efdeportes.com
La Recreación Física en la adolescencia escolar

 

Facultad de Cultura Física. Cienfuegos

(Cuba)

MSc. Orestes Hourruitiner Font

ohourruitiner@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El articulo parte de la concepción de la recreación como actividad integral, constituida por formas creativas específicas que se puedan expresan en actividades tanto artísticas, literarias, cognoscitivas, físico-deportivas, educativas y profilácticas, y su estrecha relación con la educación por lo que reconoce a la escuela como ente importante en estas funciones. Se exponen los resultados alcanzados en una investigación experimental aplicada en la Escuela Secundaria Básica Urbana “Frank País” del municipio de Cienfuegos, donde existen concepciones difusas en cuanto a las ofertas de las actividades planificadas y no explotan, adecuadamente, los potenciales e infraestructura física, deportiva, recreativa del centro. Los instrumentos aplicados arrojaron que las principales preferencias recreativas de los alumnos estaban en escuchar música grabada y bailar, ver videos, participar en encuentros deportivos, juegos de mesas, festivales deportivos recreativos. Se diseñó y aplicó un programa físico-recreativo y cultural en función de las preferencias de los estudiantes y de su tiempo libre, elevándose considerablemente la participación activa y voluntaria de estos.

          Palabras clave: Recreación física. Adolescencia. Escuela Secundaria.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la escuela el profesor de Educación Física debe compartir sus funciones socio-recreativas, donde las actividades físicas son esenciales en la continuidad del trabajo con los alumnos como forma de utilización de su tiempo libre; entre el trabajo de la educación física en la escuela y el trabajo extraescolar existen diferencias, las cuales pueden enunciarse. En la escuela los grupos se basan en el colectivo de aula, en las actividades recreativas físicas entra además otro criterio, que es el interés de los participantes por determinadas formas recreativas. Las actividades extraescolares no se realizan como la expresión del interés de los estudiantes hacia las distintas formas de movimiento sobre la base de la libre voluntad, creándose una situación para la influencia educativa de los estudiantes. La realización de actividades es de forma voluntaria en el tiempo libre escolar, pues no hay rigurosidad en la aplicación de reglamentos y un mal uso de las instalaciones.

    Las escuelas son centros sociales importantes donde se reúnen niños, adultos y todos generalmente poseen áreas exteriores. Los patios escolares no se parecen en todos los países. Con frecuencia debido a la inseguridad y el clima son tan desnudos como el patio de un convento, no así en nuestro país donde estos sitios cuentan con variadas ofertas recreativas con los materiales necesarios, donde allí, de una forma u otra, transcurre una parte del tiempo escolar, por lo que es un lugar idóneo para la organización y desarrollo de múltiples actividades recreativas: correr, realizar actividades acorde a las necesidades e intereses de cada individuo, juegos creados espontáneamente y de acuerdo con las circunstancias existentes. Es allí donde tiene cabida el caudal casi inagotable de juegos populares, que constituye el tesoro natural de juegos de nuestros niños y jóvenes, surgen otros nuevos que nacen anónimamente y conquistan rápidamente sus patios y canchas, donde se práctica intensamente hasta pasar a integrar el acervo de juegos tradicionales.

    Por consiguiente, resulta indispensable que los profesores de Educación Física estén atentos siempre a la existencia de tales circunstancias, para estimular la realización e incidir de manera pedagógica, adaptando en la actividad deportiva- recreativa cualquier juego nuevo, por descabellado e inútil que parezca. Generalmente estos no se practican de forma sistemática, su forma usual es la incorporación por un estudiante del centro, despertando el interés de los demás, primero a nivel de grupo y después por imitaciones sucesivas a toda la comunidad escolar.

    A pesar de los esfuerzos realizados en este sentido, considero que aún persisten insuficiencias, que se hacen más críticas cuando se aborda este fenómeno en los centros escolares, donde carecen de programas recreativos planificados y organizados que, en correspondencia con los gustos y preferencia de los estudiantes, constituyen el empleo sano de su tiempo libre. Es precisamente en la escuela donde se sientan las bases de una buena salud para el desarrollo físico correcto.

    La recreación es una actividad integral, un fenómeno general, constituido por formas creativas específicas que se expresan en actividades artísticas, literarias, cognoscitivas, físico-deportivas, educativas y profilácticas, sin olvidar algunas formas particulares que presentan la suma o integración de más de un grupo de actividades señaladas, por ello está estrechamente relacionado con la educación, autoeducación, higiene física y psíquica, la cultura y la diversión, que cumplen un papel coadyuvante en la formación de la personalidad en el socialismo, además planteaba que la recreación posee tal potencial en Cuba que demuestra que ningún país en el mundo puede desarrollar tanta recreación sana y a través de esta elevar la calidad de vida y la cultura general integral de nuestra población, a pesar de lo cual existen insuficiencias en la instrumentación de programas capaces de satisfacer estas expectativas. (Pérez, 1997).

    Dentro las principales ideas para trasformar la recreación física en Cuba se encuentran acciones que constituyen prioridades básicas del Programa de Recreación Física en nuestro país, entre estas acciones se encuentra la de convertir la escuela en el centro recreativo más importante de la comunidad, con ofertas adecuadas para el tiempo libre de los niños y adolescentes de su radio de acción.

    En la Escuela Secundaria Básica Urbana “Frank País” del municipio de Cienfuegos, existen concepciones difusas en cuanto a las ofertas de las actividades planificadas y la correspondencia de esta con los gustos, preferencias, opiniones y deseos de los estudiantes, contrastando así con todo lo antes expuesto. Los directivos del centro no están concientizados con respecto a las actividades que se programan, en el plan de trabajo diario no consideran importante la realización de actividades físicas entre turnos de clases o sesión contraria a la docencia o en algún momento del día. No explotan, adecuadamente, los potenciales e infraestructura física, deportiva, recreativa del centro.

    Las dificultades antes analizadas motivaron la realización de un Programa de actividades físicas y recreativas planificadas y organizadas para que fueran realizadas en los horarios del tiempo libre de los estudiantes de la secundaria “Frank País” del municipio de Cienfuegos, que pudiera servir de guía para todos aquellos que están responsabilizados con el desarrollo de esta actividad, independientemente de sus conocimientos y habilidades pedagógicas al respecto y en función de elevar la calidad de vida de los estudiantes del centro.

    Esto implica que es importante y necesario la planificación y organización de las actividades en todas sus dimensiones, sin que sea un obstáculo lo complejo de hacerlo y enfrentarlo a pesar de las características antes descritas

Desarrollo

Conceptualización de la Recreación Física

    El término recreación proviene del latín recreatio, que significa restaurar y refrescar (la persona). De ahí que la recreación se considere una parte esencial para mantener una buena salud. El recrearse permite al cuerpo y a la mente una “restauración” o renovación necesaria para tener una vida más prolongada y de mejor calidad. Si realizáramos nuestras actividades sin parar y sin lugar para la recreación, tanto el cuerpo como la mente llegarían a un colapso que conllevaría a una serie de enfermedades y finalmente a la muerte. Debido a eso, la recreación se considera, socialmente, un factor trascendental. Los beneficios de recrearse van más allá de una buena salud física y mental, sino un equilibrio de éstas con factores espirituales, emocionales y sociales. Una persona integralmente saludable realiza sus actividades con mucha más eficiencia que una persona enferma.

    Puig y Trilla (1985) entienden al ocio como tiempo libre más literal, personal y las actividades requieren como apunta Miranda (1988), “libre elección y libres relaciones, disfrutar en el transcurso de la acción y satisfacer necesidades personales aunque la acción tenga finalidades colectivas”.

    La Real Academia Española (1993) define recreación como “acción, efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretenimiento”. Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.

    Ramos Rodríguez (2001) plantea, “La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual y colectivamente destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear el tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas que sirven a la integración comunitaria y el encuentro de su propio Yo.”

    Cecilia Pérez (2009) plantea que la recreación “son todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento”.

    Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.

    La recreación se da normalmente a través de la generación de espacios, en los que los individuos pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y preferencias. La noción básica de una situación de recreación es la de permitir a cada uno encontrar lo que más placer le genera, pudiendo por tanto sentirse cómodo y haciendo entonces lo mejor de la experiencia. La recreación se diferencia de otras situaciones de relajación tales como el dormir o descansar ya que implica siempre una participación más o menos activa de la persona en las actividades a desarrollar.

    Entre los objetivos que debe trazarse el profesional de la recreación se encuentra, el estar capacitado para responder a las motivaciones individuales (siendo actividades eminentemente colectivas), el imputar más importancia a la participación que al resultado final y hacer insistencias en valores educativos tales como, comunicación social, divertirse a través del juego y del deporte, fomentar la creatividad, educación, ofrecer la diversidad, estimular la cooperación y el espíritu de equipo, solidaridad, deportividad, respeto a sus compañeros, adversarios y jueces.

    La disciplina de recreación física se sustenta por lo tanto en las demandas sociales que traen como consecuencia la necesidad de enfrentar y solucionar con eficiencia los problemas que se presentan en la realidad social.

    La Dirección Nacional de Recreación (2004) en su Manual metodológico, Programa Nacional de Recreación Física se refiere a la estudioito ci GestioPolis.mhtRecreación Física, la define como “la práctica de actividades lúdico-recreativas, de deportes recreativos y del espectáculo deportivo, como uno de los componentes de la Cultura Física (junto a la Educación Física escolar y de adultos, y el Deporte), para la ocupación placentera, sana y provechosa del tiempo libre”.

    Las orientaciones metodológicas para la recreación en Cuba, en su escrito refiere que la Recreación Física “es la realización de actividades de diversos tipos, que ejecutada en un tiempo libre, van a tomar como marco de acción una instalación, el campo deportivo o simplemente, los recursos que ofrece la propia naturaleza para brindar al individuo la satisfacción de una necesidad de movimiento. Representa para el niño un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social e intelectual; para el joven la acción, la aventura, la independencia y para el adulto un elemento higiénico y de descanso activo”.

Los juegos recreativos en la escuela

    Los juegos recreativos justifican su presencia en el trabajo extraescolar porque:

  1. Constituyen una excelente herencia recreativa que nos viene desde los tiempos más remotos, al principio el hombre jugaba con instrumentos muy simples, después comenzó a experimentar la necesidad de ampliar éstos y llevarlos a actividades más complejas; con el pasar de los años los juegos fueron perfeccionándose, hasta llegar a ser parte importante de las formas recreativas actuales.

  2. El juego es una actividad fundamental que se apoya en la necesidad de movimiento del hombre, de sus intereses y estados anímicos y que se manifiesta, de manera espontánea y consciente, en la búsqueda de satisfacciones, además de ser educativas, ayudan a la formación de hábitos y actividades, así como destrezas.

  3. Los juegos recreativos ayudan al desarrollo de las cualidades físicas reflejadas en el mejoramiento de la salud y la preparación física general, su práctica en colectivo nos permite una sana rivalidad y el cumplimiento de reglas creadas para los propios juegos.

    Por sus valores educativos, los juegos recreativos tienen que ser considerados como uno de los medios de trabajo fundamentales en el tiempo extraescolar, ya que especialmente en lo que concierne al trabajo con niños y jóvenes, su correcta utilización conlleva una gran incidencia en la formación y desarrollo de los hábitos motores, todo lo cual se reflejará como base fundamental en la permanente incorporación de nuevos hábitos, que es la ley inmutable del desarrollo.

    Generalmente estos juegos no se practican de forma sistemática, su forma usual es la incorporación por un estudiante al Centro, despertando el interés de los demás, primero a nivel de grupo y después por imitaciones sucesivas a toda la comunidad escolar. En estos juegos no se necesitan amplios espacios ni implementos complejos y costosos ni instrucciones técnicas, su realización se basa en una progresión natural: observar, probar, imitar, crear.

    Los juegos recreativos no necesitan instalaciones, ni materiales muy especializados, si considerándose que nuestras escuelas tienen, por lo general, áreas para el juego, donde tanto la educación física y el deporte, siendo actividades físicas, que además tienen valor biológico, se pueden desarrollar sin problemas. Este hecho debe tenerse en cuenta en la planificación de las escuelas y los programas de estudio. En la actualidad se habla mucho sobre la necesidad de instalaciones deportivas, pero casi no se dice nada acerca de las que pudieran crearse para juegos. No pretendemos subestimar la importancia de las instalaciones deportivas, pero consideramos que es muy necesario dar más valor al juego libre, porque responde mejor a las necesidades de los niños.

    Resulta muy necesario que en la escuela se pueda disponer de esos espacios que no tenga otras exigencias que las que los propios niños se impongan, un lugar donde esos niños puedan desplegar sus propias aptitudes y donde también puedan participar los menos desarrollados físicamente.

    Los Festivales Deportivo- Recreativos, es una de las formas más adecuadas de llevar a cabo estos juegos recreativos, como un programa especialmente preparado y que ha de provocar una esperanza inquietante en todos. Es necesario brindarle las mayores posibilidades de participación a todos los que lo deseen, para así exhibir sus condiciones y habilidades. En su ejecución deben intervenir, junto a los profesores de educación Física, la mayor parte del claustro escolar, y por qué no los padres.

Organización de Competencias Deportivas Recreativas

    Las competencias deportivo-recreativas se organizan por medio de encuentros o programas deportivos. El término competencia plantea un trabajo regular que se expresa en la ejercitación del grupo, llevándose a efecto por medio de la confrontación. Se puede hablar de competencia no solo en el caso del deporte de alto rendimiento, sino que se puede y debe desarrollar cada vez más actividades en el campo de la Recreación Física, llevando las intensidades y duración de las actividades a las características del grupo de participantes.

El programa de recreación física a adolescentes, de 12 a 14 años

    Según plantea Rudik (1990) los jóvenes son el grupo etario al que va dirigido la mayor cantidad de programas recreativos, ya que representa uno de los mayores grupos poblacionales y se encuentran en una etapa de formación y evaluación de la personalidad muy compleja donde la recreación es un factor coadyuvante en este proceso. Como primer aspecto en la creación de un programa para los jóvenes, deben tenerse presente los aspectos psicopedagógicos más importantes que marcan esta etapa. En esta etapa inicial comprendida entre el fin de la niñez y el comienzo de la edad juvenil adulta, el individuo ha dejado de ser niño, pero aun no es adulto, ello lo hace mover dentro de una ambigüedad en los fenómenos de madurez sexual y adaptación heterosexual, de la adopción de una filosofía de vida con el consecuente acomodo de una escala de valores, haciéndose sentir como fuerza, la necesidad de lograr prestigio y auto-independizarse.

    Para llevar a cabo esta programación es muy importante tener en cuenta que en esta edad se valoran de forma especialmente alta las cualidades de la voluntad fuerte. La valentía, la perseverancia, la resistencia, y por eso muchos tratan de iniciarse en el deporte. Los varones practican con gusto el boxeo, la lucha, el fútbol, el hockey, mientras que las niñas practican gimnástica, natación, atletismo. El proceso de autoeducación de los adolescentes requiere una dirección sistemática por parte de los adultos.

    En el período final de la adolescencia hasta los 20 años aproximadamente las ansias recreacionales ya han tomado estado de plena madurez, los juegos y competencias que se proponen son aquellos que exigen mayor esfuerzo físico, se busca la exaltación de cualidades o capacidades físicas (más en los varones), o estéticas (más en las niñas). Aquí existe una gran inclinación por las formas rítmicas danzarías pero siempre adecuadas a lo moderno, a la última moda a “lo que se usa”... A veces se presentan dificultades en la interrelación varón-mujer.

    En la realización de un programa recreativo para esta edad debemos tener presente necesidades del ser humano que constituyen las pautas imprescindibles, estas son: las necesidades como ser individual y las necesidades como ser social.

    Pero por encima de todas las necesidades parciales descritas se debe destacar la necesidad general de recreación. De ahí, que el enfoque de toda programación recreacional, vaya dirigida a la satisfacción global del entretenimiento, la distinción o el bienestar, pero que más profundamente persiga los logros que las ansias individuales y sociales humanas mantienen vigentes a través de la historia, en conclusión que vaya dirigida hacia el auto-desarrollo de la personalidad juvenil.

Resultados alcanzados

    Una vez aplicado los instrumentos científicos se obtuvieron los siguientes resultados:

    Del presupuesto de tiempo de los estudiantes, para lo cual se clasificaron las actividades principales del presupuesto de tiempo según el sociólogo húngaro Alexander Szalai (1965), el tiempo libre para participar en actividades recreativas es solamente de 4 horas los días entre semana debido a la planificación del proceso docente educativo y con el mayor tiempo libre ubicado en los fines de semana donde no se planifica ninguna actividad de carácter docente.

    De la recreación llevada a cabo en el centro escolar, resultó que la mayor parte de los estudiantes (193 de 201 para un 96,01 %) plantean que no se desarrollan pero si hay gusto por la planificación de actividades deportivas y recreativas en el centro en el horario extraescolar y los fines de semana (92,04 %).

    Sobre los gustos y preferencias de los estudiantes presentados por sexo y tipo de actividad se pudo observar que los por cientos más altos de preferencias en ambos sexos se ubican en escuchar música y bailar, seguidos de los encuentros deportivos recreativos y la proyección de videos como preferencia. Estando en los niveles más bajos de preferencias las opciones de visitas a lugares de interés histórico y a los itinerarios turísticos.

    A partir de los criterios abordados se pudo constatar que los directivos del centro no están concientizados con respecto a las actividades que se programan, en el plan de trabajo diario y no consideran importante la realización de actividades físicas culturales entre turnos de clases o sesión contraria a la docencia o en algún momento del día. Los criterios estuvieron alrededor de la desorganización que pudiera traer en la escuela la planificación de actividades entre turnos de clases o en algún momento; plantean que los estudiantes permanecen el mayor tiempo en la docencia por lo que se hace difícil la realización de las actividades recreativas. No obstante, reconocen la necesidad de que los estudiantes tengas otras motivaciones dentro del centro y de que su recreación sea saludable y refieren el interés que tienen en que exista una planificación que ayude al centro a proyectarse en este sentido.

    Los profesores refieren que existen ideas imprecisas en cuanto a las ofertas de las actividades planificadas y la correspondencia de estas con los gustos, preferencias, opiniones y deseos de los estudiantes. Estos afirman que a ellos les gustaría desarrollar actividades recreativas, según los intereses particulares de los estudiantes, así como en horarios que no afectara el estado emocional y fisiológico de los educandos, pues por citar ejemplos aseguran que en ocasiones el sol y las condiciones de las instalaciones deportivas, dañan en gran medida la calidad de las actividades.

    En general todos reconocieron la necesidad de contribuir a la planificación en el empleo del tiempo libre de los alumnos del centro, sobre todo teniendo en cuenta las características de los estudiantes de acuerdo a su edad y lo complicada que resulta ser la adolescencia y refieren la disposición que poseen para apoyar cualquier acción que contribuya a la recreación, formación y educación de los estudiantes.

    Del análisis de los resultados de la observación a la participación de los estudiantes a las actividades durante el proceso de aplicación del programa recreativo, para poder valorar el total de participantes, cantidad de estudiantes activos, cantidad de estudiantes pasivos.

    Se observaron un total de 79 actividades, con un total de 7.002 participantes, de ese total 6.231 se encontraban activo durante la realización de las actividades, para un 89%, encontrándose 7.711 participante pasivo y el promedio de participación por cada una de las actividades fue de 86 participantes.

    Se pudo corroborar la existencia de actividades variadas dentro de las que se encuentran los festivales deportivos recreativos, las actividades lúdicas, los programas a jugar, planes de la calle, festivales de juegos tradicionales, entre otros. Para determinar la calidad de las actividades se tuvo en cuenta los recursos empleados en cada uno de ellas propiciando una gran motivación e interés de los estudiantes. Además se pudo constatar la preparación y esfuerzo con que desempeñan su labor los profesores y directivos del centro ante las actividades. Se pudo observar que los profesores mantenían una adecuada comunicación con los estudiantes, se lograba la atención de los estudiantes durante la actividad, el profesor hace una correcta aplicación de la metodología de los juegos, las actividades que se realizaron propiciaban la creatividad de los estudiantes.

    Se diseñó y aplicó un Programa recreativo, aplicándose con el objetivo de conocer el nivel de aceptación del programa, nivel de satisfacción de los intereses recreativos y nivel de consideración sobre el seguimiento del programa, y los resultados fueron:

  • El 93.5 % de la muestra planteó que el programa tuvo buena aceptación, demostrando que las actividades que se desarrollaron tuvieron buena participación y aceptación, esto demuestra que hay que seguir mejorando las ofertas recreativas para aumentar el nivel de satisfacción.

  • La organización y la calidad de las actividades aumentaron y por ello fueron consideradas por la muestra de buenas, manifestado por el 95.1 % de los estudiantes, demostró que el programa tuvo bastante aceptación. Influyendo en esto el equilibrio que existió durante la realización de las actividades.

  • Se observó que el 91.3% de la muestra expresó que se ocupó su tiempo libre en actividades recreativas y el restó opinó, que un poco. Estos resultados se deben a que las actividades realizadas cumplieron con el objetivo para lo cual fueron diseñadas.

  • El 93.7 % de los encuestados satisficieron sus necesidades e intereses recreativos. Es bueno resaltar que la oferta se dirigió a la satisfacción global de los intereses y necesidades recreativas de los estudiantes, por lo que aún existen insatisfacciones, debido en gran medida a necesidades de recursos materiales que imposibilitaron dar respuesta a gustos y deseos más particulares.

  • El 100% refieren que se le debe dar seguimiento a la programación recreativa aplicada, debido a que así podrían continuar empleando su tiempo libre de una forma sana y creativa. Esto demuestra la aceptación de la oferta recreativa y que su divulgación, dirección, planificación y organización, además de su sistematicidad, repercutieron de forma efectiva en los estudiantes.

Conclusiones

    Después de analizado los argumentos expuesto en el trabajo se arribó a las siguientes conclusiones.

  • En la escuela “Frank País” del municipio de Cienfuegos no se contaba con una planificación adecuada del tiempo libre de los estudiantes y se determinaron a partir de la investigación las siguientes preferencias recreativas:

    • Escuchar música grabada y bailar.

    • Encuentros deportivos.

    • Proyección de videos.

    • Juegos de mesas.

    • Festivales deportivos recreativos.

  • Ha quedado elaborado un programa Físico- recreativo y cultural en función de las preferencias de los estudiantes y de su tiempo libre.

Bibliografía

  • Abalde Paz, E. y Miguel Muñoz, J. (1992). Metodología de la investigación educativa. La Coruña, Universidad de Coruña.

  • Alfaro Rodríguez, R. (2003). Juegos Cubanos. Ciudad de La Habana, Editora Abril.

  • Alfonso García, María Rosa (2004). Mini texto para el trabajo Investigativo. I.S.C.F. (V.C.).

  • Algunas regularidades en el desarrollo de actividades recreativas en la Región Central del país (1999). Informe de investigación. ISCF. Facultad, Villa Clara.

  • Antología de lectura para el estudio de la recreación (2005). San Juan de Puerto Rico. Edit. CETIL.

  • Comité Estatal de Estadística. Encuesta Nacional de presupuesto de Tiempo. (1990). La Habana. Edit. Estadística, 117p.

  • Cuba. Dirección Nacional de Recreación (2004) Manual metodológico del Programa Nacional de Recreación Física. La Habana.

  • Estévez Cullel, Migdalia; Arroyo Mendoza, M. y González Terry, C. (2006). La investigación Científica en la Actividad Física. Su metodología. Ciudad de La Habana. Edit. Deportes.

  • Estudio del presupuesto tiempo en niños de 11 y 12 años (1996). ISCF. Facultad de Villa Clara.

  • Metodología y práctica de la animación socio cultural (1992). Buenos Aires. Argentina. Edit. Humanitas. 299p.

  • Pérez Sánchez, Aldo (1997). Recreación Fundamentos teóricos Metodológicos. México. Talleres Gráficos de la dirección de publicaciones y materiales educativos del Instituto Politécnico Nacional. 180 p.

  • Rantel, M. Henring, K. y Esther, M. (1976) Juegos recreativos. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

  • Rudik, A. 1990. Psicología. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

  • Valdés Casal, I. (1987) Introducción de la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte. Ciudad de la Habana, Ed. Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires, Marzo de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados