efdeportes.com

Programa de entrenamiento con trabajos lineal y ondulatorio para mejorar la fuerza y la potencia en los defensas de fútbol categoria sub-19 del Club Alianza Petrolera de Barrancabermeja, Santander

Training program with works linear and wave to improve strength and power in soccer

 defenses category sub-19 of Club Alianza Pertrolera of Barrancabermeja, Santander

 

*Candidato a Magister en Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte

Preparador Fisico de Jaguares de Cordoba Futbol Club

Licenciado en Educacion Fisica, Recreacion y Deportes

**Doctor en Ciencias de la Cultura Fisica

Magister en Entrenamiento Deportivo

Licenciado en Educacion Fisica, Recreacion y Deportes

Profesor Universidad de Pamplona

Christian Freyman Juliao Camacho*

Ph. D. Arles Javier Ortega Parra**

facontreras0103@hotmail.com

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          En el deporte se analizan los aspectos más relevantes de la fuerza, el entrenamiento específicamente con trabajos ondulatorio y lineal de fuerza y potencia en el futbolista profesional; haciendo una caracterización de esta manifestación de la fuerza, analizando los principales métodos y medios modernos para orientación de estos trabajos y realizando una comparación con la metodología utilizada con la plantilla sub 19 profesional del Club Deportivo Alianza Petrolera, durante el segundo semestre competitivo del 2012. El tipo de estudio que se utilizó, fue un diseño cuasiexperimental con grupo control descriptivo, siendo la fuerza y la potencia, siendo las de vital importancia en deportes de cooperación-oposición como el fútbol. Su entrenamiento adaptado a las características regionales de competición permite sacar provecho de sus efectos. Puesto que sin desmeritar a las otras capacidades condicionales (velocidad, resistencia), esta manifestación genera la mayoría de las acciones decisivas en la obtención de los resultados (Cometti, 2002). Los resultados más significativos se evidencian en la fuerza y la potencia con aumento en los gradientes de fuerza y el índice de elasticidad, lo cual comprueba la efectividad del programa de entrenamiento con trabajos lineal y ondulatorio.

          Palabras clave: Entrenamiento deportivo. Trabajo lineal y ondulatorio. Fuerza. Potencia.

 

Abstract

          In sports the most relevant aspects of strength, training specifically work with linear wave strength and power in professional soccer player are analyzed; by a characterization of this demonstration of force, analyzing the main methods and modern methods for the guidance of this work and making a comparison with the methodology used in the sub template 19 professional Alliance Petroleum Club Deportivo, during the second half of 2012 competitive. The type of study that was used was a quasi-experimental control group design description, with the strength and power, with the vital cooperation in sports like soccer and tests. His training tailored to regional characteristics allow racing to take advantage of its effects. Since no demerit to other conditional abilities (speed, strength), this event generates most decisive actions in obtaining the results (Cometti, 2002). The most significant results are evident in the strength and power with increased gradients strength and elasticity index, which proves the effectiveness of the training program and works with linear wave.

          Keywords: Sport training. Work linear and wave. Strength. Power.

 

Recepción: 18/09/2014 - Aceptación: 07/11/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 198, Noviembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introduccion

    El fútbol es considerado como el mejor espectáculo del mundo; es tal vez uno de los deportes que más masificación publicitaría y comercial recibe. Además la globalización lo hace muy conocido y popular; no tiene distinciones sociales, económicas, raciales ni culturales y su práctica se ha mantenido vigente desde sus orígenes hasta nuestra época contemporánea.

    En nuestro país este deporte ha trascendido a través del tiempo y se ha posicionado como deporte nacional por reunir la mayor cantidad de aficionados, algunos como practicantes y otros como espectadores, que han sido testigos de su evolución (mundial y nacional) a nivel físico, técnico, táctico, estratégico y psicológico.

    Uno de los factores, a nivel físico, que más se ha estudiado en los últimos tiempos y que ha demostrado gran relevancia y utilidad en la planificación del entrenamiento de las diversas disciplinas deportivas es la fuerza; que en el fútbol se ha constituido como uno de los factores decisivos para lograr esa gran dinámica colectiva que se vislumbra en las diferentes competiciones a nivel mundial.

    La fuerza es un factor determinante en casi todas las acciones humanas, de hecho no habría movimiento alguno, si no tuviéramos aunque sea un nivel mínimo de esta capacidad.

    Con lo anterior no queremos desconocer la importancia de los trabajos de velocidad y resistencia, sobre todo en deportes de cooperación-oposición como el fútbol, cuyas particularidades lo enmarcan como un deporte de esfuerzos mixtos (Cometti, 2002), que requieren para su práctica de una sucesión de acciones explosivas y rápidas dentro de un período prolongado de tiempo.

    En la actualidad los equipos de primera división cuentan con profesionales en áreas interdisciplinarias del conocimiento que refuerzan de forma variada y objetiva el proceso a través del cual los deportistas logran una buena forma deportiva para afrontar las competencias. No obstante esta información tan valiosa y de tanta utilidad para futuros entrenadores es reservada para unos pocos afortunados, los demás tienen que conformarse con disfrutar de los logros obtenidos por estos clubes y basarse para su trabajo en bibliografía que llega de afuera, tratando de adaptarla, de la mejor manera a las circunstancias del momento, pero todavía bajo un criterio subjetivo.

    Es por esto que parece útil e importante a través del siguiente trabajo divulgar los métodos y medios más utilizados dentro de un club profesional de fútbol (Alianza Petrolera Sub 19), para desarrollar y mantener un nivel físico adecuado de las capacidades condicionales propias de este deporte y para nuestro caso específico uno de los factores más importantes para los futbolistas, la Manifestación Explosiva de la Fuerza y la Potencia.

Metodologia

    El diseño cuasiexperimental con pretest y postest con grupo control se presenta cuando se tiene la comparación de dos o mas grupos en los cuales uno presenta la característica o fenómeno objeto de estudio y el otro no la posee, a fin de determinar la influencia que puede haber entre la variable independiente y la dependiente.

    El tipo de estudio es mixto es decir, Longitudinal explicativo evaluativo con caso control describe relaciones entre dos o mas categorías, conceptos, variables en un momento determinado, o sea aquí se trata también de describir pero no de variables individuales, sino de sus relaciones buscando una asociación entre ellas.

    Se toman 28 jugadores de la categoria sub-19 del Club Alianza Petrolera de Barrancabermeja, Santander.

Club

Integrantes

Categoría sub 19 nacional del Club Alianza Petrolera de Barrancabermeja, Santander.

7 Control

Total : 35

Total: 28

    Las pruebas o test que se realizaron se determinaron a través de análisis y síntesis de la revisión bibliográfica respecto a los diferentes programas de entrenamiento

    El Test de Bosco está compuesto por una batería de saltos verticales, cuyo objetivo es valorar las características morfohistológicas (tipos de fibra muscular), funcionales (alturas y potencias mecánicas de salto) y neuromusculares (aprovechamiento de la energía elástica, reflejo miotático y resistencia a la fatiga) de la musculatura extensora de los miembros inferiores a partir de las alturas obtenidas en los distintos tipos de saltos verticales (Bosco y cols., 1983).

Squat Jump (SJ)

    En esta prueba el individuo debe efectuar un salto vertical partiendo de la posición de media sentadilla (rodillas flexionadas a 90º), con el tronco erguido y con las manos dispuestas en la cintura. El individuo debe efectuar la prueba sin realizar contramovimientos hacia abajo. El salto, firme, y realizado sin la ayuda de los brazos, constituye una prueba sencilla de fácil aprendizaje y de elevada estandarización.

  • Cualidad analizada: Fuerza Explosiva.

  • Modalidad de activación muscular: Contracción concéntrica.

Countermovement Jump (CMJ)

    En esta prueba el individuo se encuentra en posición erguida con las manos en la cintura, teniendo que efectuar un salto vertical después de un rápido contramovimiento hacia abajo.

    Durante la acción de flexión de rodillas y cadera, el tronco debe permanecer lo más erguido posible para evitar cualquier posible influencia de la extensión del tronco en el rendimiento de los miembros inferiores.

    En este salto, el atleta ingresa a la plataforma, sitúa la vista al frente, ambas manos en las caderas. En un movimiento descendente rápido y continuo dobla las rodillas (fase excéntrica) hasta un ángulo de flexión de 90º (fase isométrica o acoplamiento) manteniendo el tronco lo más próximo al eje vertical posible y desde allí genera el impulso vertical (fase concéntrica) que lo eleva.

    Durante toda la fase de vuelo al atleta debe mantener sus miembros inferiores y tronco en completa extensión, hasta la recepción con la plataforma.

  • Cualidad analizada: Fuerza Explosiva + Fuerza Elástica.

  • Modalidad de activación muscular: Contracción Concéntrica precedida de una fase muy breve de contracción excéntrica necesaria para la inversión del movimiento.

Drop Jump (DJ)

    El sujeto debe pararse sobre un escalón a una altura determinada (20 – 100 cm), debe dejarse caer sobre la plataforma de contactos, una vez que ha tomado contacto con la plataforma, debe generar un esfuerzo repentino y máximo que lo propulse verticalmente hacia arriba.

    Es importante destacar que la acción de la caída desde la superficie en la que se encuentra el sujeto a ser evaluado (banco de una altura determinada), debe realizarse avanzando un pie y dejándose caer por efecto gravitatorio. En ningún momento el atleta debe flexionar las rodillas, efecto que lograría disminuir la altura de caída o generar un salto desde la superficie elevada, lo que daría por efecto un aumento de la altura de caída.

  • Cualidad analizada: Fuerza Explosiva + Fuerza Elástica + Fuerza Refleja.

Resultados

    El entrenamiento en ondulatorio y lineal es una serie de ejercicios realizados en "estaciones" alineadas dentro del campo de juego y el gimnasio según un itinerario previsto. Cada una de las estaciones tiene una misión distinta y complementaria de las demás. Unas sirven para entrenar los músculos de los brazos y de los hombros, otras son adecuadas para ejercitar los músculos del abdomen, de la espalda, de las piernas etc.

    Es muy importante conocer la tendencia actual de la planificación de la fuerza en cada uno de los sujetos porque cada uno tendrá necesidades diferentes en función su estado de salud, su composición corporal y el rendimiento deportivo. Figura 2. Estructura del programa de entrenamiento con trabajo lineal y ondulatorio

Plan de Trabajo 1

  • Trote lento alrededor de la cancha

  • Forman dos hileras a lo ancho de la cancha, de ida trabajan y de regreso trota.

  • Levantamiento de rodillas- de talones- respiraciones-en forma alterna-salto del caballito-dos palmadas al frente y dos extensiones de brazos-ritmo-respiraciones-saltos cada tres pasos con brazos arriba-trote-zigzag rápido- trote lento-varias repeticiones.

Fuente: C. Juliao, 2014

1=Repet; 5 x 6’ = 30’ Recup.= 3’x5= 15’. 30’+ 15’ = 45’. 36’+ 9’= 45’.

2=Repet; 4 x 4’ = 16’ Recup.= 4X 3’= 12’. 16’+12’= 28’. 11+ 8 + 8 = 27’.

3=TEST= 20’. 10+45’+27’+10’+8’+20’=120’.

    Por parejas, uno frente a otro, con un balón por pareja:

  • Desde cerca y alejándose hacia banda cada vez que toque el balón, pase interior y parada de planta, alternar piernas de pase y parada.

  • Al llegar a la banda seguimos haciendo pases, pero ahora acortando distancia a cada pase, hacia nuestro compañero, ahora los pases son al primer toque, alternando pierna de pase.

  • Desde ambas bandas: Intercambio de pases elevados con control (pecho, muslo, pie).

Fuente: Juliao, 2014

Serie. 3’x4 = 12’. 2 Rept 12’ x 2 = 24’. Recup. 1’ x 4= 8’ x 2=16’.

24’+16’=40’+2’=42’.

Estac. 4x3’ = 12’. Rept: 3 x 12’ = 36’. Recup. 4’,4’ x 3 = 12’. 36’ x 12’ =48’.

    Estructuras: 4:2 en espacio reducido:

    En una cancha rectangular, con apoyos en los cuatro costados (el balón se devuelve a los compañeros no marcados, quienes tratarán de parar el balón y jugar a dos toques).

Fuente: Juliao, 2014

    Trasportar balones medicinales en la cancha de fútbol, De cúbito dorsal subir y bajar piernas sin levantar cadera del piso.

Fuente: Juliao, 2014

VERDE: Serie 5’X 4=20’. ARRE 4’. Repet: 2 x20’=40’ RECUP: 1’X4=4’.En Repet, 2x3’=6’. 4+6’=10’. 40’+10’=50’+4’=54’.

ROJO-MORADO- Una serie 3’. 4x3’= 12’. 2 Repet, 2 x 12’= 24’, 3 ‘ Recup, 3’ x2= 6’, 24 ‘+ 6’= 30’+7’=37’. Arreglo;7’.

    Toque por parejas, distancias diferentes, recepciones con el pie.

Fuente: Juliao, 2014

    En parejas: Jugador 1 de espaldas al arco, Jugador 2 (a 10 metros de Jugador 1) -lanza el balón hacia arriba y adelante y Jugador 1 se acomodará para recibir el balón con el muslo (control orientado) y rematará al arco.

    Es de aclarar que los datos iniciales, fueron el punto de partida para la planificación del programa que se aplico, realizando un análisis detallado en cuanto a la composición corporal, índice de masa corporal y la fuerza máxima con el test de multisaltos con sus respectivos indices para los dos grupos establecidos de acuerdo a los test establecidos para dicha manifestación.

    Las tablas que a continuación se describen, son los resultados que nos arroja la aplicación de la investigación. Estos resultados se obtuvieron a través de análisis y procesamiento del programa estadístico SPSS Statistics 22 para Windows XP y Windows seven con el cual se aplicó diferentes pruebas que al final nos revelaron si hubo o no influencia en la ejecución del entrenamiento ondulatorio y lineal para aumentar la fuerza y potencia. Para el análisis de los datos obtenidos del pretest y del postest se realizo en su orden las siguientes pruebas estadísticas:

    Se aplico la prueba de normalidad de los datos para comprobar si provenían de la misma población. Se comprobó que los datos tenían una distribución normal por lo tanto se determinaron pruebas paramétricas.

    El contraste de la hipótesis a verificar en todos los casos fue de la siguiente manera:

  • Ho= µ1=: los promedios del grupo experimental son iguales a los del grupo control respectivamente.

  • Ho= µ1≠: los promedios del grupo experimental son diferentes a los del grupo control respectivamente

    Posteriormente cuando se establecieron diferencias muy significativas entre promedios se aplico la técnica de comparaciones múltiples de medias con grandes diferencias significativas para verificar si realmente los resultados obtenidos de los test y si el entrenamiento surgió efectos en la población objeto de estudio.

    También se hicieron comparaciones en las pruebas en cada uno de los test, es decir un ANOVA dos a dos (por ejemplo grupo experimental vs grupo control), para lo cual se utilizo la prueba T de student y los resultados obtenidos se pueden observar a continuación.

Talla

PRUEBA

GRUPOS

PROMEDIO

(Pre-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

PROMEDIO

(Post-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

Talla

EXPERIMENTAL

176,5 cm

0,02*

178,7 cm

0,00073***

CONTROL

175,4 cm

176,5 cm

Fuente: Juliao, 2014

    El promedio de la talla en los sujetos fueron mayores después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P <0.05 (0,00073) mayor en los indicadores propios de la talla registrando diferencias altamente significativas. Respecto a los parámetros antropométricos, se observa un aumento de la talla lo que concuerda con otros estudios que valoran los cambios en este criterio usando métodos de entrenamiento ondulatorio.

Peso Corporal

PRUEBA

GRUPOS

PROMEDIO

(Pre-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

PROMEDIO

(Post-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

Peso Corporal

EXPERIMENTAL

66,21 kg

0,11*

63,11 kg

0,00021***

CONTROL

70,92 Kg

73,15 kg

Fuente: Juliao, 2014

    El promedio del peso corporal en los sujetos fueron mayores después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P <0.05 (0,00021) mayor en los indicadores propios del peso corporal registrando diferencias altamente significativas. Respecto a los parámetros antropométricos, se observa una disminucion del peso corporal de 3,1 Kg lo que concuerda con otros estudios que valoran los cambios en este criterio usando métodos de entrenamiento ondulatorio.

Indice de Masa Corporal

PRUEBA

GRUPOS

PROMEDIO

(Pre-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

PROMEDIO

(Post-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

Indice de Masa Corporal

EXPERIMENTAL

19

0,024*

16

0,00046***

CONTROL

20

22

Fuente: Juliao, 2014

    El promedio del peso muscular en los sujetos fueron mayores después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P<0,05 (0,00046) mayor en los indicadores propios del peso muscular registrando diferencias altamente significativas, dado que el incremento mostrado en la masa muscular está en torno al 3,1 Kg, según Glenmark; O'Hagan, Sale y cols la composición fibrilar y las diferencias en la masa muscular (factor genético) han sido propuestas como resultados en las diferencias de gasto energético de estas actividades.

Squat Jump

PRUEBA

GRUPOS

PROMEDIO

(Pre-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

PROMEDIO

(Post-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

Squat Jump

EXPERIMENTAL

27,52

0,44*

21,92

0,00044***

CONTROL

34,41

32,96

Fuente: Juliao, 2014

    El promedio del peso muscular en los sujetos fueron mayores después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P<0,05 (0,00044) mayor en los indicadores propios del peso muscular registrando diferencias altamente significativas.

Drop Jump

PRUEBA

GRUPOS

PROMEDIO

(Pre-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

PROMEDIO

(Post-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

Drop Jump

EXPERIMENTAL

23,69

0,023*

34,41

0,00046***

CONTROL

20,53

32,97

Fuente: Juliao, 2014

    El promedio del peso muscular en los sujetos fueron mayores después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P<0,05 (0,00046) mayor en los indicadores propios del peso muscular registrando diferencias altamente significativas.

Contramovimiento

PRUEBA

GRUPOS

PROMEDIO

(Pre-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

PROMEDIO

(Post-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

Contramovimiento

EXPERIMENTAL

37,30

0,037*

17,08

0,00073***

CONTROL

42,23

45,24

Fuente: Juliao, 2014

    El promedio del peso muscular en los sujetos fueron mayores después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P<0,05 (0,00073) mayor en los indicadores propios del peso muscular registrando diferencias altamente significativas.

Abalakov

PRUEBA

GRUPOS

PROMEDIO

(Pre-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

PROMEDIO

(Post-Test)

VALOR

P<0.05

Prueba T

Abalakov

EXPERIMENTAL

26,89

0,086*

31,74

0,00017***

CONTROL

38,09

33,14

Fuente: Juliao, 2014

    El promedio del peso muscular en los sujetos fueron mayores después de la intervención, esto permite comprobar la Ha con un valor P<0,05 (0,00017) mayor en los indicadores propios del peso muscular registrando diferencias altamente significativas.

Discusion

    García y Mendoza (2006) plantean, que el puesto que el jugador ocupa en competición, es un factor discriminatorio del rendimiento, porque las exigencias propias del juego en cada posición, desarrollan unas características determinadas relacionadas con cuánto y cuándo se aplica la fuerza, velocidad y potencia, en acciones explosivas. Este argumento justifica las conclusiones de Santi María et al (2007) cuando sugieren, que al realizar movimientos deportivos explosivos, la fibras musculares se reclutan y sincronizan de forma distinta y a diferentes tiempos, según el puesto específico.

    En relación a este estudio, el entrenamiento propuesto tiene unas características particulares, en cuanto a los medios y a las cargas utilizadas. El trabajo busca mejorar los valores de fuerza en los primeros metros de cada movimiento, optimizando la relación fuerza velocidad, de tal manera que el deportista, puede darle mayor aceleración a la carga y generar mayor fuerza; en la primera parte de la curva fuerza tiempo (en los primeros 200-250 metros), que es donde se enmarcan las acciones explosivas (Kraemer y Hakkinen, 2006). González Badillo (2002) resalta que la velocidad desarrollada en entrenamientos de fuerza, influye significativamente en la mejora del rendimiento en los deportistas, por ser un factor que afecta la cantidad de fuerza, que puede aplicarse en acciones como sprintar o saltar; porque la intención de aplicar la máxima aceleración, desde el inicio del gesto, permite desarrollar niveles más altos de fuerza al comienzo, mientras, que a medida que progresa el movimiento, se provecha la aceleración aplicada al inicio, para lograr velocidades más altas al final del movimiento.

    El autor señala, que con cargas superiores al 80% del 1RM, existe una incapacidad para modular la fuerza, que va en detrimento de la velocidad. Estas conclusiones, están en consonancia con nuestros hallazgos porque con cargas asociadas a los mejores valores de potencia se mejoraron los valores de velocidad, situación que favorece que mejore por arrastre la potencia. Los efectos de las cargas relacionadas con la potencia, según Sleivert et al (2004) y García y Mendoza (2006) marcan que los valores de fuerza máximos menores al compararlas con las cargas de fuerza máxima, pero la máxima aceleración que se da en los primeros milisegundos del movimiento es mayor, producto de ello la máxima velocidad se obtiene antes, de tal manera que por arrastre la mejor manifestación de potencia se consigue en la primera parte de la curva potencia tiempo. Extrapolándolo al fútbol estas adaptaciones tienen estrecha relación con las exigencias de la competición; que no demanda de los jugadores aplicar su máxima fuerza, por el contrario se busca generar la mayor la fuerza posible al inicio del movimiento en acciones cortas, de tal manera que el jugador imprima la máxima aceleración, y consecuentemente la máxima velocidad se manifieste pronto (Arda, 2007; Arruda et al, 2007; Cometti, 1999).

    Los resultados de nuestro trabajo están en concordancia con estudios en futbolistas, en los que se han utilizado las cargas ligadas a la máxima potencia, como en el caso de Sola (2009), quien demostró los efectos positivos del entrenamiento de la potencia con cargas individualizadas en futbolistas juveniles, el autor obtiene mejoras significativas en 5 metros y ganancias relevantes en la capacidad de salto del 4.21%, tras trabajar con cargas asociadas a la máxima potencia. Haciendo uso de métodos pliométricos, también se han reportado resultados que mantienen una estrecha relación con los resultados de nuestro estudio, tanto en la velocidad como en el salto (Chelly et al, 2010; Meylan et al, 2009). Estos autores argumentan, las mejoras en las capacidades, producto del entrenamiento pliométrico, porque se considera, que este tipo de trabajo, favorece la capacidad contráctil del músculo, sumado a ello trabaja sobre la especificidad, en la reutilización de energía elástica y la velocidad de contracción muscular concéntrica.

Conclusiones

    Como conclusiones después de estudiado los resultados obtenidos en las diferentes pruebas y de aplicar la estadística necesaria podemos concluir que:

    Observando los resultados arrojados por la prueba t de student en los diferentes saltos se acepta la hipótesis afirmativa. La manifestación reactiva de la fuerza tiene un incremento significativo después de aplicado el estímulo para mejora la manifestación reactiva de la fuerza, en los defensas centrales categoría sub 19 del Club Alianza Petrolera.

    Hay diferencias significativas entre el pretest y el postest en ninguna de las pruebas realizadas por lo cual se puede concluir:

    Los estímulos aplicados durante semanas de entrenamiento para la manifestación reactiva de la fuerza en los defensas centrales categoría sub 19 del Club Alianza Petrolera son suficientes para mejorar dicha capacidad.

    Teniendo en cuenta la edad deportiva de las jugadores, y el modelo de las fases sensibles para la capacidad de entrenamiento de tomado de Martin y colaboradores (1994); se considera que las deportistas se encuentran en una edad óptima para incrementar la fuerza máxima, por lo tanto las deportistas no están asimilando de forma positiva las cargas o métodos aplicados para el mejoramiento de esta capacidad.

    La falta de control en la asistencia de las jugadoras en las treces semanas de entrenamiento pudo incidir en los resultados obtenidos frente a la manifestación reactiva de la fuerza.

    Teniendo en cuenta la plataforma de contacto afirmamos que es un excelente instrumento de evaluación para medir la fuerza del los miembros inferiores.

Bibliografia

  • ACERO J, José. Evaluaciones biomecánicas por tecnología de contactos. Rendimiento Físico y Rehabilitación. “Constructos Científicos de las Evaluaciones Biomecánicas por Tecnología de Contactos”.

  • AGUADO, X.; GRANDE, I.; LÓPEZ, JL. Consideraciones sobre conceptos y clasificaciones de la fuerza muscular desde el punto de vista mecánico en Biomecánica de la fuerza muscular y su valoración. Análisis cinético de la marcha, natación, gimnasia rítmica, bádminton y ejercicios de musculación. Investigación en ciencias del deporte. Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Superior de Deportes. Madrid. Número 21, 1999 pág. 8-26.

  • BETANCOURT CH., José Luis y ZAPATA C., Andrés Daniel. Análisis del esfuerzo físico en los jugadores del voleiarena en la fase semifinal y final del torneo zonal universitario masculino de Escundeportes – Antioquia. Trabajo de Grado 1998. Universidad de Antioquia. Facultad de Posgrados.

  • BANGSBO, Jens. Entrenamiento de la condición física en el fútbol. 2º edición, Barcelona-España: Paidotribo, 1998.

  • BANGSBO, Jens. Demandas de energía en el fútbol competitivo. Journal of Sport Sciences, 12, S5-S12. 1994.

  • BANGSBO, Jens. Demandas fisiológicas. En Fútbol (Ekblom, B.). Barcelona-España: Paidotribo.

  • BOSCO, C. La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Colección Deporte y Entrenamiento. Editorial Paidotribo. Barcelona 1994. pág. 25 – 46.

  • BOSCO, C. La fuerza explosiva. p. 95. En La fuerza muscular. Aspectos metodológicos. Publicaciones INDE. Barcelona 2000.

  • BOSCO, C. La fuerza muscular. Aspectos metodológicos – rendimiento deportivo. Edit. INDE Publicaciones. Barcelona, 2000.

  • BOSCO, C. La valoración de la fuerza con el test de Bosco. “Deporte y entrenamiento”. Edit. Paidotribo. 1ª Ed. Barcelona, 1994.

  • BOSCO. C., Komi P. V. Mechanical Characteristic and fiber composition of human leg extensor muscles. Eur. Appl. Physiol. 41: 275- 284, 1979.

  • BOSCO C, LUHTHANEN P, KOMI PV, A simple method for measurement of mechanical power in jumping, Eur J Appl Physiol, 1982.

  • BOSCO, Carmelo. Aspectos Fisiológicos de la Preparación Física del Futbolista. cap. 5, pp. 55, 56, 57, 60, 63. Barcelona, España.

  • BOSCO, Carmelo. Strength, Elasticity and football. In Sport Medicine Applied to football. Proceedings of the Conference. Editorial Santilli, 1990.

  • BOSCO, Carmelo. Stretch-shortening cycle in skeletal muscle function, with especial referent to elastic energy and potentation of myoelectrical activity. Studies in sport. Physical Education and Health, 15. University of Jyvaskyla, Finlandia, 1982.

  • BOWERS, R., FOX, E. Fisiología del Deporte. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 1995. pág. 101 – 135.

  • COMETTI, G. La pliometría. Inde. Barcelona, 1988.

  • COMETTI, G. Les méthodes modernes de musculation. Tome I: Dones theoriques. UFR STAPS Dijon, 1988.

  • CONTRERAS, Denis; VERA GRANADOS, Oscar Gonzalo. “Análisis del índice de elasticidad y fuerza reactiva, bajo el concepto de longitudes y masas segméntales de los miembros inferiores”. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 96, 2006. http://www.efdeportes.com/efd96/masas.htm

  • DÍAZ D. Estructura molecular, clasificación y adaptación del músculo con el ejercicio. Rev. Antioqueña de Medicina Deportiva Vol. 4 Nº 2 Diciembre de 2001. pág. 53 – 58.

  • ESPER, A. Cantidad y tipos de saltos que realizan las jugadoras de voleibol en un partido. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 2003, 8, 58. http://www.efdeportes.com/efd58/saltos.htm

  • FLÓREZ Ag., DÍAZ Cg. Importancia del trabajo de fuerza resistencia aeróbica para la salud. Medellín, 1999. Trabajo de grado (Especialista en Actividad Física y salud). Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física.

  • GARCÍA MANSO, Juan Manuel. Bases teóricas del entrenamiento deportivo “Principios y Aplicaciones”. Madrid: Gymnos; 1996, 518p.

  • GARCÍA MANSO, Juan Manuel. La fuerza. Fundamentación, valoración y entrenamiento. Edit. Gymnos. Madrid, 1999.

  • GARCIA MANSO JM, NAVARRO VALDIVIESO M., RUIZ CABALLERO JA., MARTÍN ACERO R. La Velocidad. La mejora del rendimiento en los deportes de Velocidad. Gymnos Editorial. Madrid. 1998. Pág. 271 – 179.

  • GROSSER, Manfred; STARISCHKA, Stephan y ZIMMERMANN, Elke. Principios del entrenamiento deportivo “Deportes y Técnicas”. Edit. Martínez Roca, S.A. Barcelona, 1998. ISBN: 84-270-1209-8.

  • HENAO CARDONA, Nelson Adolfo. Módulo teoría y metodología del entrenamiento de la fuerza “Definiciones del Entrenamiento de la Fuerza”. Especialización en Educación Física: Entrenamiento Deportivo, 2007.

  • JIMENEZ T, Juan Osvaldo. Modulo teoría y metodología del entrenamiento deportivo “Definiciones del Entrenamiento Deportivo”. Especialización en Educación Física: Entrenamiento Deportivo, 2007.

  • KOMÍ, P. Strength and Power in sport, Blackwell Science ed. International Olympic Committee, 1992.

  • MARTIN, Dietrich, Nicolaus, Jurgen, Ostrowski, Christine y Rost, Klaus. Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Paidotribo. Barcelona. 2004.

  • MAUGHAN, R.J. Basic and applied sciences for sports medicine, Butterworth and Heinemann eds. 1999.

  • MCARDLE W., KATCH F., KATCH, V.l. Fisiología del Ejercicio. Energía, nutrición y rendimiento humano. Alianza Deporte. Madrid. 1986.

  • PALAO, J.M; SAENZ, B y UREÑA, A. Efecto de un trabajo de aprendizaje del ciclo estiramiento-acortamiento sobre la capacidad del salto en voleibol”. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada.

  • PLATONOV, Vladimir Nicolaevitch. El entrenamiento deportivo. Teoría y Metodología. Barcelona: Paidotribo, 3ª Edición. 322p.

  • RAMOS BERMUDEZ, Santiago. Entrenamiento de la Condición Física. Armenia: Kinesis, 2001. 180p.

  • VERKHOSHANSKY, Y. Todo sobre el método pliométrico. Medios y métodos para el entrenamiento y la mejora de la fuerza explosiva. Editorial Paidotribo. Barcelona España. 1999. pág. 44 –48.

  • WILMORE, J. COSTILL, D. Physiology of sport and exercise. Human Kinetics.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 198 | Buenos Aires, Noviembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados