Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular
en un grupo de personas con deficiencia mental

María Magdalena Nájera Garcidueñas, Francisco José
Díaz Cisneros, Lucía Rodríguez Guzmán

Instituto de Investigación sobre el Trabajo.
Universidad de Guanajuato. León, Guanajuato. México
fisiol@prodigy.net.mx luciarg@prodigy.net.mx

Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com/
revista digital | Buenos Aires | Año 5 - N° 19 - Marzo 2000


Introducción
     Ha sido señalado que las personas con deficiencia mental (DM) tienen una expectativa de vida disminuida y mayor probabilidad de muerte cardiovascular (10). En México el grupo de personas con deficiencia mental es numeroso y abarca múltiples etiologías; sin embargo la causa más frecuente de deficiencia mental es el síndrome de Down que se presenta en 1 de 700 nacidos vivos (9). También se ha descrito que la muerte prematura de estas personas se debe a anormalidades congénitas cardiovasculares. Baird y Sadovnick (2) demostraron que aún excluyendo a las personas con malformaciones cardiovasculares, la expectativa de vida sigue siendo significativamente menor para personas con deficiencia mental. No obstante, la esperanza de vida de un niño con síndrome de Down (SD) se ha incrementado dramáticamente en el siglo XX; en 1929 el promedio de vida era de 9 años, y en la actualidad la probabilidad es alrededor de la cuarta década (11). Lo anterior pudiera ser resultado del avance médico, del aumento en la calidad de vida de la población y posiblemente de una reducción en los factores de riesgo cardiovascular.

     La discapacidad en sí genera alteraciones en la nutrición y pobre nivel de actividad física. Aunque no se han señalado los factores de riesgo cardiovascular como posibles agentes que participen en la morbimortalidad de estas personas, en algunas investigaciones ha sido reportado que personas con DM tienen muy bajo nivel de actividad física, mala composición corporal y pobre capacidad funcional (4,5,12). Sin embargo existe escasa información internacional y prácticamente es inexistente la relativa a otros factores de riesgo cardiovascular tales como lípidos séricos.

Objetivos
    Valorar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) morfofuncionales y hematológicos en un grupo de personas con deficiencia mental (DM). Así mismo discutir la posible asociación de estos factores en la génesis de enfermedad cardiovascular.

Material y Métodos
Participantes: 20 personas (10 hombres y 10 mujeres)
Edad 22.5 ± 10.0 año
Peso 63.0 ± 19.0 Kg.
Talla 155.3 ± 10.7 cm.

Diagnóstico: deficiencia mental leve-moderada (diez con síndrome de Down, 7 con parálisis cerebral leve y 3 por enfermedad infecciosa).

Examen médico: Historia clínica, Electrocardiograma, Rayos X (Atlantoaxoidea para personas con síndrome de Down).

Factores de riesgo cardiovascular explorados: Composición corporal, circunferencia de abdomen (CA) e índice de masa corporal (IMC); capacidad funcional, ejercicio físico máximo graduado en banda sinfín para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx), y frecuencia cardiaca máxima observada (FCMO) igual o menor a la predicha; variables en sangre: colesterol total (CT), triglicéridos (TG), lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) e índice CT/HDL-C.

     Los resultados se procesaron por medio de estadística descriptiva: X ± DS y %.


Resultados
    En el cuadro 1 se presentan en porcentaje la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular: morfofuncionales y hematológicos más importantes en este grupo de personas. Los valores en por ciento representan el número de sujetos que presentaron cifras fuera del valor máximo permisible que se señala en la columna de la izquierda.

 

Cuadro 1. Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en personas con DM
Variables
Sujetos*
%
CT ³ 180 mg/d
15
46.6
TG ³ 124 mg/dl 
15
53.3
HDL-C £ 36 mg/dl 
15
40.0
LDL-C ³ 160 mg/dl 
15
13.3
CT/HDL-C ³ 4.5
15
73.3
IMC sobrepeso ³ 25 %
        obesidad   ³ 30 % 
20
45.0
CA ³ 90 cm
20
35.0
VO2 máx £ 35 ml/kg/min.
20
90.0
FCMO £ 90 % lpm
20
40.0
* Algunas variables sólo se presentan en 15 sujetos.


Discusión
    Aunque algunos de los participantes no presentaron alteraciones en cuanto a la composición corporal, circunferencia de abdomen e índice de masa corporal (vid cuadro 1), el 45 % presentaron sobrepeso y obesidad de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (8). Este porcentaje pudiera incrementarse significativamente si se considera solo el grupo de SD. Aunque un porcentaje muy elevado de personas tuvieron alteraciones en los lípidos séricos esto no parece ser más significativo que los valores presentados en estudios con poblaciones similares pero sin DM (14).

     Sin embargo llama la atención que 73.3 % tuvieron un índice aterogénico mayor a 4.5, lo que significa que las concentraciones de HDL se encontraron muy disminuidas esto posiblemente esté relacionado con escasa práctica de actividad física, lo cual causa en personas con DM bajos niveles de concentraciones para esta fracción del colesterol. Los participantes no recibían ninguna clase de educación física especial y sólo practicaban ocasionalmente actividades recreacionales cuyo requerimiento energético era mínimo. Lo anterior probablemente explica los valores bajos de VO2 máx. que se observan en el 90 por ciento de ellos (Cuadro 1). Algunas investigaciones reportadas en la literatura refieren valores bajos en el consumo de oxígeno (1,6,7,11,13), sin embargo en este trabajo todos fueron capaces de caminar en la banda sinfín a una velocidad entre 80 y 91 metros por minuto. Los participantes fueron animados hacia un cambio de actitud y después de 2-3 sesiones de familiarización con el protocolo, ellos se mostraron capaces de conducirse con propiedad para los efectos de la prueba, la cual es sabido requiere de buen grado de cooperación individual y adaptación. Posiblemente esto indique la factibilidad de aplicar programas de entrenabilidad en esta población especial de personas.

     La FC máxima en promedio fue de 177 lat/min, cuando se esperaba encontrar 198 lat/min. En la literatura revisada la mayoría de las investigaciones reportan este hallazgo (6,7,13) y parece ser que existe una incapacidad de estimulación cardíaca del sistema nervioso autónomo simpático. Algunos autores consideran este fenómeno como una deficiencia y otros la señalan como factor de riesgo. La ausencia de investigaciones de FRCV hematológicos y fundamentalmente del metabolismo de lípidos en deficientes mentales, impide discutir con propiedad la participación de estas variables en el envejecimiento prematuro muscular que ha sido propuesto. Se necesita más investigación para explicar la mala composición corporal, la hipofuncionalidad y participación del sistema autónomo, así como FRCV hematológicos en la salud de estos seres humanos.


Conclusiones
    En el estudio todas las personas con DM presentaron por lo menos tres factores de riesgo cardiovascular. En el 90% de los casos el factor de riesgo más prevalente en este grupo fue, la baja capacidad aeróbica expresada por el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx). Debido a que la hipoactividad física y el sedentarismo se consideran un factor importante de riesgo cardiovascular (3) las personas con DM deben ser motivo de mayor atención. La elevada proporción entre el CT/HDL-C probablemente sea un reflejo de bajo valor de HDL-C y su relación con la hipoactividad y el sedentarismo.

     Así mismo la mala composición corporal como factor de riesgo fue altamente prevalente en las personas con DM. Por otra parte las cifras elevadas de lípidos séricos no parecen ser diferentes a las de otros grupos. Según estos datos preliminares se considera necesario impulsar más proyectos de investigación y de atención, los cuales incluyan aspectos de alimentación y ejercicio físico adecuado a las características de las personas con deficiencia mental.


Bibliografía


Otros artículos sobre Actividad Física y Salud
sobre Actividades Físicas para personas con necesidades especiales

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   
revista digital · Año 5 · N° 19 | Buenos Aires, febrero 2000  
© 1997/2000 Derechos reservados