efdeportes.com

Juegos didácticos con enfoque creativo para contribuir a la

educación antidoping en los atletas de fútbol, categoría 9-10 años

 

*Master en Actividad Física en la Comunidad

Profesora principal de la asignatura Psicología

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río

(Cuba)

MSc. Ania Teresa Cordero González*

MSc. Yudelqui Martínez León

MSc. Ana Belkys Amador Cabrera

psic_ania@pnr.uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          La investigación responde a una necesidad de los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río. Se parte de un diagnóstico inicial utilizando diferentes métodos de investigación en todas sus etapas que permitieron la constatación real del problema sobre la educación antidoping, destacándose los teóricos, empíricos y los estadísticos para el procesamiento de la información. Para el desarrollo de la presente investigación se comienza por un estudio de las necesidades psicobiológicas de los atletas que fueron seleccionados en nuestra muestra, conociéndose las características de la edad para la cual está dirigida la solución del problema. Los juegos didácticos propuestos están dirigidos a la formación de conocimientos sobre el doping desde edades tempranas como vía para el fortalecimiento de su educación ético moral, sus principios y convicciones en aras de formar atletas que tributen al juego limpio. Se destaca en la propuesta de juegos didácticos el desarrollo de habilidades propias del fútbol junto a la construcción de conocimientos relativos al tema.

          Palabras clave: Educación antidoping. Juego didácticos. Atletas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La educación antidoping es una dimensión de la educación integral de los ciudadanos, orientada a la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes que permitan lograr conductas hacia la conservación de la especie humana implicando calidad de vida. De ahí la importancia de promover una conciencia para evitar el dopaje, además de identificar impactos negativos en el hombre y la sociedad y determinar las medidas para reducirlos.

    Es necesario que los ciudadanos posean un conocimiento teórico para el tratamiento de ese mal en favor de la formación de valores y convicciones, lo que contribuirá a una personalidad que exprese y defienda la calidad de vida, la educación, la cultura, el deporte, la recreación, el honor del país y el hombre en su esencia.

    La actividad física permite buscar herramientas para la lucha contra este mal y son los juegos didácticos idóneos, pues a través de ellos se alcanzan significativos resultados, si se comienza desde las edades tempranas.

    Los juegos didácticos van encaminados al cumplimiento de disímiles variantes de aprendizaje, a la construcción de nuevos e importantes conocimientos en una esfera de gran importancia como la educación antidoping de los escolares de la enseñanza primaria. Su aplicación proporciona un medio educativo de indudable valor.

    El doping aunque en nuestro país, no es un serio problema, nuestra tarea es combatirlo con la educación de las futuras generaciones. Su consumo produce daños que afectan la salud, el prestigio y la moral.

    La temática de la investigación tiene una actualidad y vigencia indiscutibles, va encaminada a un trabajo educativo para evitar que nuestros futuros deportistas acudan a las trampas para destacarse, por lo que es vital realizar este trabajo en los lugares donde se practica actividad física y deportes, involucrando a familiares, factores políticos y sociales.

    Consideramos de gran interés buscar una nueva alternativa que contribuya a la educación antidoping a través de la utilización de juegos didácticos durante la realización de los entrenamientos deportivos.

    En el combinado deportivo “Celso Maragoto” se pudo detectar una fuerte vinculación de los niños con las actividades deportivas, en la mayoría de los casos, atletas activos de diferentes deportes, pero el desarrollo de juegos didácticos no es usual y en ocasiones los niños se sienten desmotivados durante los entrenamientos deportivos. También se observó un déficit de conocimientos sobre juegos didácticos por parte de los entrenadores. En ninguna de las observaciones realizadas se pudo apreciar la aplicación de estos juegos.

    Nuestro estudio va encaminado a garantizar la educación antidoping en el equipo de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río a través de los mencionados juegos didácticos.

    En función de la educación antidoping y teniendo en cuenta que desde las civilizaciones antiguas hasta nuestros días, sin excepción, los hombres buscaron y buscan formas fuera del entrenamiento para alcanzar la victoria en lugar de buscar la autosuperación mediante largas jornadas de entrenamiento, sin afectar la salud, para obtener la forma óptima para las competencias y así garantizar el juego limpio.

    Según Martínez de Osaba: “Algo se ha hablado sobre el consumo de estimulantes para competir en los Juegos Olímpicos antiguos. Ante todo, debemos esclarecer que el concepto de plagio no puede endilgarse a estos competidores, que tenían en el juego limpio la razón de su existencia. El hecho de someterse a grandes cargas físicas, les hacía buscar estimulantes, no castigados ni mucho menos…”. (Martínez de Osaba y Goenaga, 2006)

    A partir del análisis de los resultados del diagnóstico realizado y haciendo uso de diferentes técnicas de investigación se constató el desconocimiento de estos atletas en edad escolar, de la temática doping y sus efectos negativos sobre el hombre, por lo que atendiendo a la necesidad y acorde a la problemática existente, se propone el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a la educación antidoping en los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río?

    El problema tuvo como objeto de estudio, el proceso de educación antidoping y como campo de acción: la educación antidoping en los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río.

    Como objetivo general: Proponer juegos didácticos para la educación antidoping de los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo ”Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río.

    Para facilitar el desarrollo de la presente investigación se formularon las siguientes preguntas científicas con sus respectivas tareas investigativas.

  1. ¿Cuáles son los criterios teóricos más actuales relacionados con la educación antidoping en Cuba y el mundo?

  2. ¿Cuál es el estado actual de la educación antidoping de los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río?

  3. ¿Qué características deben tener los juegos didácticos para contribuir a la educación antidoping de los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río?

Tareas investigativas

  1. Análisis de los criterios teóricos más actuales relacionados con la educación antidoping en Cuba y el mundo.

  2. Caracterización de la situación actual de la educación antidoping de los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río.

  3. Adecuación de juegos didácticos que contribuyan a la educación antidoping de los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo ”Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río.

    Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron diferentes métodos investigativos, donde se destacan los teóricos, empíricos y los métodos estadísticos.

Población y muestra

    Se toman como referencia los 25 atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo ”Celso Maragoto” del municipio Pinar del Río por lo que la muestra es intencional.

Origen y desarrollo del doping. La educación antidoping, una necesidad inminente

    La educación antidoping tiene como objetivo contribuir a la solución de una problemática social, ya que el dopaje en nuestros tiempos ha alcanzado una magnitud alarmante a nivel internacional. Es una situación que preocupa a todos, no solo en el mundo del deporte, también en la educación de nuestros hijos.

    Los atletas suelen solo ver las consecuencias inmediatas del doping, pero no logran concientizar el gran problema que causan en el organismo, tanto a corto como a largo plazo al presentarse alteraciones fisiológicas y bioquímicas para las cuales el organismo no está preparado.

    Sin embargo, las causas no están en el organismo humano, sino en la filosofía de la fórmula general del capital, con sus códigos morales imperantes, que hacen que el atleta se dope en busca de un récord o una buena marca que satisfaga tales exigencias sociales, y niegue al Fair Play, o Juego Limpio.

    Se hace necesario acudir a la Carta Olímpica: “El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la sociedad humana…” (Carta Olímpica, 2008)

    Una forma externa de influir en el desempeño físico del atleta ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las organizaciones deportivas. Estas sustancias, al ser ingeridas, provocan un aumento artificial del rendimiento deportivo, pero de alguna forma desestabilizan las funciones fisiológicas en detrimento de la salud. Su utilización se opone a la filosofía que dio surgimiento al Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894. Esta concepción filosófica se ha ignorado, con la utilización de sustancias tóxicas, que colocan en desigualdad de posibilidades competitivas a los deportistas. Por ese motivo, el COI ha solicitado a sus organismos agremiados su apoyo para evitar la proliferación de esta práctica nociva, que destruye completamente los valores humanos que deben prevalecer en toda competencia deportiva. Así se manifiesta González Troya:

    “Sin embargo, el doping es un fenómeno tan antiguo como el deporte mismo y no un producto de desarrollo de este en una etapa concreta. Su origen se remonta a la Grecia antigua. Evidencias fehacientes como las escritas, dejadas por Filóstrato (Filósofo griego) y Galeno médico de igual origen, planteaban que en los Juegos Olímpicos, los atletas con el ánimo de mejorar sus actuaciones utilizaban todo tipo de medios e ingerían determinadas sustancias de origen natural, con la creencia de que aumentarían su capacidad de trabajo”.

    Según términos del Comité Olímpico Internacional, doping es la administración o uso por parte de un atleta, de cualquier sustancia ajena al organismo, o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su performance en la competición.

    Cuando la necesidad requiere tratamiento médico con alguna sustancia que debido a su naturaleza, dosis o aplicación puede aumentar el rendimiento del atleta en la competición de un modo artificial y deshonesto, esto también es considerado doping.

    Para implementar este concepto, el COI ha publicado una lista de sustancias prohibidas y ha desarrollado un programa de detección de drogas en las Olimpiadas y competencias relacionadas para detener el uso de estas sustancias.

    No está muy clara su etimología pero se ha propuesto como derivado de la palabra inglesa "dope", que originalmente significaba pasta o grasa usada como lubricante; la Enciclopedia Británica la atribuye a la voz flamenca "doop", que significa mezcla; en la actualidad hay tendencia a relacionarla con el aminoácido DOPA o la dopamina.

    El doping es un ejemplo de los numerosos intentos, que a través de la historia, el hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga, al participar en la guerra, en la caza y en el deporte, mezclando para ello frecuentemente la terapia con la magia y la brujería. Está relacionado, en su esencia, con el deporte de competición. Por lo tanto, no es correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de la actividad deportiva.

    “En la historia de los Juegos del mundo antiguo (siglo V a C.), según referencias de Milón de Crotona, los atletas trataban de aumentar su fuerza física ingiriendo grandes cantidades de carne de distinta calidad, según el deporte practicado: saltadores, carne de cabra; lanzadores y boxeadores, carne de toro; luchadores pesados, carne y grasa de cerdo…” (Granda, 1999)

    En la era precolombina, los incas mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos y luchas. Más acá en el tiempo, la cafeína se usó desde 1805 en natación, atletismo y ciclismo, donde se registró el primer caso mortal, el ciclista galés Arthur Linton, quien falleció en 1866, durante la carrera París-Burdeos, por tomar estupefacientes. Les siguen el fútbol y el boxeo. En 1950 aumenta súbitamente los casos de doping, por lo que en la década del 60 las federaciones y asociaciones se ven obligadas a reglamentar el control antidoping.

    La aparición y extensión del doping se debe, en gran parte, a factores externos a la esencia del deporte, como el abuso de fármacos que se da en la actualidad y la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista, al que le exige una superación continua de su rendimiento deportivo. El deportista recurre a ellos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardiaca, la concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por el entrenamiento. En definitiva, usa doping para obtener el triunfo, o para conseguirlo con menor esfuerzo.

    EI profesionalismo, impulsado por las empresas y la televisión, lleva a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación constante. También el atleta, ante una expectativa de mayores beneficios, se sube a esa carrera desenfrenada y, como le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales, recurre al doping. 

    ¡El doping induce a un abandono del entrenamiento metódico por la falsa sensación de seguridad que produce!

    En el mundo actual ejecutivos, estudiantes, conductores buscan un suplemento artificial con el que puedan acrecentar sus posibilidades físicas y psíquicas, más allá de su límite natural, sin tener en cuenta el riesgo intrínseco que esta actitud conlleva. Se sigue buscando el producto milagroso que transforme al individuo corriente en un superhombre por ejemplo: Popeye come espinacas para adquirir una gran musculatura instantánea, Asterix bebe del caldero mágico cuando necesita una fuerza suplementaria cuando la magia es sustituida, en la realidad, por el poder de la ciencia, y se usa en condiciones tales, que sus efectos resultan indeseables para el individuo y la sociedad. De ahí la siguiente sentencia:

    “Este fenómeno, tan negativo para la salud bioquímicamente, resulta una vergüenza para la ética deportiva, pero no es hasta la segunda mitad del siglo XIX, que el rápido avance de la ciencia y el deporte permite que el dopaje comience a ser conocido, y por tanto, se reflexione sobre sus catastróficos efectos en el ámbito internacional”. (Ruiz Ortega, 2004)

    Este problema ha alcanzado tal magnitud que el Señor Juan Antonio Samaranch (1988), presidente del COI planteó: “Doparse significa morir fisiológicamente cuando se inician procesos irreversibles en el organismo. Morir físicamente, tal como demuestran los trágicos hechos de los últimos años y morir espiritual e intelectualmente, cuando se reconoce el fraude, la impotencia a la falta de voluntad de utilizar las posibilidades propias y esforzarse por superarlas. Por fin, morir desde el punto de vista moral y de hecho colocarse fuera del marco de las normas de conducta que dicta la sociedad humana…”.

    José Ramón Fernández, Presidente del Comité Olímpico de Cuba, no es ajeno a este fenómeno: “La lucha contra el doping no es tarea fácil, ya que las drogas que se utilizan no son prohibidas socialmente, sino que se fabrican y expenden en las farmacias, ya que se emplean para lograr la recuperación física en pacientes que padecen varias enfermedades o que están convalecientes. Siendo accesible para cualquier persona. Por otra parte, los efectos negativos por su uso, por lo general se presentan a largo plazo por lo que la persona no se percata de ello y por lo tanto duda que sean ciertos los efectos y por último, que es lo que busca durante los entrenamientos y por ende, más dinero y mayores glorias. Afirmó el presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández en el libro “Olímpicas Razones” de Marcos Alfonso (2003)…”

    A menudo el doping provoca efectos colaterales: “El flagelo doping se puede observar fácilmente. Provoca violencia, robos, arrestos, grandes emociones, ansiedades y en algunos casos la muerte…” (López Alfonso, 2004)

    Es importante tener claras las convicciones que nos guíen por un camino donde la opción sea superarse mediante el entrenamiento deportivo sin caer en el uso de las drogas como medio mágico.

    “Cada día más se presenta como necesidad prácticamente inmediata, considerar un aspecto que hoy en día se encuentra muy descuidado, el preventivo .Es necesario implementar medidas que apunten no sólo a superar un problema que ya se encuentra instalado en los clubes e instalaciones deportivas, sino que por otra parte se tenga en consideración a los más pequeños, quienes aún no han acudido a una actitud de dopaje. Así como todos los ciudadanos poseen por ley el derecho a la seguridad y la salud (dentro del ámbito de la política de la salud pública), de igual modo debe beneficiarse los deportistas, haciéndose necesario adoptar una mirada de protección sobre los deportistas jóvenes, y en especial los que sueñan con convertirse en profesionales...” (Sosa, 2001).

    Más adelante, se reafirma el criterio: “La aparición y la rápida extensión del doping durante los últimos años, se deben en gran parte a factores por fuera de la esencia propia del deporte, como por ejemplo el abuso de fármacos que se da en la actualidad y la presión que ejerce la sociedad sobre el deportista, al que se le exige constantemente una superación continua de su rendimiento deportivo. El profesionalismo impulsado por las empresas y los lucrativos contratos publicitarios y de televisión, llevan a los deportistas a esfuerzos tremendos y a una superación que “tiene que ser” constante. También el atleta, ante una expectativa de obtener mayores beneficios, se sube a esa carrera desenfrenada (algunas veces sin darse cuenta), impulsado por estos factores externos, y como obviamente, le resulta difícil mantener ese ritmo con medios naturales, recurre entonces al doping. Se sigue buscando, con una ilusión tan antigua como el mundo, aquel producto tan milagroso capaz de transformar al individuo común y corriente en un superhombre…” (Sosa, 2001).

    La desenfrenada carrera por la obtención del éxito, a veces no deja un espacio para la recuperación física y psicológica de los atletas entre una competencia y otra. Ese desenfreno excesivo, la falta de espacio para la reflexión y la tolerancia al fracaso conducen en ocasiones a tomar como alternativa equívoca, el uso del doping.

La educación antidoping. Política de las organizaciones competentes cubanas en la lucha antidopaje

    Para Cordero González (2009) la educación antidoping es “un proceso orientado a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen la formación de conductas, acordes al pulcro principio de nuestro deporte”, criterio que es asumido por el autor de esta investigación para el desempeño de la misma.

    La necesidad de la educación antidoping está sustentada porque:

  • El dopaje es contrario a toda norma ético moral, es deshonesto, no favorece el compañerismo ni la solidaridad que ha enarbolado el espíritu deportivo y olímpico desde su surgimiento. Además, conspira contra el desarrollo armónico de la salud física, mental y social.

  • Es anti-ético por fraudulento, tramposo, e ir en contra de la reglas del fair play (Juego Limpio).

  • Implica riesgos para la salud de los deportistas, que pueden hasta morir, de hecho ha ocurrido en numerosas ocasiones, por rebasar el límite fisiológico de respuesta del organismo. Al no poder compensar la ruptura de la homeostasis provocada por la carga física, el atleta cae en riesgo de muerte.

  • Provoca deterioro a largo plazo del organismo humano, cuando sistemáticamente se dopa.

  • Genera violencia, sobre todo cuando ocurre con estimulantes del sistema nervioso central y esteroides anabólicos.

Juegos didácticos con enfoque creativo para contribuir a la educación antidoping

    Teniendo como base los elementos teóricos obtenidos en la revisión bibliográfica sobre el tema, se elaboraron 8 juegos didácticos que reúnen las características adecuadas para los atletas de fútbol de la antes mencionada categoría.

Juego 1

Nombre: ¡Encuéntrame en movimiento!

Objetivo: Realizar saltos con uno y otro pie de forma continua en el área delimitada para el juego.

Área de juego: Un terreno de 6 metros de ancho por 3 metros de largo.

Materiales: Tarjetas.

Organización: Dos equipos.

Desarrollo: Los equipos tendrán que buscar, en el área delimitada para el juego, tarjetas dispersas en diferentes lugares que contendrán elementos que caracterizarán al doping, o sea, un mensaje a los niños de algo que es dañino, deshonesto y perjudicial, a lo que no se puede acudir por ningún motivo. Para obtener las tarjetas en el área deberán desplazarse saltando en un solo pie, y regresarán al lugar de reunión que defina el entrenador, saltando de igual modo. Cada equipo tratará de obtener un mayor número de tarjetas; el equipo que más organizado realice la actividad, tendrá cinco puntos de premio. Ya en el punto de reunión, los integrantes de cada equipo leerán el contenido de sus tarjetas. El entrenador hará una reflexión del tema y felicitará al equipo que más puntos obtenga.

Juego 2

Nombre: ¿Quién llega primero?

Objetivo: Realizar cuadrupedia en línea recta hasta 10 metros.

Área de juego: Un terreno de 13 metros de ancho por 3 metros de largo.

Materiales: Banderas y tarjetas con números.

Organización: Dos subgrupos.

Desarrollo: El entrenador distribuye en el área varias banderas que tendrán mensajes sobre los daños que trae consigo el doping para un atleta. Cada bandera tendrá un color diferente y el entrenador tendrá en sus manos varias tarjetas con números que coincidan con los de las banderas. Todos los niños irán hacia la línea de salida que delimita el entrenador y cuando él señale una tarjeta, los niños verán qué número tiene y rápidamente irán hacia la bandera pero tendrán que trasladarse hasta la misma en cuadrupedia. Una vez situados en el lugar de la bandera, leerán la tarjeta y antes de regresar enunciarán en voz alta el contenido de la misma. Regresarán de nuevo a la línea de salida en espera de la próxima tarjeta. Al final el entrenador y los niños realizarán una breve reflexión sobre el contenido relacionado con los efectos dañinos comentados.

Juego 3

Nombre: Conducción del balón

Objetivo: Imitar la conducción del balón en línea recta hasta una distancia de 6-7 metros.

Área de juego: Un terreno de 10 metros de largo por 4 metros de ancho.

Materiales: Balones de fútbol y tarjetas.

Organización: Dos equipos.

Desarrollo: El entrenador divide al grupo en dos equipos el A y el B. Frente a los mismos se colocará un balón con frases incompletas sobre el doping. Cada jugador irá hasta la pelota imitando la conducción, cogerá una tarjeta y regresará de la misma forma hasta su equipo, que tratará de completar la misma. Según la complejidad, al dorso tendrá escrito: vale tres puntos porque es un tiro a puerta desde el medio campo o de dos puntos por ser un tiro de penales. Si el equipo contesta correctamente, recibirá dicha puntuación, pero si no sucede así, puede pasar al otro equipo la frase y su valor será de un punto, por ser el equivalente a un tiro libre. Si ningún equipo puede completar la frase, será el profesor quien la termine al final. Gana el equipo que más goles logre y el entrenador hará una reflexión del tema después de concluida la actividad.

Conclusiones

  1. El análisis de los criterios teóricos más actuales en Cuba y el mundo, relacionado con la educación antidoping fundamenta la necesidad de fortalecer la formación de los atletas en esta dirección desde edades tempranas, a partir de juegos didácticos en correspondencia con sus características psicológicas.

  2. La educación antidoping en los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragato”, del municipio Pinar del Río, es insuficiente, pues no cuentan con herramientas teóricas, prácticas y metodológicas necesarias para su desarrollo a través de juegos didácticos.

  3. Los juegos didácticos propuestos, se adecuaron sobre la base de los conocimientos teóricos, psicológicos y sociales existentes, para contribuir a la educación antidoping en los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto”, Pinar del Río.

Recomendaciones

  1. Continuar los estudios referentes sobre el doping, sus efectos nocivos para el hombre y la sociedad en aras de su educación a ultranza en los atletas desde edades tempranas.

  2. Proponer la aplicación de los juegos didácticos como una alternativa para contribuir a la educación antidoping en los atletas de fútbol categoría 9-10 años del combinado deportivo “Celso Maragoto”, del municipio Pinar del Río.

Bibliografía

  • Acreditado Internacionalmente Laboratorio Antidopaje Cubano (2003) Diario Marca, 05.03.

  • Barturen, F.; Meana, J. J. (1995) Drogas y deporte: farmacología de doping. Avances en farmacología de drogadependencia. España, Universidad De Deusto.

  • Berneri, R. ¿Qué es el doping? Arbitrum.com

  • Cañizares Hernández, Marta (2008) La psicología en la actividad física: su aplicación en la educación física, el deporte, la recreación y la rehabilitación. La Habana: Editorial Deportes.

  • Capetillo, E. (1994) Centenario Olímpico, dos piezas de museo. La Habana, Bohemia.

  • Caraballo López, V. L. (2006). Introducción de la Educación antidoping en las clases de Educación Física a través de los juegos didácticos en los alumnos de octavo grado de la ESBEC Nguyen Van Troi del municipio de La Palma, Pinar del Río. Tesis de culminación de estudios, P.R.

  • Castellanos Cabrera, R. (2003). Psicología; selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • Comité Olímpico Internacional (1988) Carta Olímpica contra el Dopaje. Seúl.

  • Comité Olímpico Internacional (2008) Carta Olímpica. Lausana, Suiza. Grafos S. A.

  • Fernández, J.R. (2003) En Prólogo a Olímpicas Razones, de Marcos Alfonso.

  • González Troya, J.J. Historia del Doping. p.2

  • Granda, M. (1999) Conferencia Doping. Presentada ante la Academia Olímpica de Cuba, p. 1-2.

  • López Alfonso, J.E. Sociología del Deporte: Selección de Lecturas para la docencia. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana. 2004, p. 4.

  • Martínez de Osaba y Goenaga, Juan A. (2006) Cultura Física y Deportes, génesis, evolución y desarrollo hasta la Inglaterra del siglo XIX. Editorial Deportes. La Habana.

  • Ruiz Ortega, A. (2004) Propuesta de Lineamientos para la Educación Antidoping, para la clase de entrenamiento de la EIDE “Ormani Arenado”. Tesis de Maestría. Pinar del Río. p.12.

  • Samaranch, J.A. (1998) Intervención en la 97a S.O.I en víspera de la inauguración de la XXIV Olimpiada de Seúl. p.1.

  • Sosa, A. (2001) El doping como resultado de las presiones en los deportistas, y su relación con las adicciones. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 43, diciembre. http://www.efdeportes.com/efd45/doping.htm

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados