efdeportes.com

Acercamiento a la relación entre las asociaciones 

católicas de laicos y la práctica deportiva en Holguín

Approach to the relationship among the Catholic associations of lay and the sport practice in Holguín

 

*Autor. Graduado en Estudios Socioculturales. Diplomado en Docencia Universitaria

Profesor instructor del departamento de Extensión Universitaria

en la Facultad de Cultura Física de Holguín

**Coautor. Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya” Facultad de Humanidades. Holguín

***Coautora. Universidad de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”. Facultad Holguín

(Cuba)

MSc. Marjel Morales Gato*

mmorales@hlg.uccfd.cu

Dr.C. Alejandro Torres Gómez de Cádiz Hernández**

MSc. Maribel Pérez Campaña***

mperezc@hlg.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          La investigación está encaminada a demostrar la influencia de las asociaciones de católicos laicos en la práctica deportiva en Holguín. Realiza un recorrido por los antecedentes históricos del movimiento laical en Cuba y las condiciones que propiciaron el surgimiento de las asociaciones en Holguín. Contempla los principales elementos que establecen los vínculos entre las asociaciones y el desarrollo de la práctica deportivas. Se aborda esta relación a través de un estudio de los centros de enseñanzas del territorio, que estas organizaciones patrocinaban o apoyaban financieramente. Permite además comprender como desde el contexto local el movimiento laical se convirtió en un activo propiciador de la práctica deportiva. La novedad de esta investigación radica en describir la relación existente entre las asociaciones de católicos laicos en Holguín y su contribución al desarrollo de la práctica deportiva, tema insuficientemente abordado por la comunidad científica local y regional. Los elementos abordados por los autores permiten encontrar nuevas vías y temáticas relacionadas con el movimiento laical holguinero y la práctica deportiva que ha de ser analizada en nuevas investigaciones; permitiendo de ese modo lograr una mejor comprensión de la historia regional, al integrar nuevos componentes de la misma.

          Palabras clave: Asociación de católicos laicos. Práctica deportiva.

 

Abstract

          The investigation is guided to demonstrate the influence of the associations of Catholic lay in the sport practice in Holguín. He/she carries out a journey for the historical antecedents of the lay movement under Cuba and the conditions that propitiated the emergence of the associations in Holguín. It contemplates the main elements that establish the bonds between the associations and the development of the sport practice. This relationship is approached through a study of the centers of teachings of the territory that these organizations sponsored or they supported financially. He/she also allows understanding like from the local context the lay movement became an active propitiator of the sport practice. The novelty of this investigation resides in describing the existent relationship among the associations of Catholic lay in Holguín and its contribution to the development of the sport practice, fear insufficiently approached by the local and regional scientific community. The elements approached by the authors allow finding new roads and thematic related with the movement lay of Holguin and the sport practice that it must be analyzed in new investigations. Allowing in that way to achieve a better understanding of the regional history, when integrating new components of the same one.

          Keywords: Association of catholic lay. Sport practice.

 

Recepción: 25/10/2014 - Aceptación: 22/11/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La presencia de la religión en la sociedad es tan antigua como el mismo hombre, ello ha propiciado el establecimiento de numerosos vínculos entre ambos, variando según las particularidades de la sociedad y el tipo de religiosidad. Esas relaciones han sido investigadas por numerosas personas creyentes o no, que han aportado diversos enfoques y servido de fuente para los que le han trascendido.

    En Cuba los análisis sobre la Iglesia1 responden de forma similar al resto del mundo. Se encuentran divididos en dos grandes grupos, los originados dentro de la institución por intereses de los propios fieles y los que desde la academia han realizado investigadores, independientemente de su creencia religiosa.

    La llegada del siglo XX y las transformaciones que se manifestaron en la Isla, como resultado del proceso independentista, la intervención norteamericana y el nacimiento de la República neocolonial, propiciaron la polarización de los trabajos realizados.

    Otro momento que ha marcado pautas en el quehacer investigativo referido al catolicismo cubano, fue el triunfo de la Revolución en enero de 1959. Esa profunda transformación de la sociedad cubana provocó cambios en todas las estructuras sociales que la integraban. A lo largo de más de medio siglo las investigaciones científicas que se han realizado desde las academias cubanas, vinculadas con el catolicismo, han estado marcadas por la fluctuante relación Iglesia-Estado.

    Dos grandes acontecimientos históricos propiciaron que esa realidad comenzara a transformarse, ellos fueron: la celebración del Encuentro Nacional Eclesiástico Cubano (ENEC) en 1986 y la celebración del cuarto Congreso del Partido Comunista (PCC) posteriormente. Estos dos acontecimientos favorecieron el incremento de pesquisas científicas relacionadas con este tema.

    Ese nuevo acercamiento a la religión desde la academia, propicio la aparición de resultados científicos tanto a nivel de país como en el orden regional. El análisis de temas específicos dentro del catolicismo por parte de la comunidad científica permitió el incremento de materiales de consultas, algunos de ellos gracias al esfuerzo de la propia institución.

    Por otra parte en el orden regional, se pueden encontrar con investigaciones de peso como lo son: El Oriente cubano durante el gobierno del obispo Joaquín de Osés y Alzúa 1790-1823; de la autoría de Ana Irisarri Aguirre que vio la luz en el año 2003. Otra obra de necesaria consulta relacionada con el tema es: Iglesia y nación en Cuba 1868-1898; del holguinero Rigoberto Segreo Ricardo.

    A pesar del incremento de los materiales científicos relacionados con la historia del catolicismo en Cuba, aún no se ha logrado abarcar de forma total los múltiples hechos que tanto en lo local como en lo nacional han ido marcando la historia de esa religión. Pero es en lo local y en lo regional donde precisamente es aún mayor la necesidad de investigaciones que revelen ese desarrollo histórico.

    En el caso de la Iglesia tanto en Cuba como en la región, no se trata únicamente de investigar sobre su estructura y características, sino también sobre esa amplia red de vínculos que se establecieron hacia el interior de la sociedad holguinera. Ejemplo de esos vínculos fueron las asociaciones de laicos.

    Sobre el papel de estas asociaciones y sus particularidades apenas existen análisis que permitan un mayor conocimiento y enfoques más integradores sobre las historias locales. Son insuficientes también las investigaciones que muestran cuales fueron los principales aportes en materia social que realizaron estas asociaciones. Uno de los menos analizados es su contribución al desarrollo educacional del territorio y su apoyo al fomento de la práctica deportiva. Esta insuficiencia está dada debido a la carencia de investigaciones que aborden dicha temática, así como a las escasas fuentes que permitan una mayor difusión y estudio.

    Estas dificultades han provocado la ausencia de análisis integradores sobre la historia regional, y en especial los que han abordado la práctica deportiva en Holguín en los primeros 60 años del siglo XX.

    Esta situación llevó a plantear el siguiente problema científico: ¿Cómo se manifestó la influencia de las asociaciones católicas de laicos en la práctica deportiva en Holguín? Atendiendo a esta problemática se declaró como objeto de la presente investigación: asociaciones católicas de laicos en la práctica deportiva. En consecuencia el objetivo de la investigación fue: la elaboración de un estudio que revelara la influencia de las asociaciones católicas de laicos en la práctica deportiva en Holguín. Se estableció como campo de investigación: las asociaciones de católicos laicos en Holguín.

    Teniendo en cuenta lo anterior se establecieron las siguientes preguntas científicas:

  1. ¿Cuáles son los fundamentos epistemológicos sobre las asociaciones de católicos laicos?

  2. ¿Qué influencia ejercieron las asociaciones de católicos laicos en la práctica deportiva en Holguín?

    De igual manera, para dar respuestas a las preguntas científicas se determinaron las siguientes tareas científicas:

  • Sistematizar los fundamentos epistemológicos en torno a las asociaciones de católicos laicos.

  • Argumentar el papel desempeñado por las asociaciones de católicos laicos en el desarrollo de la práctica deportiva en Holguín.

  • Elaborar un estudio que revele el papel de las asociaciones de católicos laicos en el desarrollo de la práctica deportiva en Holguín.

    Los métodos específicos de investigación empleados fueron: histórico-lógico, analítico-sintético, estadístico, histórico comparativo, hermenéutico y analógico.

Fundamentos epistemológicos sobre las asociaciones de laicos católicos

    La creación de asociaciones de laicos católicos responde a las formas en que se constituye el hecho religioso y a la expresión de las funciones que posee la religión como fenómeno humano. Sobre el primer aspecto, nos acogemos a lo planteado por Ramírez Calzadilla, Houtard y otros, que han establecido en sus investigaciones sobre religiosidad una estructura para el hecho religioso compuesta por las siguientes dimensiones: conciencia religiosa, práctica religiosa, institucionalización, y ética religiosa.

    El surgimiento de organizaciones dentro del laicado católico no es un fenómeno exclusivo del siglo XX. Sus orígenes se remiten a la Europa de mediados del siglo XIX, con países como Bélgica, España y Francia a la cabeza. Muchas surgieron con el propósito de apoyar la labor de la Iglesia católica en los diferentes ámbitos de la cotidianidad de un país o imperio y para hacer frente a las corrientes liberales que emanaron de la Revolución Francesa. En Alemania en 1848 se produjo el primer congreso de asociaciones laicas que propició el auge del movimiento católico encabezados por laicos.

    En el caso de España, entre 1851-1874, nacieron algunas asociaciones cuya razón fundamental fue hacer frente a los ataques anticlericales, que se produjeron con mayor fuerza, posteriormente a consecuencia de la revolución republicana de 1868 y en la que fue abolida por breve tiempo la monarquía. Esta influencia en mayor o menor medida también fue vivida en las colonias americanas.

    En Cuba la creación de organizaciones laicas católicas reciben, como fue expuesto anteriormente, la influencia del movimiento laical en Europa y en especial España. Entre las primeras en fundarse en la Isla se encuentran: las Conferencias de San Vicente en 1856, la Congregación de la Anunciata en 1875 y la Asociación de Madres Católicas en 1888.

    La creación de asociaciones laicas católicas en la Isla mantuvo como tendencia durante la mayor parte del siglo XIX, que su creación y membrecía estuviese encabezada por mujeres. La fundación en Cuba en 1909 del primer Consejo de la Orden Caballeros de Colón, posibilitó, influyó y propició el auge de las órdenes masculinas de laicos. Esta Orden llegó al país por los padres agustinos que radicaban en los Estados Unidos.

Las asociaciones católicas laicas en Holguín hasta 1940

    La existencia de asociaciones católicas laicas en Holguín se materializó a partir de la segunda mitad del siglo XIX al fundarse en la ciudad algunas de estas. El movimiento laical holguinero durante la última mitad del siglo XIX tuvo como objetivo la difusión de la doctrina de la Iglesia y un carácter filantrópico la mayor parte del tiempo. Los procesos independentistas de ese periodo, influyeron negativamente impidiendo un mayor desarrollo y proliferación de las asociaciones, ya que estos afectaron el entramado social de la Isla y la infraestructura de la Iglesia católica cubana.

    Al iniciar el siglo XX, de conjunto con las transformaciones sociales y políticas que se fueron desarrollando en Cuba, el movimiento laical holguinero fue creciendo, no solo en revitalización de las antiguas estructuras, sino también en nuevas asociaciones.

    Otro elemento que mostró la vitalidad del movimiento laical en la etapa que se investigó fue la creación y apoyo de un número importantes de centros docentes. Estos espacios en muchos casos se mantenían bajo el apoyo económico de las asociaciones laicas, y también de tipo congregacional. Estos acontecimientos propiciaron un discreto aumento de los niveles de escolaridad de la región. Aunque no resolvían todas la necesidades educativas de una población que iba en aumento y que en materia educacional presentaba grandes carencias, acumuladas por años.

La práctica deportiva desde las escuelas católicas holguineras en Holguín

    En la región que ocupa el actual territorio holguinero, desde inicios del siglo XX y hasta 1954 se crearon 19 colegios católicos, de diferentes niveles de enseñanzas. De ellos 12 a partir de 1940, este incremento coincide con el ingreso de nuevas congregaciones religiosas al país, así como un aumento de la inmigración.

    De igual manera el surgimiento y desarrollo de estos colegios estaban amparados por el financiamiento que algunas de las asociaciones de católicos laicos brindaban a estos planteles como parte de sus obras de beneficencia. Ello propició que en materia de aseguramientos muchos de estos colegios contaran con los recursos mínimos necesarios para desarrollar todas las actividades contempladas en los planes de estudio.

    Las formas de enseñanza de estos centros, a pesar de que en su mayoría eran privados, estaban regidas por el plan de estudio que establecía el Ministerio de Educación para los diferentes niveles de enseñanza. Estos planes, a pesar de su amplitud, permitían a las juntas directivas de los centros, modificar o agregar asignaturas que respondiesen a sus necesidades o intereses.

    Al realizar un análisis de los planes de estudios que comenzaron a ponerse en práctica en el sistema de enseñanza cubano desde 1900, puede observarse como paulatinamente la Educación Física fue alcanzando importancia. Esto lo demuestra el plan de estudio de la enseñanza primaria, que entró en vigor en 1900, donde no aparecía declarada la asignatura, ni otra con objetivos similares. Sin embargo en apenas 20 años, cuando se modificaron los planes de las diferentes enseñanzas, la Educación Física aparece de manera obligatoria, con frecuencias diarias o semanales, según fuera el caso.

    Esas modificaciones estuvieron amparadas en el creciente interés sobre el deporte y la creación de equipos deportivos en los centros de enseñanzas, propiciando, aunque de forma insuficiente, la práctica deportiva.

    En esta situación se encontraban los colegios católicos del territorio en los cuales:

    Fueron prioridades las actividades deportivas relacionadas con las asignaturas de Educación Física, según los grados. La práctica del deporte estuvo presente en todos los colegios, brindándosele muy buena atención, por lo que era muy apreciada por los estudiantes y padres. Esta actividad era un componente muy importante de la formación de los estudiantes que superaba el alcance de lo académico. Su práctica dio mucho reconocimiento a los planteles, y particularmente a sus estudiantes. (Ramírez, 1998)

    Al iniciar la década de los 40 en la enseñanza primaria se encontraba vigente un plan de estudio que había sido elaborado y puesto en vigor en el año 1922. En este documento se establecía la práctica de la Educación Física con una dosificación diaria del tiempo que debía dedicársele.

    En el caso de la enseñanza bachiller, en el año 1941 entró en vigor un nuevo plan de estudio, en este se dividían las materias en secciones prácticas y teóricas. Dentro de las asignaturas de la sección práctica se estableció que la Educación Física era obligatoria, dedicándole un mínimo de 3 horas semanales para cada grado escolar.

    La obligatoriedad de la asignatura propició la creación de áreas deportivas en los planteles que tuviesen las condiciones para hacerlo, y en aquellos que por problemas de espacio no se podía realizar dentro de la misma institución, se crearon áreas anexas que fueron dando respuesta a un relativo incremento de la práctica deportiva.

    Algunos de estos ejemplos se evidencian en las referencias que la prensa del periodo hace sobre los colegios católicos y las asociaciones. El 14 de julio del año 1943 en la sección crónicas católicas de El Heraldo Holguinero, Juan Albanés Martínez publica un trabajo relacionado con una visita que efectuó al Colegio Lestonac, de la ciudad de Holguín. En el trabajo se hace referencia a las condiciones que tenía dicha institución, y en especial para el desarrollo de la práctica deportiva. Albanés expone: en cuanto a cultura física, todas las alumnas del Lestonac, tendrán deportes de sobra para todos los gustos y aficiones. […] ¿Cómo se divertiría […] viendo el equipo de Fútbol, o una novena de Beisbol, como la que está en Belén o como la que está en Dolores?2

    El texto concluye dando gracias a las asociaciones de laicos, a las congregaciones religiosas y a los laicos que contribuían al sostenimiento de ese colegio. Estas declaraciones, sumadas a otras que aparecen en publicaciones posteriores, demuestran el interés de los centros de enseñanza, patrocinados en parte por las asociaciones de laicos, por el desarrollo de la práctica deportiva.

    La consolidación de estas bases permitiría que paulatinamente se fortaleciera la práctica deportiva en el territorio y que con el triunfo de la Revolución en 1959, muchos de aquellos alumnos que estudiaron en estos planteles, se convirtieran en entrenadores y preparadores físicos.

Conclusiones

  1. Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que durante la etapa histórica analizada para el desarrollo de esta investigación, el movimiento laical en Holguín mostraba síntomas de fortaleza y organización. La creación y el desarrollo en ascenso, de varias asociaciones de católicos laicos, tanto masculinas como femeninas, evidencian la activa participación de la comunidad católica de la ciudad y sus poblaciones cercanas.

  2. La creación de centros de enseñanza, patrocinados por la Iglesia católica, las asociaciones de católicos laicos y los aportes individuales de otras personas, permitió el incremento de la práctica deportiva en edades tempranas en el territorio del actual Holguín. Esto se sustentó en los planes de estudios vigentes para estos centros, así como el interés de competición que creció dentro de los planteles.

Notas

  1. En adelante se utilizará el término para referirse a la Iglesia Católica Apostólica y Romana.

  2. Albanés Martínez, Juan: Una visita al colegio Lestonac. El Heraldo Holguinero. Sección Crónicas Católicas. 14 Julio de 1943.

Bibliografía

  • Colectivo de autores. (mayo de 2010). http://www.laicismo.org/observatorio/el-laicismo/definicion-de-laicismo.html

  • Alamino, J. O. (8-10 de noviembre de 2002). El aporte de la Iglesia a la sociedad cubana en cien años de República. Recuperado el 04 de septiembre de 2013, de http://www.edal8-8.com/cuba.html.

  • Aróstegui, J. (15 de mayo de 2008). Identidad Nacional, ética y religión en Cuba: algunas consideraciones. Recuperado el 27 de 11 de 2013, de http://revista.filosofia.cu/articulo.php?id=518

  • Calzadilla, J. R. (2003). Religión y religiosidad en la cultura cubana. En R. H. compilador, Sin urna de cristal. Pensamiento y cultura en Cuba contemporánea (pp. 99-126). La Habana, La Habana, Cuba: Centro de Investigaciones y desarrollo de la cultura cubana. Juan Marinello.

  • Crespo, R. T. (2004). Breve acercamiento histórico a la Iglesia Católica en Cuba: Conquista, Colonización y Pseudorepública. En N. Quezada (Ed.), Religiosidad popular. México – Cuba (pp. 187-234). México DF, México DF, México: Universidad Nacional Autónoma de México y Plaza y Valdés. S. A. de C. V.

  • González, A. M. (2005). Historiografía de la Iglesia en Cuba 1902-1952. En C. d. Autores, Anuario de historia de la Iglesia (Vol. año/vol XIV, págs. 313-349). Pamplona, Navarra, España: Universidad de Navarra.

  • Lemes, M. F. (2006). El pensamiento social católico cubano en la década de los 60. Tesis en opción al título de Doctor en Filosofía. Santa Clara, Villa Clara, Cuba: Universidad Central de las Villas.

  • Purón, E. (s.a.). La Acción católica cubana I. Espacio Laical, sp.

  • Ricardo, R. S. (2010). Iglesia y nación en Cuba 1868-1898. Santiago de Cuba, Santiago de Cuba, Cuba: Editorial Oriente.

  • Weber, M. (1999). Sociología de la Religión. Ed. El Aleph.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 199 | Buenos Aires, Diciembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados