efdeportes.com

La educación postural en el área de 

Educación Física: recomendaciones generales

 

Doctor en Ciencias de la Educación. Licenciado en Pedagogía

Maestro Especialista en Educación Física

Profesor Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca

Dr. Salvador Pérez Muñoz

sperezmu@upsa.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Educar correctamente la postura es clave en las primeras etapas, infancia y adolescencia, ya que nos va a permitir reducir el riesgo de lesiones en el fututo, debido a una mala postura corporal. A continuación se exponen una serie de recomendaciones a realizar desde el área de educación física sobre la educación postural.

          Palabra clave: Educación Física. Primaria. Educación postural.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 19 - Nº 192 - Mayo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    La educación postural es una de las tareas que tradicionalmente ha realizado el profesor de Educación física, aunque no exclusivamente, si se puede afirmar que de forma mayoritaria han sido los profesores y maestros los que se han centrado mayormente en esta cuestión.

    El tema de la educación postural fue incluido en sus inicios dentro de la LOGSE (1990), posteriormente se ha mantenido en el resto de leyes como un contenido de la educación para la salud dentro de la escuela, si bien es cierto que no debe ser un objetivo exclusivo del área de educación física, ni de los docentes dedicados a esté área.

    Así es bastante habitual que los niños/as, alumnos/as se presenten ante el profesor/maestro corporal de Educación Física para preguntarle sobre diversas cuestiones que tienen que ver con la postura, lesiones… De esta forma los niños/as suponen que el profesor tiene serie una serie de conocimientos médicos y de salud, que en muchas ocasiones no es del todo cierto, ya que se estudian bastantes aspectos relacionados con fisiología, psicología, biomecánica… pero no medicina como para diagnosticar (Lasaga y Peña, 2004).

    Y por qué esto, pues para evitar en lo máximo posible los errores producidos de un mal diagnóstico por nuestra parte. Es decir que si tenemos dudas siempre lo mejor es que se dirijan al médico para un mejor diagnóstico. Ahora bien si que tenemos conocimientos para evitar lesiones en la práctica diaria con nuestros alumnos/as.

2.     Recomendaciones

    Lasaga y Peña (2004), López (2009) y Carrasco (2007) nos muestran una serie de líneas de actuación sobre el trabajo en la columna vertebral dentro del área de Educación Física, que se presentan a continuación, y que como hemos reseñado no son exclusivos del área, sí que es donde se pueden trabajar más fácilmente:

  1. Taquillas: Disponer de las mismas de forma individual en las pudieran dejar sus cosas evitaría que tuvieran que cargar con ellas todos los días desde casa al centro escolar e incluso durante la propia jornada lectiva. Está debería ser una recomendación que se podría realizar desde el área de Educación Física a la dirección del centro con el fin de evitar lesiones futuras en la columna vertebral.

  2. Mochilas, carritos, bandoleras: lo más adecuado son los carritos o las mochilas, pero también se debe tener en cuenta en el caso de las mochilas que estas deben de ir colgadas de los dos hombros para que se reparta el peso de forma equilibrada.

    1. Los carritos es mejor que se empujen, y si es posible con las dos manos, en vez de arrastrarlos o tirar de ellos que lo más común por parte de los niños con una mano ya que esta acción también desestabiliza a la columna.

  3. Mobiliario adecuado

    1. No es raro encontrarnos con mesas y sillas totalmente inadecuada para los alumnos/as que les obligan a estar con una postura poca higiénica durante bastantes horas todos los días, ya que los escolares pasan gran parte del día sentado.

    2. Una mala ubicación del mobiliario obliga al niño/a a realizar giros repetidos en un mismo sentido y por lo tanto provocar desequilibrios.

  4. Incidir en la posición de sentado

    1. Para que sea lo más correcta posible, es decir, evitar giros repetidos y forzados de la columna: mirar al compañero de atrás apoya los pies en el suelo, con las rodillas en ángulo recto con las caderas, y éstas con el tronco. Apoyar la espalda firmemente contra el respaldo de la silla (si es necesario utilizar un cojín).

    2. La mesa ha de estar a la altura del pecho del niño y próxima al mismo.

    3. Este aspecto puede parecer poco importante pero va a ser muy útil en el futuro y además, sería adecuado que aquellos niños/as que son o bien más altos o bien más bajos que tuvieran una mesa y una silla que se pudiera adaptar a cada uno y no que todos los niños/as se adapten a un formato totalmente estático e inamovible de silla o mesa.

  5. Control postural, control tónico y conciencia corporal

    1. Toma de conciencia corporal, a través sensaciones propioceptivas (Le Boulch, 1990).

    2. Estos elementos deben trabajarse en las clases de Psicomotricidad y/o Educación Física, no sólo como contenido específico y puntual, sino como contenido transversal en el que debe incidirse diariamente.

    3. La postura corporal es clave para evitar lesiones ahora y, especialmente, en el futuro.

  6. Combinar las actividades

    1. De la jornada escolar, en la medida de lo posible, con el fin de evitar periodos largos de tiempo en la misma posición, normalmente sentados.

    2. Para ello podemos proponer actividades en las que el movimiento y el cuerpo estén presentes.

    3. Sería ideal que las clases de Educación Física no sean ni las primeras ni las últimas y así se podría incidir en esta cuestión.

  7. Reconocimiento médico

    1. La prevención en el ámbito escolar puede comenzar con la realización de un reconocimiento médico del aparato locomotor para detectar desalineaciones, con el fin de que puedan ser tratadas adecuadamente.

    2. Este reconocimiento debería realizarse en la infancia, período prepuberal y, especialmente, en el estirón puberal porque es cuando las desalineaciones pueden incrementarse notablemente.

    3. Lógicamente, debería ser una acción obligatoria antes de cada comienzo de curso y cuando se puede sospechar alguna disfuncionalidad o desequilibrio corporal.

  8. Realización de actividades que inciden directamente en la postura

    1. Como señala King (2000) los Pilates son ejercicios de bajo impacto que tienen entre uno de sus fines el de producir una buena postura. Actualmente es una de las actividades que se están incorporando en los gimnasios y que atrae al público de estos por su novedad, porque la han practicado personalidades famosas y porque se "vende" como una gimnasia que en palabras de King (2000) alarga los músculos sin añadir volumen y producen una forma corporal ideal.

    2. El Yoga o el Tai-chi merecen también una mención especial.

    3. Lógicamente estas actividades se pueden realizar de igual forma, adaptada a cada nivel, en los grupos de alumnos en nuestras aulas.

  9. Las actividades en el medio acuático (nadar, gimnasia en el agua)

    1. Son las más indicadas para las patologías de espalda.

    2. La principal ventaja que nos ofrece este medio en comparación con otros es que permite trabajar en una situación de ingravidez.

    3. Hay centros escolares que gestionan la realización de actividades en éste medio, en los que no sea así se debería insistir en su importancia y recomendar esta actividad como principal o complementaria con otras actividades deportivas que realizan los escolares.

3.     Diseño de la Programación por parte del Profesor / Maestro

    Una acción “casi” obligatoria sería diseñar unidades didácticas que aborden la adquisición de hábitos posturales saludables. El Maestro/ Profesor de Educación Física debe conocer los signos que indican la posible existencia de una desalineación, lo que permitirá que pueda sospechar su existencia en un elevado número de casos (al menos los más graves), posibilitando la advertencia o consejo a los padres para que el niño o niña sea valorado por el médico correspondiente, tras lo que podremos tener el preceptivo informe de la patología que presenta y consecuentemente conocer las actividades que le son más recomendables y las que pueden ser más desaconsejables.

    Así, la postural corporal puede afrontarse desde distintos aspectos:

  1. Aportar conocimiento sobre las posturas de la vida diaria que más frecuentemente se adoptan:

    1. La postura al dormir, ya que a ella se dedica un tercio de cada día, y por tanto, de la vida.

    2. La sedentación, una postura muy frecuente en el centro escolar, en casa, al comer, al ver la televisión, trabajar en el ordenador, estudiar, etc.

      1. La incorrecta sedentación está considerado como el factor que más contribuye al desarrollo y a la cronicidad del dolor lumbar y cervical.

    3. La forma de llevar el material escolar (especialmente mochilas), analizando si se lleva de forma unilateral, sobre un solo hombro, o con doble asa.

    4. La flexión raquídea al recoger o manipular objetos, o al realizar determinados ejercicios físicos.

    5. Así como otras tareas de la vida cotidiana como barrer, fregar los platos, asearse, etc.

    6. Una adecuada educación postural requiere de una correcta percepción del esquema corporal, siendo necesario automatizar el esquema en la actitud más armónica que se pueda lograr.

  2. Adquirir una adecuada concienciación pélvica y escapular y un adecuado acondicionamiento de la musculatura:

    1. Potenciación de los músculos de la parrilla abdominal: hiperlordosis.

    2. Potenciación de los músculos erectores del raquis.

    3. Decúbito prono: elevación del tronco y brazos del plano del suelo.

    4. Inversión del raquis lumbar: potenciación de extensores lumbares: elevación de miembros inferiores.

    5. Estiramiento de la musculatura isquiosural:

      1. Ejercicios activos y estáticos (mantenidos); evitar balísticos en niños (escaso control).

      2. Disposición alineada de la CV (disminución de la cifosis dorsal).

      3. Pelvis en anteversión mantenida (alineación dorso-lumbar).

      4. 5” hasta posición + 20” mantenimiento + 5” retorno.

    6. En decúbito supino, con caderas ligeramente flexionadas y pies apoyados en el suelo, hacer una anteversión para aumentar el hueco lumbar y a continuación retroversión para eliminarlo.

      1. Variante (juego): Parejas o tríos, cuando el compañero que está en el suelo realiza la anteversión, su compañero golpea con un dedo una chapa para intentar que pase por el hueco lumbar al otro lado.

      2. Variante (juego): Parejas, el alumno que está en el suelo hace una anteversión y su compañero tiene que introducir y sacar su mano del hueco lumbar sin que la pille aquél mediante una retroversión que reduciría el hueco lumbar.

      3. Variante (juego): Individual, se introduce un globo pequeño e inflado al realizar la anteversión y se intenta explotar presionándolo con un movimiento de retroversión.

      4. Al ritmo de una música de “merengue” y siguiendo las indicaciones del maestro se desplazan los alumnos en 8, 4, 2 y 1 tiempos, manteniendo una postura de anteversión y retroversión, alternativamente. Esta propuesta presentada por Jiménez y Tercedor (1999) integra el trabajo de concienciación pélvica con el ritmo y la expresión corporal. Es necesario destacar una línea de autores (Rodríguez, 1998[1]; Méndez y Gómez, 2001; Cardon y cols., 2002) que han tratado la creación de hábitos posturales correctos, interviniendo en el aula durante el curso escolar.

  3. En el caso del tipo de Patologías más comunes como son: Hipercifosis e Hiperlordosis:

    1. Para la Hipercifosis, según Balius (1987)[2]:

      1. Se recomiendan: Natación (espalda), Baloncesto, Voleibol y Ballet – danza.

      2. Son Indiferentes: Natación (crol), Tenis, frontón Marchas y carreras, Fútbol y Esgrima.

      3. Son Perjudiciales: Natación (braza, mariposa), Hockey, Remo, Piragüismo, Halterofilia, Motocross y Saltos (atletismo).

    2. Para la Hiperlordosis, según Santonja (1996)[3]:

      1. Se recomiendan: Ciclismo, Hockey, Natación (braza) y Tenis de mesa.

      2. Son Perjudiciales: Natación (mariposa), Gimnasia (rítmica y deportiva), Halterofilia y Saltos (atletismo).

Notas

  1. Rodríguez (1998) demostró que dedicando unos minutos de la clases de Educación Física a la toma de conciencia del movimiento pélvico y escapular, así como al fortalecimiento abdominal, lumbar, y estiramiento isquiosural, se consigue una mejora postural de los escolares. Y en un estudio similar, Sáinz de Baranda (2002) encontró una clara mejora de la disposición dinámica del raquis en las regiones torácica y lumbar tras la aplicación de un programa de postura corporal, lo que corrobora la importancia de un trabajo adecuado y precoz. Cit. por LÓPEZ, P.A. Aplicación en el ámbito escolar. http://ocw.um.es/cc.-sociales/actividad-fisica-para-la-salud/material-de-clase.

  2. Cit. por. CARRASCO, L. Higiene postural. Intervención educativa. Universidad de Sevilla. 2007. En www.villarrasadeporte.org.

  3. Cit. por. CARRASCO, L. Ob. cit. 2007.

Bibliografía

  • ANDÚJAR, P. Y SANTONJA, F. Higiene postural en el escolar. En FERRER, V.; MARTÍNEZ. L. y SANTONJA, F. Escolar: medicina y deporte. Albacete. Diputación Provincial de Albacete. 1996.

  • BALAQUÉ, F., DUBOIT, G., WALODURGE, M..: (1988) "Low back pain in schoolchildren ann. epidemiological study". Scand. J. Rehab. Med., 20: 175-179.

  • CAILLENS, J. P.; JAROUSSE Y.; GUIBAL, C. (1989) "Echange en reeducation". Paris Suramps Medical, 458. Cit. por GÓMEZ, Mª. T. e IZQUIERDO, E. Ob. cit. 2003.

  • CARRASCO, L. Higiene postural. Intervención educativa. Universidad de Sevilla. 2007. En www.villarrasadeporte.org.

  • GERMAIN, P., (1993) La armonía del gesto. La libre de marzo.

  • GÓMEZ, Mª. T. e IZQUIERDO, E. La actitud postural en el escolar. Una propuesta de trabajo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 9 - N° 60 - Mayo de 2003. http://www.efdeportes.com/efd60/postura.htm

  • GÓMEZ-CONESA, A.; MÉNDEZ CARRILLO, F.X. Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia. Fisioterapia. Cit. por. LÓPEZ, B. Y CUESTA, A. I. Higiene postural y ergonomía en el ámbito escolar: una perspectiva desde la fisioterapia. En Revista de estudios de juventud, Diciembre, nº 79, 2007.

  • GOURLAQUEN, C., ROUDEL, J.L. (1990) Aquagym. Paris Chiron Edit.

  • GROTKASTEN, S., KIENZERLE, H. (1993) Gimnasia para la columna vertebral. Paidotribo.

  • LANG, G.: (1981). Indications et contre-indications rachidiennes á la pratique des sports. Médecine et Hygiéne, 1981: 2524-2529. Cit. por GÓMEZ, Mª. T. e IZQUIERDO, E. Ob. cit. 2003.

  • LAPIERRE, A., (1978). La reeducación física. T. I, II, III. Científico Médica.

  • LASAGA, Mª. J. y PEÑA, J. Por una buena higiene vertebral desde la escuela. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Buenos Aires - Año 10 - N° 69 - Febrero de 2004. http://www.efdeportes.com/efd69/higiene.htm

  • LÓPEZ, P. A. Contenidos de postura corporal. En http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/contenidos_postura_corporal.html.

  • LÓPEZ, P.A. Aplicación en el ámbito escolar. http://ocw.um.es/cc.-sociales/actividad-fisica-para-la-salud/material-de-clase.

  • PAZOS, J. Mª y ARAGUNDE, J. L. Educación postural. Barcelona. INDE. 2000. p. 8.

  • PORTERO, P.; CIRME, R.; MATHIEU, G. La intervención con adolescentes y jóvenes en la prevención y promoción de la salud. Rev. Esp. Salud Pública 2002; 76 (5): 577-584.

  • PRADO, Mª. A. Higiene postural. Edusport. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

  • RODRÍGUEZ, P. L. Educación física y salud en primaria. Hacia una educación corporal significativa y autónoma. Barcelona. INDE. 2006.

  • SULTANA, P., (1981). "La rééducation de l´équilibre et de la coordination". Kinésither. 8: 341-52.

  • WOLDER HELLING, A. Ergonomía: Un campo de acción para los fisioterapeutas. Fisioterapia, 19 (4): 225 - 231.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 192 | Buenos Aires, Mayo de 2014  
© 1997-2014 Derechos reservados