efdeportes.com

Conjunto de ejercicios para mejorar la técnica del 

molino en el sóftbol femenino categoría 13-15 años

 

*Autor

**Co-autor/a

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Facultad de Santiago de Cuba

(Cuba)

MSc. Armando Wanton Prince*

MSc. Carlos Alberto Caveda Padilla**

Lic. Evelyn Wanton Tarancón**

awantonp@scu.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          El sóftbol en Cuba pre-revolucionaria era practicado en clubes privados por el sexo masculino, predominando un conocimiento empírico, el cual incide en los pocos resultados deportivos, a partir del triunfo revolucionario surgen centros para la formación de los atletas en este deporte. El tema que se aborda en este trabajo es seleccionado debido a las insuficiencias que se manifiestan en la ejecución de la mecánica de lanzar, en específico el molino, lo que se declara como problema científico. Insuficiencias que se manifiestan en el movimiento del molino de las lanzadoras de la categoría 13-15 años de sóftbol del Centro Único de Santiago de Cuba. Por lo que el objetivo es, elaborar un conjunto de ejercicios que contribuyan a mejorar el molino. Para el desarrollo del trabajo, nos auxiliamos en métodos teóricos, empíricos. Al analizar los resultados alcanzados por las atletas se comenzó a observar un gran desarrollo en el molino, esta mejoría también se observa reflejada en los resultados positivos obtenidos por ellas en el segundo test realizado, el cual se realizó para comprobar la efectividad de la propuesta. Teniendo en cuenta todo el proceso de análisis e interpretación de los resultados se considera que el conjunto de ejercicios propuesto permite a las lanzadoras que efectúen de forma correcta el molino. También podemos apreciar que la propuesta permite solucionar los problemas detectados con respecto al molino.

          Palabras clave: Sóftbol. Técnica del molino. Ejercicios.

 

Recepción: 30/05/2014 - Aceptación: 12/09/2014

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 200, Enero de 2015. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Para todos los historiadores deportivos, el mes de noviembre de 1887 marca el inicio del sóftbol. El mismo nació en el gimnasio del Ferragut Boat Club, en Chicago Illinois donde una lluviosa tarde se encontraron un grupo de jóvenes esperando el resultado de un juego de fútbol entre las universidades de Yale y Harward. Deseosos de divertirse uno de ellos le lanzó a un compañero un guante de boxeo que fue bateado con una varilla. En el improvisado grupo de jugadores se encontraba George W. Hancook, cronista del Chicago Board Tribune el que, utilizando los cordones de los guantes los ató dándole forma de esfera, y con una tiza marcó en el piso las bases, el home play y el box todo de acuerdo al espacio que proporcionaba el gimnasio e invitó a sus amigos a jugar baseball. Los muchachos se dividieron en dos grupos, los simpatizantes del Yale por un lado y los de Harward por otro Hancook y sus compañeros habían descubierto un nuevo pasatiempo. De regreso a su casa escribió un juego completo de reglas. Rápidamente este pasatiempo prendió en todo Chicago, jugando el Ferragut contra otros equipos que fueron surgiendo en la ciudad. En la primavera se jugó fuera del gimnasio, en terrenos a la intemperie, llamándose entonces Indoor-Outdoor Baseball. George W. Hancook pronto fue reconocido como una autoridad en este deporte, en 1889 publica en Chicago el primer juego de reglas del Indoor-Outdoor Baseball que son fundamentalmente la base de las que hoy rigen el sóftbol. El primer esfuerzo para organizar el sóftbol en 1925 al fundarse La Nacional Diamond Ball Association in Minneapolis. El principal promotor de esta idea fue Harold A. Jonson, director asistente de Recreación el Minneapolis Park Board.

    En Cuba el sóftbol comenzó a practicarse por los años 1906-1907. Según nuestros historiadores, quien primero enseñó a jugar sóftbol fue un canadiense Mr. J.J. MacLeod, profesor de educación física de la Young Men’s Christian Association (Y.M.C.A.). En aquella época se conocía en Cuba con el nombre Indoor Ball y era practicado por hombres de negocios y socios de distintas casas comerciales. Entre 1921 y 1923 se desató una gran fiebre de sóftbol, formándose dos equipos en el Vedado Tennis Club. El 20 de febrero de 1942 se fundó la liga cubana de sóftbol en el central Toledo de Marianao, reuniéndose el día 24 del mismo mes para organizar la primera liga cubana de sóftbol, iniciándose de esa manera sus actividades en un campeonato libre, el cual fue ganado por el club universitario Caribe, cuyos componentes eran profesores, graduados y estudiantes de la Universidad de la Habana. Se realizaron campeonatos nuevamente en los años 1943,1944 y 1945, como dato curioso hay que señalar que el 17 de mayo de 1942 se efectuó el primer juego no hit-no run que fue ganado por el Dr. Manuel Alonso del equipo Caribe, y que en 1944 se realizó el juego más largo (15 entradas) entre los equipos de la Independent Electric y el Casino. En 1950 los directivos de la Asociación de Sóftbol Amateur (A.S.A.) se reunieron con representativos de organizaciones de sóftbol de países vecinos, Canadá, México, Cuba y dos años más tarde en 1952 se creó en Strantford, Connecticut, la International Sóftbol Federation (I.S.F.) En 1965 se celebró el primer campeonato del mundo para hombres en Melbourne, Australia.

    A partir de 1960 el sóftbol en Cuba fue perdiendo terreno ya que se desarrollaba en su mayoría por ligas que agrupaban clubes aristocráticos y, a medida que la Revolución fue radicalizándose, comenzó el éxodo del país de gran número de estos elementos; los clubes se convirtieron en círculos sociales y este deporte comenzó a tener grandes problemas con sus implementos debido al bloqueo imperialista, ya que siendo algunos de ellos los mismos que los del béisbol no es hasta 1972 que se reinicia el sóftbol en nuestro país, a través de los esfuerzos realizados por los entonces Comandantes Aldo Santamaría Cuadrado y Francisco Cabrera, en 1981 el INDER organiza un campeonato por invitación rama masculina en Santiago de Cuba.

    En la rama femenina, aunque se hicieron algunos intentos en el año 1969 en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) Comandante Manuel Fajardo, que creó dos equipos y la Industria Deportiva con uno, realizando juegos de exhibición en algunas zonas de la Habana, no hay actividad hasta 1981, en que se organiza un equipo en el Instituto Superior de Cultura Física (ISCF) Manuel Fajardo y en la industria deportiva. Posteriormente Playa, Cerro y Universidad de la Habana crean sus equipos y se organiza un campeonato provincial por invitación que se juega en los terrenos de la universidad de la Habana. Este campeonato fue ganado por el (ISCF) Comandante Manuel Fajardo. Después se organizaron equipos en Bahía Honda, Pinar del Río y Santiago de Cuba. En 1982 en el mes de marzo se realiza en Santiago de Cuba el primer torneo nacional por invitación que servía para la preselección del equipo que nos representó en Nicaragua y en los XIV juegos centroamericanos y del Caribe.

    El sóftbol es un deporte similar al béisbol que se divide en dos tipos de acciones, las acciones defensivas y las acciones ofensivas. La defensa es cuando los jugadores están al campo (defendiendo la actuación de su lanzador) y la ofensiva cuando están al bate.

    Se caracteriza psicológicamente por el carácter de las acciones deportivas que exigen del deportista rapidez y precisión en la percepción especializada del sentido del espacio, la velocidad de reacción simple, compleja y de anticipación ante las acciones del adversario y una agudización del pensamiento que se expresa en una correcta valoración de la situación del juego. Su práctica mejora los niveles de dominio de la acción motriz y educa cualidades volitivas como iniciativa, independencia, decisión, valentía, dominio de sí mismas y entereza.

    Investigaciones realizadas en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de Santiago de Cuba, se conocen algunos trabajos de investigaciones relacionados con este tema, específicamente los de Caballero Labañino (2009) Test de pensamiento táctico para lanzadores de sóftbol de la provincia Santiago de Cuba, Mustelier Méndez (2006) Indicadores para evaluar la efectividad en el control de los lanzamientos de las lanzadoras del equipo juvenil de sóftbol de la Escuela Superior de Atletas de Alto Rendimiento (ESFAAR) Israel Reyes Zayas de Santiago de Cuba, Rojas Mata (2008) Plan de ejercicios para mejorar la mecánica de lanzar en el sóftbol femenino de Santiago de Cuba.

    Estos trabajos permiten observar que están dirigidos a desarrollar el proceso de preparación física y técnica-táctica en este deporte, pero aún se hace necesario tratar la mecánica de lanzar, al detectarse a través de pruebas técnicas dificultades en el aprendizaje de los elementos técnicos.

    Resulta obligado reconocer los resultados alcanzado por la provincia Santiago de Cuba en la liga estudiantil en el 2005-2006 lograron el primer lugar, 2006-2007, alcanzaron el segundo lugar 2007-2008, segundo lugar 2008-2009, primer lugar, unido a lo anterior, el análisis de observaciones a entrenamientos deportivos, criterios de entrenadores y atletas evidencian, independientemente de sus resultados significativos en el proceso, que todavía encontramos atletas con: 

Dificultades en el desarrollo del trabajo de la mecánica de lanzar, corroborado en los resultados de los test técnicos aplicados, dados en:

  1. No se ladean lo suficiente.

  2. Antes de realizar el ataque dan un paso.

  3. Arrastran el borde exterior del pie de pívot.

  4. La trayectoria del brazo en el momento de lanzar no se realiza correctamente.

  5. En el instante de soltar la pelota estas la sueltan demasiado arriba o muy abajo.

  6. No realizan el movimiento de la muñeca.

    De igual manera se detecta en algunos atletas limitaciones en la realización de ejercicios dirigidos a mejorar la técnica de lanzar, fundamentalmente en los niveles de aplicación y creación de los mismos.

    En sentido general, nos preguntamos si se estará efectuando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la mecánica de lanzar, adecuadamente en la formación y desarrollo de las atletas de sóftbol 13-15 años en el Centro Único de Santiago de Cuba.

    De lo antes expuesto se plantea como problema científico: Insuficiencias que se manifiestan en el movimiento del molino de las lanzadoras de la categoría 13-15 años de sóftbol del Centro Único de Santiago de Cuba. Objetivo: Elaborar un conjunto de ejercicios que contribuyan a mejorar el molino en las lanzadoras de la categoría 13-15 sóftbol del Centro Único de Santiago de Cuba.

Objeto estudio: Proceso de preparación técnica de lanzar en el sóftbol femenino.

Campo de acción: Enseñanza de la técnica del movimiento del molino en lanzadoras de sóftbol femenino.

Idea a defender: Si se elabora un conjunto de ejercicios estructurados con un ordenamiento metodológico por fases en el proceso de enseñanza de la técnica del molino al lanzar, posibilitará mejorar la fluidez del movimiento en la categoría 13-15 años del sóftbol femenino en el Centro Único de Santiago de Cuba.

Tareas científicas

  • Fundamentación teórica desde el punto de vista psicológico y metodológico de la enseñanza del molino.

  • Diagnóstico del estado actual del dominio del molino en las lanzadoras del equipo femenino 13-15 años.

  • Elaboración de un conjunto de ejercicios para mejorar el molino.

  • Valoración de la influencia del enfoque técnico metodológico del conjunto de ejercicios propuestos para el movimiento del molino.

    Los métodos utilizados para la realización del trabajo son los siguientes:

1.     Del nivel teórico

  • Análisis-síntesis: Para fundamentar el tema de investigación, sobre la base del análisis bibliográfico.

  • Sistémico estructural: En la elaboración del conjunto de ejercicios propuestos.

2.     Del nivel empírico

  • Observación: Para constatar mediante el protocolo de observación el estado inicial de las lanzadoras relacionado con la mecánica de lanzar, observando las fases del mismo (movimiento de brazos, muñeca, piernas, tronco y cadera, a través de parámetros e indicadores.

  • Medición: En el control y registro de la información durante la aplicación de las pruebas (test técnico), a las lanzadoras.

El proceso de entrenamiento deportivo del sóftbol

    El entrenamiento deportivo es un proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo así como pedagógico sistemático, que por medio de procedimientos adecuados desarrolla las capacidades físicas , psíquicas técnicas y tácticas del deportista, para obtener rendimientos superiores en la competición ,este forma parte de un proceso pedagógico y tiene como fin específico en desarrollo de la capacidad de rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional de su organismo, la formación y el mejoramiento de sus habilidades motrices, la adquisición de conocimientos y el desarrollo de convicciones.

    En los últimos años la pedagogía del deporte ha ido evolucionando como didáctica especial donde el concepto de objetivo se ha enriquecido también.

    El análisis sistemático de este concepto nos obliga a estudiarlo en sus distintos niveles de sistematicidad y además, a precisar en el sus elementos componentes, su estructura y funciones, así como el papel que desempeñan en el proceso enseñanza-aprendizaje.

    Fung González (1999) plantea que todo proceso pedagógico está dirigido a que los estudiantes profundicen en una materia concreta y, puesto que no es posible enseñar, lo que no se sabe, la instrucción recorre ineludiblemente a través del análisis de aquello que ha de enseñarse. Su lógica reconoce estudiar lo que ha de enseñarse, dado que el aprendizaje posee sus propias leyes relativa e independientemente del contenido que se asimila en el proceso, desde un punto de vista de desarrollo biológico y psicológico.

    Esto no entra en contradicción, pues en el proceso de entrenamiento el entrenador se enfrenta con el problema de garantizar el desarrollo máximo del atleta y no puede estar ajeno a las ciencias al servicio del deporte, tales como la biomecánica, médico -biológicas, pedagógicas, sociales y psicológicas, por tanto, la enseñanza en el entrenamiento deportivo se percibe a partir de tres componentes fenomenológicos:

  • El aprendizaje personalizado del estudiante o del atleta.

  • La enseñanza substantivada en el profesor o entrenador.

  • La materia objeto de estudio o actividad deportiva.

    La palabra proceso señala las distintas fases de un fenómeno el cual puede ser natural, social. Podemos inferir que el termino proceso no significa cambio abrupto sino gradual y enmarcado en el tiempo.

    El proceso de enseñanza-aprendizaje constituye una unidad de influencias que abarca todas las esfera del desarrollo del educando: cognitiva, afectiva, volitiva, física.

    El proceso de enseñanza se caracteriza por la constante interacción de tres componentes: La materia de enseñanza: es decir el contenido del entrenamiento deportivo.

    La acción de enseñar: proceso en el cual el entrenador actúa como mediador entre el atleta y la materia de enseñanza.

    La acción de aprender: proceso de apropiación de la materia de enseñanza por el atleta.

    El sóftbol es un deporte de fundamentos teórico-prácticos y la forma en que se transmita o enseñe a sus atletas determinará el éxito o el fracaso de los mismos. El lanzar una pelota de Sóftbol, no escapa a estos fundamentos con la circunstancia de que si no son bien enseñados y mecanizados, además de que obtendrá un pobre rendimiento de la velocidad, distancia y control del lanzamiento, correrá el riesgo de que su jugador se lesione ya sea desde un simple dolor muscular hasta una fisura severa que lo retire para siempre del deporte. Es de vital importancia que desde el inicio se induzca a que se desarrollen buenos hábitos al lanzar la pelota y que se haga particular énfasis en que se ejecuten los aspectos técnicos indispensables para tal fin.

    Son muchos los entrenadores de sóftbol en el mundo que han logrado forjar grandes pitchers, algunos con sus métodos y formas de trabajo, otros basados en sus experiencias. Pero se puede decir que el denominador común de todos, es la técnica. Puede que surjan muchos métodos para lograr una mejor y más acabada perfección de la técnica, pero lo cierto es que está definida y no varía de un modelo a otro.

    El pitcheo es una gran parte del juego, hasta considerarse por muchos el 80% o más del impacto de la competición, lo que presupone el aseguramiento y responsabilidad en la práctica diaria de la adecuada preparación de los lanzadores.

    Para llegar hacer un buen pitcher se necesitan tener una serie de atributos y características específica en el desarrollo de personalidad y de sus procesos psicológicos. Un pitcher tiene que ser seguro, equilibrado, tener una elevada auto confianza, disciplinado, paciente, inteligente, auto control y tener buena capacidad de recuperación. Desde el punto de vista físico los lanzadores deben ser jugadores fuertes, rápidos en sus movimientos, coordinados, flexibles. En orden psicológico, deben de poseer un adecuado auto control, serenidad y decisión. Ahora bien, no basta con poseer todas estas características sino poseer una adecuada mecánica de lanzar, este es un movimiento complejo que integrar todos los componentes, físicos, técnicos y tácticos de un lanzamiento, es un movimiento difícil que con el entrenamiento sistemáticos se va perfeccionado y será propio de cada pitcher.

    La mecánica del lanzamiento es como el cimiento de un edificio, es el que lleva a un jugador a desarrollar su potencial, tanto en velocidad como en la distancia y certeza con la que lanzará sus tiros. No importa qué tanto sude o se esfuerce, nunca desarrollará velocidad, longitud y precisión en sus tiros a menos que, primero, obtenga una mecánica correcta.

    Esto se garantiza a través del sistema de conocimientos, que contemplan los elementos técnicos, tales como bateo, fildeo (rolling y fly) y el pitcheo; requiere la concepción de un plan de entrenamiento, al considerar que como deporte clasificado en la categoría de los deportes con pelota, encontramos que la técnica de lanzar se divide en fases:

Fases de la técnica del lanzador

  1. Toma de señas: Esta se realizará dentro del círculo o área del lanzador, con los dos pies en contacto con la goma de lanzar y en cualquier parte de la extensión de las 24 pulgadas, el peso del cuerpo sobre la pierna de pívot. La pierna de ataque relajada y haciendo contacto con la punta del pie en la parte posterior de la tabla. La bola debe estar sostenida en una mano (con o sin guante) y las manos deben estar separadas, la vista al objetivo (zona de strike del receptor).

  2. Parada reglamentaria: El lanzador debe unir sus manos delante del cuerpo manteniendo una inmovilidad total como mínimo 2 segundos y máximo de 10 segundos el peso del cuerdo se reparte en ambas piernas y los hombros quedan en línea recta con primera y tercera base. Es recomendable que los brazos queden semiflexionados delante de la cintura para evitar contracciones y gastos de energía innecesarios.

  3. Movimiento preparatorio para el ataque: Desde la parada, el lanzador debe pasar a adoptar una posición ideal que le posibilite el comienzo del ataque, en esta fase se recomienda establecer una diferencia entre las técnicas del masculino y el femenino. En el caso del femenino se recomienda separar las manos, llevando el brazo de lanzar hacia atrás y arriba a la mayor amplitud posible, manteniendo el dorso de la mano siempre de frente al receptor, el guante se debe colocar a la altura de la cadera de la pierna de pívot, el tronco se inclina ligeramente hacia delante al mismo tiempo que gira en dirección al brazo de lanzar, las caderas se desplazan hacia atrás pasando el peso del cuerpo a la pierna de ataque. Hay que recordar que estos movimientos se realizan con fluidez y economía de energética por lo que no hay necesidad de hacerlos con rapidez. En relación al masculino, los movimientos del cuerpo y piernas son similares pero las manos no se separan, manteniéndose la pelota dentro del aguante el que se lleva al lado de la cadera de la pierna de pívot.

  4. Ataque y cierre: Esta es la fase más importante en la técnica del lanzador, simultáneamente comienza el molino del brazo de lanzar, el tronco hacia arriba y la pierna de ataque hacia delante. En el caso del femenino el brazo de lanzar debe hacer un molino de 5 cuartos aproximadamente aumentando la posibilidad de aceleración del implemento, buscando que el recorrido de la pelota sea el más amplio posible. El brazo del guante se levanta hasta una altura superior a la cabeza, llevando el hombro hacia delante .El tronco se levanta y gira aún más para quedar de lado al receptor. La pierna de ataque se extiende hacia delante y ligeramente arriba para apoyar posteriormente el pie sobre la planta en un ángulo de 45 grados en relación con el home y en línea directa con el mismo. La pierna de pívot empuja fuerte hacia delante quedando su cadera detrás de la de ataque. Es importante comprender que la distancia del ataque lo determina fundamentalmente el impulso del despegue de la pierna de pívot y no el lanzar la pierna de ataque muy hacia delante y que el centro de gravedad quede muy rezagado con el punto de apoyo, lo que traería como consecuencia la necesidad de flexionar la pierna y la pérdida de fuerza en el cierre hay que tener en cuenta que la acción de los brazos y piernas son simultáneos, los brazos bajan al mismo tiempo, el brazo del guante busca el muslo de la pierna delantera con el dedo pulgar hacia dentro tratando de cerrar el hombro, la pierna de pívot se trae hacia la pierna de ataque cerrando en forma de cuatro, gemelo con gemelo pero siempre teniendo en cuenta que la rodilla no puede sobrepasar la pierna de ataque. En el masculino, el molino comienza con la pelota dentro del guante, y se mantiene los brazos delante y abajo, la pierna de pívot hace un primer impulso deslizándose hacia delante arrastrando la punta del pie hasta un punto determinado, donde se detiene y establece un apoyo para realizar un segundo impulso, a partir de este momento se da continuidad al molino. Es importante que durante el primer impulso las manos no se detengan arriba de la cintura, para que el molino tenga una mayor continuidad, alcance un mayor recorrido y por ende mayor velocidad.

  5. Liberación de la bola: La velocidad del lanzamiento estará dado por la sumatoria de la velocidad que alcance la pelota en el molino más la que le imprime la acción de la muñeca y los dedos en el momento de liberarla, es importante un trabajo fuerte de la muñeca y el cierre de los dedos hacia la palma de la mano, también es necesario darle continuidad al recorrido del brazo después de soltar la bola llevando el mismo hacia delante y arriba en supinación.

  6. Movimiento final: El movimiento termina con un paso lateral de la pierna de pívot y una semiflexión del tronco hacia delante adoptando la posición de fildeo, de manera que esté listo para fildear cualquier lance por esta área.

    En efecto para realizar un movimiento, es necesario que se trabajen interrelacionada mente la preparación física, técnico-táctica y psicológica, aunque a los efectos de esta investigación, para el marco del aprendizaje, el entrenador debe tener en cuenta la técnica y su preparación, donde su enseñanza deportiva se rige por una metodología, para explicar y demostrar correctamente los movimientos de la técnica con sus indicaciones claras y precisas.

Bibliografía

  • Batista García, G. (2003) Compendio de pedagogía. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Colectivo de autores (2009) Programa de preparación del deportista Béisbol-Sóftbol. Ciudad Habana, Editorial Deportes.

  • Colectivo de autores (1984) Pedagogía. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Colectivo de autores (1985). Fundamentos de la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.

  • Donskoi, D. D. (1982) Biomecánica con Fundamentos de la Técnica Deportiva. Ciudad Habana Editorial Pueblo y Educación.

  • Fung Gonzáles, T. (1999) La habilidad deportiva. Su desarrollo. Ciudad Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Reinaldo, F. y Padilla, O. (2007) Tendencias actuales del entrenamiento en el Béisbol. Ciudad Habana Editorial Deportes.

  • Guyton, A. (1987) Fisiología Humana. Editorial Interamericana.

  • Harre, D. (1988) Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Científico Técnica.

  • Labarrere Reyes, G. y Valdivia, P. (1988) Pedagogía. Ciudad Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Matveev, L. (1983) Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo. URRS, Editorial Ráduga.

  • Meinel, K. (1977) Didáctica del movimiento. Editorial Orbe.

  • Pérez Rodríguez, G. y Nocedo, L. (1983). Metodología de la Investigación Pedagogía Psicología Primera Parte Ciudad Habana Editorial Pueblo y Educación.

  • Petrovsky V.A. (1980) Psicología y Pedagogía de las edades. Ciudad Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Sánchez Acosta, M. E. y col. (2004). Psicología General del Desarrollo. Ciudad Habana, Editorial Deportes.

  • Zatsiorski, V. (1988) Biomecánica de los Ejercicios Físicos. Ciudad Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Zimkin, N. V. (1975) Fisiología humana. Ciudad Habana, Editorial Científico Técnica.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 200 | Buenos Aires, Enero de 2015
© 1997-2015 Derechos reservados