efdeportes.com
El lenguaje periodístico del deporte en la comunicación digital

 

Idiomaydeporte.com

(España)

Jesús Castañón Rodríguez

info@idiomaydeporte.com

 

 

 

 

Resumen

          Este trabajo destaca la labor de la comunicación digital deportiva entre 1995 y 2014. Comenta sus principios de actuación, perfiles de audiencia, etapas, entornos, temas y estándares de comunicación que emplea… Analiza el uso cotidiano y el uso profesional del lenguaje al que recurre con sus nuevas relaciones, metáforas visuales, formas de respeto y herramientas lingüísticas.

          Palabras clave: Lenguaje y jerga. Lenguaje periodístico. Medios de comunicación.

 

Abstract

          This work highlights the work of sports digital communication between 1995 and 2014. It says its business principles, audience profiles, stages, settings, themes, and communication standards used ... It scan everyday use and professional use of language that uses with their new relationship, visual metaphors, forms to respect to the public and language tools.

          Keywords: Language and jargon. Journalese. Mass Media.

 

Texto de la intervención en la mesa multidisciplinar “Más allá del fútbol”

Jornadas de Periodismo Deportivo “El tercer tiempo de la comunicación”

Universidad de Málaga, 13 de mayo de 2014

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 193 - Junio de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    A lo largo del tiempo, el deporte aparece como un privilegiado observatorio de las tendencias lingüísticas más actuales del español.

    Es un ámbito creativo y en permanente estado de ebullición, que se caracteriza por intercambiar información, formatos y lenguajes, compartir noticias y contar con una voluntad de estilo. Conforma un lugar que busca la originalidad en el cruce de expresiones procedentes de la acción deportiva, los pasillos del poder, las emociones de la grada y las formas expresivas mediáticas.

    Configura un espacio en constante ampliación en los países que hablan español gracias a revistas deportivas desde el siglo XIX, secciones especializadas en la prensa de información general desde 1910, transmisiones radiofónicas desde 1922, diarios especializados desde 1924, programas de televisión desde 1950, proyectos transnacionales de información desde 1938 y espacios en Internet desde 1995.

    Constituye un entorno de constante evolución y dinamismo, como ejemplifica la televisión, entre 1948 y la actualidad: la primera transmisión en directo a los hogares cuyo alcance no sobrepasaba 80 kilómetros a la redonda en Londres en 1948, el inicio de cobertura en directo a escala continental en Roma en 1960; la cobertura vía satélite, los micrófonos de proximidad, la grabación en cámara lenta y el uso de helicópteros para vistas aéreas en Tokio en 1964; las transmisiones en color, las cámaras portátiles inalámbricas y las mochilas grabadoras en México en 1968; la cobertura mundial en los cinco continentes con un 75% de programación transmitida en directo y el resto grabada o en diferido en Múnich en 1972; la grabación digital en Los Ángeles en 1984; la imagen en alta definición en Seúl en 1988: los servicios de vídeo a la carta y transmisiones en alta definición en 3D en Nagano en 1998; la primera transmisión a través de telefonía móvil, Internet y canales de múltiples de televisión en Turín en 2006; la transmisión por televisión digital, la cobertura por internet en directo y a la carta, los resúmenes para teléfonos inteligentes en Pekín 2008; el uso de plataformas de telefonía móvil en Vancouver en 2010…

    Ante este panorama, el análisis lingüístico del deporte y la reflexión sobre su lenguaje periodístico siempre fueron un tema de interés no exento de dificultades. Durante el siglo XX, superó el purismo que no admitía palabras extranjeras y la acusación de colaborar a la corrupción, la perversión y la destrucción del lenguaje al amplificar errores lingüísticos en el uso público del idioma.

    Sin embargo, la creciente influencia social del deporte y de su comunicación especializada logró el reconocimiento de la importancia de la lengua del deporte en la renovación de la lengua general.

La situación actual

    El siglo XXI se ha caracterizado por la alianza entre periodistas y lingüistas, la creciente preocupación de la comunicación deportiva por el lenguaje y la incorporación de profesionales de la actividad física y el deporte en trabajos relacionados con el idioma.

    Se enfrenta a una situación como la generada por Londres 2012 al reunir a 3.700 millones de telespectadores en 200 países mediante varios recursos multiplataforma: páginas web oficiales, aplicaciones para móviles y tabletas y otras plataformas y televisión multicanal, de pago y gratuita. El acceso a contenidos en cualquier lugar a cualquier hora y desde cualquier plataforma, obligó a un trabajo de emisión en continuo, a través de internet y a través de 24 canales de televisión digital interactiva. Supuso el triunfo de contenidos digitales, especialmente orientados a las nuevas posibilidades de la telefonía móvil, que sitúan al espectador en medio de la acción: pantalla ancha de alta definición, sonido envolvente, múltiples ángulos de visión, repeticiones en cámara superlenta…

    Ha dado paso a una nueva generación de periodistas deportivos que viene a complementar la labor de las anteriores que desarrollaron su trabajo en los siglos XIX y XX: la Generación de la Restauración, la Generación del profesionalismo, la Generación de 1938, la Generación de 1950, la Generación renovadora, la Generación ética y la Generación de 1995.

    Esta Generación del periodismo deportivo digital hereda de las anteriores su mirada sociológica del deporte y desarrolla exponencialmente la dimensión del hecho deportivo como elemento de consumo que se comercializa adaptando formas expresivas de otras formas culturales, políticas, comerciales y religiosas. Realiza un viaje de lo local a la nacional, apuesta por el papel y la tecnología, el diseño adaptativo y los servicios complementarios a la web. Alcanza una especial fuerza desde 2008 y así, desde ese momento hasta la actualidad el periodismo digital ha puesto en marcha, una cincuentena de medios digitales, impresos y audiovisuales, sin contar la labor desarrollada por los clubes en multiformato integrando prensa, radio y televisión1.

Principios de actuación

    La nueva vivencia digital del deporte presenta formas innovadoras, creativas, divertidas y emocionantes. Busca envolver al espectador a partir de tres grandes principios de actuación, que ya se ha venido realizando en inglés, francés, portugués, ruso y chino mandarín en el ámbito olímpico.

    En primer lugar, la charla digital para conversar con los seguidores compartiendo imágenes, entrevistas y experiencias, para animar a una vida activa y sana y para promover valores sociales de excelencia, amistad y respeto. En segundo lugar, la interactuación del deportista con sus seguidores, mediante redes sociales y geolocalización, que obliga a publicar actualizaciones y crear canales propios de comunicación para dar la visión propia y seguir a otra gente. Y en tercer lugar, la perspectiva global que obliga a una cobertura móvil y en línea de las competiciones y ha generado centros y directorios específicos.

    Todo este panorama tecnológico ha aportado una dimensión global de las palabras; ha creado nuevos ritmos y modelos comunicativos, nuevos sistemas de producción en los que ciudadanos y entidades deportivas se ven convertidos en informadores y autores; ha acelerado los procesos de creación, publicación, distribución y discusión de contenidos basados en la instantaneidad, la eliminación de límites de tiempo y espacio en el acceso a la información…

    Históricamente, se ha desarrollado en dos grandes etapas: 1995-2004 y desde 2005 hasta la actualidad.

    La primera fomentó formas de redacción capaces de recuperar y navegar información textual y multimedia y el valor de la tensión emocional. Empleó fórmulas híbridas que han informado con códigos verbales y han realizado sugerencias con códigos no verbales a partir de cuatro principios básicos: una nueva ordenación espacial con una organización interactiva en cuadros y páginas y una organización textual de extensión breve, el desarrollo de los géneros iconográficos y una presentación de noticias con textos, imágenes, sonidos y animación, crear ideas sonoras para entretener y estimular y emplear una escritura modular de textos susceptibles de ser modificados, colocados, extraídos y unidos en sus diferentes partes de manera funcional. Y provocó una respuesta de las instituciones deportivas y lingüísticas para la correcta difusión del deporte en los medios de comunicación gracias a los libros de referencia Lexique olympique multilingue, editado por el Comité OIímpico Internacional para unificar criterios para la difusión en una sociedad de la información multilingüe, y el Proyecto Zacatecas que absorbieron la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española en el Diccionario panhispánico de dudas. Aportaron datos sobre terminologías del Comité Olímpico Internacional, de los deportes olímpicos, los medios de comunicación y la medicina deportiva, así como orientaciones sobre adaptaciones gráficas, uso del género, formación de plurales, equivalencias, uso de sinónimos y de vulgarismos procedentes de la jerga periodística, recomendaciones ortográficas, comentarios de dudas y errores más comunes y uso de siglas y abreviaturas. Además surgieron, entre 1997 y 2004, herramientas lingüísticas como El idioma español en el deporte, Idiomaydeporte.com, Efdeportes.com, Comunidad virtual Ciencias del Deporte y Palabras mayores (Basketconfidencial.com).

    En una segunda fase, de 2005 a la actualidad, se entrecruzan las formas tradicionales del periodismo deportivo con las nuevas voces tecnológicas de redes informativas que llegan al último rincón del deporte local, de noticias generadas por las propias entidades deportivas, de relatos en tiempo real para diarios, radio, televisión especializada y de bitácoras de aficionados para narrar las propias vivencias.

Entorno

    Se ha creado un nuevo entorno digital para todo tipo de dispositivos móviles que busca la información a toda velocidad, la satisfacción del entusiasmo global y el impacto social con los fines de participar, crear y compartir información; así como de amplificar los discursos asociados al deporte mediante nuevas relaciones sociales y modelos que hacen del deportista un icono, una marca o un personaje de la cultura mediática y transforman el deporte en pretexto para representar otras historias, mitos, valores, prioridades, esperanzas, sueños y aspiraciones. Los periodistas escriben directamente en la maqueta de la página que consumirá el lector, envían frases breves para plataformas de gestión y de edición de noticias o microwebs, informan sobre el tiempo de juego y resultado para la radio y las noticias en tiempo real, ensamblan una crónica con la información más esencial para la edición digital y otra más ampliada para la edición escrita o para servicios de sindicación de noticias, redactan informaciones para piezas que van a servicios automatizados de alertas, noticias a la carta y titulares por correo electrónico, componen los rótulos cortos de los "tickers" para los subtítulos con los resultados y principales incidencias o editan cortes de archivos de sonido y video para la televisión analógica, digital, digital terrestre, por cable, por Internet y por telefonía móvil. Y hasta guardan datos que posteriormente emplearán en visores monoformato y multiformato de carácter biográfico y temático. Se han intensificado las emociones y el compartir experiencias mediante la interactuación de dos formas de conocimiento: la que piensa y la que siente. Se ha exaltado un mundo de emociones primarias transnacionales y multilingües en acción para desarrollar conexiones comerciales en la interactividad con los seguidores. Alegría, tristeza, desagrado, amor, miedo, ira, sorpresa y vergüenza sirven para recalcar la identidad, la formación de comunidades y la búsqueda de la esperanza para la felicidad. Y crean una tensión emocional en la que alcanzan gran importancia las metáforas emocionales y las figuras de pensamiento patéticas (apóstrofe, prosopopeya, hipérbole, interrogación, exclamación, imprecación, execración y deprecación), antes reservadas solo al narrador del acontecimiento deportivo y ahora abiertas a la participación del público.

Temas

    Temáticamente, se ha generalizado una gran desconfianza hacia la perfección y las vidas modélicas y la apuesta por las historias convincentes y reales con seres excéntricos o alejados de las convenciones sociales… como protagonistas. Se favorece el realismo intransigente e inconformista. Se destaca el valor de lo subjetivo como testimonio, como experiencia de vida y como verdad que se presenta desde criterios basados en o emocional y la empatía. Así, el periodismo narrativo de América presentará una visión desenfadada que cruza la ficción y la realidad y mezcla diversos elementos para contar aquellas realidades invisibles que quedan fuera del poder, sobre todo en el fútbol y los Juegos Olímpicos. Mientras que en España surgirán tertulias basadas en la tensión de la noticia, el estrés positivo, la defensa vehemente de los propios puntos de vista y el cruce de elementos del periodismo televisado de crónica rosa tanto en ritmo, como sistemas de autopromoción y cebos o las tertulias acaloradas y pasionales. Ha surgido un nuevo perfil de lector de 20 a 40 años con un nivel cultural medio-alto y fuerte formación tecnológica que recupera una mirada cultural y sociológica, iniciada por la Generación ética entre 1976 y 1992, para recoger historias que no caben en los medios. Con una voluntad de estilo que apuesta por los formatos en papel y digital, revistas como Panenka y Líbero retratan la sociedad a través del fútbol desde sus relaciones con política, cultura, religión y economía gracias a una lectura sociológica de la grada, el uso de reportajes de interpretación y la aplicación de teorías sobre discursos sociales y cultura de masas.

Características lingüísticas

    En la respuesta lingüística se han reajustado los ámbitos de aportaciones: la cancha queda para los medios tradicionales, los despachos ya no necesitan a los periodistas y crean sus propios medios, la grada es interpretada con una lectura sociológica y cultural; y lo mediático presenta un complejo panorama en consonancia con una imparable diversificación de servicios y especialización.

    De forma general, se ha producido una reorganización de recursos hacia una información esencial en alta velocidad, el uso de microtextos de lectura rápida y fácil, la relevancia de la espontaneidad y la oralización, la precisión terminológica, el cuidado de las traducciones, el uso de hispanoamericanismos léxicos, las transcripciones de nombres desde diferentes alfabetos, el empleo de términos genéricos frente a los localismos del contexto particular, el resumen del hecho deportivo y sus emociones mediante titulares con juegos de palabras y sentido del humor, la descripción de acontecimientos con un léxico apto para audiencias no especializadas y una fórmula de redacción que emplea una estructura modular susceptible de ser automatizada, modificada y adaptada a las necesidades de diferentes productos.

    Esta respuesta lingüística para la comunicación deportiva global hace convivir un uso cotidiano y otro profesional de la lengua.

    El uso cotidiano presenta elementos conversacionales para compartir y participar en sociedad. Del sinfín de productos que ha generado, en deportes han alcanzado una especial notoriedad cuatro bloques: el correo electrónico y los servicios de mensajería instantánea (chat, sms, whatsapp) en el periodismo audiovisual, que ha dado lugar a una simplificación de la sintaxis y la eliminación de palabras no significativas; la escritura colectiva en herramientas colaborativas o wikis, que ha creado orientaciones lingüísticas sobre el léxico deportivo, tal y como ha pasado en la Wikilengua; el blog con titulares breves y concisos y estructuras de tres o cuatro párrafos de extensión en las que predomina el uso del indicativo; y las redes sociales, tanto en su vertiente generalista como segmentada, dirigidas a un sector profesional o hacia una comunidad unida por un interés.

    En la charla digital, el lenguaje desarrolla una nueva perspectiva asentada en tres ejes. Primero, aparece como marcador cultural que genera estilo, la imagen y reputación en una compleja labor que ha generado trabajo especializado para atender a la defensa de una imagen sujeta a derechos comerciales en un complicado trabajo de superposición de intereses. Se ha creado un mundo en el que se valoran el respeto de aportaciones ajenas, la adaptación del mensaje a diversos dispositivos electrónicos, la jerarquización de contenidos en el inicio de la zona de lectura, el uso de una buena redacción de titulares, ladillos y palabras clave y la eliminación de localismos. Segundo, el diseño establece relaciones semióticas con colores y tamaños de fuentes, así como emplear un titular descriptivo que incluya palabras clave, exponer las conclusiones en la entrada, redactar párrafos breves con una sola idea y emplear ladillos, encabezados, listas y palabras en negrita. Y tercero, se ha creado un nuevo estándar coloquial, para entornos digitales integrados mediante hilos de escritura, caracterizado por el uso de un lenguaje sintético con enlaces acortados y etiquetas para su posible reutilización en otros entornos y su combinación con otras formas de comunicación diferente a la palabra; la orientación hacia el presente de la enunciación y la descripción del presente de acciones cotidianas. Y, en especial, destaca, el predominio del registro coloquial para la conversación con particulares rasgos ortográficos (supresión de sonidos y sílabas finales, pérdidas de vocales, uso de la w en lugar de gu, trueques de dígrafos, omisión de signos de puntuación, uso de mayúsculas para enfatizar, reiteraciones gráficas, emoticonos, abreviaturas y símbolos), léxicos (formas del léxico común evitando los localismos para facilitar la comprensión, préstamos, creatividad por composición y sufijación, lenguaje juvenil y expresiones apreciativas para valorar positiva o negativamente) y gramaticales (problemas de número, uso intensificados de lenguaje, interjecciones y enunciados exclamativos e interrogativos, elipsis, omisión de artículos, preposiciones y conjunciones y el predominio de la coordinación).

    En el uso profesional del lenguaje se potencia la interacción subjetiva para que el usuario se sienta protagonista y triunfan el uso de la metáfora visual, la atención a los deportes mayoritarios y la extensión de herramientas lingüísticas.

    El seguimiento del criterio comercial aplicando el estudio de ámbitos semánticos y retórica, tal y como han facilitado los recursos propiciados por los libros La información y el deporte, Marca: Libro de estilo, Periodismo deportivo de calidad. Propuesta de un modelo de libro de estilo panhispánico para informadores deportivos, La retransmisión radiofónica del fútbol y Las retransmisiones deportivas radiofónicas y las diferentes ediciones del Manual del Español Urgente. Se proporcionan criterios de coherencia en el uso del idioma para evitar su empobrecimiento y hacer frente a la invasión indiscriminada de extranjerismos y neologismos innecesarios. Se ha dado continuidad en red a líneas de trabajo tradicional para atender a: principios generales, ética periodística y marco legislativo; normas generales de estilo sobre claridad, precisión, originalidad y fluidez; tratamiento de los datos y la eliminación de expresiones malsonantes, racistas o sexistas; elementos del texto y su relación con el diseño y otros aspectos gráficos; normas ortográficas; orientaciones sobre deportes, disciplinas y modalidades, nombres y fases de competiciones y denominaciones de clubes; errores gramaticales y ortográficos más habituales. Y se ha fomentado el lenguaje como forma de respeto al público, gracias a los volúmenes Libro de estilo de Canal Sur y Directrices editoriales. Valores y criterios de la BBC, que abarcan la claridad y la precisión para evitar la especulación, el uso de injurias para informar sobre daños y perjuicios, el lenguaje discriminatorio, el tratamiento de suicidios y autolesiones, el uso informal o despectivo de expresiones de origen religioso y el tratamiento de términos empleados por grupos que generan terror.

    El desarrollo de herramientas lingüísticas, orientadas a la formación de saberes, comprendió doce centros de atención: prestación de recursos léxicos; orientación de tecnicismos; guías de equivalencias terminológicas para la traducción; artículos sobre el idioma del deporte en páginas especializadas y revistas digitales deportivas con contenidos de carácter general; descripción del estado actual de idioma del deporte; explicación de claves de su evolución histórica; lenguaje literario; bibliografías especializadas; uso del idioma del deporte como recurso de enseñanza; portales verticales que acogen noticias relacionadas con una visión integral del lenguaje deportivo; corpus textuales; y redes de documentación. Desde 2005 hasta la actualidad surgieron: Idioma del deporte, Palabras en juego, Hinchas del idioma, Periodismodeportivodecalidad.blogspot.com y Fundéu BBVA con sus especiales sobre la alta competición y el servicio Liga del Español Urgente en los que centra su visión en los ámbitos semánticos (bélico, sentimientos y actividades artísticas, automovilismo, lo jurídico y la geometría), mecanismos de formación de palabras y el uso de la retórica con hipérboles, metáforas y metonimias.

Epílogo

    En resumen, el deporte y los medios de comunicación de la era global han ensanchado el idioma español hacia nuevas formas de expresión para una comunicación multilingüe, multidireccional, sin horarios y sin fronteras… En permanente estado de ebullición, se ha ido dando respuesta en español a tres de los ocho retos que ya apuntaban desde 2007: la plena incorporación de la mujer, la difusión de valores sociales, el deporte moderno como elemento generador de empleo y factor económico. Uno de los que falta es la atención a la constante diversificación de la actividad física y el deporte que obliga a la generación del periodismo digital a romper con una mirada comercial limitada al deporte espectáculo, lo olímpico, paralímpico y a superar la idea del deporte como algo inabarcable por el periodismo deportivo. La comunicación deportiva no es dueña del deporte ni de sus formas de expresión ya que ese protagonismo también le corresponde a la sociedad y al trabajo de los estamentos deportivos.

    Esta nueva etapa ha dado cancha al carácter informal, inmediato y directo de la comunicación, ha creado odres nuevos de entorno lúdico y participativo para revitalizar el idioma y dar continuidad a la eficacia del auxilio de la palabra en la expansión del deporte y su apasionada vivencia social con un enfoque técnico, de difusión o artístico.

    La comunicación deportiva ha demostrado una vez más su permanente apuesta por la innovación, la comprensión y la seriedad en el servicio en su dimensión social al guardar relación con la historia cultural por influir en los comportamientos, con el análisis de aspectos políticos, culturales, emotivos o estéticos y con la capacidad para transmitir todo tipo de valores sociales.

Notas

  1. Según señala el Informe anual de la Profesión Periodística 2013, publicado en diciembre de 2013 por la Asociación de la Prensa de Madrid, el periodismo deportivo aporta el 10% de los 297 nuevos medios digitales, impresos y audiovisuales puestos en marcha por profesionales en España desde el inicio de la crisis en el año 2008. En concreto, proporciona 28. En realidad, con los datos complementarios aportados por José Luis Rojas en Peridodismodeportivodecalidad.blogspot.com y por el registro que lleva Idiomaydeporte.com, al menos ya son con 48 medios: 1 semanario gratuito (Alirón), 17 digitales polideportivos (Avance deportivo.es, Campdesports.cat, Cronometrodeportivo.es, Deporadictos.com, Deportes en Ávila, Diario Gol, Eldeporteconquense.com, El Desmarque, Fosbury, Ha10.es, Minuto 116, Qualitysport, Ritmodejuego.com, Spherasports.com, Sportyou.es, Time Out Magazine, Tribunadeportiva.es y Vavel.com), 2 medios sobre olimpismo (Juegosriojaneiro2016.com y Pasaporte Olímpico), 2 medios de análisis profundos (Cuadernos del basket y Martiperarnau.com), 12 Digitales de fútbol (Ecosdelbalon.com, Elenganche.es, Elevenfoot.com, Falso9.com, Kaiser Football Magazine, Masquealba.com, Mundialdefutbol2014.es, Once contra once, Palabradefutbol.com, Protagonistasdeljuego.com, Proyectopremier.com y Vivafutbol.es), 2 revistas sobre fútbol y cultura (Libero y Proyecto Panenka), 4 digitales de baloncesto (Eljuegodenaismith.com, KIAenzona.com, Piratasdelbasket.es y Ramirobadalona.com), 1 portal de deporte municipal (Munideporte.com), 1 de deporte y tecnología (Sportics), 1 radio digital (Radiogoles.es), 1 televisión en internet (Deportesevilla.tv), 1 medio multisoporte (Gipuzkoasport.com) y 2 sobre economía y deporte (La Jugada Financiera y Metadeporte).

Referencias bibliográficas

  • Allas Llorente, J. M, y L. C. Díaz Salgado: Libro de estilo. Sevilla: Canal Sur, 2004.

  • Asociación De La Prensa De Madrid: Directrices editoriales. Valores y criterios de la BBC. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid, 2007.

  • Benski, T. and E. Fisher (Eds.): Internet and Emotions. Londres: Routledge, 2013.

  • Castañón Rodríguez, J. El lenguaje periodístico del fútbol. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1993.

  • ___________________. Reflexiones lingüísticas sobre el deporte. Valladolid, 1995.

  • ___________________.“El idioma español del deporte en Iberoamérica ante las nuevas tecnologías”, Lecturas: Educación Física y Deportes, 10, Buenos Aires, 18 de mayo de 1998. http://www.efdeportes.com/efd10/jesus10.htm

  • ___________________. “Recursos lingüísticos en la radio deportiva”, Curso de verano El deporte en la radio: lenguaje y formatos, Universidad Complutense de Madrid, El Escorial, 10 de julio de 2009.

  • ___________________. “Idioma, universalización y deporte”. Comunicación y deporte en la era global, Universidad de Málaga, Marbella, 7 de agosto de 2009.

  • ___________________. “Lengua y nuevas tecnologías en el idioma español del deporte”, X Máster de Periodismo de Agencia, Fundación Efe y Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 10 de marzo de 2010.

  • ___________________. “La expansión del lenguaje periodístico del deporte”, VII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo: El español en el periodismo deportivo, San Millán de la Cogolla, Fundación San Millán de la Cogolla y Fundación del Español Urgente BBVA, San Millán de la Cogolla, 10 de mayo de 2012.

  • Fontes De Garnica, I. y M. A. Menéndez: El Parlamento de papel. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid, 2004.

  • Guerrero Salazar, S. y R. Cremades García: El discurso deportivo en los medios de comunicación. Málaga: VG Ediciones, 2012.

  • Herrero Gutiérrez, F. J. Las retransmisiones deportivas radiofónicas. La Laguna: Cuadernos Artesanos de Comunicación, 48, 2013.

  • International Paralympic Committee. International Paralympic Committee Style Guide. Bonn: International Paralympic Committee, 2013

  • Mancera Rueda, A. y Pano Alamán, A. El español coloquial en las redes sociales. Madrid: Arco Libros, 2013.

  • Olabe Sánchez, M. F. “La influencia del gabinete de comunicación en las rutinas productivas de los periodistas deportivos”, en ESTEVE RAMÍREZ, Francisco-NIETO HERNÁNDEZ, Juan Carlos: Nuevos retos del periodismo especializado. Madrid: Schedas, 2014, pp. 411 y 428.

  • Pérez, A. La retransmisión radiofónica del fútbol. Barcelona: Fundación Cidida, 2014.

  • Rojas Torrijos, J. L. La información y el deporte. Sevilla: Aconcagua Libros, 2005.

  • ___________________. Periodismo deportivo de calidad. Propuesta de un modelo de libro de estilo panhispánico para informadores deportivos. Madrid: Fragua, 2011.

  • Tascón, M. (Dir.): Escribir en Internet. Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg y Fundación del Español Urgente BBVA, 2012.

Otros artículos sobre Medios de Comunicación

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 193 | Buenos Aires, Junio de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados