efdeportes.com
La motivación al logro, una necesidad
de entrenadores y atletas en el boxeo

 

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte Facultad de Camagüey

(Cuba)

MSc. Rafaela Matos Matos

rafaelamm@uccfd.grm.cu

Dr. C. Hirbins Manuel Dopico Pérez

hirbins.dopico@reduc.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          En el presente trabajo se platean varias definiciones y se mencionan varios autores que han tratado la motivación, específicamente la motivación al logro como elemento necesario en la preparación psicológica, para lo cual se profundizó en la bibliografía utilizada y se aplicaron diferentes instrumentos de medición, los cuales arrojaron resultados interesantes en boxeadores adolescentes, demostrando su importancia en el manejo de estos aspectos durante entrenamientos y competiciones, no solo por el psicólogo deportivo, sino también por los entrenadores a cargo de su preparación.

          Palabras clave: Logro. Motivación. Boxeo.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El deporte es un proceso de consecución del logro o éxito ante los rivales, ya que siempre se compite frente a otros buscando modelos de superación y de excelencia. El sentido competitivo en el boxeo, además de demostrar ciertas maestrías motrices, está relacionado en poder tolerar y soportar presiones, tanto internas, provenientes del pensamiento, como de los factores externos dentro y fuera del ring.

    En esto la preparación psicológica tiene una gran importancia en el sistema general de la preparación del boxeador ya que ella contribuye a la aceleración de los procesos de desarrollo de las cualidades psicológicas y propiedades de la personalidad más importantes para el deportista, los procedimientos y medios de preparación psicológica permiten elaborar la tendencia a la autoeducación de la voluntad, a controlar de manera consciente sus estados psíquicos, tanto en el entrenamiento como en las competiciones.

    También Puni, dejó sentadas pautas en relación con el papel del entrenador deportivo cuando planteó: “El entrenador tiene un círculo determinado de cuestiones pedagógicas que se relacionan con la preparación psicológica con vistas a las competencias y entran en la esfera de su competencia. Entre otras están las tareas, los medios, los elementos metodológicos, la organización y la planificación de la preparación psicológica con vistas a las competencias”. (Puni, 1975: 8)

    En el Boxeo una competencia continuamente el atleta, está sometido a las miradas y expectativas de los otros, quienes juzgan, califican y clasifican al boxeador, según los resultados de éxito o de fracaso. Estas habituales concepciones están instaladas en el imaginario colectivo de la sociedad actual y son variables presentes en toda competencia.

    En el caso especifico del boxeador adolescente esta situación es mucho más compleja, ya que tiende a aumentar el protagonismo de la motivación por evitar el fracaso en esta etapa, aunque se presente en una minoría en el entrenamiento, puede conducir al adolescente a situaciones de tensión emocional negativa, de frustración, producto de su deseo de hacerlo bien. De manera que en el adolescente cualquier fracaso constituirá una fuente mayor de preocupación y sufrimiento.

    Esta situación negativa debe evitarse en el Boxeo y en ello puede ayudar el enfoque pedagógico en el empeño de reforzar la motivación por alcanzar el logro y minimizar en cada atleta la tendencia motivacional a evitar el fracaso. Dado las conductas que implica, constituye para este deporte una tarea de importancia humana, que puede contribuir a un mayor disfrute de los entrenamientos y, sobre todo, en esa etapa denominada adolescencia.

Desarrollo

    Entre los grandes desafíos que demanda hoy día la práctica del deporte de alto rendimiento se encuentran los relacionados con las exigencias provocadas por el desarrollo científico-técnico y la mercantilización del deporte moderno, que enfrentan entrenadores deportivos, deportistas para superar lo alcanzado y otros especialistas que trabajan en la misma dirección. De ahí la importancia de buscar alternativas desde las ciencias aplicadas para afrontar esta problemática, sin perder de vista el carácter humanista que debe distinguirla.

    Así, entre las ciencias aplicadas se encuentra la Psicología del Deporte, que en la actualidad está reconocida en todo el mundo, y por sus características se considera como una rama especial de la ciencia psicológica.

    Entre las tareas que ha de acometer está el perfeccionamiento y actualización de los procedimientos y sistemas de preparación psicológica, los cuales incluyen a nivel mundial dos aspectos importantes: Control psicológico del entrenamiento deportivo y sistemas de intervención y entrenamiento psicológico de los atletas.

    Entre las esferas que se controlan e inciden en la preparación psicológica, está la motivación. La motivación ha sido y es un tema fundamental de estudio, tanto en la psicología básica como en la psicología aplicada a la actividad física y al deporte. En este ámbito de aplicación se ha seguido de forma paralela la evaluación y el tratamiento de la motivación humana, si bien con un cierto retraso temporal en su aplicación, quizás debido al carácter eminentemente aplicado del área.

    En sus inicios, las teorías motivacionales se centraron en el deportista como persona, proliferando en su análisis enfoques y tratamientos de corte humanista. En la actualidad, el marco general de abordaje de las temáticas motivacionales se encuadra dentro de los modelos cognitivo- comportamentales, destacando este primer componente. Ejemplo de ello serían, entre otros, los modelos de autoeficacia, las atribuciones, o la teoría de motivación de logro entre otras (Cantón, Pallarés, Mayor y Tortosa, 1995).

    Las primeras referencias sobre la motivación de logro, según García (2001) y Pérez (2005), reconocen a Murray (1938) llevando a cabo un primer intento de definirla conceptualmente.

    A pesar de reconocerse a Murray (1938) como autor de las primeras referencias sobre motivación de logro, “Epicuro (1920) argumentó una teoría en la que defiende que los sujetos están motivados para buscar el placer y evitar el dolor.”

    De acuerdo a Schunk (1997), la motivación de logro se refiere al esfuerzo por desempeñar las tareas difíciles tan bien como sea posible. Manassero y Vázquez (1998), la definen como la tendencia a conseguir una buena ejecución en situaciones que implica competencia con una norma o un estándar de excelencia. Salom de Bustamante (1981) citado en Carrillo (2000) por su lado, la considera como motivacional intrínseca caracterizada por el establecimiento de metas realistas y controlables, alcanzadas con excelencia mediante una instrumentación adecuada. Dentro de esta concepción uno de los componentes claves es el establecimiento de metas realistas, se estima que las metas deben ser difíciles pero realistas, al considerar las necesidades de la persona en el orden individual y social.

    De lo anterior expuesto, consideramos, que la motivación de logro en una guía de ideas e impresiones relacionadas con la concepción en la obtención de una meta teniendo como premisa lo alcanzado anteriormente, referida a la conducta de búsqueda de éxito, que mediante la persistencia en la ejecución de la tarea para cumplir la meta, evita el fracaso.

    En este sentido el boxeo, es un deporte que por sus características psicológicas, necesita en los deportistas una elevada motivación y en especial, alcancen como resultado antes de competiciones, la motivación de logro, lo cual implica que los orientados al éxito están motivados por la fe en sí mismo y la esperanza de triunfo, los boxeadores son capaces y lo manifiestan sin temor.

    Por lo tanto, el logro y la motivación por el mismo en este deporte es también imprescindible para que el boxeador participe activa y conscientemente en el entrenamiento y ello posee especial trascendencia cuando se tiene en cuenta que en todo sujeto se va conformando a través de la vida dos tendencias básicas, estrechamente interrelacionadas: la tendencia de la motivación por alcanzar el éxito y la de evitar el fracaso, que en mayor o menor medida están presentes en cada individuo.

    De lo anterior se desprende la necesidad de conocer la integración grupal del deportista, su grado de ajuste a las relaciones y comunicación con su equipo y entrenadores, la cual le permite en mayor o menor medida confrontar sus problemas y dificultades con los miembros del equipo, establecer compromisos individuales, lo que contribuye a mejorar la movilización volitiva del sujeto por prevalecer la motivación por el éxito y la necesidad de ser valorado positivamente por sus compañeros.

    Según datos obtenidos por estos autores en la revisión de la literatura especializada (Álvarez Martínez, 2006; Bello Díaz, 2007; Guillén García, 2003; Mankeliunas, 1996; McClelland, 1961; Remor, 2007; Robbins, 2007; Rodríguez Sánchez; Weinberg y Gould, 1996) muestran que la tendencia por alcanzar el éxito se manifiesta en una mayor perseverancia ante las tareas, el deseo de rectificar los errores para mejorar el desempeño, el placer interno derivado de las ejecuciones realizadas y la pobre preocupación por lo que otros puedan pensar de su actuación.

    Mientras que la motivación por evitar el fracaso se caracteriza por la poca perseverancia, de hecho no se pueden separar las esferas psicológicas y la motivación está estrechamente relacionada con el desarrollo volitivo de la personalidad, lo que se muestra de forma que, al tratar de ocultar los errores para no mostrar las debilidades a otras personas, aparece una gran preocupación, por lo que otros puedan pensar de la propia actuación y un interés centrado, no en el disfrute de lo que se hace, sino en buscar aceptación o reconocimiento, tendiendo a justificar las ejecuciones deficientes, lo que trae como consecuencia la disminución de la disposición para alcanzar un desempeño exitoso.

    Cabe destacar que no se trata de minimizar la importancia de la fuerza y de los contenidos de los motivos en el éxito de las acciones en el Boxeo, ni tampoco la trascendencia de la calidad del entrenamiento que se recibe – y por ende, las habilidades profesionales del entrenador que la imparte – sino de explorar un campo de la motivación, implícito en toda actividad humana, dado su carácter de orientación de la conducta, muy poco estudiado en esta esfera.

    En la literatura para la realización de esta investigación, no se ha encontrado indicaciones concretas que permitan al entrenador de boxeo trabajar en sus entrenamiento a favor del desarrollo adecuado de la motivación de logro, aunque los instrumentos que existen para evaluar la misma se vinculan con el deporte de alto rendimiento: Test de Lorentz (citado por Weinberg y Gould, 1996), Test de competitividad (Remor, 2007) o como es el caso del Test de motivación de logro para el aprendizaje en Educación Física (AMPET (2004) que resulta muy extenso y de cierta dificultad para ser evaluado e interpretado por los entrenadores.

    A continuación se muestran los elementos que han sido confirmados, a partir de revisiones de documentos, observaciones y entrevistas realizadas en entrenamientos de boxeo, los cuales pueden caracterizar la situación con los siguientes aspectos:

  1. En los planes de entrenamientos como parte de la preparación psicológica no se concibe, la planificación de acciones para el desarrollo de la motivación de logro en los boxeadores, como una manera de atemperar las orientaciones metodológicas generales que ofrece el Programa de Preparación acerca del trabajo en la esfera motivacional.

  2. Se percibe poca objetividad en la proyección de las metas, como un indicador de la motivación de logro, a partir de que las mismas son establecidas por el entrenador sin tomar en cuenta las capacidades y posibilidades de los deportistas.

  3. Se observa en los atletas una tendencia por alcanzar el éxito vinculado al reconocimiento o aceptación de los agentes psicosociales y no a la satisfacción y la perseverancia por el cumplimiento de las tareas.

  4. En los boxeadores la motivación por evitar el fracaso está asociada a la poca perseverancia, al enmascaramiento de sus errores, lo que limita el logro de mejores desempeños.

    Para evaluar estas dificultades se tomaron en cuenta los siguientes indicadores.

Indicadores de motivación al logro en los deportistas adolescentes, según los cuestionarios a utilizar

  1. Orientación al ego: Indica que el deportista desea obtener reconocimiento social sintiéndose el mejor a través de la opiniones de agentes externos. Lo que significa que se tiene éxito cuando se es mejor que los demás.

  2. Orientación a la tarea: El deportista siente el éxito cuando se destaca en realizar de manera excelente técnicas y tácticas orientadas hacia la ejecución y mejoramiento de destrezas más allá de la opinión de los otros o de la obtención de reconocimiento. Busca superarse como persona más que de manera grupal.

Concusiones

  • La motivación al logro constituye un elemento importante a tratar en el boxeo, por los entrenadores con sus atletas adolescentes durante la preparación psicológica, lo cual toma una vital importancia para la obtención y mantención de resultados deportivos.

  • Se puede inferir a partir de la revisión de la bibliografía y los resultados obtenidos por varios instrumentos utilizados con boxeadores adolescentes y sus entrenadores, que la influencia que se ejerza en las motivaciones de los adolescentes, en el establecimiento de sus metas y aspiraciones puede ayudar a la construcción de sus ideales.

  • El conocimiento sobre la orientación para la motivación al logro que posean los entrenadores de boxeo y profesores encargados de guiar el proceso docente-educativo y entrenamiento deportivo en esta etapa, resultará un elemento eficaz para contribuir a la formación de los boxeadores que transiten por este período.

Bibliografía

  • Álvarez Martínez, Y. (2006) Caracterización de la motivación de logro en deportistas de los centros de alto rendimiento de Matanzas. Trabajo de diploma Matanzas, Facultad de Cultura Física.

  • Bauzá, V. (1985) Algunas particularidades de la motivación y satisfacción laboral. Trabajo de diploma, Ciudad de la Habana. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.

  • Bello Dávila, Z. y Casales Fernández, J. C. (2003) Psicología general. Segunda edición. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Bello Díaz, M. (2007) Características de la motivación de logro en la Educación Física con alumnos de Secundaria Básica del municipio Matanzas. Trabajo de diploma, Facultad de Cultura Física.

  • Blanco Pérez, J. y otros (2001) Programas y orientaciones metodológicas de Educación Física. Secundaria Básica. La Habana, Editorial Deportes.

  • Blázquez Sánchez, D. (1999) Evaluar en Educación Física. 7ª Edición. Barcelona, INDE Publicaciones.

  • Cañizares Hernández, M. (2004) Psicología y equipo deportivo. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.

  • ____________________ (2008) La psicología en la actividad física. Su aplicación en la educación física, el deporte, la recreación y la rehabilitación. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.

  • Castejón, F. J. Evaluación de programas de Educación Física. Madrid, Editorial Gymnos.

  • Cecchini, J. y otros (2004) Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la autoconfianza, la ansiedad.

  • Corral Ruso, R. (2003) Historia de la psicología: Apuntes para su estudio. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Dzhamgarov, T. y Puni, A. (1979) Psicología de la Educación Física y el Deporte. Ciudad de la Habana, Editorial Científico-Técnica.

  • Enciclopedia de la Psicología. (s/a). Barcelona, Editorial Océano.

  • Enciclopedia de la Psicopedagogía. Pedagogía y Psicología (s/a). España, Grupo Editorial Océano, SA.

  • García Ucha, F. (2001) Motivación del deportista peruano. Lima, Editado por la Universidad de San Martín de Porres.

  • ____________ (2004) Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas. La Habana, Editorial Deportes.

  • González Rey, F. (1993) Motivación moral en adolescentes y jóvenes. Tercera reimpresión. La Habana, Editorial Científico-Técnica.

  • Montero, I. y León, O. (1994) Risk seeking and achievement motivation. Psicothema. 1994. Vol. 6, nº 2, pp. 319-327.

  • Moreno Murcia, J. A.; Cervello Gimeno E. y González-Cutre Coll, D. (2005) Efectos del género en la motivación, Universidad de Murcia.

  • Rudik, P. (s/a) Psicología de la educación física y del deporte. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • Ruiz Bolívar, C. (1988). Uso y Abuso de la Escala Likert en la Investigación Psicoeducativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Investigación y Postgrado, Volumen 3, No.1, enero 1988.

  • Sáinz de la Torre León, N. (2003) La llave del éxito. Preparación psicológica para el triunfo deportivo. Puebla, Editorial Siena. BUAP.

  • Sánchez Acosta, M. E (2005) Psicología del entrenamiento y la competencia deportiva. Ciudad de la Habana. Editorial Deportes.

  • ____________________ y Dopico Pérez, H. (2006) El interés como fuerza motivacional, una metodología para el control en la Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 11 – Nº 98 - Julio de 2006. http://www.efdeportes.com/efd98/motiv.htm

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 196 | Buenos Aires, Septiembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados