efdeportes.com
Tendencias en la enseñanza de la gimnasia básica
en la Universidad de Granma

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”, Facultad de Granma

(Cuba)

Msc. Fernando Pompa Bejerano

Lic. Fernando Pompa Paneque

Lic. Elionar Arévalo Cedeño

pompa53@correodecuba.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el artículo se analiza las cinco etapas por la que ha transcurrido la Universidad de Granma desde su fundación en 1976 y los modelos pedagogicos empleados en la enseñanza de la asignatura Gimnasia Básica para la formación de los futuros profesionales. Además se realiza un bosquejo histórico sobre el surgimiento de la Gimnasia y los inicios de las actividades físicas en la Educación Superior con la apertura de la Universidad de la Habana.

          Palabras clave: Educación Física. Gimnasia Básica. Tendencias en la enseñanza. Modelos Pedagógicos.

 

Recepción: 20/01/2014 - Aceptación: 13/05/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

Premisas históricas del surgimiento de la Gimnasia

    La Gimnasia, es uno de los medios más importante de la Educación Física, se ha ido desarrollando a lo largo de muchos siglos con el cambio de los regímenes, con el desarrollo de la ciencia humana y con las diversas formas de hacer las guerras; cambiando también las exigencias con respecto a la Gimnasia y en consecuencias, ha ido cambiando el contenido, los métodos de enseñanzas y las técnicas de los ejercicios. Con el desarrollo de la Educación Física, la Gimnasia ocupó un puesto importante.

    Sobre el empleo de los ejercicios físicos, es conocida su utilización desde tiempos remotos, como medio y método de la educación física.

    La Gimnasia tuvo su origen en la antigua Grecia, donde a todo tipo de actividad física se le llamaba gimnasia. Siendo empleada para la educación física general de la juventud y como medio de preparación para las competencias.

    En la antigua Roma, la gimnasia tuvo su desarrollo como medio de enseñanza y de preparación de los ejércitos. Así, después de la caída del imperio romano y ya en la sociedad feudal ésta tiene su decadencia, no desempeñando un papel importante en la educación física de los señores feudales.

    Con el surgimiento y desarrollo del Renacimiento, entre los siglos XV al XVII, los representantes de este movimiento histórico vieron en la gimnasia el mejor medio para el fortalecimiento de la salud y el estímulo de la fuerza del hombre, así como su importancia para la preparación de los ejércitos. Ha mediado del siglo XVI, aparece la primera obra pedagógica y guía practica de la educación física y surgen otras corrientes basadas en la realización de ejercicios gimnásticos con aparatos y acrobacias.

    En los siglos XVII y XIX la gimnasia alcanza su mayor desarrollo en la Europa Occidental, donde surgieron varias tendencias que la consideraban como un fin principal para el fortalecimiento de la salud; otras se inclinaban y llamaban la atención sobre la importancia de los ejercicios físicos para el desarrollo de las facultades intelectuales y físicas.

    Uno de lo clásicos de la gimnasia y representante más importante en la corriente del filantropismo fue Guts Muts, en su obra nos sugiere una realización equilibrada entre la formación intelectual y la física. Otro pedagogo importante de su época lo fue Pestalozzi. “Que buscaba una gimnasia gracias a la cual la formación corporal se convirtiera desde el punto de vista de la mente en un medio de progreso moral […], desde el punto de vista intelectual debía procurar en los alumnos una visión completa, un conciencia viva de sus fuerzas corporales y de su utilización posible, éstas debían corresponder concientemente y asimilar mediante la reflexión los gestos elementales”…

    Con la apertura de la Universidad de la Habana el 5 de enero de 1728, se dio inicio a la enseñanza de las letras, las ciencias y las técnicas al más alto nivel.

    La práctica de actividades físicas se tiene indicios comenzó a realizarse entre 1842 y 1898, debido al empeño y valoraciones de algunas figuras como: Enrique José Varona y José Sixto de Sola. Ellos preconizaron la necesidad de esta práctica entre los estudiantes universitarios, con el objetivo de conducirlos a la perfección física y a la acentuación de las facultades intelectuales.

    En todo ese largo decursar hasta 1959, se manifestaron distintas formas de realización de las actividades físico-deportivas, como fueron:

  • Formas de educación corporal y la práctica de la Esgrima (1842 a 1898).

  • Práctica de los deportes, (1899 a 1959).

    Esta última es la que mayor arraigo ha tenido entre los estudiantes universitarios, producto del auge que obtuvo desde sus inicios en todo el mundo.

Desarrollo

    Con el triunfo de la Revolución Cubana, las universidades existentes (Universidad de la Habana, Universidad Central de las Villas, Universidad de Camagüey y Universidad de Oriente) se integran al proceso renovador de la sociedad y surgen también nuevas formas para la práctica de las actividades físicas, alcanzando ésta su máxima expresión.

    Las etapas por la que transita la educación física, se describen a continuación.

Primera etapa (1962-1975)

    Esta etapa se caracterizó por cambios organizativos en la esfera del deporte, con la creación de los órganos rectores y la aplicación de un nuevo sistema de participación deportiva a nivel nacional.

    Con el establecimiento de la reforma universitaria, el 10 de marzo de 1962, se creó el Servicio de Educación Física, Deporte y Recreación (SEDER) encargado de orientar, dirigir y poner en práctica las actividades deportivas y de recreación. Al comienzo del curso universitario 1962-1963 se pone en práctica la obligatoriedad de la educación física y durante toda esta etapa se realizaron frecuentes festivales deportivos, constituyendo los principales logros de la etapa.

    La tendencia de este periodo fue la práctica del deporte como actividad principal; con vista a participar en las competencias, festivales y juegos del calendario deportivo nacional e internacional.

    Se aprecian las características siguientes:

  • No existían Planes de Estudios Nacionales.

  • Los programas de estudios para los deportes motivos de clases, se consideraban de acuerdo con el desarrollo de cada universidad.

  • El contenido de los programa estaba dado para la enseñanza y desarrollo de las habilidades deportivas y tácticas de los deportes.

  • Queda relegada a un segundo plano la formación y desarrollo de habilidades motrices básicas y capacidades físicas, llamada por aquellos tiempos cualidades físicas.

Segunda etapa. Plan de estudio “A” (1976-1982)

    Con la fundación del Ministerio de Educación Superior (MES) en 1976, dio lugar a la surgimiento de nuevos institutos y facultades en todas las provincias del país, entre ellos el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo (ISCAB), siendo el resultado de las radicales transformaciones en todos los aspectos fundamentales que sufrió la Educación Superior, se pusieron en vigor a partir del curso escolar 1977-1978 los planes de estudios “A”.

    La tendencia que se puso de manifiesto fue la centralización de los planes de estudios y en particular en las actividades físico-deportivas, se manifestó un predominio de la práctica de deporte con los idénticos fines perseguido en la etapa anterior.

    El logro más significativo de esta etapa lo constituye la unificación para todos los Centros de Educación Superior (CES), de los planes de estudios para la disciplina Educación Física, la cual contaba con 128 horas, cuatro semestres y un tiempo de duración de las clases de 50 minutos.

    Se caracteriza la etapa por:

  • Diversidad de disciplinas deportivas que constituían la Educación Física.

  • Continuaban predominando en los programas la formación, desarrollo de hábitos y habilidades y las tácticas de los juegos deportivos.

  • Comenzó la práctica de ejercicios físico destinado al desarrollo de habilidades motoras básicas y de las capacidades físicas.

  • Utilización de métodos tradicionales en la enseñanza de las disciplinas deportivas

    Entre las deficiencias de la etapa, existió la baja participación de estudiantes a las clases y actividades físicas, con mala aptitud física o baja motivación, debido a que éstas se desarrollaban mediante la práctica del deporte.

Tercera etapa. Plan de estudio “B” (1982-1990)

    La tendencia a la centralización se mantuvo con la aplicación de los planes de estudios “B”, mientras que en el campo de las actividades físico-deportivas comienza un equilibrio entre la práctica del deporte y la realización de ejercicios físicos destinados al desarrollo de las capacidades físicas.

    La Educación Física se perfeccionó sobre la base de asignaturas y el desarrollo de los contenidos de acuerdo a los avances científico-técnicos a escala universal.

    La etapa se caracteriza por:

  • Unificación de los programas de las asignaturas para todos los Centros de Educación Superior (CES), siendo enviado por la Comisión Nacional de Educación Física del Ministerio de Educación Superior, provocando con ello la homogeneidad del plan de estudio.

  • Aparecen los programas de las asignaturas Gimnasia Básica, estando estructurado el contenido por: la Historia de la Gimnasia Básica, su importancia para el organismo, desarrollo de las capacidades físicas condicionales (rapidez, fuerza y resistencia), formación y desarrollo de las técnicas de la disciplina deportiva Atletismo, como: lanzamientos de implementos, saltos y las carreras en las distintas distancias.

  • Distribución del contenido de acuerdo al tiempo (128 horas) según las distintas formas de enseñanza y los temas. El 84,38 % de las horas (108) estaban destinadas a las clases practicas como forma fundamental para el desarrollo de hábitos, habilidades motrices básicas y deportivas y las capacidades físicas (los temas III y VIII son destinados al desarrollo de capacidades físicas y los temas IV y IX destinados al desarrollo de habilidades deportivas); mientras que el 3,12 % de las horas estaban destinadas a la transmisión de conocimientos teóricos, mediante conferencias, que permitía la obtención de conocimientos sobre la historia de la gimnasia e importancia de los ejercicios físicos para el organismo humano; un 3,12 % destinados a los temas V y X, las competencias intramurales y un 9,38 % para los temas I, VI y XI para la realización de las Pruebas de Eficiencias Físicas iniciales y Fínales. (Ver tabla 1)

  • Utilización de métodos tradicionales en la enseñanza de las disciplinas deportivas

Tabla 1. Distribución del tiempo y la forma de enseñanza de la asignatura Gimnasia Básica “Plan B”

    En la etapa los logros fueron:

  • Confección de los programas de las asignaturas a nivel nacional, lográndose la unificación de los mismos en todos los CES.

  • Aparición de la asignatura Gimnasia Básica que dio la posibilidad de que los estudiantes con malas aptitudes físicas o bajo interés por la práctica de deporte se vincularan a ésta.

    Dentro de las deficiencias del programa tenemos:

  • Los objetivos instructivos carecen de algunos elementos en su estructura: nivel de asimilación y de profundidad que determinan el contenido. Además dada su formulación no se expresaban en términos de lo que debía hacer el estudiante.

  • Existe pobre tratamiento teórico sobre los conceptos básicos de la Gimnasia Básica.

  • No aparece en el contenido el desarrollo de la movilidad o flexibilidad articular, muy importante para el trabajo con las capacidades físicas condicionales.

  • No aparece un sistema de habilidades destinado a lograr, qué debe saber hacer el estudiante cuando termine la asignatura.

Cuarta etapa. Plan de estudio “C” (1990-2005)

    Esta etapa es cualitativamente superior, en ella se precisan los componentes del proceso docente educativo, las categorías, principios didácticos, problemas profesionales, el modelo, el objeto de la profesión, campo de acción y esfera de actuación. Se profundiza el objetivo como categoría rectora y en el contenido su estructura.

    La concepción del plan de estudio “C”se apoyó en un enfoque sistémico.

    En la actividad físico-deportiva, la tendencia ha sido la constitución de un sistema de cultura física que relaciona a la educación física, el deporte y las actividades físicas recreativas; con un incremento del tiempo en los planes de estudios y clases. Se descentralizan los programas de las asignaturas que se confeccionan en los Departamentos de Cultura Física y Superación de Atletas de los CES, se mantiene la utilización de métodos tradicionales en la enseñanza de las asignaturas.

    A la Gimnasia Básica toma carácter de asignatura que se corresponde con los semestres de los años en que se imparte; los contenidos de la Gimnasia Básica están integrado por: la historia de la Gimnasia y su importancia para la salud; la ejecución de los ejercicios físicos para el desarrollo de las capacidades físicas; los juegos pre deportivo y deportivo con pelotas y la realización del pentatlón del atletismo para la formación y desarrollo de las habilidades motrices básicas y deportivas.

    La distribución del contenido de acuerdo al tiempo de (192 horas), formas de enseñanzas y temas es de: el 89,33 % de las horas destinadas a los temas III al IX y que su denominación es: desarrollo de la fuerza, rapidez, resistencia, agilidad, movilidad o Flexibilidad, deporte opcional y pentatlón respectivamente, patentizando el carácter eminentemente practico de la asignatura para formar y desarrollar hábitos, habilidades motrices y capacidades. Se destinan el 1,56 % a la trasmisión de conocimientos teóricos mediante conferencias (Tema II) que trata a cerca de la historia de la Gimnasia y su importancia para la salud y el 9,11 % para la realización de las pruebas de eficiencia física iniciales y finales. (Temas I y X). (Ver tabla 2)

Tabla 2. Distribución del tiempo por forma de enseñanza y temas

de la asignatura Gimnasia Básica “Plan C”. Universidad de Granma

    Siendo las deficiencias de este programa:

  • Los objetivos carecen en su estructura de algunos elementos como: nivel de asimilación y de profundidad.

  • Se reduce en comparación con el anterior programa, el tiempo destinado al tratamiento teórico.

  • La estructuración de los contenidos en cada tema, no se corresponden con el modo de ejercitación para lograr los objetivos.

  • Los contenidos para el desarrollo del deporte opcional y el pentatlón no garantizan el desarrollo de las habilidades deportivas en los estudiantes para las competencias a nivel de base.

  • Los objetivos instructivos y los contenidos solo están encaminados al incremento del rendimiento físico, habilidades motrices, deportivas y capacidades físicas que constituyen una parte de los propósitos a lograr por los estudiantes.

  • No se forman habilidades que permita al estudiante consolidar hábitos de práctica sistemática de los ejercicios físicos, como aspecto trascendental a lograr en él, una vez concluido el proceso docente de las asignaturas.

    Logros de esta etapa son los siguientes:

  • Se incrementa el tiempo de duración de las clases (80 minutos), permitiendo mayor ejercitación y utilización de los juegos para el desarrollo de las capacidades físicas y en la motivación de los estudiantes.

  • Se supera, con relación al anterior programa, el tratamiento par el desarrollo de la movilidad o flexibilidad como cualidad física, que influye en el mejoramiento de las otras capacidades físicas.

  • Los objetivos instructivos se formulan en términos de lo que se aspira a lograr en los estudiantes.

  • Se formulan los objetivos educativos como propósito trascendental de formar valores morales en los estudiantes.

Quinta etapa. Plan de estudio “D” (2005)

    La Educación Física en esta etapa está orientada al desarrollo integral de los estudiantes en lo biológico y en lo social, contribuyendo a formar un graduado saludable, con un alto nivel de cultura Física que propicie su armónico desarrollo, la autopreparación y una mejor calidad de vida.

    En el Plan “D” aparecen las categorías didácticas fundamentales como son: problema, objetivos, contenido (sistema de conocimiento, sistema de habilidades y sistema de valores) y la evaluación, lo que posibilita una mejor conformación de los programas analíticos de las asignaturas que se confeccionan en los departamentos de Cultura Física y Superación de Atletas de las universidades, se debe destacar que se parte de la categoría didáctica “problema” constituyendo la principal categoría didáctica. Otra que aparece por vez primera dentro de la categoría didáctica contenido es el “Sistema de Valores” que aporta la disciplina y asignatura educación física, reforzando uno de los principios esenciales de la educación superior cubana “la educación a través de la instrucción”.

    Aparece en la mayoría de las carreras distribuida en dos asignaturas (Educación Física I y II) que se corresponden con los semestres en que se imparte, excepto en las carreras de Medicina Veterinaria, Agronomía e Ingeniería Forestal que comprende la asignaturas cursos en correspondencia al 1er año. El contenido del programa analítico de las asignaturas se ha estructurado en tres formas fundamentales: preparación física general para el desarrollo de las capacidades físicas general y especial, oferta de disciplinas deportivas que sean factibles impartir.

    En la Universidad de Granma la implementación del Plan “D” para la Disciplina Educación Física en las carreras que en ella se imparten, está recogida en el programa analíticos de las asignaturas Gimnasia Básica I y II, contemplada para el primer y segundo semestres del 1er año, de acuerdo a lo anteriormente explicado. Se mantiene la distribución del tiempo en 96 horas (48 cada semestre) según sea la manera organizativa de la carrera, igualmente se mantiene la forma de enseñanza o tipología de clase, conferencias (6 horas) y clases practicas (90 horas). Predomina la utilización de métodos tradicionales y problémicos en la enseñanza de las asignaturas.

Tabla 3. Distribución del tiempo por forma de enseñanza y temas de la asignatura Gimnasia Básica “Plan D”. Universidad de Granma

    Logros de esta etapa son los siguientes:

  • En los programas de las asignaturas aparecen las categorías didácticas: Problema, Objetivos, Contenido (Sistema de Conocimiento, sistema de Habilidades y Sistema de Valores), Métodos, Evaluación y Bibliografía.

  • Se utilizan métodos tradicionales de la enseñanza de la educación física y métodos para la solución de problemas.

  • Se realiza la toma de las pulsaciones cardiacas en las distintas partes de la clase y se explica a los estudiantes su importancia.

  • Se da a conocer los conceptos esenciales de la Gimnasia Básica, así como los distintos tipos de ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas y las formas de ejercitación; contribuyendo al autoentrenamiento.

  • Se utiliza las páginas interactivas para reforzar el conocimiento teórico de la asignatura y a su vez contribuir con el autoentrenamiento.

  • Se cumple con el principio pedagógico de lograr la educación a través de la instrucción, haciendo especial hincapié en la formación de valores.

Conclusión

    Como se puede apreciar en las distintas etapas por donde ha transcurrido la enseñanza de la disciplina Educación Física y en especial la asignatura Gimnasia Básica, desde la inauguración como Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo (ISCAB) hasta la actual Universidad de Granma (UDG) ha sido:

  1. En la primera y segunda etapa encaminadas al deporte, rendimientos y competencias; utilizando métodos tradicionales en la enseñanza de los mismos.

  2. En la tercera y cuarta etapa orientada al deporte pero realizando las actividades físicas de forma masiva para todos los estudiantes que garantiza su pleno desarrollo físico, la salud y la utilización adecuada del tiempo libre. Se continúa utilizando los modos tradicionales en la enseñanza.

  3. En la quinta etapa aunque se mantiene las concepciones anteriores de la actividad física, comienza a consolidarse el principio de la educación a través de la instrucción, la utilización del modelo sociocultural, de sujeto a sujeto, el profesor como facilitador de proceso de enseñanza y con un aprendizaje significativo.

Bibliografía

  • Delgado Torres A. (2009) “Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. (CD-ROOM) Universidad de Oriente. Santiago de Cuba”.

  • Figueredo J.M. (2006) “El impacto social en las tendencias actuales del proceso de enseñanza en el Baloncesto”. Facultad Cultura Física de Granma.

  • López Rodríguez A. (2003) “Proceso de enseñanza de la Educación Física hacia un enfoque integral". Editorial Deportes. C. Habana.

  • Pérez Gutiérrez A. (2002) “Salud, ejercicios físicos y condición de vida”. Editorial Gymnos. España.

  • Pompa Bejerano, F. (1998) “Estructuración y sistematización del contenido de la Asignatura Gimnasia Básica para los estudiantes de las Carreras Agropecuarias”.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 199 | Buenos Aires, Diciembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados