efdeportes.com

Pretemporada de la selección de fútbol varonil de 

la Benemérita Escuela Normal Veracruzana 2014

 

*Autor. Licenciado en Educación Física y Ciencias del Deporte

Egresado de la Universidad de Fútbol y Ciencias del Deporte. Pachuca.

Especialidad de Educación Física por Competencias. Egresado de la Benemérita Escuela

Normal Veracruzana. Cursando el 2° módulo de la Maestría Metodología del Entrenamiento Deportivo

del Alto Rendimiento. UCCFD “Manuel Fajardo” en la Habana, Cuba

Docente de la SEV de clase directa de Educación Física en el nivel de primaria

Catedrático de la licenciatura en Educación Física en la Benemérita Escuela

Normal Veracruzana. Preparador físico del club de fútbol Industriales de Xalapa, equipo

profesional de la tercera división de la Federación Mexicana

**Coautores

Lef. José Yibraham Pineda Carmona*

Lef. Acdmer Galicia Reyes**

Lef. Marlon Lopez**

ypc9@hotmail.com

(México)

 

 

 

 

Resumen

          El fútbol es uno de los deportes más populares en la actualidad por lo cual siempre existe una gran competitividad entre los jugadores. Estos deportistas necesitan estar al 100% ante la exigencia de los entrenamientos y la competición. Es por esta razón que desde el inicio de la pretemporada se realiza un trabajo integral en donde el deportista alcance una excelente base física, técnica, táctica y psicológica para que se alcancen los objetivos planteados a lo largo de la temporada. La siguiente investigación tiene la finalidad de incrementar las capacidades de los jugadores de la selección varonil de fútbol de la BENV mediante una preparación integral donde se articule la preparación física, técnica, táctica y psicológica. Se describen los tipos de evaluación a los cuales se recurrieron para la medición de las capacidades físicas y técnico-tácticas. El trabajo se realizó con 23 jugadores del sexo masculino con un rango de edad de 19 a 24 años. De los 23 jugadores son 3 porteros, 4 laterales, 4 defensas centrales, 4 mediocampistas, 4 volantes y 4 delanteros. Los cuales son los registrados para jugar el torneo local y la próxima Universiada.

          Palabras clave: Fútbol. Pretemporada. Test físicos.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Mediciones y test aplicados en la pretemporada

Test Course Navette

    Este test permite valorar tanto la capacidad funcional aeróbica del atleta como la capacidad de recuperación (Álvarez Medina, 2000). Siendo considerada como la prueba más específica para los deportes que requieren esfuerzos repetidos de duración corta (5-7 segundos) donde los sprints máximos se alternan durante un período de tiempo que se extiende entre 70 y 120 minutos (Fitzsimons, 1993). La prueba consiste en recorrer una distancia de 20 metros, delimitada por dos líneas paralelas, a una velocidad creciente. La prueba comienza a una velocidad de 8.5 Km/h y se va incrementando 0.14 m/s ó 0.5 Km/h cada periodo de un minuto, siendo indicado el ritmo mediante señales sonoras.

    Para la realización de la prueba se empleara el siguiente material: aparato reproductor de sonido, audio con el protocolo de la prueba, 4 conos y hojas de anotación para registrar el número de trayectos de 20 metros efectuados. Es necesario indicar que antes de proceder a la realización de la prueba es preciso calibrar el reproductor de audio para comprobar su velocidad de manera que los periodos establecidos en la cinta coincidan con un minuto de tiempo real.

    Para la estimación del VO2 máx. existen diferentes fórmulas dependiendo de la población objeto de estudio (niños o adultos), en nuestro caso, hemos empleado la propuesta por Leger y Gadoury (1989) para mayores de 18 años con “paliers” de 1 minuto, basada en la VMA (velocidad máxima aeróbica) o velocidad del último estadio en el que se retira el atleta.

Figura 1. Test de Course Navette de Leger y Lambert

Test de Velocidad en 20 y 40 metros

    Estudios previos han determinado que la velocidad de arranque y la velocidad máxima no son iguales para todos los atletas. Existen atletas cuyo desarrollo de la velocidad es más lento o más rápido, esto implica que necesita de una mayor o menor amplitud de espacio para imprimir la aceleración que lo lleve a su máxima velocidad. El arranque desde una posición estacionaria es un proceso de aceleración vertiginosa que toma entre 10 a 30 m para lograr una estabilización de esa aceleración. Además se conoce que el cuerpo humano desarrolla su máxima velocidad (lineal, sobre un terreno plano y sin obstáculos) en no más de 60 ± 5 m, de ahí en adelante el individuo que apreciamos más veloz tan sólo desacelera de forma más eficiente.

Tal como se aprecia en la Figura 2, el atleta debe realizar un sprint máximo de 40 m de longitud, de forma lineal, en un terreno plano y sin obstáculos. La salida será en posición de pie. Los cronometradores deben ubicarse a los 20 y 40 m respectivamente, registrando los tiempos justo cuando el tronco del atleta atraviese la línea que demarcan tales distancias.

La aplicación de esta prueba permite entonces tener una apreciación tanto de la velocidad de arranque como de la velocidad máxima.

Figura 2. Prueba de Sprint de 20 y 40 metros

Test de Repetir Sprints RSA (Bangsbo)

    La capacidad anaeróbica, entendida como facultad para realizar esfuerzos intermitentes de máxima intensidad, ha sido evaluada mediante el test de sprint de Bangsbo o TEB (1998) cuya validez y fiabilidad han sido demostradas por (Wragg, 2000). Consiste en efectuar un sprint máximo entre A y B (34.2 metros) y luego realizar trote suave de recuperación hasta D, pasando por C (50 metros), en 25 segundos. Una vez traspasado el punto B se pone en marcha el tiempo de recuperación y durante este periodo (25 s) al atleta se le proporciona información verbal del tiempo transcurrido (5, 10, 15 y 20 s) para que acomode la velocidad de carrera al tiempo restante. Este proceso se repite en siete ocasiones registrándose el tiempo en cada serie.

    El material utilizado: Una cinta métrica, 12 conos, 8 postes, flexo-metro, cronometro, tabla de registro.

    Los resultados obtenidos proporcionan información acerca del tiempo (s) de cada sprint, el mejor tiempo (tmej), la sumatoria de los siete tiempos (total), el tiempo medio (tmed) y el índice o tiempo de fatiga (IF), valores que nos permiten evaluar y comparar el rendimiento de cada sujeto. Para hallar este índice utilizaremos dos procedimientos, el método aplicado por Bangsbo (1998), y el planteado por Fitzsimons en 1993 calculado mediante la siguiente ecuación:

Figura 3. Diagrama del Test de Sprint de Bansbo. Distancia entre A y B: 34.2 metros; distancia entre BCD: 50 metros

Test de Agilidad de Illinois

    La agilidad es la capacidad de cambiar rápidamente direcciones sin la pérdida de velocidad, balance, o control. La capacidad de combinar fuerza muscular, fuerza de arranque, fuerza explosiva, balance, aceleración y desaceleración determina la agilidad. Hay un número de pruebas que se pueden aplicar para determinar las capacidades de agilidad de un atleta. Una prueba que puede ser utilizada, la cuál incorpora componentes múltiples de la agilidad, es el Test de Agilidad Illinois. Esta es una prueba simple de conducir y requiere nada más de ocho marcadores o conos. Esta proporciona un buen indicador de la capacidad de una persona para acelerar, desacelerar, dar vuelta en diversas direcciones y correr a diversos ángulos. La prueba se puede también variar cambiando la posición del comienzo y la posición del final, haciendo que la dirección de vueltas sea invertida.

Figura 4. Test de Agilidad Illinois

    El Test de Agilidad Illinois (Figura 4) está instalado con cuatro conos que forman un área de 10 metros de largo por 5 metros ancho. Coloque un cono en cada punto A para marcar el comienzo, B y C marcar los puntos de la vuelta, y D marcar el final. Coloque otros cuatro conos en el centro de la zona de pruebas con 3.3 metros de separación. Se comienza la prueba en posición acostado boca abajo con las manos en el nivel del hombro. Al comando de partida, se enciende el cronómetro. Levántese tan rápidamente como sea posible y recorra la trayectoria del sistema (de izquierda a derecha o viceversa). En la vuelta B y C, asegúrese de tocar el cono con su mano. La prueba es completada y el cronómetro parado cuando no hay conos excesivos golpeados y usted cruza la línea de final.

Test de Conducción del balón

  • Propósito: Medir la habilidad del jugador para conducir el balón rápidamente en línea recta, en curva y en cambio de dirección.

  • Material: Balones oficiales, círculo del centro del terreno, 5 banderolas de 1,50mts de altura y cronómetro.

  • Ejecución: El jugador se sitúa en el lugar de partida con el balón en el suelo. A la señal del examinador de “listo” – “ya” conduce el balón hacia el centro del circulo, da la vuelta a la banderola allí colocada (1), regresa a la línea de partida pasando por detrás de la banderola 3 por el lado exterior y se dirige a la 1 para hacer lo mismo, regresando a la 3 para reiniciar la vuelta al círculo. Así continúa hasta que concluye el ejercicio al detener el balón (con uno o ambos pies) pasada la línea media del círculo, después de darle la vuelta completa al círculo.

  • Reglas:

    1. No se puede tocar el balón con las manos, ni tumbar una banderola, ni tocar con el balón la línea del círculo cuando se conduce alrededor de éste. Cada infracción se sanciona añadiendo 2 segundos al tiempo total.

    2. Si el balón es conducido por delante de una banderola (lado interior) se anula el intento.

    3. El cronómetro se pone en marcha cuando el jugador golpea el balón por primera vez y se detiene cuando completa la vuelta y para el balón después de pasar la línea media.

    4. Se conceden dos intentos con algún descanso entre ellos después de una breve práctica.

  • Anotación: Se anotan los dos intentos en segundos y décimas, acreditándose el mejor de los dos.

Test Autopase y Tiro

  • Propósito: Medir la habilidad del jugador para controlar y tirar a meta un balón desde una distancia entre 18 y 20 metros.

  • Material: Balones oficiales y una portería dividida en tres partes de 2,44 metros cada una por cámaras de bicicleta o cuerdas que se fijan al poste superior y quedan extendidas verticalmente por algún peso que las lleven hasta el suelo. Área marcada frente a la portería como se indica en el dibujo.

  • Ejecución: El jugador a un solo golpe envía el balón hacia la zona de tiro corriendo tras él para tirar a meta desde dentro de la referida zona de tiro

  • Reglas:

    1. Se cuenta como intento pero no se concede punto alguno sí el balón:

      1. Es “chutado” fuera de la zona de tiro

      2. Se para antes de la zona de tiro

      3. Se le golpea más de una vez para que alcance la zona de tiro

      4. Es detenido por el jugador en la zona de tiro

    2. Se permite un tiro de práctica con cada pierna

    3. Se conceden 5 tiros con cada pierna.

  • Anotación: Se conceden:

    • 5 puntos por cada tiro directo que entre por los extremos

    • 3 puntos por cada tiro que después de botar en el suelo entre por los extremos.

    • 2 puntos por cada tiro directo que entre por el centro

    • 1 punto por cada tiro que después de botar en el suelo entre por el centro

Test de Despeje Máximo

  • Propósito: Medir la habilidad del jugador para realizar un despeje máximo.

  • Material: Balones oficiales y área marcada como se indica en el dibujo.

  • Ejecución: El jugador con el balón en el suelo dispara tratando de alcanzar la mayor distancia posible y que el balón caiga en el área marcada.

  • Reglas:

    1. El balón debe salir y llegar de aire al área marcada

    2. Se permiten dos prácticas.

    3. Se conceden 3 intentos.

  • Anotación: Se anotan en metros (al metro inferior) los despejes que boten de aire en el área marcada y se acredita el mejor de los tres.

Test remate de cabeza

  • Propósito: Medir la habilidad del jugador para golpear el balón con la cabeza.

  • Material: Balones oficiales y área marcada como se indica en el dibujo.

  • Ejecución: El jugador con el balón en las manos lo lanza hacia arriba y lo golpea con la cabeza hacia el área marcada tratando de alcanzar la mayor distancia posible.

  • Reglas:

    1. El balón debe botar de aire en el área marcada.

    2. Puede tomar o no impulso.

    3. Se anula cualquier intento en que el balón es golpeado mientras el jugador pisa la línea restrictiva o uno de sus pies se encuentra delante de dicha línea.

    4. Se permiten dos golpeos de práctica.

    5. Se conceden 3 intentos.

  • Anotación: Se anotan en metros (al ½ metro inferior) los golpeos válidos que caigan en el área marcada y se acredita el mejor de los tres.

Mediciones antropométricas e IMC

Fórmulas

Determinación del peso graso

    El peso graso se determina por la fórmula:

Peso Graso = (Peso Total x % Grasa) / 100

Porcentaje de grasa

    Pliegues: bíceps, subescapular, suprailíaco, abdomen, muslo y pecho.

  • Hombres

% grasa = (S de 6 pliegues x 0.097) + 3.64

  • Hombres de 30 años en adelante

% grasa = (S de 6 pliegues x 0.1066) + 4.975

  • Mujeres

% grasa = (S de 6 pliegues x 0.217) - 4.47

  • Mujeres de 30 años en adelante

% grasa = (S de 6 pliegues x 0.224) – 2.8

Determinación del peso óseo

Peso Óseo = 3.02 x (H²x B x F x 400)0.712

Siendo:

  • H = Altura del sujeto expresada en metros.

  • B = El diámetro biestiloideo expresado en metros. (CODO)

  • F = Diámetro Bicondíleo del fémur expresado en metros. (RODILLA)

Determinación del peso residual

  • Mujeres: Peso Residual = (Peso Total x 20.9) / 100

  • Hombres: Peso Residual = (Peso Total x 24.1) / 100

Bibliografía

  • Alvarez Del Villar, C. La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Ed. Gynos. 1983. 228-232.

  • Álvarez Medina, J., Serrano, E. Giménez, L., Manonelles P. y Corona, P. La course navette como parámetro de control de la capacidad aeróbica de recuperación en el fútbol sala., Revista de entrenamiento Deportivo RED, nº 4, 31-35, 2000.

  • Bangsbo, J. Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Paidrotibo: Barcelona, 1998.

  • Gil, S., Gil, J., Ruiz, F., Irazusta, A., Irazusta, J. (2007). Physiological and anthropometric characteristics of young soccer players according to their playing position: Relevance for the Selection Process. Journal of Strenght and Conditional Research. 21(2), 438–445.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires, Marzo de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados