efdeportes.com

El logotipo de los anillos olímpicos y su deriva iconográfica en los relevos socioculturales de comienzos de siglo XXI. Análisis comparativo de los logotipos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016

 

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de León – España)

Doctor en Educación (Universidad Católica de Santa Fe)

Magíster en Educación Física de la Universidad de Salamanca (España)

Licenciado en Educación Física (U.N.R.C.)

Especialización en Constructivismo (FLACSO)

Diploma en Ciencias Sociales con mención en Constructivismo y Educación (FLACSO)

Diploma en Gestión Educativa (FLACSO)

Diploma en Entrenamiento (Universidad Católica de La Plata)

Entrenador Internacional F.I.V.B. Voleibol (Nivel I)

Dr. Daniel Pablo Ramacciotti

danielramacciotti@gmail.com

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen

          El artículo aborda el tema de la resignificación de la imagen de los Anillos Olímpicos, en tanto figura potente con su propia historia, creada en el año 1913 para difundir el mensaje de “Unidad” entre las naciones del mundo. El propósito es analizar y establecer una comparación entre los dos últimos logotipos que se han diseñado como íconos de los Juegos Olímpicos de Londres (2012) y Río de Janeiro (2016). El método consistió en establecer el plano de intertextualidad necesario para objetivar algunos cambios e innovaciones practicadas sobre la imagen original, haciendo más evidente el proceso de resignificación o reapropiación del Olimpismo en nuestro tiempo. En las conclusiones, se aporta una nueva evidencia sobre prácticas sociales vinculadas a las industrias culturales contemporáneas. Los educadores y los dirigentes del Olimpismo deberían preocuparse por renovar, en tanto traductores culturales, sus pactos de sentido con los ciudadanos, en lugar de reproducir un marco institucional clásico para difundir los principios olímpicos fundamentales, hoy superado por las tendencias mediáticas mercantilistas.

          Palabras clave: Anillos Olímpicos. Olimpismo. Iconografía. Comunicación. Mediación cultural.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 190, Marzo de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    “Ciertas formas, una vez lanzadas al ruedo de la historia, tienen una deriva propia que escapa o excede la voluntad de sus autores y de ninguna manera parecen prefijadas por el lugar que ocuparon en la cultura que las vio nacer”.

Malosetti Costa

    La imagen de Los Anillos Olímpicos, fue creada en el año 1913 para difundir el mensaje de “Unidad” entre las naciones del mundo. Desde entonces, ocupan un lugar central en los logotipos oficiales de los Juegos Olímpicos. En este artículo analizaré los dos últimos que se han diseñado como íconos de: Londres (2012) y Río de Janeiro (2016). La idea es establecer el plano de intertextualidad necesario para “dar a ver” algunos cambios e innovaciones practicadas sobre la imagen original, haciendo más evidente el proceso de resignificación o reapropiación del Olimpismo en nuestro tiempo. Se partirá de una hipótesis de “alerta”: Los Anillos Olímpicos, en tanto imagen potente, se encuentra en riesgo frente a las pautas de consumo que interfieren los relevos socioculturales, afectando la propia identidad del Olimpismo, surgido a fines del siglo XIX como filosofía de las cualidades humanas1.

2.1.     Los Anillos Olímpicos: una imagen potente en riesgo

    Los anillos olímpicos, pertenecen a la iconografía de los Juegos Olímpicos Modernos, y su origen se remonta a 1913, cuando Pierre de Coubertin2, en la Revue Olympique3 de agosto, informó del símbolo que sería usado para el Congreso Olímpico de París en 1914. El emblema, que fue elegido para ilustrar el Congreso Mundial de 1914, muestra cinco anillos de diferentes colores entrelazados (azul, amarillo, negro, verde y rojo), sobre el campo blanco del papel. Estos cinco anillos representan las cinco partes del mundo que se han unido al Olimpismo, y que han aceptado competir sanamente. A diferencia de lo que muchos creen, la elección de los colores dista de ser un simbolismo de las razas, puesto representan a las banderas de todas las naciones sin excepción. Todos los colores están al menos una vez en cada bandera del mundo. Por eso se trata de una imagen/emblema reconocida a nivel internacional. Se estima que Coubertin adopta la figura de dos anillos entrelazados (como el clásico emblema significando una pareja en matrimonio) de la Unión Francesa de Sociedades de Deportes Atléticos, y de las ideas del psicoanalista Carl Gustav Jung4 que comenta que el círculo representa continuidad y al ser humano.

    La imagen, convertida como símbolo y bandera oficial del Movimiento Olímpico, fue estrenada en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, convirtiéndose en emblema imposible de disociar de los juegos. De esta forma, la imagen es venerada, y a la vez convocante, en todas las latitudes. Cinco círculos que intentan representar metafóricamente, aquello que en palabras de Pierre de Coubertin se definió como: “Olimpia y las Olimpiadas son símbolos de una civilización entera, superior a países, ciudades, héroes militares o religiones ancestrales”. 5

    Malosetti Costa reflexiona acerca del poder que exhiben ciertas imágenes, como la elegida de la iconografía Olímpica, de persistir en la memoria, de reactivarse después de largos períodos y convocar nuevas vivencias e ideas. Algunas imágenes tienen la capacidad para ser veneradas, despertar devociones y sostener creencias, generar violencia, ser odiadas, temidas y hasta destruidas, es algo que parece caer por fuera de la institución "arte", desbordando sus circuitos y mecanismos de legitimación en las sociedades occidentales modernas. (Malosetti, 2013). Desde la perspectiva de la autora, se acepta que los poderes de una imagen residen en la imagen misma, aun cuando su eficacia se vuelve evidente sólo en sus inscripciones históricas precisas. Por su parte, Marin sostiene que la especificidad e irreductibilidad de las imágenes visuales cuentan con un doble carácter: transitivo y reflexivo a la vez. (Marín, 1993, citado por Malosetti, 2013). Así, la imagen de Los Anillos contaría con un poder transitivo y reflexivo que le permitiría perdurar, reactivarse y hasta incluir nuevas ideas a lo largo del tiempo.

Los Anillos Olímpicos se remontan a 1913 cuando Pierre de Coubertin, en la Revue Olympique de agosto, informó del símbolo que sería usado para el Congreso Olímpico de París, en 1914

    Para Sarlo, todos los teóricos de la globalización cultural dicen que se trata de un proceso de regionalización en sentido contrario, que es tan fuerte como el de globalización. Es posible señalar rasgos locales del procesamiento de la cultura y del procesamiento de las noticias. (Sarlo, 2013). También, Zygmunt Bauman alertó sobre la "licuefacción acelerada de marcos e instituciones sociales" que funciona como articuladora de la modernidad. (Bauman, 2003; citado por Quevedo, 2013). A los Aparatos Ideológicos del Estado moderno, se han sumado los medios de comunicación masivos como instrumentos de domesticación del cuerpo y la conciencia de los individuos. Por ejemplo, la televisión, Internet y la telefonía móvil (nuevos agentes de socialización en el sentido sociológico del término) compiten con la familia y la escuela en el proceso de socialización. Es decir, estas tecnologías transmiten saberes, creencias, lenguajes, ideologías, conocimientos y mitologías. (Quevedo, 2013). Entonces: ¿Cómo se expresan estos procesos de regionalización cultural en el caso de Los Anillos (imagen potente centenaria)? ¿Los nuevos medios de comunicación aportan pautas de socialización que provocan la licuefacción acelerada de los principios del Olimpismo? Veremos en los siguientes apartados si estas tendencias se expresan en los dos últimos Logotipos Olímpicos.

2.2.     El Logotipo de Londres 2012: Imagen y las pautas de consumo

    El logotipo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 es una composición y abstracción entre el número 2012, el año en que se realizaron los juegos, y la palabra “Londres”, así lo describió el Comité Olímpico organizador. Fue creado por Wolff Ollins y ha sido muy controversial por distintas razones. El diseño costó 400 mil libras esterlinas y representa una invitación a todo el mundo a unirse y ser inspirados por la energía de los atletas. La ciudad anfitriona fomenta el acceso y la participación en el logotipo, ya que fue creado para que los patrocinadores lo intervengan con otros colores (por ejemplo, los de su marca, o cambien el contenido interno como ilustración, fotografía, texto). Por eso, mucho se ha dicho sobre el significado negativo del logotipo en cuestión, artefacto al que se le atribuye prestaciones de carácter mercantil.6

    Según Malosetti, las palabras parecen inevitables a la hora de conjurar los poderes de las imágenes. . Sin embargo, no hay sólo palabras sino también prácticas, operaciones materiales que interactúan y modifican, activan y desactivan los poderes de las imágenes como artefactos culturales. La autora, propone una interpretación de tales usos y reapropiaciones para pensarlos como anclajes de operaciones que apuntan tanto a la desestabilización de lugares de poder, como a la construcción de pautas identitarias de resistencia a partir de su apoderamiento desde otros lugares en los márgenes del mapa cultural. (Malosetti, 2013). Por tanto es posible interpretar, a modo de resistencia del Olimpismo, que Los Anillos fueron intervenidos con pautas que modificaron sentidos de origen. Por ejemplo, en el logotipo 2012 los Anillos se “blanquearon”, dicho de otro modo, perdieron sus cinco colores, al tiempo que no ocupan la base o el centro de “gravedad” del diseño. Los cinco colores coubertinianos se pierden, al tiempo que se destacan los colores de la bandera de un único país, el organizador. En otras palabras, cuando los anillos de 1913 simbolizaban a todas las banderas del mundo, las operaciones realizadas por los diseñadores en el logotipo de Londres 2012, los “pierden” o “reducen” a los colores británicos. También limitan el tamaño de los cinco Anillos entrelazados para “dejar espacio” a las inscripciones de marca realizadas por empresas multinacionales con intereses de mercado (alejados del Olimpismo).

El logo creado por Wolff Ollins ha sido muy controversial. Como nota original, es la primera vez que se utilizó el mismo logo para los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos

    En relación a la inclusión de intereses mercantilistas, Quevedo afirma que en la actualidad asistimos a la concentración de una serie de negocios que nacieron y se desarrollaron de manera autónoma (el teléfono y los diarios en línea en el siglo XXI; la radio, televisión, video e Internet, en el siglo pasado) y que ahora pasan a formar parte no solo de una misma matriz tecnológica sino que, además, conforman una constelación de ofertas de consumos que están en manos de pocas empresas que tienen como propósito colonizar el "tiempo libre" de los ciudadanos. Los Juegos Olímpicos no pueden quedar fuera de este territorio a “colonizar”, habida cuenta que se han convertido en el más grande y masivo espectáculo globalizado. En consecuencia, no resulta extraño, ni sorprende como hallazgo a los analistas, que Los Anillos (como Imagen/Emblema potente) sean objeto de operaciones y prácticas de resignificación de las más diversas.

2.3.     El Logotipo de Río 2016: resignificación e identidad del Olimpismo

    En este apartado se muestra el tercer logotipo relacionado en el análisis: Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. En este caso, el emblema fue diseñado por la agencia brasileña Tatil, y representa a tres personas en movimiento tomándose de las manos. Los colores verde, amarillo y azul representados en el logo simbolizan la selva, el sol y el mar (no sólo los colores de la bandera de Brasil), que son tres de las grandes señas de identidad de Río de Janeiro. La figura conformada por las tres siluetas en el logotipo recuerda además al famoso Pan de Azúcar de la ciudad brasileña, que acogerá los Juegos Olímpicos en el año 2016. Tatil ha salido vencedora en un concurso más que disputado, pues un total de 139 agencias presentaron sus propuestas de logotipo al comité organizador de los Juegos Olímpicos.7

    Para Malosetti, las numerosas reapropiaciones de imágenes (en el caso analizado Los Anillos Olímpicos) pueden ser interpretadas como indicios de una renovada reflexión acerca del rol de los artistas visuales (y las imágenes que ellos crean) durante las relaciones de resignificación entre la vida y sus problemas. Cuando la autora habla de reapropiaciones señala a las operaciones de desplazamiento, interpelación, comentario desde distintos lugares, tanto de la iconografía como del artefacto cultural, posibilitando un reclamo de pautas identitarias nuevas que permitan ensayar respuestas creativas y eficaces. Dussel agrega a lo dicho hasta aquí, que puede pensarse en un redescubrimiento del pasado, que a la vez se convierte en una vía para desactivar mecanismos implícitos.8 Entonces, se puede pensar a los artistas (músicos, actores, fotógrafos, cineastas, artistas plásticos) como intermediarios culturales, en un flujo recíproco. (Dussel, 2013). Desde los argumentos construidos, tanto Wolff Ollins (Londres 2012) como la Agencia Tatil (Río 2016), además de diseñadores serían intermediarios culturales de un mensaje nacido hace ya 100 años (porque nos llega desde aquel lejano año 1913).

    De ahí que a diferencia del logo de Londres 2012, la reapropiación que realiza la agencia brasileña es superadora de su antecesora en varios aspectos relevantes para el movimiento Olímpico. En primer lugar, por reubicar en la base del diseño a Los Anillos, que recobran después de cuatro años los colores asignados en la versión original (1913). Esto puede leerse como respuesta a una pauta identitaria de resistencia desde el Olimpismo, nacido como filosofía articuladora entre Deporte, Educación y Cultura con alcance transnacional. En segundo lugar, se refuerza el mensaje de “Unidad” entre los pueblos del mundo sumando, al entrelazamiento de los Anillos, la unión de las siluetas superiores por sus manos. Una tercera interpretación podría leer la acentuación de la idea de circularidad que representa la “continuidad en el tiempo” y al ser humano integral. Esta circularidad se había limitado en el Logo Británico, que incluyó en su lugar líneas y ángulos, que son formas propias de una geometría dinámica que no parte de una “Unidad inicial”, sino que simboliza una invitación a todo el mundo a unirse (unidad por lograr) y ser inspirados por la energía de los atletas.

    El logotipo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 creado por Agencia Tatil y elegido por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 entre 139 diseños concursantes.

2.4.     Los Anillos Olímpicos en los relevos socioculturales

    Quevedo retoma algunas ideas de Dominique Wolton, cuando considera que es justamente en el contexto de ausencia de relevos socioculturales entre el nivel de la experiencia individual y el de la escala colectiva, donde se sitúa el interés de los medios masivos de comunicación, para generar un lazo estructurante entre esas escalas y esos espacios (Quevedo, 2013).

    En sentido crítico, el politólogo italiano Sartori recuerda que por culpa de la televisión se llega a la vida inútil, propia del "hommo videns”. (Sartori, 1998, citado por Quevedo, 2013). Es la preponderancia de lo visible sobre lo inteligible, lo cual nos lleva a ver sin entender puesto que produce imágenes y anula los conceptos, y de este modo atrofia nuestra capacidad de abstracción. Así, la televisión, como los logotipos analizados, deben entenderse como discursos que circulan socialmente. Por su parte Bergala9, expresa su confianza (aunque su visión es crítica) en que la escuela es un espacio valioso, por su mejor situación para resistir a la amnesia a la que acostumbran los nuevos discursos consumistas. Por eso, la escuela tiene que tejer algunos hilos conductores entre el presente y el pasado, "urdir lazos", "trazar filiaciones”. (Bergala, 2007, citado por Dussel, 2013). También Rodríguez, distingue entre el ojo, la vista y la mirada. Esta última concebida como activa, porque busca ver con intención y dar a ver como expresión. Para este autor, percibir tiene que ver tanto con actuar sobre el ambiente como recibir señales del mismo. Estos argumentos estarían aportando algunas claves interesantes para pensar en la revitalización del Olimpismo desde las imágenes potentes y los medios de comunicación:

  1. El posicionamiento de la escuela como presencia crítica en el relevo sociocultural para la transmisión y reapropiación generacional de los principios fundamentales del deporte olímpico (en el currículum de Educación Física por ejemplo).

  2. Que los Juegos Olímpicos sean muy visibles (gracias a la matriz tecnológica) no significa que sean inteligibles a todos los ciudadanos (necesita de traducción cultural).

  3. Es necesario un cambio en el Olimpismo, una nueva mirada que comprenda de mediaciones tecnológicas, en su doble intención de “ver” y “dar a ver” sus principios identitarios10.

3.     Conclusión

    En función de la hipótesis de partida podemos concluir que, efectivamente, los Anillos Olímpicos reúnen las características de toda imagen potente, puesto que es utilizada para expresar reapropiaciones contradictorias entre sí; por ejemplo, las resignificaciones más cercanas a las pautas de consumo, como es el caso del logotipo de Londres 2012; o en cambio, aquellas más próximas a los principios fundacionales del Olimpismo, como en el caso del logotipo de Río de Janeiro 2016.

    En general, el presente análisis de los Logotipos elegidos aporta una nueva evidencia sobre prácticas sociales vinculadas a las industrias culturales contemporáneas. Los educadores y los dirigentes del Deporte Olímpico deberían preocuparse por renovar sus pactos de sentido con los ciudadanos, en lugar de recrear un marco institucional clásico para difundir sus principios fundamentales. Tal vez, en lugar de polarizar con proposiciones acerca de la bondad o maldad de las imágenes y los medios de comunicación, serían más efectivas las alternativas que vean en ellos el escenario de nuevos pactos a la luz de miradas que no engañen al ojo, sino que redescubran el Olimpismo.

    No es otra cosa que la opción por asumir el compromiso y el desafío del relevo cultural entre generaciones, desde las matrices de mediación tecnológica, pero operadas de un modo más crítico e inteligente.

Un Gigante de fuego nació del sueño en Coubertin

muy pronto su mensaje entendió

la alianza entre Deporte, Cultura y Educación.

De una simple Carta aprendió los valores,

alegría, esfuerzo, ejemplo y ética.

Con cinco anillos debía jugar,

de un siglo a otro los transportó,

pero alguien cambió anillos por cadenas.

Y allí está, por todos lados está,

es el mismo gigante ya sin fuego,

encadenado a la tierra y a la espera

de que un nuevo Hombre vuelva a soñar

con la centenaria Carta y sus anillos de dignidad.

Daniel Ramacciotti, Agosto de 2013

Notas

  1. El Olimpismo es una filosofía que combina las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Aliando el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales.

  2. Pierre de Frédy, más conocido como el barón Pierre de Coubertin, (París, Francia, 1 de enero de 1863 - Ginebra, Suiza, 2 de septiembre de 1937), fue un pedagogo e historiador francés, y fundador de los Juegos Olímpicos modernos.

  3. Revue Olympique era una revista que se publicó entre los años 1901- 1915 y sirvió al mismo Pierre de Coubertin para presentar en comunidad las ideas y los valores del Olimpismo en sus primeras décadas de existencia.

  4. Carl Gustav Jung (26 de julio de 1875, Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza - 6 de junio de 1961, Küsnacht, cantón de Zúrich, id.) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.

  5. Cfr. UNIVERSIDAD DE PALERMO. El por qué de los anillos [en línea]. Buenos Aires, Argentina [consulta: 03 marzo 2007]. Disponible en: www.palermo.edu/deportes/noticias/el-porque-de-los-anillos.html.

  6. Cfr. en COORDENADAZERO. El logotipo de Londres 2012 [en línea]. Buenos Aires, Argentina [consulta: 31 julio 2013]. Disponible en: http://www.coordenadazero.com/el-logotipo-de-londres-2012.

  7. Cfr. en AGENCIA TATIL. La agencia brasileña Tatil presenta el logo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 [en línea]. Buenos Aires, Argentina [consulta: 03 marzo 2007]. Disponible en: www.marketingdirecto.com/actualidad/agencias/la-agencia-brasilena-tatil-presenta-el-logo-de-los-juegos-olimpicos-de-rio-de-janeiro-2016/

  8. La autora, junto Beatriz Sarlo, se refirieron específicamente a los mecanismos de marginación y exclusión cultural.

  9. Este autor fue muy crítico de la escuela en los años 60, dirigió una experiencia para llevar el cine a la escuela, a pedido de Jack Lang, Ministro de Educación francés.

  10. Para ampliar ver en COI. Carta Magna de los juegos olímpicos. COI, Lausana, 2007 (última actualización).

Bibliografía consultada

  • AGENCIA TATIL. La agencia brasileña Tatil presenta el logo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 [en línea]. Buenos Aires, Argentina [consulta: 03 marzo 2007]. Disponible en: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/agencias/la-agencia-brasilena-tatil-presenta-el-logo-de-los-juegos-olimpicos-de-rio-de-janeiro-2016/

  • COI. Carta Magna de los juegos olímpicos. COI, Lausana, 2007 (última actualización).

  • COORDENADAZERO. El logotipo de Londres 2012 [en línea]. Buenos Aires, Argentina [consulta: 31 julio 2013]. Disponible en: http://www.coordenadazero.com/el-logotipo-de-londres-2012.

  • DUSSEL, I.; SARLO, B. Cultura, medios, imágenes y escuela. Conversación entre Beatriz Sarlo e Inés Dussel. 2013.

  • KLAUS RUNGE PEÑA, A. El saber pedagógico en las imágenes y las imágenes en el saber pedagógico. 2013.

  • MALOSETTI COSTA, L. El poder de las imágenes. Clase 8. En Diploma Superior en Educación, imágenes y medios. 2013.

  • MALOSETTI COSTA, L. La imagen en la cultura occidental, 2013.

  • PLANETA. ¿Qué origen y significado tienen los 5 Anillos de la bandera Olímpica? [en línea]. Buenos Aires, Argentina [consulta: 31 julio 2013]. Disponible en: http://www.planetacurioso.com/2006/10/10/¿que-origen-y-significado-tienen-los-5-anillos-de-la-bandera-olimpica.

  • QUEVEDO, L. Medios, Tecnologías y Socialización. 2013.

  • REGUILLO, R. L. Políticas de la (In) visibilidad. La construcción social de la diferencia. 2013.

  • RODRÍGUEZ, S. Una aproximación psicoanalítica a las imágenes, los medios y la mirada. 2013.

  • SZTAJNSZRAJBER, D. Posmodernidad y estetización de la existencia. 2013.

  • UNIVERSIDAD DE PALERMO. El por qué de los anillos [en línea]. Buenos Aires, Argentina [consulta: 03 marzo 2007]. Disponible en: http://www.palermo.edu/deportes/noticias/el-porque-de-los-anillos.html.

Otros artículos sobre Olimpismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 190 | Buenos Aires, Marzo de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados