efdeportes.com

La actividad física como herramienta para mejorar el ejercicio

 de la función sexual. Casos: 150 personas de ambos sexos del

municipio Mario Briceño Iragorry, Maracay, Estado Aragua

Physical activity as a tool to improve the exercise of sexual function. Cases: 150 people 

of both sexes in the municipality Mario Briceño Iragorry, Maracay, State Aragua

 

Profesor en Educación Física. Cum Laude

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

Máster en Ciencias mención Orientación de la Conducta

Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela

Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Msc. Fernando Alvarado

fer25fluker@hotmail.com

(Venezuela)

 

 

 

 

Resumen

           Esta investigación tuvo por finalidad Describir las actividades físicas como una herramienta para mejorar el ejercicio de la función sexual de un grupo de personas de ambos sexos, Municipio Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua. Corresponde a un diseño no experimental, de campo, de corte transversal y de tipo descriptivo. La población es infinita, y se extrajo una muestra no probabilística intencional de 150 personas practicantes de actividad física deportiva. Se le aplicó la técnica de la encuesta usando como instrumento un cuestionario. La validez del instrumento se determinó a través de la tabla operativa y juicio de expertos, la confiabilidad fue Kr 20, que arrojó 0,90 y Alfa de Cronbach de 0,86 (muy alta). Concluyendo en el objetivo especifico 2 predomina el sexo varón (55%) con edades comprendidas entres los 19 y 28 años (58%), con un nivel de instrucción universitario (48%), de estado civil soltero (68%), de religión católica (66%), desempleados (68%) van al cine como actividad recreativa (86%) y que practica como actividad deportiva el voleibol (13%).En cuanto al objetivo especifico 2 se pudo evidenciar un nivel de información Bueno donde el 88% afirmar conocer los beneficios que mis En el objetivo especifico 3 establecer los mitos y creencias solo el 44% considero verdaderos, reflejando así un nivel de información muy deficiente. Finalmente en el objetivo especifico 4 sobre determinar la actividad física como una herramienta para mejorar el ejercicio de la función sexual la investigación evidencia una tendencia muy favorable de un 42%.

           Descriptores: Actividad física. Función sexual. Beneficios de la actividad física.

 

Abstract

           Research was aimed Describe the physical activities as a tool to improve the exercise of the sexual function of a group of people of both sexes in Mario Briceño Iragorry, Municipality, Aragua State. Corresponds to a non-experimental design, field, cross-sectional and descriptive. The population is infinite, and an intentional non-probabilistic sample of 150 individuals practicing sports physical activity was removed. He applied the technique of the survey using a questionnaire as an instrument. Construct validity was determined by the operating table and expert judgment, reliability was KR20, which yielded Cronbach's alpha 0.90 and 0.86 (very high) .Concluding in the specific Objective 2 predominant male sex (55%) aged 19 and enter 28 (58%), with a level of university education (48%), single marital status (68%) of Catholicism (66%), unemployed (68% ) go to the movies as a recreational activity (86%) and practiced as sport volleyball (13%). As regards the specific Objective 2 was evident a level of information Well where 88% claim to know the benefits that my In Specific objective 3 establish the myths and beliefs only 44% considered true, reflecting a level of very poor information. Finally in the specific objective 4 on determining physical activity as a tool to improve the performance of sexual function research shows a very positive trend of 42%.

           Keywords: Physical activity. Sexual function. Benefits of physical activity.

 

Recepción: 22/12/2014 - Aceptación: 27/03/2015

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 20 - Nº 204 - Mayo de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Hoy día, se presentan muchos estudios enfocados en determinar las causas que pueden conllevar a tener dificultad para poner en practica el ejercicio de la función sexual, entre ellos podemos encontrar los mas frecuentes y conocidos como alteraciones neurológicas, vasculares, musculares y hormonales, que pueden restar o anular una practica del ejercicio de la función sexual eficaz. Algunos autores manifiestan que las enfermedades como la diabetes, el estado de obesidad y el consumo exagerado de drogas legalizadas como el alcohol, cigarrillos y la cafeína, además del estado de sedentario son las causas por la cual no se aplica de manera eficaz el ejercicio de la función sexual.

    Cabe considerar, por otra parte, que muchos estudios han llegado a afirmar que las actividades físicas- deportivas se han convertido en un punto de estudio científico por sus grandes beneficios físicos y psicológicos en el ser humano, tanto es así que otras ciencias utilizan la actividad física como una estrategia para buscar soluciones a diferentes problemáticas que se le presentan al hombre en el día a día. Todo esto se justifica por lo amplios beneficios que cualquier persona obtiene por la practica de las actividades físico-deportivas, es por ello que las actividades físicas tanto aeróbicas como anaeróbicas, o de igual forma denominadas deportivas y recreativas, son utilizadas en la pedagogía, en las terapias físicas, en las rehabilitaciones, para la socialización, para el modelamiento de conductas operativas, para disminuir la obesidad, contrarrestar la diabetes, disminuir las dificultades de tensión arterial y respiratorias, para corregir problemas de desviaciones ósea, dificultades de conductas depresivas, ansiedad, agresividad, todo en beneficio para mejorar o mantener la calidad de vida del hombre actual.

    La practica del ejercicio de la función sexual en la población venezolana, tiene un alto porcentaje de inoperatividad, pasando a ser de los problemas que afecta la población sur americana, tal como lo establece Szemat (2008), en su artículo titulado “Disfunciones Sexuales Femeninas”, expresando que el 45% de las mujeres registradas en el país poseen problemas de disfunciones sexuales y el 35% de los hombres registrados se encuentran en las mismas circunstancias, un gran porcentaje de ambas poblaciones no adquiere las ayudas que requieren producto de la gran desinformación (mitos y creencias), errores de conceptos, los tabúes hacia el campo de la sexualidad y el desconocimiento físico y psíquico de la actividad física deportivas. Según los datos de las estadísticas expuestas es importante reflexionar sobre cuales pueden ser las causas que conllevan a una dificultad para realizar el ejercicio de la función sexual de manera eficaz, los cuales pueden ser problemas en el funcionamiento orgánicos, que pueden ser mejorados o totalmente cambiados por la obtención de la calidad de vida, producto de una asesoría medica especializada, una mejor ingesta, mejor higiene y practica constantes, permanentes y planificadas de actividades físicas.

    El tener una gran disposición sana del organismo que permita un alto porcentaje del funcionamiento de la recepción, la sensación y la acción acorde al estimulo sexual activador, es tener una actitud idónea para efectuar el ejercicio de la función sexual, la cual esta contrapuesta a una condición física donde se encuentra presente la actividades como la diabetes, problemas cardiacos, dificultades neurológicas, bascular, muscular, hormonal, de obesidad que puedan ser canalizadas por medio de la actividad físico deportiva.

    Dentro de esta perspectiva Moles (2007), expresa cuatro sugerencias generales, pero muy prioritarias para tener una actitud física y poder realizar el ejercicio de la función sexual de manera exitosa: Para conservar al organismo en buenas condiciones hay que cumplir cuatro líneas de acción, que tienen que ver con la implementación de hábitos higiénicos en todo el cuerpo sin descuidar el área genital. Implementación de conductas que impidan el permanecer sedentario permanentemente, es decir realizar algún tipo de ejercicio físico. Mantener una adecuada ingesta, lo que no aplica hacer dietas a menos que médicamente sea necesario y por ultimo no abusar en el consumo de ciertas drogas legales permitidas, especialmente el alcohol, la cafeína y el cigarrillo. (p.108).

    Por otro lado, la practica de los ejercicios físico deportivos al ser planificada y enfocada a reducir todos los riesgos al igual que al contrarrestar todas las enfermedades, mejorando y preservando la salud mental tiende a elevar en los sedentarios su condición física y mantener su calidad de vida en todos sus practicantes, proporcionando una gran preparación para la realización eficaz del ejercicio de la función sexual. Así lo establece Babino (2008) manifestando que: El ejercicio aeróbico es capaz de prevenir enfermedades en el sistema endocrino, mejora las capacidades cardiovasculares, la regulación del colesterol, y los triglicéridos relacionados directamente con la erección del pene, contribuye a la reducción de la presión arterial, aumenta la circulación de la sangre en los músculos, actúa en el aumento de la capacidad del aprovechamiento de oxigeno, mejora la capacidad de elasticidad y flexibilidad necesaria para un excelente desempeño sexual, disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia, estrés, tristeza, relacionadas con las funciones sexuales, contribuye a la perdida de peso y al logro de una autoimagen positiva y sana. (p.1).

    Cabe señalar que la practica de la actividad física deportiva mejora el ejercicio de la función sexual y de igual forma el tener un buena practica del ejercicio de la función sexual en una frecuencia media o alta tiende a mantener de forma optima la salud física y mental, ya que igualmente es tomada en cuenta como una excelente actividad física y punto de encuentro en las parejas.

    Es por ello que se propone la realización de esta investigación, a través de la cual se trata de crear conciencia a las personas sedentarias y practicantes de las actividades físicas deportivas, para que conozca la importancia y los beneficios de dicha practica. En este sentido es importante señalar que además de todos los ejercicios físicos y psicológicos que provee la practica de la actividad físico deportiva, las misma puede ser una excelente herramienta para mejorar el ejercicio de la función sexual y así motivar a las personas no practicantes, a iniciar sus practicas deportivas, expuestos como un gran motivo, al igual que, todo practicante se informe de otros beneficios de sus practicas planificadas.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

  • Describir las actividades físicas como una herramienta para mejorar el ejercicio de la función sexual de un grupo de personas de ambos sexos, Municipio Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua.

Objetivos específicos

  1. Indagar las características sociodemográficas y deportivas de la muestra en estudio.

  2. Precisar el nivel de información que tiene el grupo de personas con respecto al beneficio de la actividad física y el ejercicio de la función sexual.

  3. Establecer los mitos y creencias con respecto a la actividad física y el ejercicio de la función sexual presente en las personas que practican actividades físico deportivas.

  4. Determinar la actividad física como una herramienta para mejorar el ejercicio de la función sexual de un grupo de personas de ambos sexos, Municipio Mario Briceño Iragorry, Estado Aragua.

Metodología

    Al respecto Balestrini (2002) define la metodología como “la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado” (p.26). La presente investigación es de diseño no experimental, de campo, corte transversal y de tipo descriptiva. El estudio es no experimental, la cual es definida por Hernández, Fernández y Baptista (2003), como “la base que se realiza sin manipulación deliberada de las variables” (p.184), siendo este el caso. Con respecto al tipo de estudio el Manual de trabajo de grado de especialización y maestría y tesis doctorales (2006) define la Investigación de Campo, como: el análisis de problemas en la realidad con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de Investigaciones conocidas o en desarrollo (p.14).

    De acuerdo a la cita, se puede decir que la presente Investigación corresponde al problema planteado por cuanto se está estudiando una situación en un momento dado y en un lugar determinado y además cabe destacar que al recolectar los datos directamente de la realidad, permite a los investigadores, describir la situación e interpretar, además de entender y explicar el fenómeno dado, La actividad física como herramienta para mejorar el ejercicio de la función sexual.

    Por otra parte en cuanto al estudio de corte transversal refieren Hernández, Fernández y Baptista (2006) “los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento y en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado”. (p. 208)

    Así mismo la Investigación de Tipo Descriptiva, según Fuenmayor y otros (1999), “va más allá de la exploración, porque con ella se debe medir las variables que intervienen en el estudio; las características, las actitudes, el comportamiento de las unidades investigadas. Responde ¿a cuánto?, ¿en qué medida?, ¿cómo?, ¿dónde?” (p.39). Este tipo de Investigación se basa sobre realidades y se caracteriza fundamentalmente por la interpretación de lo que ocurre en el lugar observado como lo son los diferentes centros donde se practican ejercicios físicos, deportivos y recreativos en el Municipio Mario Briceño Iragorry Maracay.

Población y muestra

    La población según Pérez (2004) “es el conjunto finito o infinito de unidades de análisis, individuo, objetos o elementos que se someten a estudio, pertenecen a la investigación y son la base fundamental para obtener la información.” (p. 65). Siendo la población del presente infinita por desconocer el numero de personas que realizan actividades físicas deportivas o de recreación.

    Para el estudio se utilizo el método de muestreo no probabilístico causal o accidental el cual permite de acuerdo a Arias (2006)”elegir arbitrariamente los elementos sin un juicio o criterio preestablecido” (p. 85). En este caso, la muestra esta constituida por ciento cincuenta (150) personas que asisten a diferentes centros donde se practican ejercicios físicos, deportivos y recreativos del Municipio Mario Briceño Iragorry.

Conclusiones

    Tomando en cuenta los resultados obtenidos a través de la recolección y análisis de los datos con respecto a los objetivos establecidos a fin de utilizar la actividad física como una herramienta para mejorar el ejercicio de la función sexual, pueden ser considerados a manera de conclusión los que se especifican a continuación.

    En relación al objetivo especifico 1 sobre la indagación de la las características sociodemográficas de 150 personas que efectúan actividad física en el Municipio Mario Briceño Iragorry, se pudo determinar que un 55% de estas son del sexo masculino, los cuales se encuentran en edades comprendidas entre 19 y 28 años en un 58%. Asimismo dicha población posee un nivel de instrucción universitario representado por un 48%; en cuanto al estado civil de la muestra en estudio se pudo evidenciar que el 68% es soltero; por otra parte el 66 %, manifestó ser de religión católica, demostrándose además que el 68% de los encuestados es profesional; no obstante el 64% expreso estar desempleado; en relación al uso del tiempo libre el 17% manifestó ir al cine como actividad recreativa, y finalmente afirmaron practicar en mayor proporción como actividad deportiva el voleibol en un 13% .

    En cuanto al objetivo especifico 2 precisar el nivel de información que tiene el grupo de personas con respecto al beneficio de la actividad física y el ejercicio de la función sexual se pudo evidenciar un nivel de información Bueno donde el 88% afirma conocer los beneficios que la misma ofrece tales como el aumento del bienestar corporal, control del estrés, mejoramiento del funcionamiento cardiaco, fortalecimiento de la masa corporal entre otros; siendo solo un 12% quienes desconocen sus beneficios.

    Por otra parte en el objetivo especifico 3 establecer los mitos y creencias con respecto a la actividad física y el ejercicio de la función sexual presente en las personas que practican actividades físico deportivas se afirmo que el 56% dio como falsas las realidades planteadas evidenciándose que ciertamente poseen creencias herradas al respecto, solo el 44% considero verdaderos, reflejando así un nivel de información muy deficiente. Estos planteamientos demuestran el desconocimiento de la muestra sobre las realidades de la actividad física y la función sexual.

    Finalmente en el objetivo especifico 4 sobre determinar la actividad física como una herramienta para mejorar el ejercicio de la función sexual la investigación realizada demuestra que la mayoría evidencia una tendencia muy favorable de un 42% al señalar que siempre realizan prácticas físicas deportivas dirigidas a mejorar su función sexual.

Referencias

  • Arias, F. (1999) El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Editorial Episteme

  • Babino, M. (2008). El Ejercicio del Placer Corporal y Sexual. Ponencia de XIII Congreso Venezolana de Sexología. Nueva Esparta, Venezuela.

  • Bianco, F. (1978). Sexología Clínica: Bases Fisiológica. Caracas: Editorial C.I.P.V.

  • Bianco, F. (1991). Sexología. Definiciones y Conceptos. 2ª Edición. Caracas: Editorial C.I.P.V.

  • Manual de Educación Física y Deporte (s.f.). Barcelona: Editorial Océano.

  • Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (2006). 4ª Edición. Fondo Editorial de La Universidad Pedagógica Experimental Libertador. FEDUPEL.

  • Moles, J. (2004). Psicología Conductual. 2ª Edición. Maracay: Grafi.

  • Moles, J. (2007). Asesoramiento Clínico. 2ª Edición. Maracay: Grafi.

  • Pérez, A. (2004). Guía para Anteproyectos de Investigación. 2ª Edición. Caracas: Fedeupel.

  • Ramírez, J. (1999). Conceptos: educación física, deportes y recreación. Venezuela: Espíteme.

  • Ruiz, J. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para su diseño y evaluación. 2ª ed. IDEO

  • Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

  • Sabino, C. (2002). Proceso de Investigación, una introducción teórico practica. Caracas: Panapo.

  • Sapetti, A. (2006). Obesidad y Disfunción eréctil. Revista Sexología C.I.P.P.S.V. Venezuela.

  • Sopetki, A. (2006). Diabetes y Disfunción Eréctil. Revista Sexología. C.I.P.P.S.V. Venezuela.

  • Szmat, R. (2008). Disfunción Sexual Femenina en Venezuela. (Documento en línea). Disponible en http://www.clitorisvaginavegigasalud-szemat.blosgspot.com

  • Universidad Pedagógico Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Instituto de Investigación Educativa. (1996). Manual de Trabajo de Grado y Tesis Doctorales. Caracas.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 204 | Buenos Aires, Mayo de 2015  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2015 Derechos reservados