efdeportes.com

Estrategia metodológica para mejorar la capacidad fuerza 

explosiva en boxeadores de la categoría escolar 11-12 años

 

Licenciado en Educación Física.

(Cuba)

Jorge Leyva Pérez

francisco@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El perfeccionamiento del conocimiento acerca la dirección pedagógica del proceso de preparación física de los boxeadores de la categoría escolar 11-12 años, demandan proyectar estrategia metodológicas afines al grupo etareo y comunidad donde se desarrolla, para enfrentar el cambio educativo exigido, ya que cuando no se corresponde con los períodos sensitivos del rendimiento físico, se convierte en una de las principales causas que afectan la calidad de la enseñanza deportiva.

          Palabras clave: Estrategia metodológica. Capacidad fuerza explosiva. Juegos de fuerzas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 189, Febrero de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la revisión bibliográfica, han sido ampliamente tratados los métodos para mejorar la preparación física de los boxeadores (Román, 1992; Sagarra 1991-1995; Russell y González, 1988). Todos coinciden en afirmar que el entrenamiento de la fuerza es un proceso metodológico complejo.

    Estos autores destacan que la mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes. Nunca puede ser perjudicial para los deportistas si se desarrolla de una manera correcta. Sólo un trabajo mal orientado, en el que se busque la fuerza por sí misma, sin tener en cuenta las características del deporte, puede influir negativamente en el rendimiento específico.

    Comúnmente, en el entrenamiento de fuerza con escolares se emplean los siguientes ejercicios:

  • Ejercicios que permitan vencer el peso corporal con acciones dinámicas, ej. planchas, tracciones.

  • Ejercicios que permitan vencer el propio peso corporal y después fijarlos con esfuerzos isométricos contrastando la fuerza de gravedad ejemplo: tracción en la barra

  • Superar las fuerzas de un contrincante, ejemplo: lucha, judo, etc.

  • Levantar el peso de otro compañero, ejemplo: Hacer cuclillas con un compañero encima.

  • Ejercicios que permitan acelerar la masa corporal utilizando la reactividad del músculo, ejemplo: Saltos.

  • Ejercicios que permitan superar los objetivos elásticos, ejemplo: Tensores, bandas de gomas, etc.

  • Ejercicios de lanzamientos de pesos, ejemplo: Lanzamiento del disco, pelotas medicinales.

  • Ejercicios que permitan vencer la fuerza contraria que ejerce el agua, el aire, ejemplo: Natación.

  • Ejercicios de arrancadas y frenantes, ejemplo: Cambios de dirección en carreras, carreras con pesos y frenantes, etc.

  • Ejercicios volitivos, ejemplo: Ejercicios lentos con cambios de tensiones y contracciones musculares realizadas a través de esfuerzos volitivos, sin ningún tipo de resistencia externa.

  • Ejercicios de velocidad máxima, ejemplo: Sprint en atletismo.

  • Ejercicios isométricos estáticos, ejemplo: Empujar o halar un objeto, un compañero.

    El objetivo de estos ejercicios es el de: Adaptar la anatomía del atleta para el trabajo en las fases posteriores, buscar un balance de la fuerza entre flexores y extensores, buscar proporcionalidad corporal, preparar musculatura estabilizadora de la pelvis y columna vertebral (faja abdominal y musculatura dorsal), fortalecer ligamentos, tendones y articulaciones, compensación de músculos antagonistas o inespecíficos del deporte y prevenir lesiones (Cappa y O’Farril, 2001).

    Para la información teórica y la práctica pedagógica los métodos más empleados son: De repeticiones, de choque o pliométrico, isométrico, isocinético y de levantamiento de pesos. Sin embargo, se desestima el juego como método, al emplearse más como actividad. Por estas razones, se cree conveniente establecer una estrategia metodológica, sustentada en la teoría histórico-cultural, para mejorar la capacidad fuerza explosiva en boxeadores de la categoría escolar 11-12 años.

Desarrollo

    La búsqueda de métodos para elevar la calidad en el deporte y la motivación del mismo, así como la masividad en atletas en edades tempranas es un objetivo a lograr siempre. Es sabido por todos que en estas edades el niño es muy inquieto y se dificulta la ejecución del trabajo físico por lo que tienden a perder el interés por la actividad producto de lo riguroso que se hace este trabajo. Por eso nos hemos dado a la tarea de crear una estrategia metodológica sustentada en la teoría histórico-cultural para mejorar la capacidad fuerza explosiva en boxeadores de la categoría escolar 11-12 años, la cual puede ser aplicados en las clases de enseñanza deportiva, ya que mediante los juegos de fuerza el alumno se siente motivado realizando esta tarea de una forma más amena y buscando el logro de resultados positivos.

    El contenido de cada uno de los juegos ha sido el resultado del análisis de algunas fuentes bibliográficas y otros creados por la imaginación, los cuales los hemos agrupados según la organización de la preparación de fuerza por los objetivos a lograr y las características afines siempre y cuando esto lo permita. Esperamos que mediante los juegos de fuerza bien empleados y dosificados se puedan lograr los objetivos propuestos sin que los preadolescentes pierdan el interés por la actividad que realizan.

    Primero, es necesario aclarar que se entiende por estrategia metodológica: “La estrategia establece la dirección inteligente, y desde una perspectiva amplia y global, de las acciones encaminadas a resolver los problemas detectados en un determinado segmento de la actividad humana (…)”. Se entienden como problemas “(…) las contradicciones o discrepancias entre el estado actual y el deseado, entre lo que es y debería ser, de acuerdo con determinadas expectativas (…)” que dimanan de un proyecto social y/o educativo dado. Su diseño implica la articulación dialéctica entre los objetivos (metas perseguidas) y la metodología (vías instrumentadas para alcanzarlas). (González Hernández y otros, 1998).

Fundamentos psicopedagógicos en los que se sustenta la estrategia metodológica

    En el trabajo formativo-desarrollador a realizar por el pedagogo deportivo con los boxeadores de la categoría escolar 11-12 años se considera ineludible tener en cuenta la teoría histórico-cultural de Vygostki acerca de la unidad de las influencias biológicas y sociales en el desarrollo de la personalidad del niño; sus estudios sobre la Zona de Desarrollo Próximo, la importancia de la atención temprana y de la influencia educativa multilateral.

    Vigotsky, plantea que el grado de madurez biológica que va alcanzando el hombre determina que la asimilación sea diferente en cada etapa de desarrollo. Para ello, es preciso un diagnóstico confiable, multilateral y científico del desarrollo sensitivo del escolar para la organización del sistema de influencias pedagógico-deportivas adecuadas.

    La atención temprana a las potencialidades garantiza mayor efectividad del proceso pedagógico deportivo. Cumplir con los requerimientos de éste, reviste tener en cuenta el evidente carácter preventivo del mismo, pues permite disponer de una mejor capacidad de respuesta del sistema nervioso central y aprovechar mejor los períodos sensitivos del desarrollo de las capacidades físicas. De este modo, se formarán y enriquecerán adecuadamente las habilidades y los hábitos motrices del escolar para evitar la aparición de lesiones. En relación con este principio, el autor es del criterio que se debe trabajar con los alumnos en dependencia de sus posibilidades y potencialidades físicas e intelectuales.

    La experiencia histórica acumulada, los nuevos conocimientos, más las exigencias y retos actuales a la labor del profesional del deporte permiten reflexionar sobre todo lo que se ha hecho desde el punto de vista teórico y práctico, sirviendo de sustento al proceso de preparación deportiva. En esta vertiente se experimentan nuevas estrategias con un contenido más humanista basado fundamentalmente en enfoques psicológicos y pedagógicos del problema de los atletas escolares. Van surgiendo nuevas estrategias para el logro del máximo desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos motrices deportivos para preparar a la nueva generación de campeones olímpicos, mundiales, panamericanos y centroamericanos.

    Desde este pensamiento, la estrategia metodológica que se propone transita por las siguientes fases.

  1. Fase de obtención de la información o diagnóstica.

  2. Fase de diseño de la estrategia metodológica, de programación-implementación.

  3. Fase de evaluación.

    Las acciones encaminadas a la etapa de diagnóstico se orienta hacia la determinación del nivel de capacidad física fuerza explosiva de los boxeadores de la categoría 11-12 años de la comunidad rural Las Mangas, del municipio Bayamo, provincia Granma y las causas que no permiten alcanzar un resultado satisfactorio. La misma se desarrolla sobre la base de:

  • Ejercicio de vencimiento del peso corporal con acciones dinámicas: Planchas. En posición prona, levantando el cuerpo únicamente con los brazos y bajando de nuevo al suelo en 10 segundos.

  • Ejercicio que permitan vencer el propio peso corporal y después fijarlos con esfuerzos isométricos contrastando la fuerza de gravedad: Dominadas pronadas. El cuerpo, pendiendo de una barra de dominadas, el agarre a ésta puede ser supinado (o sea que las palmas de tus manos miren hacia ti) o pronado (con las palmas hacia el exterior), o, incluso, mixto o simple (es decir, con una mano), partiendo de la posición de reposo en la que los brazos se encuentran totalmente estirados, elevar el cuerpo mediante la flexión de los brazos, hasta que la barbilla sobrepase a la barra sobre la cual se pende, sin elevar las piernas durante el proceso en 10 segundos.

  • Ejercicio que permitan acelerar la masa corporal utilizando la reactividad del músculo: Salto largo sin impulso. Se realizarán tres saltos, tomándose como dato el que haya sido más largo. Se tomará la distancia existente entre la punta de los pies en la posición inicial y el talón después de la caída.

    Para valorar la fuerza-explosiva en los dos primeros ejercicios se utilizó el control de repeticiones en 10 segundos. Las categorías evaluativas (Román, 1993) son:

  • 1-3 repeticiones: Lento.

  • 4-6 repeticiones: Medio.

  • Más de 6 repeticiones: Rápido.

    Los resultados arrojados evidenciaron que:

  • De los 12 atletas evaluados, 4 ejecutaron las planchas a un ritmo lento y 8 a un ritmo medio.

  • Los 12 atletas, realizaron el ejercicio de dominada pronada a un ritmo lento.

  • En el ejercicio de salto largo sin impulso, solo 3 atletas sobrepasaron la distancia de los 1,80 cm sin llegar alcanzar los 2 metros, el resto salto sobre los 1,50 cm.

    Los resultados obtenidos evidenciaron que los sujetos estudiados presentan un bajo nivel en la capacidad física fuerza explosiva. En el cuestionario aplicado a los 2 entrenadores (lo que representa un 100%) manifiestan que presentan dificultades para planificar el desarrollo de la capacidad física fuerza explosiva. El análisis del plan de preparación del deportista, permitió conocer además las insuficiencias metodológicas que presentan los pedagogos deportivos en su desempeño profesional, quedando constatado que no poseen dominio de los fundamentos biológicos, psicológicos y pedagógicos acerca los fundamentos teórico-prácticos para el desarrollo de la capacidad física fuerza explosiva y por tanto, no lo utilizan en sus actividades de preparación deportiva. La revisión de las fuentes documentales, permitió conocer la carencia referida al tema objeto de estudio.

    A partir del análisis de los resultados alcanzados en la fase diagnóstica de la investigación se procedió al diseño de la estrategia metodológica para mejorar la capacidad fuerza explosiva en boxeadores de la categoría escolar 11-12 años.

Figura 1. Momentos de la estrategia metodológica

    En el inicio de este proceso se encuentra, determinar el objetivo general a alcanzar por el conjunto de acciones como resultado de la derivación gradual que hace del subsistema y categoría, destacando la manera en que provocará el mejoramiento en los atletas a partir de los resultados del diagnóstico. En este sentido se declara como objetivo general: Mejorar la capacidad física fuerza explosiva en los boxeadores de la categoría 11-12 años, a través de juegos de fuerza.

    Luego de determinado el objetivo general, se procede a seleccionar y planificar las acciones a través de las cuales se considera que lo determinado puede ser viable en la práctica, es decir, se operacionaliza y se contextualiza. Estas acciones están fundamentadas en una serie de juegos de fuerzas relacionados con las condiciones, los objetivos y posibilidades de los boxeadores comprendidos en la categoría 11-12 años.

Acciones

I.     Juegos de tracción, desplazamiento y empuje

    Según las características dinámicas predominan los ejercicios de empujar o halar (extensión y flexión). Predomina información visual y propioceptiva. Hay gran flexibilidad de pensamiento táctico ante el oponente.

Atendiendo a otros factores tienen por lo general las siguientes características: Tácticos, anaerobios y aerobios, no energéticos, acíclicos e individuales.

II.     Juegos de tirón y tracción

    Según sus características dinámicas predominan los ejercicios‑halar y empujar (flexión y extensión).Son juegos de esfuerzos variables. Predomina la información visual y propioceptiva. Hay gran flexibilidad del pensamiento táctico ante el oponente.

    Se atiende a varios factores tácticos, anaerobios y aerobios, no energéticos, acíclicos e individuales.

I.     Juegos de tracción, desplazamiento y empuje

1.     Nombre: Lucha de desplazamiento a la manera de Rugby

  • Tipo: Tracción, Desplazamiento. Empuje.

  • Materiales: Tiza.

  • Organización:

    • De 6 a 8 jugadores están parados en un callejón de 2 metros de ancho dividido a la mitad por una línea con el cuerpo incli­nado hacia adelante, hombro con hombro sin que las manos toquen el suelo. Se prestará atención a que no formen "joroba" sino que mantengan la espalda enderezada. Las piernas están en posición de paso, la pierna trasera bien enderezada, se apoya contra el suelo.

  • Desarrollo:

    • Cada uno intenta desplazar a su rival detrás de la línea del callejón.

2.     Nombre: Desplazamiento con palos

  • Tipo: Tracción, Desplazamiento y Empuje.

  • Materiales: Dos Palos.

  • Organización:

    • En los extremos de un palo de 2 a 3 m. de largo se colocan 2 jugadores. En la mitad del palo hay un tercer jugador con un palo vertical que sirve de marca.

  • Desarrollo:

    • Ahora empiezan a empujar cada uno de los rivales que intentan desplazar al otro para llegar a la marca; en tal caso, el palo de marca debe servir a la vez de guía para el palo empujado.

    • Si el juego se lleva a cabo para competencias en equipos se utiliza una viga de 4 a 5 m. de largo y se procede de la misma manera, pero en cada extremo no debiera haber más de 5 jugadores que empujen. Inmediatamente detrás de los extremos de la viga no debe hallarse ningún jugador. Esta competencia de fuerza es desde el punto de vista motor, la forma opuesta a la prueba de la cuerda.

3.     Nombre: Fuera del círculo

  • Tipo: Tracción, Desplazamiento y Empuje.

  • Organización:

    • En un círculo con un diámetro de 3 m. se encuentran de 8 a 10 jugadores, cada uno intenta sacar a los demás.

  • Desarrollo:

    • Cuando logra sacar a uno se lanza sobre un nuevo rival. También puede sorprender a una pareja que lucha para sacar a ambos, de ahí que siempre haya que estar alerta en la lucha.

  • Reglas:

    • Se le concede un punto negativo o se elimina aquel jugador que con ambos pies esté fuera del círculo. Esta forma también es muy amena como competencia entre equipos.

    • Esta participación está en dependencia de la forma de ataque de ambos jugadores.

4.     Nombre: Círculo de jugadores en lucha

  • Tipo: tracción.

  • Materiales: Tizas y Clavas.

  • Organización:

    • De 6 a 10 jugadores forman un círculo frontal interno, agarrándose de las manos. Si son jugadores muy vigorosos se recomienda agarrarse de los antebrazos. En el centro del círculo se encuentran 5 clavas.

  • Desarrollo:

    • Los jugadores mediante tracción o empuje, intenta lograr que otro jugador tumbe las clavas.

  • Reglas:

    • Quien tumbe una clava queda eliminado.

    • Quien rompa la cadena con la mano derecha, también queda eliminado. De esta manera desde el principio se elimina la posibilidad de no tumbar clavas por haber soltado la mano.

    • En lugar de eliminación, es posible conceder puntos negativos con el fin de establecer los vencedores después de un número determinado de pasadas.

    • La desventaja de que los jugadores eliminados tengan que esperar inactivamente se supera permitiendo formar un nuevo círculo, una vez que haya un número correspondiente de jugadores eliminados.

5.     Nombre: Lucha de tracción y empuje en un bote

  • Tipo: Tracción.

  • Materiales: Botes Neumáticos.

  • Organización:

    • En cada bote neumático está de pie (o sentado en el borde) un jugador.

  • Desarrollo:

    • Los botes se aproximan y los rivales intentan empujarse o halarse mutuamente al agua.

  • Reglas:

    • No se permite agarrarse del bote.

    • Gana el equipo que logre mantener al final un jugador en el bote.

6.     Nombre: Lucha India.

  • Tipo: Tracción y Empuje.

  • Material: Tiza.

  • Organización:

    • Se dividen los participantes en dos bandos o grupos, estando situados en línea y con una distancia entre una y otra línea de no menos de 5 m.

  • Desarrollo:

    • Cada equipo irá eligiendo un luchador que los representará, siendo distinto cada vez. La posición de ambos contendientes será lateral con las manos derechas enlazadas.

    • El juego consiste en sacar de balance al contrario haciendo fuerza en distintas direcciones, de manera que levante el pie.

  • Reglas:

    • No podrá utilizar la otra mano, la cual no se podrá apoyar en el suelo.

    • Cuando es levantado el pie se considera perdido.

    • Cada jugador representante de los equipos sólo tendrá una oportunidad.

    • Al finalizar todos de jugar, quien más punto tenga será el ganador.

II.     Juegos de tirón y tracción

7.     Nombre: Lucha de tracción (arrastrar al rival sobre la línea)

  • Tipo: Tirón y Tracción.

  • Material: Tiza.

  • Organización:

    • Se enfrentan dos jugadores agarrados de la mano derecha o iz­quierda. Están separados solamente por una línea.

  • Desarrollo:

    • A una señal intentan halarse mutuamente sobre la línea. Pierde el que haya traspasado la línea media con los pies.

  • Reglas:

    • Si se realiza como competencia entre equipos se concede un punto por cada triunfo individual al equipo correspondiente.

  • Variación:

    • A ambos lados de la línea se traza otra a una distancia de 2 m. Los jugadores de cada equipo tratan de halar al rival con un impulso sobre la segunda línea. Gana el equipo que en un tiempo determinado (por ejemplo 1 minuto) logra halar el mayor número posible de rivales sobre la segunda línea.

8.     Nombre: Lucha de tracción entre jinetes

  • Tipo: Tirón y Tracción.

  • Materiales: Tiza, Cuerda.

  • Organización:

    • Dos alumnos adoptan la posición de "Caballos o Camellos" en tierra, mirando en dirección contraria, los jinetes se sientan en posición normal sobre sus "Camellos" y se colocan dos sogas atadas sobre el pecho para halar.

  • Desarrollo:

    • A una señal intentan halarse mutuamente sobre la línea. La lucha de tracción se gana cuando el jinete rival se arrastra del "Caballo" o del "Camello" por encima de la línea.

9.     Nombre: Halar la cuerda por las cuatro esquinas

  • Tipo: Tirón y Tracción.

  • Materiales: Cuerdas y Clavas.

  • Desarrollo:

    • Cuatro jugadores agarran con una mano la cuerda atada en sus extremos y halan formando u cuadrilátero.

  • Desarrollo:

    • A una señal empiezan a halar tratando cada uno de los jugadores de agarrar la clava situada de 2 a 3 m. detrás de sí.

10.     Nombre: Prueba de la cuerda sin cuerda

  • Tipo: Tirón y Tracción.

  • Materiales: Tiza, Palo o Barra de Metal.

  • Organización:

    • Dos equipos numéricamente iguales se enfrentan en fila, tomando una cadena agarrándose de las caderas. Los primeros jugadores de sendos equipos agarran la barra transversalmente.

    • Cada equipo no debe ser superior a 6 jugadores.

  • Desarrollo:

    • A una señal intentan halarse mutuamente sobre la línea. Quien se suelte de la cadena o sea halado detrás de la línea previamente trazada, se considerará como perdedor.

  • Reglas:

    • Al jugador que tiene éxito se le concede un punto positivo.

    • También es posible que en cada esquina hale un pequeño grupo de 2 a 4 jugadores. En tal caso los jugadores se agarran de las manos o de las caderas.

11.     Nombre: Rotura de la cadena

  • Tipo: Tirón y Tracción.

  • Materiales: Ninguno.

  • Organización:

    • De 15 a 20 jugadores se toman de las manos y forman una cadena (también se pueden agarrar de las caderas).

  • Desarrollo:

    • Un jugador vigoroso se encuentra a la cabeza y corre como quiera por el área, cambiando continuamente el ritmo y la dirección con el fin de romper la cadena.

    • Se eliminan los 2 jugadores donde se rompa la cadena.

12.     Nombre: La prueba de la cuerda en botes

  • Tipo: Tirón y Tracción.

  • Materiales: Botes de Madera, Cuerdas, Estacas.

  • Organización:

    • Dos botes de madera atados entre sí a la popa, el número de tripulantes depende del tamaño de los botes. En dirección de la marcha de cada bote, se clavan en el fondo sendas estacas a una distancia de 10 m.

  • Desarrollo:

    • A una señal ambos equipos comienzan a remar, el equipo que pase primero la estaca con ambos botes será el ganador.

13.     Nombre: Prueba de la cuerda

  • Tipo: Tirón y Tracción.

  • Materiales: Tiza, Soga.

  • Organización:

    • Dos equipos numéricamente iguales se enfrentan en fila y tienen en sus manos una cuerda marcada en la mitad (con un nudo o una tira) en forma tal, que quede una distancia de más o menos 2 m. entre los equipos. Los jugadores de cada grupo se forman alterna­damente de derecha a izquierda de la soga.

  • Desarrollo:

    • A una señal empiezan a halar. Gana el equipo que logre halar la mitad de la soga sobre el límite trazado a cada lado que se encuentra a una distancia de 10 a 15 m. desde la línea media.

Ejecución de las acciones.

    El pedagogo deportivo debe crear las condiciones antes de ejecutar las acciones, dado en la disposición para impartirlas, preparación anticipada, juicios acerca de la distribución de materiales, de cómo ayudar al atleta, el manejo del grupo, del cambio de actividad, entre otros detalles.

    El pedagogo deportivo de be preocuparse por concebir la relación entre los componentes del proceso pedagogo-deportivo; por cultivar los valores del deporte; por las habilidades en la coordinación del trabajo grupal durante la solución de la tarea; la ejecución de un plan sistemático de formación y desarrollo por el medio del cual los sujetos pueden avanzar hasta el logro de las metas; la realización del sistema de acciones, que debe expresar la interrelación con los resultados del diagnóstico pedagógico individual y grupal; la utilización de una estructuras, desde el punto de vista organizativo para desplegar la estrategia y la precisión de las implicaciones para el proceso de dirección del proceso y las personas.

    En resumen, para el pedagogo deportivo, el atleta requiere de una fuente humana de orientación para realizar el mejoramiento de la capacidad fuerza explosiva de manera efectiva. Este es el punto definitorio del trabajo: ayudar al atleta a tener éxito.

Valoración y autovaloración del proceso y el resultado

    Estos procesos tienen una gran importancia, ya que los sujetos implicados tienen la posibilidad de corregir y regular su actuación. Durante cada uno de los momentos se verifica la correspondencia con los objetivos y con los resultados del momento anterior. Se requiere de sistematicidad para dar seguimiento a la propuesta, además de flexibilidad para realizar los ajustes correspondientes. Constituye uno de los momentos en que se aprecia con más fuerza el papel activo de los sujetos participantes.

    Por parte del pedagogo deportivo se precisa que:

  • Reúnan y analicen la información (que instrumentos a utilizar).

  • Tengan claridad en los propósitos de la evaluación.

  • Conozcan la información que necesitan.

  • Juzguen críticamente todos los aspectos del proceso.

  • Delimiten los medios para llegar cada vez más alto que en etapas anteriores

  • Determinen los indicadores de seguimiento y control

  • Delimiten la factibilidad de la propuesta.

  • Incorporen medidas de éxito.

    El resultado final debe ser superior al obtenido en el proceso de diagnóstico. De esta manera se produce el mejoramiento de la capacidad evaluada, elementos que pueden revelarse en las relaciones de colaboración, coordinación o subordinación, que al mismo tiempo son portadores de un contenido propio e irrepetible.

    La valoración y autovaloración del proceso y el resultado penetran en todas las actividades pedagógicas, lo que presupone tomar decisiones constantemente. Modificar y mejorar de manera constante permite aproximarse a la perfección. Este momento precisa del análisis de las relaciones entre los hombres en función de una situación histórica cultural específica, dando objetividad y diferenciación al proceso pedagógico deportivo.

Conclusiones

    Llegar a plantear líneas de acción, en la estrategia metodológica propuestas, es muestra de la capacidad para detectar los aspectos que favorecen el logro de los objetivos y mostrar hacia donde guiar la actuación profesoral. Constituye, además, la base para definir conceptos que den cohesión, equilibrio y claridad a las acciones que se programan. En esta misma medida, es la manera de saber si somos consecuentes con la situación problémica que debemos resolver.

Bibliografía

  • Augier Escalona, A. (2000). Metodología para la elaboración e implementación de la estrategia escolar. Tesis de Maestría, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño: Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero de Holguín.

  • Castellano Simons, Doris (2003). Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar, La Habana, Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”. (Material en soporte electrónico).

  • De Armas Ramírez, Nerelys y otros (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa, Curso 85, Evento Internacional Pedagogía 2003, La Habana.

  • Márquez Rodríguez, Aleida (2000). Un modelo del proceso pedagógico y un sistema de estrategias metodológicas para el desarrollo de la excelencia y de la creatividad, Santiago de Cuba Instituto Superior Pedagógico “Frank País”.

  • Rodríguez del Castillo, María Antonia (2004). Aproximaciones al campo semántico de la palabra estrategia, Santa Clara, Villa Clara, Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica “Félix Varela”. (Material en soporte digital.)

  • ________________________________ (2004). Tipologías de estrategia, Santa Clara, Villa Clara, Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica “Félix Varela”. (Material en soporte digital).

  • Román, S.I. (1992). Levantamiento de Pesas. Fuerza para todos los deportes. La Habana. Imprenta ISCF.

  • Sánchez, Margarita; Caballero, Lázaro y Guerrero, Santos (1977). Los 100 Juegos del Plan de la Calle: Algunas Teorías sobre los Juegos. La Habana: Editorial Orbe.

  • Tatarinov, V. G. (1980). Anatomía y Fisiología Humana. URSS. Editorial Moscú.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 189 | Buenos Aires, Febrero de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados