efdeportes.com

Actividades físico-deportivas-recreativas para satisfacer necesidades de los niños entre 7 y 9 años en una comunidad de Venezuela

 

Licenciado en Educación. Graduado en la Universidad

Nacional Experimental Simón Rodríguez. Docente de Educación Física

(Venezuela)

Lic. Miguel de Jesús Rabelo Ramírez

miguelrabelo@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Promover calidad de vida desde las edades tempranas a través la práctica de actividades físico-deportivo-recreativas es una necesidad, de ahí, se hace preciso solucionar una problemática existente en la comunidad de Barcelona, relacionada con la satisfacción dichas actividades en niños y niñas. Para corroborar lo planteado, se realizó un diagnóstico para analizar las causas y se determinó que las actividades física-deportiva- recreativas que son empleadas en la comunidad en estudio no se corresponden con las exigencias en cuanto a gustos preferencias, necesidades, intereses que demandan los niños para el aprovechamiento del tiempo libre de manera adecuada y que permita además promover calidad de vida. De modo que, el objetivo de la investigación se expresa en: diseñar un plan de actividades para satisfacer las necesidades físico-deportivo-recreativas en niños de 7 a 9 años en la comunidad La Orquídea, Barcelona, y les permita además el aprovechamiento del tiempo de manera saludable. Desde esta perspectiva, el plan tiene significación práctica ya que, su concepción implica la ejecución integrada de acciones sociales y participativas favorecedoras del mejoramiento de la calidad de vida, así como de la esfera afectiva-volitiva de la personalidad. La utilización de métodos teóricos, empíricos y técnicas, permitieron constatar no solo los resultados del diagnóstico inicial, sino los resultados finales a través de la aplicación parcial del aporte práctico.

          Palabras clave: Actividad físico-deportiva. Recreación. Necesidades.

 

Recepción: 01/08/2014 - Aceptación: 28/09/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 197, Octubre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El trabajo comunitario cada día gana mayor compromiso por sus potencialidades instructivas y educativas y por su gran aceptación por parte de los niños; que a consideración de este autor constituye uno de los medios esenciales para el tratamiento de las capacidades y habilidades motoras, de manera que, a través del desarrollo armónico de su cuerpo, se logra estado de salud, lo que permite lograr una calidad de vida sostenible.

    En el transcurso del juego, los niños no solo corren, saltan y disfrutan; esto es muy importante para su desarrollo, ya que se comunican e interactúan y en su accionar reflejan las relaciones que se dan entre las personas que lo rodean en el medio social y familiar en que se desenvuelven; y aunque los procesos cognoscitivos en estos niños están aún en tránsito de procesos involuntarios a voluntarios, permite la realización de actividades con un nivel superior de exigencia, lo cual es posible, tanto por el avance de la maduración del sistema nervioso, como por la mayor experiencia que el niño alcanza como resultado de las actividades intelectuales que ha realizado dentro y fuera de la escuela.

    Por otro lado, a través del juego deportivo recreativo se pretende establecer una base sólida para el desarrollo físico del niño, en relación a su salud con una amplia gama de experiencias motrices que le aporte un punto de referencia para que el término de su desarrollo, seleccione la actividad física-recreativa que más le satisfaga para los fines que considere convenientes: conservación de la salud; aprovechamiento del tiempo libre.

    De manera que, lograr la participación de los niños en las actividades deportivo-recreativas es un elemento para la implementación de los procesos comunitarios en cualquier comunidad, ya que promueve y desarrolla conocimientos, facilita la satisfacción de las necesidades espirituales y materiales no solo de los niños sino demás miembros y propicia su identidad comprometiéndolos.

    Varios autores han trabajado las diferentes temáticas acerca de los juegos, de actividades deportiva recreativas y de intervención comunitaria: Veranes Mayet (2010), Lorié Castillo (2010), Zapata Balanqué (2009), Aguilar Ramírez (2009), Labrada Pérez (2010), González Martínez (2010), Mustelier Torres (2009). Otros autores como Palao Andrés y Frideres (2006) tratan acerca de la promoción y las actividades físicas en las diferentes comunidades.

    Estas investigaciones resultan de gran valor, sin embargo no han abordado suficientemente la problemática de las actividades físico-deportiva- recreativas en la comunidad. En estas temáticas trabajadas por los diferentes autores se evidencian que se ha realizado un trabajo eficaz en beneficio de la comunidad a través de todas las actividades deportivas recreativas que se realizan en la misma. Pero todavía existen limitaciones para promover las actividades físico-deportivo recreativas que respondan a la necesidad, los gustos y preferencias en los niños.

    En sentido general, se evidencia, independientemente de los resultados significativos de estas investigaciones, que las realizadas refieren el desarrollo motriz del niño sano o discapacitado para su calidad de vida, no así con la utilización elementos de un deporte y más si este no aparece en el programa de educación física como materia, ni como deporte participativo.

    Un estudio exploratorio de la situación que presentaba la actividad deportiva-recreativa en la comunidad “La Orquídea” en Barcelona reveló situación problémica: Las actividades físico- deportiva- recreativas que son empleadas en la comunidad en estudio no se corresponden con las exigencias en cuanto a gustos preferencias, necesidades, intereses que demandan los niños para el aprovechamiento del tiempo libre de manera adecuada y que permita además promover calidad de vida, por lo que existe un bajo nivel de participación en estas actividades.

    De modo que, el problema científico se expresa: ¿Cómo satisfacer las necesidades físico-deportivo-recreativas en niños de 7a 9 años en la comunidad de Barcelona, Venezuela y les permita además el aprovechamiento del tiempo libre de manera saludable?

    Dentro de las posibles causas derivadas del diagnóstico exploratorio realizado desde el punto de vista teórico y práctico, obtenidas a partir de la aplicación de métodos y técnica de investigación:

  • Debilidades en el proceso de intervención comunitaria que permita la determinación de manera efectiva de los gustos, necesidades, preferencias de los niños en la comunidad.

  • Errores en la concepción del trabajo comunitario para realizar las ofertas de carácter físico-deportivo- recreativo que se desarrolla en la comunidad.

    De manera que el objetivo de la investigación se declara en: Elaborar un plan de actividades para satisfacer las necesidades físico-deportivo-recreativas en niños de 7 a 9 años en la comunidad la orquídea, Barcelona, y les permita además el aprovechamiento del tiempo de manera saludable.

Desarrollo

    Las características motrices de los niños entre 7-9 años, aparece una parquedad de los movimiento, se expresa una evolución paulatina hacia una ejecución más ajustada a los fines, desapareciendo los movimientos innecesarios, ellos son más precisos, aumentando la comprensión de las tareas motrices: la ejecución de los ejercicios vinculados al mantenimiento del equilibrio, los saltos de longitud y altura, las carreras y los ejercicios de coordinación compleja que exigen una concentración especial de la atención.

    Debe manifestarse un desarrollo acorde a la edad, de las habilidades motrices básicas y deportivas, en las actividades físicas, deportivas y recreativas que realizan los infantes, así como estar conscientes de la necesidad de auto ejercitarse para mantener su organismo en un buen estado de salud física y mental.

    Para organizar mejor las actividades físicas en estas edades se recomienda intensificar la atención, utilizar ejercicios de juego, introducción elementos de competencia, exigir un escrito cumplimento de todas las órdenes y tareas.

Muestra y procedimientos

Tipo de estudio

    Es una investigación aplicada con el objetivo de obtener resultados en cuanto a: satisfacer las necesidades físico-deportivo-recreativas en niños de 7 a 9 años en la comunidad la orquídea, Barcelona, Venezuela y les permita además el aprovechamiento del tiempo libre de manera saludable.

Población y muestra

    La investigación se realiza en el sector La Orquídea Barcelona, Estado Anzoátegui, la misma se trabaja con una población de 47 niños de 7 a 9 años, se selecciona una muestra aleatoria de 25 que representan el 53,19 % de la población.

Instrumentación y aplicación del plan

    La instrumentación del plan implica proveerlo de condiciones (espacios donde se desarrollen los planes y recursos necesarios para su ejecución, que es donde se lleva a cabo el programa).

    Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores y líderes o activistas, quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades para animar y dirigir actividades y los propios participantes.

    A continuación se presentan algunos criterios que han de tenerse en cuenta para seleccionar estos espacios:

  • Interés de la población, gustos por el aire libre o por actividades bajo techo.

  • Recursos existentes, instalaciones existentes, aquellas por adaptar, dimensión, funcionalidad, etc.

  • Principal actividad (laboral, doméstica, escolar o profesional) de la población.

  • Población tener en cuenta: características, necesidades, intereses, experiencias.

  • Contenido, medios, áreas de expresión, actividades.

  • Plan

  • Recursos Humanos, técnicos y financieros.

  • Lugar e instalaciones.

  • Metodología técnicas generales.

  • Objetivos generales y específicos.

    Todo plan es sometido a un ciclo de vida que todo programador o promotor debe identificar perfectamente bien, y se describe a continuación:

a.     Introducción. En un principio todo plan tendrá poco éxito. Es difícil saber cuánto dura esta etapa, sin embargo, se debe saber que las personas van llegando y conociendo poco a poco el mismo. Un error es desesperarse y cancelar el plan.

    La promoción en esta etapa juega un papel sumamente importante. Ha de ser genérico, enfatizando en aquellos sitios de mayor congregación de personas, pudiendo emplear carteles, volantes, dípticos, periódicos, murales, invitaciones personales, voceo, pizarras, tableros, se debe empleas cualquier sistema. Se debe lanzar información continua sobre el plan de recreación, a la población, inquietarla, provocar o despertar su curiosidad. Toda información debe ser breve, pero precisa.

b.     Despegue. Aquí el plan empieza a tomar fuerza, la población ya no se fijará en la promoción, sino que empezarán a comunicárselo a los demás, de boca en boca, papel fundamental es la divulgación.

    La existencia del plan de actividades, debe reflejar la habilidad del grupo de trabajo, en esta fase es saber ofrecer actividades atractivas y novedosas.

c.     Maduración. En esta parte continúan ingresando participantes al programa, pero la escala de crecimiento disminuye. El grupo debe centrar su atención en hacer del programa un elemento altamente competitivo, es decir, que deberá mantener a sus participantes, por la calidad, cantidad y atractivo de las actividades.

d.     Saturación. No hay nuevos participantes, hay una saturación de actividades, personal y servicios, así conviene entonces revisar el programa. Esto fundamentalmente está dado por la monotonía en las actividades realizadas. Algunas estrategias que pueden emplearse son: cambio de personal, de los horarios, de las actividades, diversificación de los servicios, etc.

e.     Declive. Hay una baja en la cantidad de participantes, llega a ser un momento crítico, pueden pasar tres cosas: El programa de recreación puede terminarse. Haber conformismo en el grupo de trabajo por los logros alcanzados y mantener la situación más o menos estable. Este cuando llega es necesario realizar acciones rápido porque se está perdiendo el objetivo por lo cual fue creado y es imprescindible Instrumentar nuevas ideas y reiniciar el ciclo para continuar con nuestras ideas en beneficios de la sociedad para la utilización del tiempo libre de pobladores este periodo llega en el momento de la evaluación del proyecto.

Control, evaluación y ajuste del plan

    Esta etapa no se desarrolla solo en la parte final del proceso, sino también a lo largo de todo este, comprobándose la efectividad del programa, igualmente se detectan las deficiencia y problemas que pueden presentar las actividades en su realización, así como el cumplimiento de los cronogramas de trabajo, entre los aspectos principales.

    El control es una forma de medir y formular nuevos proyectos y programas. A través de él se recolectan los datos y se conoce como se está desarrollando el cumplimiento de los objetivos del programa.

    El control debe cumplir las siguientes condiciones para que se desarrolle con efectividad:

  • Ser comprendido por todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del plan.

  • Ser concebido en función del plan y de la organización de los recursos tal como se haya elaborado.

  • Poner en evidencia las diferencias entre lo programado y lo logrado, e incluso debe posibilitar que nos anticipemos a la aparición de estas diferencias, para establecer las medidas correctoras antes que aparezcan.

  • Debe ser lo suficiente flexible para adaptarse a cualquier cambio en el plan.

  • Sus resultados deben tratarse de explicase además de forma escrita y verbal, gráficamente, para que estén a disposición de todos aquellos que necesiten utilizarlos.

  • Debe buscar la participación activa en el de todos los responsables de las distintas áreas del plan.

  • Sin control es imposible el desarrollo del proceso y sin evaluación no es posible conocer la efectividad y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

  • La evaluación es un proceso crítico referido a acciones pasadas, con la finalidad de constatar en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el programa propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias respecto a las actividades futuras.

  • No se evalúa para justificarse, ni para recibir una buena calificación profesional, sino para conocer mejor el trabajo realizado, la realidad estructural, para descubrir nuevas perspectivas de acción, profundizar en la problemática que nos ocupa y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

    La evaluación debe realizarse en tres momentos del proceso planificación:

  1. Antes de planificar: pensar que va a pasar en cada tipo de actividad.

  2. En el momento de la aplicación del plan.

  3. Con posterioridad a la aplicación del plan y siempre debe ser la más amplia y profunda.

    Las diferencias y características del control de la gestión y la evaluación final son:

  1. El control de gestión en la continuada es más analítico, el de la evaluación final es más global.

  2. En la final se reflexiona sobre toda la información recogida sistemáticamente en el control de la gestión.

  3. Se debe hacer una reflexión de cómo ha ido el año y lo comparamos con los objetivos planteados.

  4. Para hacer una buena evaluación son necesarios unos buenos objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos. Debemos reunir la observación directa individual y de grupo.

    La evaluación como proceso se desarrolla en tres fases:

  • 1ª. Recolección de la información adecuada (medición).

  • 2ª. Juzgar el valor de la información basada en cierta norma.

  • 3ª. Toma de decisiones basada en la información y cursos alternativos de acción disponible.

    Desde esta propuesta metodológica se cumple con los objetivos generales del Trabajo Comunitario en cuanto a:

  • Crear un espacio de reflexión grupal sobre necesidad de la práctica en la actividad física-deportiva-recreativas a través de juegos deportivos y propiciar el análisis de la importancia de su práctica no solo para ocupar el tiempo libre sino como manera de mejorar la calidad de vida desde edades tempranas.

  • Contribuir al desarrollo del protagonismo los niños. El plan permite comprender la necesidad de una intervención comunitaria que promueva la participación hacia las actividades físico-recreativa de los niños a partir de sus necesidades, gustos y preferencias, se brindan elementos que hacen más efectiva la intervención en los diversos niveles (asistencia, protección y promoción de salud a través de la práctica de actividad física-deportiva-recreativas a través de juegos.

    Este plan tiene como objetivo central: Generar espacios grupales para la participar en las actividades referidas de manera que se promueva además futura práctica del deporte.

    Para desarrollar este plan de actividades se aplicó una encuesta inicial para determinar los intereses y necesidades recreativas de la muestra seleccionada en cuanto a:

  • Principales actividades recreativas que se han recibido.

  • Aceptación social.

  • Con que frecuencia se realizan.

  • Opinión de las actividades.

  • Opinión del espacio recreativo para la realización de las actividades

  • Principales momentos del día para la realización de las actividades.

Mes: Septiembre 2013

Actividades por áreas

Festival recreativo:

A jugar

Semanas

Fecha

Hora

Lugar

Responsable

1-3

5-6/9/2013

9:00 am

 

Escuela

Colaboradores y Promotores

Coger la pelota.

Atrape y rescate.

El gavilán y el ratón.

Bolas Criollas.

 

Evaluación de la actividad:

-Cantidad de participantes______________

-Necesidades de incrementar el apoyo de los colaboradores________

- Los medios son suficientes, la seguridad o necesitan más_____________

-Satisfacción de la actividad __________________

Juegos predeportivos

Semanas

Fecha

Hora

Lugar

Responsable

1

10/9/2009

9:00 am

Cancha

Colaboradores y Promotores

Boxeo a ciegas

Evaluación de la actividad:

-Cantidad de participantes______________

-Necesidades de incrementar el apoyo de los colaboradores________

- Los medios son suficientes, la seguridad o necesitan más_____________

-Satisfacción de la actividad __________________

Voleibol recreativo

Pase rápido

Caminata

Semanas

Fecha

Hora

Lugar

Responsable

2

14/9/2009

9:00 am

“La Orquídea”

Colaboradores y Promotores

Salida…

Evaluación de la actividad:

-Cantidad de participantes______________

-Necesidades de incrementar el apoyo de los colaboradores________

- Los medios son suficientes, la seguridad o necesitan más_____________

-Satisfacción de la actividad __________________

Meta…

Áreas de juegos libres

Semanas

Fecha

Hora

Lugar

Responsable

1-3

5-6/9/2013

2:00 am

Escuela

Colaboradores y Promotores

El niño realiza la actividad que desea

Evaluación de la actividad:

-Cantidad de participantes______________

-Necesidades de incrementar el apoyo de los colaboradores________

- Los medios son suficientes, la seguridad o necesitan más_____________

-Satisfacción de la actividad __________________

Excursiones

Semanas

Fecha

Hora

Lugar

Responsable

1

10/9/2009

9:00 am

Cancha

Colaboradores y Promotores

Evaluación de la actividad:

-Cantidad de participantes______________

-Necesidades de incrementar el apoyo de los colaboradores________

- Los medios son suficientes, la seguridad o necesitan más_____________

-Satisfacción de la actividad __________________

Análisis de los resultados

    A partir de significar:

  • Realizar el análisis de las entrevistas.

  • Mostrar un resumen de la relatoría del plan de actividades realizado.

  • Realizar el análisis de la aplicación del plan.

    Se partió de mostrar aquellas conceptualizaciones que en esta investigación se utilizaron como definiciones operacionales para realizar el análisis de los resultados.

  • Indicador teórico: Juicios que designan, describen, caracterizan y explican un determinado hecho, fenómeno o proceso real en su “deber ser”. Es un constructo que hace a la investigación como resultado de una síntesis integradora y/o creadora de reflexiones teóricas desde uno o varios enfoques teóricos asumidos.

  • Indicador de realidad: Manifestación concreta que describe características de determinado hecho, fenómeno o proceso con su devenir real.

  • Indicador diagnóstico de población: A los fines del análisis de los resultados, entiéndase como la distancia entre el indicador teórico y el indicador de realidad.

  • Lo observado anteriormente da la medida de la utilización de estos juegos deportivos-recreativos en la comunidad. Este análisis permitió identificar que en el programa de actividades recreativas dirigido a esta comunidad los juegos deportivo-recreativos no se dirigen con profundidad en su desarrollo, ni se encuentran de modo que propicien una atención a los niños consumidores de alcohol y tabaquismo, presentando un bajo nivel de participación en las actividades desarrolladas en la comunidad.

  • Desde esta investigación se considera que los juegos deportivo- recreativos populares, en este período poseen gran importancia para su desarrollo como ser social, porque mejoran las relaciones sociales. La utilización de manera preventiva de los juegos permite la formación integral de los niños en la comunidad utilizando e incentivando la participación.

Conclusiones

    Para la implementación las actividades prácticas en la comunidad, se tomaron en cuenta 5 indicadores donde se midieron con mucha precisión, la evolución y mejoramiento de la participación de los niños en el desarrollo de las actividades físico- deportiva- recreativas propuestas, lo que da cuenta del nivel de satisfacción de la población en estudio.

    Se pueden apreciar los resultados individuales y colectivos alcanzados en cada uno de los indicadores. Se ha podido determinar que los parámetros en los que más se destacan los comunitarios son: la participación, relaciones sociales, la motivación y grado de aceptación, los valores manifestados y la demostración de sus habilidades en los juegos deportivo-recreativos.

Bibliografía

  • Fernández Ordóñez, A. (1995) El juego en la niñez. Editorial Deportes. La Habana.

  • Freire, P. (1997) La participación en la comunidad. Soporte digital.

  • Garcés Carracedo, José Ezequiel. Conferencia: La Investigación Científica en la Actividad Física Comunitaria.

  • García Montes, M. E. (1986). Planificación de actividades para el recreo y el ocio (apuntes de la asignatura). Granada (inédito).

  • Hernández Samperi, R. (1994). Metodología de la investigación. Colombia. Editorial Panamericana.

  • Overstrut, H.A. (1967) "La Recreación como fenómeno social”.

  • Pérez, A. (1997). Ocupación del tiempo libre.

  • Sánchez Acosta, María Elisa; González García, Matilde (2004). Psicología general y del desarrollo.

  • Sánchez, M. Guerrero, S. y Caballero, L. (1977). Los 100 juegos del Plan de la Calle. Algunas teorías sobre juegos. Editorial Orbe, la Habana.

  • Sánchez, R. (2010) Apuntes sobre comunidad, participación, intervención comunitaria, recreación, actividad físico-deportivo-recreativas. Soporte digital.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 197 | Buenos Aires, Octubre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados