el espíritu competitivo no existiría el deporte”. De lo que se infiere, que, los niños, jóvenes o los adultos deportistas, tendrán dentro sus motivaciones primarias, la participación en diferentes formas de competición. Esto implica la necesidad de elevar sistemáticamente la “capacidad de rendimiento deportivo”, como una condición que garantice estar a la altura de sus contrincantes y ofrecer un mejor espectáculo mientras compite.

    Para Grosser y Neumaier (1990) la investigación y la formación metódica del rendimiento deportivo “constituyen el tema central de la teoría del entrenamiento. Esta se apoya en conocimientos de varias disciplinas científicas (por ejemplo la física, la anatomía funcional, la fisiología, la cinesiología, la cibernética entre otras) y las desarrolla para describir la estructura completa del rendimiento deportivo”.

    Pero ¿qué es rendimiento deportivo? En la mayoría de la bibliografía consultada, se coincide en afirmar que el significado de rendimiento deportivo deriva de la palabra parformer, adoptada del inglés (1839), que significa cumplir, ejecutar. A su vez, este término viene de parformance, que en francés antiguo significaba cumplimiento.

    José Pardo (2010) en el artículo titulado “Las claves del rendimiento deportivo” analiza que el rendimiento deportivo “es la capacidad que tiene un deportista de poner en marcha todos sus recursos bajo unas condiciones determinadas. Es por esta razón que resulta fundamental que abordemos la preparación en cualquier deporte desde una perspectiva global, de conjunto. Cuantos más aspectos trabajemos, más probabilidades tendremos de conseguir los resultados deportivos deseados”. Mientras que Lic. Leonardo Alberto cita lo expresado al respecto por el Instituto Europeo Campus Stellae, Apuntes de cátedra, 2012) se puede definir el rendimiento deportivo “como una acción motriz, cuyas reglas fija la institución deportiva, que permite a los sujetos expresar sus potencialidades físicas y mentales”. Este propio autor citando a Martin lo define como "el resultado de una actividad deportiva que, especialmente dentro del deporte de competición, cristaliza en una magnitud otorgada a dicha actividad motriz según reglas previamente establecidas"

    En el artículo titulado Concepto de rendimiento en competición para el tiro deportivo de los Dr.C. Rodolfo Vidaurreta Bueno y Magda Mesa Anoceto se citan y valoran otro grupo de conceptos que ofrecen relevantes especialistas, donde se destacan A. Platonov (1983), que refleja que “el rendimiento en el deporte no es más que “la aptitud para ejecutar un determinado trabajo con reacciones energéticas y funcionales mínimas”. Mientras que Romero (1984), citado por Vidaurreta Bueno y Mesa Anoceto (2011) define como rendimiento deportivo “la unidad entre ejecución y resultado de una acción deportiva de una forma medible a través de diferentes procesos de valoración”. Grosser (1986) citado por Vidaurreta (2001) plantea: “El objetivo final del entrenamiento es la mejora de la prestación o rendimiento deportivo, por lo tanto es necesario afrontar la tarea de definir el concepto de rendimiento deportivo”. Grosser (1992) señala el rendimiento deportivo como algo complejo que comprende una cantidad de ámbitos concretos, capacidades, elementos y condicionantes que son aspectos diferenciados que no se pueden delimitar claramente, y aunque sus influencias mutuas son siempre grandes, el paso de uno a otro, a menudo no se aprecia.

    Weinek (1988) citado por Aguayo, Edmundo Mena y Lavarello (2004) definen en el artículo titulado Un modelo predictivo para el logro del rendimiento deportivo superior que “el rendimiento deportivo como el grado de aumento posible de un rendimiento de orden motriz en una actividad deportiva determinada”. Para Garfield (1987) un desarrollo armónico de estos factores permite alcanzar un rendimiento individual máximo, entendido éste como "el resultado de la planificación de un programa de entrenamiento estructurado". Siguiendo ese orden de ideas se analiza el artículo titulado Razonamientos sobre el rendimiento deportivo. Sus principales indicadores en corredores de 400 metros planos de Montoro y de la Paz (2015) donde valoran como Schnabel, Harre y Borde (1998) en el libro Scienza dell allenamento señalan que el rendimiento deportivo “es la unidad entre la ejecución y el resultado de una acción o de una sucesión de complejas acciones deportivas, que son medidas y valoradas basadas en unas normas precisas, que son socialmente estables”. De este análisis Montoro y de la Paz (2015) concluyen que el rendimiento deportivo no es más que: “El aumento o decremento temporal de la capacidad física, psíquica, funcional, técnica y táctica reflejada por el deportista durante su período de entrenamiento. El rendimiento deportivo puede analizarse y controlarse en todas las magnitudes de la escala de tiempo (días, mes, años, etc.)”

    En tanto Weineck (2005) valora que la capacidad de rendimiento deportivo expresa el grado de asentamiento de un determinado rendimiento deportivo-motor y está marcada, dada su compleja estructura de condicionantes, por un amplio abanico de factores específicos”. Para este autor La capacidad de rendimiento deportivo, debido a su composición multifactorial, sólo se puede entrenar desde una perspectiva de fenómeno complejo. Sólo el desarrollo armónico de todos los factores que determinan el rendimiento permite conseguir el rendimiento máximo individual.

    El análisis de la literatura consultada y las reflexiones personales de los autores de este articulo permite afirmar que el rendimiento deportivo se expresa “como el nivel de eficiencia que se manifiesta dentro de un proceso de entrenamiento o competencia deportiva, expresado en el cumplimiento de los objetivos que se desean alcanzar en un periodo de tiempo determinado, lo que será controlado sistemáticamente, para comprobar la capacidad de rendimiento deportivo alcanzada en cada control”.

    De no cumplirse con los pronósticos en cuanto al nivel de eficiencia esperado, se deben revisar si las metas eran realmente cumplibles, o si la programación del proceso, respondía realmente a las metas u objetivos perfilados

    Somos del criterio que el concepto de rendimiento deportivo guarda una relación directa con el nivel de eficiencia del proceso de preparación efectuado, vista la eficiencia dentro del contexto deportivo como “la capacidad de lograr los resultados deseados, expresados en las metas pretendidas, esperadas y anheladas en el tiempo programado, con el mínimo coste”.

    Para ilustrar lo antes expuesto, se cita un análisis al respecto que aparece en el artículo Indicadores del rendimiento deportivo: aspecto psicológicos, fisiológicos, bioquímicos y antropométricos de los autores Urdampilleta, Martínez y Cejuela (2012) donde se razona que “es importante diferenciar los conceptos de eficacia y eficiencia; así, mientras la eficacia viene referida a la calidad o nivel de resultado alcanzado en función de los objetivos marcados, con independencia del coste, la eficiencia se define como la relación entre el nivel de resultado obtenido y el coste que ha supuesto la actividad. El coste que representa una actividad motriz puede expresar una doble vertiente: coste energético, relacionado con la actividad física desarrollada, y coste cognitivo-mental, relacionado con el esfuerzo mental; el coste de una actividad motriz puede ser valorado a partir de parámetros y criterios de orden fisiológico o mediante test de percepción subjetiva del esfuerzo”.

¿Qué componentes integran los modelos para el rendimiento deportivo?

    En la selección de los modelos que garanticen la planificación del rendimiento deportivo óptimo, se pueden utilizar modelos preestablecidos que aparecen en la literatura especializada, o el diseño de modelos propios, creados por cada entrenador.

    Si dicho modelo es elaborado por el propio entrenador, este puede diseñarse atendiendo a su filosofía y estrategia de trabajo; pero debe contemplar los diferentes componentes que integran la preparación del deportista, como el concepto que integra los elementos básicos que garantizan el rendimiento deportivo, dentro de la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo, como ciencia independiente.

    Para Matveiev (1983) la preparación del deportista “es un proceso multifacético de utilización racional del total de factores (medios, métodos, condiciones) que permiten influir de manera dirigida sobre el crecimiento del deportista y asegurar el grado necesario, de su disposición por alcanzar elevadas marcas deportivas”.

    Dentro de los elementos que encierra la preparación del deportista aparecen:

  • El entrenamiento propiamente dicho: Este aspecto abarca la enseñanza y el perfeccionamiento deportivo, a través de la elevación de las posibilidades funcionales y psíquicas del deportista, lo que permite su desarrollo físico, técnico, táctico, teórico y psicológico así como el carácter educativo de este.

  • Organización de la preparación: Dentro de lo que se debe destacar la organización del proceso pedagógico de los medios materiales y de la asistencia médica.

  • Utilización de los medios fundamentales de la preparación que complementan el entrenamiento y las competencias como son: Factores higiénicos, alimentación, régimen del día, descanso, sol, aire, agua y los factores de carácter material que van desde los implementos deportivos, instalaciones, hasta la más avanzada tecnología como son simuladores, maquinas isocinéticas, etc.

  • Las competencias como forma de preparación.

  • Sistema de control de la preparación: control pedagógico, médico y el autocontrol.

    Los componentes de los modelos permiten sobre la base de los componentes modificables, se pueda dosificar la cuota o parte del proceso de la preparación (expresada en el % de tiempo, repeticiones, tonelajes, distancia a recorrer, etc.) que debe asignarse a cada componente, dentro de un ciclo de preparación, dependiendo de las modalidad deportiva, sexo, edad, la experiencia deportiva y el modelo de entrenamiento seleccionado (periodización, bloques, ATR, etc.). Se debe valorar que más importante que el porcentaje de trabajo asignado a cada componente de la preparación, se ubica la necesidad de determinar la correlación entre todos los componentes de la preparación del deportista y cómo dichos componentes interactúan entre sí en los diferentes momentos de la preparación, atendiendo a la especificidad y el potencial de entrenamiento de cada ejercicio, aspecto que hoy en día está en ciernes, y espera que avezados especialistas e investigadores profundicen en él.

    Verjoshanski (1990) al respecto valora “que la capacidad de rendimiento deportivo de un atleta no está ligada al desarrollo de las capacidades condicionales, sino a una especialización funcional del organismo en la dirección necesaria al desarrollo de un alto nivel de fuerza, velocidad y resistencia. Esta postura ofrece fundados motivos para cambiar la actitud hacia la metodología tradicional de preparación condicional especial de los atletas”.

    Un modelo que represente los componentes de la capacidad de rendimiento deportivo debe reflejar y tener en cuenta el tipo de modalidad deportiva practicada, por ejemplo si son deportes que requieren un esfuerzo único de la fuerza explosiva, según la clasificación de modalidades deportivas de Verjoshanski (1990) dicho rendimiento deportivo dependerá de cómo se organiza el desarrollo de la capacidad motora fuerza, de forma tal que se garantice que la fase competitiva la fuerza explosiva especial alcance un máximo desarrollo. En el caso de los deportes de esfuerzos variables, como son los juegos deportivos y deportes de combate, la maestría técnica-táctica alcanzará un papel relevante en este modelo de rendimiento deportivo, sin restarle importancia a los otros componentes del modelo.

    Otros modelos o enfoques vinculados con el rendimiento deportivo, son el denominado bioenergético, conjuntamente que el enfoque psicológico y el biomecánico que resultan los más conocidos.

    Sin querer biologizar el proceso de preparación deportiva, hoy en día los entrenadores e investigadores de vanguardia reservan un lugar destacado al enfoque bioenergético, que le da un prioridad a los conocimientos sobre la cantidad de energía necesaria para la realización de un ejercicio o una prueba deportiva y la relación del potencial de entrenamiento que posee un ejercicio y el efecto que este provoca en el organismo de cada deportista.

Bibliografía

  • Absialimov, G. (1977). Fundamentos Generales de la Teoría Y Metodología del Educación Física. Texto Básico del ISCF de La Habana, Cuba.

  • Aguayo E., Edmundo Mena, L. y Lavarello, J. (2004). Un modelo predictivo para el logro del rendimiento deportivo superior. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 10 - N° 73. http://www.efdeportes.com/efd73/rendim.htm.

  • Alberto L. (2012) Rendimiento deportivo. Conceptos. Monografias.com.

  • García. J. Navarro, M y Ruiz, M. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo (Principios y Aplicaciones). Madrid: Editorial Gymnos.

  • Grosser M. y Neumaier, A. (1990). Técnicas de entrenamiento. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

  • Grosser, M. (1992). Rendimiento Deportivo. México DF: Ediciones Roca S.A.

  • Manso, J.M.G., Navarro, M. y Ruiz, J.A. (1996) Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Gymnos.

  • Matveev, L. P (1983). Periodización del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Raduga.

  • Montoro, R. y de la Paz, L. (2015). Razonamientos sobre el rendimiento deportivo. Sus principales indicadores en corredores de 400 metros planos. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Nº 202.

  • Pardo, J. (2010). Las claves del rendimiento deportivo. http://www.psinergika.com Consultado 2-2-2015

  • Platonov, V. N. (1983). Entrenamiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Romero, R. (1984). El esclarecimiento del rendimiento deportivo. Tesis de grado (Doctor en Ciencias del Deporte). Leipzig: Escuela Superior de Educación Física de Leipzig.

  • Urdampilleta A., Miguel Martínez, J. y Cejuela, R. (2012). Indicadores del rendimiento deportivo: aspecto psicológicos, fisiológicos, bioquímicos y antropométricos”. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos Aires, Nº 173. http://www.efdeportes.com/efd173/indicadores-del-rendimiento-deportivo.htm

  • Verjoshanski, L.V (1990). Entrenamiento Deportivo. Planificación y Programación. Barcelona: Editorial Martínez Roca.

  • Vidaurreta, R. y Mesa Anoceto, M. (2011). Concepto de rendimiento en competición para el tiro deportivo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 152, Enero. http://www.efdeportes.com/efd152/concepto-de-rendimiento-en-competicion-para-el-tiro-deportivo.htm

  • Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 207 | Buenos Aires, Agosto de 2015  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados