efdeportes.com

Actividades que contribuyan a la motivación por la práctica del ajedrez en los estudiantes de 7º grado de la ESBU ‘Orlando Nieto’ de Mayajigua

 

*Profesor/a asistente

**Subdirectora de Formación. Profesora asistente

***Coordinadora Carrera Derecho. Profesor asistente

****Profesor Departamento Humanidades. Profesor asistente

FUM “Simón Bolívar”. Municipio Yaguajay. Provincia Sancti Spíritus

(Cuba)

MSc. Aner Bárbaro Torres Pérez*

MSc. Verena Graciela Pérez Moya*

MSc. María de los Ángeles González Saavedra**

MSc. Olga Delia Benítez González***

olgad@uniss.edu.cu

MSc. Yamilé Marín****

mariadelosangeles@uniss.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          Se realizó un estudio para proponer y aplicar actividades que contribuyan a la motivación por la práctica del Ajedrez en los estudiantes de 7º grado de los grupos 7 y 8 de la ESBU ”Orlando Nieto” de Mayajigua. Se realizaron encuestas y entrevistas que miden una serie de indicadores antes y después de la propuesta, tabulando y comparando resultados. Las actividades se validan en la práctica y evidencian un aumento en la motivación en la práctica del llamado juego ciencia.

          Palabras clave: Juego. Ajedrez. Actividades.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Muchos cuentos pintorescos se han hecho acerca del origen de la historia del Ajedrez, sin embargo, la verdad sobre el origen se ignora, en realidad podríamos remontarnos en la historia del juego hasta el año 3000 a.n.e… y entonces perderíamos el hilo, aunque no hay posición definitiva hay coincidencia respecto a que su presencia ha sido evidenciada en las regiones más importantes de la antigüedad, Egipto, Arabia, Persia, la India, China, Grecia y Roma en otras palabras la cuna de la civilización.

    La información más divulgada durante los últimos tres siglos sostiene que el Ajedrez se inventa en Asia Central hacia la región noroeste de la India y según los investigadores del tema es en el último periodo de la edad media cuando el Ajedrez recibe su denominación actual.

    Originalmente su nombre, Chaturanga, estaba referido a un juego de guerra en el que participaban simultáneamente 4 jugadores que conducían a 4 ejércitos que representaban a las fuerzas militares indias; a saber: un rey, un consejero, 8 elementos de infantería, 2 de caballería, 2 carros y 2 elefantes, para jugar, los participantes hacían rodar unos dados sobre un tablero, o tapete cuadriculado, también se conoció con el nombre de Shatranj y Zatrikión, se iniciaba así la ruta occidental.

    Según datos históricos expuestos, parece existir suficiente evidencia probatoria respecto a que el juego de ajedrez tiene una edad cercana a los 1500 años, de lo que no hay dudas es que el ajedrez como se juega hoy es de carácter medieval, pues fue utilizado como juego de faraones, reyes, cortesanos, militares, religiosos para posteriormente desplazarse hasta la capa más baja de la sociedad como las representadas por los artistas, comerciantes y artesanos.

    Es un juego guerrero y cortesano, como lo muestran los nombres y la acción de las piezas. Fue el juego de los reyes. Se puede decir que los peones representan a los guardias del rey protegiendo y combatiendo delante los caballeros los obispos y los personajes reales, los caballeros, los obispos, el rey y la reina se explican por sí mismo, mientras que las torres o castillo representan los bastiones de los nobles.

    Con el descubrimiento de las nuevas tierras occidentales, por parte de los navegantes españoles, portugueses, italianos y holandeses, el Ajedrez entró en territorio americano hacia finales del siglo XV. Se tiene información respecto a que las primeras partidas de ajedrez en territorio americano se jugaron en Cuba hacia 1515 en Bayamo, pero la práctica de este deporte entre los criollos del interior del país comenzó a dar señales de vida después de 1850.

    Entre ellos figuran insignes patriotas aficionados al Ajedrez, Francisco Vicente Aguilera, Perucho Figueredo, Fernando Figueredo, Francisco Maceo Osorio, Carlos Manuel de Céspedes y José Martí entre otros.

    Cuba es uno de los pocos países que ha tenido un campeón mundial y exhibe una rica historia ajedrecística, fue la figura de José Raúl Capablanca como signo primordial del acontecer ajedrecístico cubano que movió los grandes choques de aquella época, entre sus ideas más avanzadas se destaca la de promover el Ajedrez como materia oficial en las escuelas.

Desarrollo

    No fue hasta el año 1959 que se produjo el corte definitivo del ajedrez cubano, gracias al carácter del Guerrillero Heroico, el ajedrez se vistió de largo. Referido a este deporte el Ché expresó: Cuba también tendrá grandes maestros de ajedrez y ellos serán obras de la Revolución. Cuba se ha colocado entre los primeros países del mundo en cuanto a fuerza y desarrollo ajedrecístico.

    Con la creación del INDER, el Ajedrez pasa a ser un deporte más y el 23 de marzo de 1989 normó con la circular conjunta número 2 INDER-MINED la aplicación del plan masivo de enseñanza del Ajedrez en las escuelas primarias, y más tarde con la creación del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA) en 1992 se impulsa el ajedrez hasta las secundarias básicas.

    El plan masivo de este deporte obra que inicio el Che y ha sido retomada por Fidel, tiene como plan fundamental promover un amplio movimiento para la enseñanza y la practica sistemática del juego ciencia entre los escolares, y se sustenta en tres elementos fundamentales:

  1. Las grandes potencialidades del ajedrez para el desarrollo de procesos psíquicos tales como la memoria, el pensamiento, la atención entre otros y de las cualidades positivas de la personalidad.

  2. La ocupación del tiempo libre de una forma sana y a la vez instructiva y educativa.

  3. La posibilidad de convertir este movimiento en una permanente fuente de detección de alumnos con perspectivas o talentos para el desarrollo del deporte de alto rendimiento, que nos garantice así el relevo de los grandes maestros y mantener y elevar el papel de Cuba en el ámbito mundial de este deporte.

    En distintos países del mundo (Rusia, Francia, Inglaterra, Argentina, España, México, Brasil, Venezuela y Cuba), se han estado iniciando proyectos de ajedrez en las escuelas con base en los aportes de investigaciones educativas y psicológicas que le atribuyen al juego de ajedrez una serie de importantes beneficios, ventajas o virtudes que recomiendan su amplia difusión en los diferentes medios escolarizados.

    Estos proyectos de ajedrez en las escuelas justifican su existencia porque está demostrado que el mismo:

  1. Es cultura: una actividad lúdica de origen milenario que se ha distribuido por todos los países del mundo y que encierra un cuerpo de conocimientos y experiencias que le constituyen en patrimonio cultural de la humanidad.

  2. Tiene una base matemática: la matemática es el instrumento y lenguaje de la ciencia, la técnica y el pensamiento organizado.

  3. Estimula el desarrollo de habilidades cognitivas tales como: atención, memoria, razonamiento lógico, inteligencia, imaginación, etc.; capacidades fundamentales en la evolución futura del individuo.

  4. Estimula la autoestima, la sana competitividad y el trabajo en equipo.

  5. Puede ser utilizado como elemento estructurador del tiempo libre del estudiante.

  6. Proporciona placer en su estudio y práctica.

  7. Al ser un juego de reglas, da una pauta ética en el momento propicio para la adquisición de valores morales.

  8. Debido a sus múltiples virtudes, contribuye a la formación de mejores ciudadanos.

  9. Se adapta a todas las modalidades académicas, matemática, lengua materna e historia.

  10. Aporta con mucho, una gran cantidad de problemas prácticos por resolver (problema del medio juego, finales, mates, estudios, composiciones).

  11. Nos suple de una variedad y calidad de problemas.

  12. Ofrece castigo inmediato y recompensas por problemas resueltos (ganancia o pérdida de la partida, de bonos en el rating, trofeos, medallas etc.

  13. Crea un patrón con sistema de pensamiento que, cuando es usado adecuadamente brinda éxito.

  14. Los torneos de ajedrez generan interés y promueven un estado de alerta mental; estimula la competitividad y permiten que el jugador exponga sus habilidades y destreza.

  15. Un aprendizaje ambiental organizado alrededor de juegos tiene un efecto positivo sobre las actitudes de los estudiantes respecto al mismo aprendizaje.

  16. Por estas razones justificamos que debemos trabajar para contribuir a lograr la motivación de los estudiantes por la práctica del ajedrez.

    En la ESBU ”Orlando Nieto” de Mayajigua se detectó que los estudiantes que participan en programas de Ajedrez, torneos, festivales tienden a tener un mayor éxito académico, sin embargo, existe una gran parte de ellos que no muestran interés alguno, no valoran la importancia de su practica, pues no se sienten motivados, todo esto se pudo percibir a través de la observación a clases, a convocatoria realizadas a participar en simultáneas entre grupos, grados y escuela.

    Por todas las razones anteriormente expuestas se arribó al siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la motivación por la práctica del Ajedrez en los estudiantes de 7º grado de la ESBU “Orlando Nieto” de Mayajigua?

    Planteando como objetivo: Validar actividades que contribuyan a la motivación por la práctica del Ajedrez en los estudiantes de 7º grado de los grupos 7 y 8 de la ESBU”Orlando Nieto” de Mayajigua.

    Para la realización de la investigación se seleccionó una población 106 estudiantes de 7º. Grado. Seleccionando como muestra el 18,8%; compuesta a su vez, por 40 alumnos del grupo 7º.7 y 8, cuya matrícula es de 20 estudiantes, entre los cuales 22 son varones y 18 son hembras. Los mismos poseen edades comprendidas entre los 12 y 13 años. Al respecto podemos inferir que se trata de adolescentes, los cuales en estos momentos experimentan nuevos cambios anatomofiológicos. El nivel de motivación por las diferentes actividades varía según el estado de ánimo y la aceptación del grupo donde se desarrollan. La mayoría son hijos de padres divorciados (32) y viven en condiciones socioeconómicas normales, salvo algunos, que dadas las condiciones en que manejan el divorcio, ubican al menor en el grupo de riesgo. Presentan dificultades en cuanto a la motivación por las clases de Ajedrez, mostrando apatía y desinterés por la práctica de este deporte.

Escala valorativa para evaluar los indicadores

Dimensión 1: Conocimiento sobre el Ajedrez

Indicadores

1.1.     Conocimiento de la historia del Ajedrez.

  • B. Si demuestra conocimiento de la historia del Ajedrez.

  • R. Si demuestra algún conocimiento de la historia del Ajedrez.

  • M. Si no demuestra conocimiento de la historia del Ajedrez.

1.2.     Conocimientos teóricos y prácticos del Ajedrez.

  • B. Si demuestra conocimientos teóricos y prácticos del Ajedrez.

  • R. Si demuestra algunos conocimientos teóricos y prácticos del Ajedrez.

  • M. Si no demuestra conocimientos teóricos y prácticos del Ajedrez.

Dimensión 2: Motivación por el Ajedrez

Indicadores

2.1.     Si muestran iniciativa propia durante las actividades relacionadas con el Ajedrez.

  • B. Si siempre muestran iniciativa durante las actividades relacionadas con el Ajedrez.

  • R. Si a veces muestran iniciativa durante las actividades relacionadas con el Ajedrez.

  • M. Si nunca muestran iniciativa durante las actividades relacionadas con el Ajedrez.

2.2.     Si se interesan por abordar temas relacionados con el Ajedrez en sus conversaciones cotidianas.

  • B. Si siempre se interesan por abordar temas relacionados con el Ajedrez.

  • R. Si a veces se interesan por abordar temas relacionados con el Ajedrez.

  • M. Si nunca se interesan por abordar temas relacionados con el Ajedrez.

2.3.     Si muestran interés por la práctica del Ajedrez.

  • B. Si siempre muestran interés por la práctica del Ajedrez.

  • R. Si a veces muestran interés por la práctica del Ajedrez.

  • M. Si nunca muestran interés por la práctica del Ajedrez.

    Con el propósito de dar respuesta a la situación problémica planteada en esta investigación, se diseñó y aplicó un estudio diagnóstico sobre el nivel motivación de los estudiantes por la práctica del Ajedrez en 7º 7 y 8 de la ESBU “Orlando Nieto” de Mayajigua para lo cual se aplicaron métodos del nivel empírico tales como la observación y la entrevista con sus correspondientes instrumentos elaborados por los autores de la investigación, los cuales arrojaron resultados desalentadores, permitiendo poner en práctica una serie de actividades para revertir la situación.

    A continuación presentamos una muestra de algunas de las actividades propuestas.

Actividad 1

Título: Pasado y presente.

Objetivo: Intercambiar criterios acerca de los posibles orígenes del ajedrez, su introducción en Cuba y la importancia de su práctica en la actualidad.

Proceder metodológico: Esta actividad se realiza en el centro escolar, en ella debe desarrollarse un conversatorio entre adultos invitados y los estudiantes.

    Los adultos invitados, deben exponer sus conocimientos y de ser posible establecer una comparación sobre la práctica del ajedrez antes y después del triunfo de la Revolución. Así como hacer énfasis en la importancia de su práctica.

Evaluación: Se le hacen preguntas a los estudiantes para ver el nivel de conocimiento adquirido durante la actividad y se evalúa de forma cualitativa B, R, M.

Actividad 2

Título: Lluvia de ideas.

Objetivo: Argumentar la importancia que tiene la práctica del ajedrez.

Proceder metodológico: Para la realización de esta actividad los estudiantes se sentarán en forma de herradura, el profesor en el centro. Posteriormente se presenta una pancarta donde aparece una frase desorganizada de Fidel Castro Ruz.

    Los estudiantes deberán organizarla correctamente, expresando sus ideas uno a continuación del otro.

    De esa forma van a hacerlo con las siguientes interrogantes:

1.     ¿Qué importancia tiene la masificación del ajedrez para el futuro de nuestro país?

2.     ¿Qué es para ti el ajedrez? ¿Qué importancia le concedes?

3.     ¿Qué ha hecho el estado cubano para lograr la masificación de este deporte?

4.     ¿Será importante la práctica de este deporte en las escuelas?

Evaluación: A modo de conclusiones el profesor argumentará todas las lluvias de ideas que han tenido los estudiantes enfatizando en la importancia que tiene una cultura ajedrecística en ellos y se evalúa el grupo en quienes están B, R, M.

Actividad 3

Título: Los bolsillos vacíos.

Objetivo: Caracterizar los estudiantes sobre su conocimiento acerca del ajedrez y su práctica.

Proceder metodológico: Inicialmente se realiza una breve introducción de cómo se realizará dicha actividad.

    Se forman dos equipos y se le entrega una tarjeta a cada uno, en ella aparece escrito el tema que deben abordar. Su respuesta tiene un valor de 5 puntos. Si no es contestado correctamente obtienen 2 puntos y se van con los bolsillos vacíos.

    Ganan los estudiantes que se les llenen los bolsillos de conocimientos.

    Tema:

Tarjeta 1: Mencione los períodos y épocas del ajedrez que usted conoce.

Tarjeta 2: Señalar, al menos cinco beneficios que reporta el estudio y práctica del ajedrez.

Tarjeta 3: Identificar, por su forma y tamaño las piezas del ajedrez.

Tarjeta 4: Señalar la posición inicial que, según la norma, deben ocupar las piezas en el tablero.

Tarjeta 5: ¿Por qué es necesario practicar ajedrez?

Evaluación: Cada respuesta correcta tiene un valor d 5 puntos y los que respondan incorrectamente 2 puntos, gana el equipo que mayor puntuación total obtenga.

Actividad 4

Título: A paso agigantado.

Objetivo: Reflexionar sobre algunos conocimientos teóricos generales del ajedrez.

Proceder metodológico: Esta actividad consiste en un juego, compuesto por un dado, un tablero y las fichas para avanzar en él. (Anexo 6)

Reglas del juego:

1.     Participan dos equipos.

2.     Se avanza tantos puntos como indique el dado.

3.     Cuando el jugador caiga en una casilla en blanco y coincida con otro jugador regresa a la salida.

4.     Cuando el jugador caiga en una casilla que contenga una pregunta deberá contestarla correctamente, si no debe regresar al lugar donde estaba.

5.     Gana el jugador que llegue primero a la meta.

    Al finalizar se dará las conclusiones y se reconocerá el equipo ganador.

Evaluación: Ganará el equipo que mayor puntuación total obtenga al finalizar el juego.

Actividad 5

Titulo: Simultánea del saber.

Objetivo: Argumentar sobre la importancia que le daba el Che a la practica del Ajedrez.

Proceder Metodológico: Para la realización de esta actividad los alumnos sentados alrededor del aula y en cuatro equipos el profesor en el centro del aula con tarjetas con pensamientos del Che sobre el Ajedrez.

    Los estudiantes argumentaran lo que quiso decir el Che, por el orden que tienen en sus respectivos equipos.

    De esa forma van a responder las siguientes preguntas.

1.     Que quiso expresar el Che con este pensamiento.

2.     Que quería lograr el Che.

3.     Que ha hecho el estado cubano para lograr esto.

    Al concluir la actividad el profesor declarara el equipo vencedor y resaltara la importancia de la actividad ajedrecística en Cuba.

Evaluación: El profesor declarará el vencedor según la cantidad de respuestas correctas.

    Para realizar el estudio final y determinar el estado de motivación de los estudiantes de 7º de los grupos 7 y 8 por las clases de Ajedrez luego de aplicada la propuesta de actividades se utilizaron los métodos de observación y la entrevista con sus correspondientes instrumentos elaborados por los autores, los cuales arrojaron los siguientes resultados.

    Para una interpretación más concreta de los resultados obtenidos después de la propuesta se presenta a continuación una tabla comparativa sobre la base de los indicadores conocidos.

    Después de haber desarrollado y puesto en práctica la propuesta de actividades para motivar a los estudiantes por las clases de Ajedrez y haber realizado los análisis de los resultados en cada una de las etapas, se percibe un avance significativo en la motivación de los estudiantes de 7º 7 y 8 de la ESBU “Orlando Nieto” de Mayajigua, pues antes de la aplicación de la propuesta los resultados en cada indicador en cuanto a la categoría Bien (B) de la escala valorativa se centraban en un bajo por ciento de logro, y después de la aplicación de la misma el por ciento en el logro aumentó considerablemente. En la categoría de Regular (R) se pudo apreciar que antes de la aplicación existía un bajo por ciento y al aplicar la propuesta el por ciento en logro se mantuvo de igual forma. Los resultados de la categoría Mal (M) en cada indicador se evaluaron con altos por cientos en la etapa inicial y bajos por cientos en la etapa final.

Conclusiones

    El diagnóstico inicial corroboró que existía desmotivación por la práctica de Ajedrez en los estudiantes de 7º 7 y 8 de la ESBU “Orlando Nieto”, de Mayajigua, las clases de Ajedrez eran deficientes, matizado por el predominio de pasividad por parte de los alumnos, lo cual se constató, finalmente, al observar un ritmo de aprendizaje lento, desinterés y distracción durante el movimiento de las piezas, desarrollan jugadas simples con dificultad entre otros aspectos teóricos introducidos por el profesor.

    Se elaboraron actividades que contribuyen a la motivación de los estudiantes por la práctica de Ajedrez. Desarrollando los conocimientos, intereses y actitudes hacia el juego ciencia permitiendo el desarrollo de habilidades cognitivas, la creatividad, el pensamiento organizado, el espíritu crítico, además, estimularon el sentido ético y estético, favorecieron el estudio de importantes aspectos históricos de nuestra civilización y produjeron placer a través de su práctica. Brindaron posibilidades reales de ejecución en la práctica y fueron una necesidad para motivar a los estudiantes por la práctica del Ajedrez, se fortalecieron sus sentimientos de amor por el juego ciencia, ampliando su horizonte cultural a través de las múltiples enseñanzas y posibilitó que un número significativo de la muestra se motivara por este deporte a la vez que demostró la validez de la propuesta.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez de Zayas, Carlos (1998). Taller ”La teoría de los procesos conscientes. Fundamentos epistemológicos”. ISPEJV. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Pág. 90.

  • González Maura, Viviana (1998). Diagnóstico y orientación de la motivación Profesional. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Pág. 30.

  • González Serra, Diego Jorge (1995). La motivación una orientación para su estudio. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. Pág. 26.

  • González Serra, Diego Jorge (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Pág. 2.

  • Labarrere, Guillermina y Valdivia, Gladys (1988). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana. Pág. 163.

Otros artículos sobre Ajedrez

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 196 | Buenos Aires, Septiembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados