efdeportes.com
Revisión ampliada de la literatura sobre lesiones deportivas

 

*Profesional en Cultura física, deporte y recreación en formación

**Magíster en Salud Pública, Fisioterapeuta

GICAEDS, Facultad de Cultura física, Deporte y Recreación

Universidad Santo Tomás, Bogotá

(Colombia)

Tatiana Sánchez Bonilla*

cindysuchis@hotmail.com

Laura Elizabeth Castro Jiménez**

laura.castro@usantotomas.edu.co

 

 

 

 

Resumen

          Introducción. Se busca hacer un acercamiento a la construcción teórica de las características específicas de las lesiones deportivas, para de esta manera ser la puerta de entrada de las causas y tipos de lesión de diferentes disciplinas deportivas y su grado de prevalencia. Metodología. Estudio descriptivo, tipo revisión amplia de la literatura sobre lesiones deportivas, la información utilizada es de los últimos años, así como estudios realizados a nivel mundial sobre el tema que estén en revistas indexadas y que brinden un acercamiento a la conceptualización del tema. Se utilizó para la búsqueda términos MESH, con enlaces boléanos en las siguientes bases de datos EBSCO, Pubmed, Scielo. Resultados. La lesión deportiva se define como toda alteración anatómica o funcional que puede ser ocasionada por uno o más agentes externos o internos; es decir que hay lesión cuando las características normales de un cuerpo u organismo se ven alteradas por factores ya sean internos (microorganismos) o externos (golpes). Conclusiones. Es necesario definir las lesiones deportivas para poder hacer una intervención acertada a las necesidades puntuales de la población.

          Palabras clave: Traumatismos en atletas. Heridas. Traumatismos.

 

Abstract

          Introduction. It seeks to make a theoretical approach to the construction of the specific characteristics of sports injuries, thus to be the gateway of the causes and types of injury of various sports and prevalence. Methodology. A descriptive, comprehensive literature review on sports injury type, the information is used in recent years as well as studies conducted worldwide on the subject are in indexed journals and to provide an approach to the conceptualization of the subject. It was used for MESH search terms with Boolean links in the following databases EBSCO, PubMed, SciELO data. Results. The sports injury is defined as any anatomical or functional alteration that may be caused by one or more external or internal; ie, when there is injury to the normal characteristics of a body or body are altered by factors both internal (micro) and external (shock) . Conclusions. You need to define sports injuries to make a successful intervention to the specific needs of the population.

          Keywords: Athletic injuries. Wounds. Injuries.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    A partir de la presente investigación se busca hacer un acercamiento a la construcción teórica de las características específicas de las lesiones deportivas, para de esta manera ser la puerta de entrada de las causas y tipos de lesión de diferentes disciplinas deportivas y su grado de prevalencia. Las lesiones han sido y siempre van a ser un aspecto inherente a la práctica deportiva; es decir, que aun conociendo los innumerables beneficios que resultan de realizar cualquier tipo de actividad física o deportiva, es ineludible evidenciar que estás practicas también cuentan con ciertas desventajas y una de ellas, es la aparición de las lesiones.

    Muchas pueden ser las causas que contribuyan a que se genere cualquier tipo de lesión; la mala ejecución de determinados movimientos o el sobreuso de algunos grupos musculares son algunas de las muchas causas que pueden contribuir a que aparezcan las que se conocen como lesiones deportivas. Con esta revisión teórica buscamos ponernos de acuerdo sobre las categorías de análisis sobre las lesiones deportivas y hablar un lenguaje común en posteriores estudios.

Metodología

    Este estudio es una revisión ampliada de la literatura sobre lesiones deportivas, la información utilizada es de los últimos años, así como estudios realizados a nivel mundial sobre el tema que estén en revistas indexadas y que brinden un acercamiento a la conceptualización del tema. Se utilizó para la búsqueda términos MESH, con enlaces boléanos en las siguientes bases de datos EBSCO, Pubmed, Scielo. De los resultados se hizo un análisis de contendido de los artículos y se extrajo la información que se plantea a continuación.

Resultados

    Se hace pertinente profundizar en los conceptos de lesión deportiva y tipos de lesiones, para que así se pueda lograr la adecuada comprensión del fenómeno a estudiar en esta investigación. En primera instancia, se debe tener determinada noción de lo que es la lesión antes de poder hablar de lesión deportiva. La lesión, vista desde el punto de vista sanitario o medicinal es la alteración de las condiciones normales del mantenimiento de un cuerpo o un organismo. Romo (2000) la define como toda alteración anatómica o funcional que puede ser ocasionada por uno o más agentes externos o internos; es decir que hay lesión cuando las características normales de un cuerpo u organismo se ven alteradas por factores ya sean internos (microorganismos) o externos (golpes).

    A partir de lo anterior, se puede determinar que son los factores ocasionados durante una práctica deportiva en específico, lo que hace que exista una lesión deportiva, sería entonces, el daño tisular (de los tejidos del organismo) que se produce como consecuencia de la participación en algún deporte o ejercicio físico (Bahr & Maehlum, 2007); tal y como lo señalan Osorio, Clavijo, Arango, Patiño y Gallego (2007), la lesión deportiva se entiende como “la que ocurre cuando los atletas están expuestos a la práctica del deporte y se produce alteración o daño en un tejido, afectando el funcionamiento de la estructura”.

    Por otro lado, Pfeiffer y Mangus (2007) afirman que no existe una definición “única y universal” de lo que es la lesión deportiva, y plantean tres características generales para que una lesión sea clasificada como lesión deportiva:

  1. Ser producto de la participación en un entrenamiento o partido.

  2. Exigir atención médica por parte del preparador físico o el médico del equipo.

  3. Causar una restricción en la participación o rendimiento del deportista durante uno o más días con posterioridad al día de la lesión.

    De lo anterior se puede destacar que las lesiones deportivas son las que se adquieren durante la práctica del cualquier deporte y que ocurren en algunos de los tejidos que componen el organismo humano: óseo, muscular, ligamentario y tendinoso. Así mismo, se plantea una “clasificación médica” que establece a la lesión en dos categorías principales (Pfeiffer & Mangus, 2007): Las lesiones agudas y las lesiones crónicas. En cuanto a las primeras, se puede especificar que son las lesiones que se caracterizan por una aparición o inicio repentino, por consecuencia de un hecho significativamente traumático y que además presentan cierta sintomatología tal como “dolor, inflamación y pérdida de la capacidad funcional”, se caracterizan por tener una duración menor a un mes. Por otro lado, las lesiones crónicas son las que se caracterizan por un inicio lento y que implican el daño gradual de la estructura afectada, es decir, que se desarrollan progresivamente y no dependen de ningún evento traumático en particular, sino que se asocian a deportes que requieren movimientos altamente repetitivos y continuos, se caracterizan por una duración mayor a tres meses.

    Bahr y Maehlum (2007) también clasifican las lesiones en dos grupos según el mecanismo de lesión de las mismas y el comienzo de sus síntomas, estos dos grupos son: lesiones directas y lesiones indirectas o por uso excesivo. Las lesiones directas, al igual que la anterior definición, son las que ocurren de manera repentina y se originan a partir de una causa claramente definida, (actividades deportivas que puedan conllevar al riesgo de fuertes caídas o deportes que requieran de contacto físico muy fuerte y frecuente por parte de los deportistas). Por el contrario, las lesiones por uso excesivo o indirectas son las que ocurren o se desarrollan de forma gradual, y los autores señalan que estas son predominantes en deportes aeróbicos donde se presentan sesiones de entrenamiento monótonas y muy prolongadas, o en deportes que requieren de movimientos altamente repetitivos.

    Ahora se hace pertinente hablar de otra clasificación de lesiones deportivas, enfocada hacia el tipo de tejido que afectan: Lesiones musculares, lesiones ligamentarias, lesiones tendinosas y lesiones óseas. Las lesiones ligamentarias son cuando hay rotura de los ligamentos y estas ocurren generalmente por traumatismos agudos, es decir, “el mecanismo más común de lesión consiste en una sobrecarga repentina con distensión del ligamento mientras la articulación se encuentra en una posición extrema” (Bahr & Maehlum, 2007). Los esguinces son las lesiones de los ligamentos y se dividen en tres tipos según su gravedad: De primer grado, que son los esguinces de menos gravedad ya que únicamente incluyen una baja discapacidad funcional, dolor leve y presentan daños menores de los ligamentos. El esguince de segundo grado presenta mayor daño en los ligamentos y por ende más dolor e inflamación, además de movilidad anormal del segmento lesionado. Por último, el esguince más grave, es el esguince de tercer grado donde se evidencia la rotura total de los ligamentos, es decir, mayor daño, mayor dolor y mayor inflamación con relación a los dos primeros grados de esguince (Pfeiffer & Mangus, 2007). Las rupturas ligamentarias pueden producirse en el interior de la sustancia ligamentosa o en el sitio de la unión del hueso con el ligamento, aunque también puede presentarse una “fractura por avulsión” que es cuando el ligamento arranca una porción de hueso.

    Las lesiones tendinosas son rupturas del tejido conjuntivo que une el hueso con el músculo y pueden ser de tipo agudo (repentinas) o de tipo crónico o por uso excesivo (progresivas). Estas se producen cuando la fuerza aplicada excede la tolerancia del tendón, pueden ser parciales o totales, y al igual que los ligamentos se pueden dar en el medio de la sustancia del tejido, en la unión osteotendinosa o por avulsión. Bahr y Maehlum (2007) señalas los diferentes términos para describir los diferentes tipos de afecciones que se dan en los tendones:

  • Tendinitis: Inflamación del tendón.

  • Tenosinovitis: Inflamación de la vaina tendinosa.

  • Tenoperiostitis: Inflamación de las inserciones tendinosas.

  • Periostitis: Inflamación del periostio.

  • Bursitis/Hemobursitis: Inflamación de la bursa, con probable hemorragia asociada.

    Por otra parte, las fracturas y las luxaciones hacen parte de las lesiones que afectan al tejido óseo y además a las articulaciones. En cuanto a las fracturas se pueden reconocer dos clases, las primeras son las fracturas cerradas, donde el hueso no atraviesa la piel, es decir, que no hay contacto de la parte interna del cuerpo con la parte externa (medio ambiente). Las segundas son las fracturas compuestas o abiertas, que son fracturas que a diferencia de las cerradas, si presentan contacto de la parte externa con la interna porque hay extremos del hueso sobresaliendo por la piel, presentando una herida abierta (Pfeiffer & Mangus, 2007). Entre los tipos de fractura se pueden encontrar las de tallo en verde, transversas, oblicuas y conminutas.

    En cuanto a las luxaciones, estas se definen como “el desplazamiento de las superficies contiguas de los huesos que forman una articulación” (Pfeiffer & Mangus, 2007). Según la gravedad de la lesión se puede dividir en dos tipos: Subluxación (cuando hay desplazamiento parcial de los huesos de la articulación) y luxación (cuando los huesos de la articulación se desplazan completamente).

    Una de las lesiones musculares son las distensiones y al igual que los esguinces, estas se clasifican según su gravedad. Las de primer grado son las más leves e implican poco daño en la estructura muscular y tendinosa, así mismo presentan dolor fuerte, inflamación y en ocasiones espasmos musculares. En las distensiones musculares de segundo grado además de presentarse mayor dolor e inflamación que en la de primer grado, también presenta una perdida funcional moderada y un daño mayor del tejido. Por último en las distensiones de tercer grado se evidencia una ruptura completa en la estructura de los tejidos, ya sea en la unión sea del tendón, en los tejidos entre el tendón y el músculo (unión musculotendinosa) o en los tejidos del músculo mismo. Esta lesión implica una perdida funcional importante (Pfeiffer & Mangus, 2007).

    Otra de las lesiones que se presentan en los músculos son las contusiones, estas son las que se producen por golpes en la superficie del cuerpo que comprimen los tejidos subcutáneos y la piel. Son lesiones que se caracterizan por dolor, rigidez, hinchazón, equimosis y hematomas. (Pfeiffer & Mangus, 2007). Las contusiones son consideradas normalmente como lesiones menores, pero pueden agravarse si no se tratan correctamente, ya que podría acarrear formaciones osiformes en el tejido muscular.

Referencias

  • Baarveld, F., Visser, C., Kollen, B. & Backx, F. (2010). Sports-related injuries in primary health care. Family Practice.

  • Bahr, R. & Maehlum, S. (2007). Lesiones Deportivas: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Madrid: Médica Panamericana.

  • Biasca, N., Wirth, S. & Tegner, Y. (2002). The avoidability of head and neck injuries in ice hockey: an historical review. British Journal of Sports Medicine.

  • Bunker, T. (1983). The 1982 epidemic – Roller Skating Injuries. British Journal of Sports Medicine.

  • Cos, F., Cos, M., Buenaventura, L., Pruna, R. & Ekstrand, J. (2010). Modelos de análisis para la prevención de lesiones en el deporte. Estudio epidemiológico de lesiones: el modelo Union of European Football Associations en el fútbol. Apunts Medicine de l'Esport.

  • Habelt, S., Hasler, C., Steinbrück, K. & Majewski, M. (2011). Sport injuries in adolescents. Orthopedic Reviews.

  • Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill

  • Morales, P. (18 de Septiembre de 2007). Upcomillas. Obtenido de Upcomillas: http://www.upcomillas.es/personal/peter/estadisticabasica/Fiabilidad.pdf

  • Moreno, V., López, P. & Rodríguez, P. (2011). Lesiones y medidas de prevención en patinaje en línea recreativo: Revisión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

  • Olmedilla, A., Blas, A. & Laguna, M. (2010). Variables personales y deportivas y lesiones en jugadores de balonmano: Un análisis descriptivo. Revista de Ciencias del Deporte.

  • Olmedilla, A., García, C. & Martínez, F. (2006). Factores psicológicos y vulnerabilidad a las lesiones deportivas: Un estudio en futbolistas. Revista de Psicología del Deporte.

  • Osorio, J., Clavijo, M., Arango, E., Patiño, S. & Gallego, I. (2007). Lesiones deportivas. Iatreia.

  • Pfeiffer, R. & Mangus, B. (2007). Las Lesiones Deportivas. Badalona: Paidotribo.

  • Romo, O. (2000). Medicina Legal: Elementos de Ciencias Forenses. Chile: Editorial Jurídica de Chile.

  • Schieber, R., Branche, C., Ryan, G., Rutherfore, G., Stevens, J. y O’Neil, J. (1996). Risk factors for injuries from in-line skating and the effectiveness of safety gear. The New England Journal of Medicine.

  • Shen, W., Chan, K. & Leung, P. (1987). Roller skating – Is it a dangerous sport? British Journal of Sports Medicine.

  • Ytterstad, B. (1996). The Harstad injury prevention study: the epidemiology of sports injuries. An 8 year study. British Journal of Sports Medicine.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados