efdeportes.com
Taxonomía de la actividad física en la antigua Grecia

 

*Doctora en Pedagogía. Especialista en temas olímpicos y del deporte de alta competencia

Profesora e investigadora del Departamento de Métodos de Análisis

y Dirección de la Cultura Física UCCFD “Manuel Fajardo” (Cuba)

** Licenciado en Cultura Física y deportes

Master en Administración y Gestión de la Cultura Física y Deporte

Departamento de Métodos de Análisis y Dirección de la Cultura Física

UCCFD “Manuel Fajardo” (Cuba)

***Profesor de UNIVERMILENIUM en Toluca (México)

Lic. en Educación, especialista en Historia y Ciencias Sociales

Máster en Ciencias Políticas y en Población Ambiente y desarrollo local

Especialista en Cultura de Paz y Negociación de Conflictos

Dra. C. María Antonieta Laza Rodríguez*

MsC. Alvicent Barreneche Vasallo**

alvicentbv@inder.cu

Ms.C. Eduardo Bustillo Cabrera**

eduardofbc@inder.cu

MsC. José Fernández Olivera***

josefernandezolivera@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación realiza un estudio taxonómico de las prácticas físicas en la antigua Grecia. Dicho estudio, luego de analizar los elementos históricos, registra y clasifica las formas específicas de manifestación que asumen las prácticas físicas, en cada período histórico de la antigua Hélade, revelando a su vez las conexiones internas entre ellas.

          Palabras clave: Taxonomía. Actividad física. Lúdico. Agonal. Antigua Grecia.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 191, Abril de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Grecia es un paradigma para el mundo moderno. Ninguna civilización posterior olvidó la civilización griega, especialmente el giro renacentista que avanzó a una concepción de la cultura contenida en su percepción de lo heleno.

    La Hélade rivalizó con las potencias del Oriente Antiguo e imprimió su sello indiscutible a las civilizaciones posteriores. Asimiló de Persia, Mesopotamia, Egipto, etc., elementos religiosos, culturales y los redefinió de una manera única, logrando una identidad reconocible hasta nuestros días.

    La visión universal, grandiosa y sublime de dioses, hombres y su comprensión filosófica del mundo, hacen de Grecia un momento imprescindible en el devenir humano. Marx y Engels declararon siempre su entusiasmo por Grecia, y la sitúan como cuna de la civilización occidental y origen de todas las posteriores posiciones filosóficas.

    Es rasgo fundamental de la confección del mundo griego su elevado humanismo. Los helenos hicieron del hombre y su práctica cotidiana un objeto de veneración constante y un centro de su atención. El arte griego expresó en todas sus formas una admiración sin límites por el cuerpo y desarrollaron por tanto, actividades encaminadas al embellecimiento y fortaleza del mismo.

    Grecia conceptualizó la actividad física, recomendó los juegos y organizó festivales únicos que propiciaban la competencia, el agonismo, en tanto vías de superación y perfeccionamiento humano. Filósofos, artistas, historiadores y políticos rivalizaron en su entusiasmo por las actividades deportivas e hicieron de los Juegos Olímpicos Antiguos un centro único de reunión para los certámenes atléticos que abundaban en toda la Hélade.

    Los ciudadanos griegos convencidos y dispuestos a convencer a sus rivales de su supremacía como pueblo de atletas, expresan la concepción del hombre y su inserción en el mundo socio-político de la época, a partir de la comprensión agónica de la existencia humana. Para ellos y para las generaciones posteriores, la competición atlética ha sido un elemento inseparable de la amalgama de ideas que marcaron una de las costumbres de la creatividad cultural humana.

    Una taxonomía supone siempre criterios a partir de los cuales el investigador organiza su material. Término que alude al establecimiento de una clasificación partiendo de algunos principios o elementos y que permiten el deslinde entre los miembros de un sistema posibilitando la comprensión más plena de ellos. Desde el siglo XIX es muy usado por la ciencia.

Desarrollo

    La historia de la civilización Helena se divide para su estudio en tres momentos fundamentales de su evolución. Origen, conformación y esplendor de esta gran civilización. Coincidiendo éstos con:

  • Creta o periodo Cretense

  • La Grecia Aquea.

  • La Grecia Clásica.

    Adoptaremos para todas las etapas consideradas, la clasificación de las prácticas físicas en lúdicas y agonales al estimar éstas como las denominaciones más generales que permiten clasificar las diferentes formas de manifestación que asume ésta modalidad de la praxis humana.

Imagen en una vasija representando una carrera pedestre (Museo Británico, Londres; colección RG & TG)

  • Lúdicas: referidas aquellas prácticas físicas cuya función es divertir, entretener. Se identifica con el juego.

  • Agonales: competitivas. Se refiere a las formas normadas, estratificadas y organizadas de la actividad física.

    Las prácticas físicas, constituyen una forma específica y peculiar en que se manifiesta la praxis social, categoría de máxima generalidad. Consideraremos su análisis partiendo de su clasificación en lúdicas y agonales, es decir, tomando en cuenta las formas de su práctica, el marco de su ejecución, el fin perseguido, la reglamentación para su realización, la edad de los practicantes y el carácter recreativo o festivo presente en ellas.

    Es indudable, que en la Grecia Antigua, la práctica de actividades físicas, con cualquier objetivo que se hiciera, constituye un elemento de singular importancia para comprender los rasgos peculiares de su sociedad, e interpretar su trascendencia en épocas posteriores de la civilización.

    Adoptan de Creta (Tabla 1), momento inicial de formación helena, actividades como la danza, caza y pesca, pero se aprecia un desarrollo y complicación en los elementos que componen las actividades lúdicas. Hay una evolución evidente en las prácticas agonales, y se diversifican demostrando una comprensión más compleja de las capacidades físicas del individuo, y ascenso en la elaboración de los conceptos de cuerpo y motricidad humanas.

    La evolución posterior de las prácticas físico-lúdicas, se encamina hacia la definitiva conformación de los festivales atléticos, cita cumbre de los eventos agonales y competitivos. Paulatinamente se añaden días y eventos, e incluso la sucesiva complicación de los mismos, evidencian el desarrollo que acusan estas prácticas. Es decir, su diversificación responde a un estadío superior en la concepción del individuo y sus posibilidades físicas, y también una complejidad más elevada en las formulaciones teóricas que, en el plano ideal sirven de sustrato a las actividades concretas.

Imagen en una vasija representando el pugilato (Museo Británico, Londres; colección RG & TG)

    La importancia del agonismo para la cultura griega está fuera de toda duda y el papel del elemento gimnástico, utilizaban el término gimnasia para designar aquellos ejercicios destinados a la atención del cuerpo humano, de ahí su fórmula, gimnasia para el cuerpo, música para el alma. Su objetivo está claro, obtener excelentes atletas y hombres espiritualmente bellos, su ambición pedagógica no es sólo simple cuestión higiénica y estética, sino preocupación en torno a la esencia humana.

    Al analizar las prácticas físicas correspondiente a la Grecia clásica (Tabla 3) no sólo se aprecia que éstas fueron se ampliando en variedad sino también en complejidad durante todo el periodo histórico.

Tabla 4

    El juego posee diversas formas de manifestación de acuerdo a la edad y por tanto diferente destino social, rigurosamente estructurado en la sociedad griega de sus practicantes. Por su importancia, y la significación que adquieren en el pensamiento de Platón y Aristóteles, transitan etapas en su formulación fundamentalmente cuando éstos se refieren al papel de los juegos en la educación del niño, en la formación del hombre y su lugar en cuanto a la relación con el ocio.

Imagen en una vasija representando un corredor de biga (Museo Británico, Londres; colección RG & TG)

Conclusiones

  1. La civilización griega constituyó el momento de máximo esplendor en el desarrollo y variabilidad de las prácticas físicas durante toda la Antigüedad, la Edad Media y marcó las pautas el desarrollo del deporte contemporáneo.

  2. Una aproximación taxonómica de estas prácticas, puede partir de su clasificación en lúdicas y agonales, de acuerdo a su forma y marco de expresión.

  3. Las prácticas físicas fueron consideradas por los antiguos helenos, como un pilar imprescindible en la formación de su estilo educativo; medio y fin de la cultura, la ética, la filosofía y la política, ocupando un lugar de privilegio en la sociedad.

Bibliografía

  • Abbagnano, N. Diccionario Filosófico. Edición Revolucionaria. La Habana, Cuba, 1966.

  • Abbagnano, N. Historia de la Filosofía. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba, 1968.

  • Alcoba, A. Deporte y Comunicación. Dirección general de deportes de la comunidad autónoma de Madrid, Madrid, España, 1984.

  • Betancor León, M. y Vilanou Torrano, C. Historia de la Educación Física y los Deportes a través de los textos. PPU. Barcelona, España, 1995.

  • Blanchard, K. y Cheska, A. Antropología del Deporte. Editorial Bellaterra. Barcelona, España, 1986.

  • Cagigal, J. M. Cultura Intelectual y Cultura Física. Editorial Kapelusz S.A, Buenos Aires, Argentina, 1954.

  • Dynnick, N. Historia de la Antigüedad. Editorial Progreso. Moscú, URSS, 1968.

  • Espasa Calpe. Enciclopedia. Barcelona, España, 1959.

  • Huizinga, J. Homo Ludens. El libro de bolsillo, Alianza Editorial. Madrid, España, 1998.

  • Jeu, B. Análisis del Deporte. Ediciones Bellaterra. Barcelona, España, 1988.

  • Kagan, M. S. Lecciones de Estética Marxista. Editorial Arte y Literatura. La Habana, Cuba, 1984.

  • Konstantinov, N. A. Historia de la Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, 1981.

  • Le Floch’moan, J. El origen de los deportes. Editorial Lautaro. Buenos Aires, Argentina, 1968.

  • Marx, C. y Engels, F. Obras Escogidas. Editorial Progreso.

  • Mandell, R. D. Historia Cultural del Deporte. Ediciones Bellaterra. Barcelona, España, 1986.

  • Platón. La Republica. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba, 1967.

  • Struve, J. Historia de la Antigua Grecia. Instituto Cubano del Libro. La Habana, Cuba, 1968.

Otros artículos sobre Historia

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 191 | Buenos Aires, Abril de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados