efdeportes.com

Conjunto de ejercicios físicos para el control de los niveles
de tensión arterial en las mujeres hipertensas de 55-60 años
pertenecientes al consultorio médico Nº 2 del consejo popular
‘Cuba Libre’ del municipio Pinar del Río

 

*Máster en Entrenamiento Deportivo. Profesor de Biomecánica, profesor principal

de la asignatura Biomecánica. Docente asistente de la Facultad

de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río

**Profesora de Morfo-Fisiología Especialista en Bioquímica Clínica. Docente Auxiliar

Filial de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

(Cuba)

Msc. Enrique Henríquez Hernández*

ehenriquez@fcf.vega.inf.cu

Dra. Msc. Zenobia de la Caridad Trujillo Sainz**

Msc. Daimy Henriquez Trujillo

duquesa@princesa.pri.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          La actividad física es beneficiosa para los sistemas funcionales del organismo, resulta como un medicamento obligatorio para la prevención y la terapia de enfermedades como la Hipertensión Arterial (HTA). Por lo tanto, con este trabajo se pretende lograr el control de los niveles de tensión arterial de las pacientes hipertensas de 55-60 años pertenecientes al consultorio médico Nº 2 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río. Nuestra investigación tuvo una duración de 6 meses en ella se utilizaron métodos teóricos y empíricos de investigación para caracterizar y poder actuar sobre la población muestral, dentro de los métodos empíricos se utilizó la observación, la encuesta, mediante ellos pudimos constatar que estas pacientes presentan otras enfermedades asociadas, tiene antecedentes familiares y tratamiento farmacológico, sin embargo el tratamiento no farmacológico que reciben mediante la realización de ejercicios físicos que no cumple con sus expectativas motivaciones e intereses, la medición se utilizó para dar un seguimiento a los valores de tensión arterial lográndose con ella evaluar los valores en distintos momentos de nuestra investigación, de forma general se aplicó un pre-experimento, como procesamiento matemático-estadístico se utilizó el estadígrafo Docima de Diferencias de Medias para un nivel de significación de α =0.005. Los resultados de dichos métodos nos permitió la validación del conjunto de ejercicios basados en las características individuales de las pacientes.

          Palabras clave: Ejercicio físico. Tensión arterial. Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 187, Diciembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En las últimas décadas un número creciente de científicos y profesionales de la salud se han enfrascado en optimizar las vías y métodos para combatir las enfermedades cardiovasculares, las cuales están golpeando con mayor magnitud sobre la población mundial. Mediante recientes investigaciones se han detectado factores que de manera independiente o concurrente aumentan las posibilidades de contraer una de estas enfermedades y en la mayoría de los casos la desdicha de sufrir, además, uno o varios desenlaces clínicos o factores de riesgo. El fundamental factor de riesgo que incide dentro de la población es la hipertensión arterial, alcanzando en las últimas décadas proporciones de epidemia mundial ya que se estima que 691 millones de personas la padecen. Desafortunadamente esta enfermedad no cuenta hasta la actualidad con una cura definitiva y si a ello le agregamos las condiciones o estilos de vida y hábitos dañinos que desarrollan las personas que la padecen (sedentarismo, mala cultura alimenticia, tabaquismo, alcoholismo, estrés, otras) no sería difícil diagnosticar un declive en la calidad de vida y por ende en la esperanza de la misma. Hasta el momento se elaboran una gran variedad de fármacos que controlan con notable eficiencia la enfermedad, sin embargo, no siempre es recomendable o factible la utilización de estos. En ocasiones por la magnitud que tienen las dosis en retroversión con sus efectos secundarios que puedan ocasionar más daños e influir en una dependencia inusitada de otros fármacos. Con el fin de controlar los valores que alcanzan los niveles de tensión arterial de estas personas enfermas se han desarrollado investigaciones y propuestas de sistemas de ejercicios físicos que mediante su realización sistemática, dosificada y planificada aportan mejorías tanto en el plano físico como psicológico y disminuyen la utilización de fármacos.

    Lamentablemente siempre es muy probable encontrar en la gran mayoría de la población un desconocimiento de los beneficios de los ejercicios físicos cuando son realizados de la forma anteriormente expuesta, la baja incorporación o posibilidades de las personas, acentuándose en los países del tercer mundo, a tener el apoyo o supervisión de un profesional de la cultura física terapéutica; y por otra parte no existe un control de estos pacientes y por ende su enfermedad se puede agudizar llevando a serias complicaciones, incluso, la muerte.

    En Cuba según Macías Castro y Dueñas y De la Noval el 15% de la población cubana rural y el 30% de la urbana son hipertensos. Lamentablemente el control de estos pacientes aún no es adecuado ya que no sobrepasa el 50% en la mayoría de los estudios revisados y se conoce que para lograr disminuciones importantes en la mortalidad cardio y cerebrovascular por hipertensión arterial deben controlarse más del 85% de los mismos.

    A pesar de que nuestro país cuenta con una gran gama de especialistas de la cultura física terapéutica reconocidos mundialmente y que su labor se extiende por todas las regiones del país y pretende romper las fronteras brindando su calidad humanista y profesional a diferentes países o regiones del orbe; en nuestra provincia el 65% de la población adulta es hipertensa, de ello tenemos que a partir de un diagnóstico realizado en el Consejo Popular “Cuba-Libre” del municipio de Pinar del Río.

    Por lo que se acomete a la pronta selección de un grupo de pacientas con dicha patología con un rango de edad de 55 a 60 años para iniciar un trabajo dirigido con fines más específicos que le permitan un mejor control de sus niveles de tensión arterial. Teniendo como problema científico: ¿Cómo controlar los niveles de tensión arterial en las mujeres hipertensas de 55-60 años pertenecientes al consultorio médico Nº 2 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río?

  • Objeto de estudio: El proceso de tratamiento de la hipertensión arterial.

  • Campo de acción: El control de los niveles de tensión arterial de mujeres hipertensas de 55-60 años de edad.

    Planteándose el siguiente objetivo general: Proponer un conjunto de ejercicios físicos para el control de los niveles de tensión arterial para las mujeres hipertensas de 55-60 años pertenecientes al consultorio médico Nº 2 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río?

Tareas científicas

  1. Análisis de los antecedentes teóricos e históricos del tratamiento de la hipertensión arterial.

  2. Diagnóstico de la situación actual de las mujeres hipertensas de 55-60 años pertenecientes al consultorio médico Nº 2 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río.

  3. Diseño de un conjunto de ejercicios físicos que contribuya al control de los niveles de tensión arterial en las mujeres hipertensas de 55-60 años pertenecientes al consultorio médico Nº 2 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río.

  4. Validación del conjunto de ejercicios físicos para mujeres hipertensas de 55-60 años pertenecientes al consultorio médico Nº 2 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río.

Población y muestra

    Para nuestro trabajo se toma como población 10 mujeres hipertensos de 55-60 años del consultorio médico Nº 2 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio de Pinar del Río representando el 100 % del universo muestral

Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados

    Para dar cumplimiento a las tareas de la investigación realizamos un análisis de forma general de los resultados obtenidos en la encuesta, la observación y la medición, realizada junto al colectivo médico del consultorio médico Nº 2 del consejo popular “Cuba Libre” del municipio Pinar del Río a las mujeres hipertensas de 55-60 años. Eso permitió conocer las características de la muestra escogida, lo cual facilitó destacar los resultados siguientes:

Pregunta Hay que señalar que 7 de las pacientes reflejan tener antecedentes de hipertensión en la familia para un 70% de la población muestral.

Pregunta 3. Con respecto al tratamiento farmacológico se observó una ligera variación ya que en el segundo momento los criterios de aceptación (Sí y A veces) estuvieron a un nivel del 50%, podemos considerar que un papel importante se relaciona con las charlas que se han tenido con las pacientes, ya que no se puede abandonar el tratamiento farmacológico sin la autorización del médico.

Pregunta 4. Sobre el criterio de las clases, se observó una diferencia sustancial ya que en el segundo momento el 80% respondieron que las clases son más motivadas, aquí puede influir las características del grupo, los objetivos del trabajo así como la dirección de los ejercicios hacia su padecimiento.

Pregunta 5. Sobre el tipo de ejercicios que se desarrolla en el grupo se plantea que en el segundo momento el 90% de las participantes plantearon que sí les favorece el conjunto de ejercicios para el control de la presión arterial esta aseveración se justifica con la toma de la presión arterial con frecuencia por parte de la enfermera del consultorio, además de los niveles de calidad de vida

Pregunta 6. Sobre la realización sistemática de los ejercicios en el primer momento los criterios están muy generalizados ya en el segundo momento el 100 % plantean que sí. Consideramos que esto se puede interpretar por las pacientes por varios motivos, atención dirigida hacia su padecimiento, atención diferenciada y cantidad de participantes.

Pregunta 7. Sobre la propuesta de ejercicios, en su inicio cuando se realizó la encuesta inicial el 80% plantearon la necesidad de reorganizar las actividades según los intereses y necesidades, ya transcurrido el tiempo para nuestra investigación el criterio de que no era necesario fue de un 100%, lo que demuestra la aceptación de la propuesta del conjunto de ejercicios, reflejado en una mejor calidad de vida de las participantes.

Pregunta 8. La pregunta sobre la no participación al área por situaciones personales, en un primer momento el 80% plantearon que no realizaban ninguna actividad en sus casas, ya en el segundo momento transcurrido los 6 meses del pre-experimento la imagen cambia, donde el 80% de las encuestadas plantearon que si realizaban actividades en sus casas, aspecto este que justifica la aplicación del conjunto de ejercicios para dicha población,

Tabla 1. Resultado de las primeras mediciones de presión arterial al grupo muestral

 

Tabla 2. Resultado de las segundas mediciones de presión arterial al grupo muestral

 

Procesamiento matemático-estadístico

    Para el procesamiento Matemático-Estadístico se utilizó el Software. Statistics and Tables y como prueba especifica se empleó la Dócima de Diferencias de Medias para una distribución normal para un nivel de significación de α= 0.005

    El análisis se hará teniendo en cuenta los dos momentos de las mediciones.

    La presión sistólica se presento con valores medios de 157 y 155 con una desviación típica de 17.7 y 14.4 con una probabilidad de 0.784 para un valor de significación de 0.05 no presentando diferencias significativas según los propósitos de nuestro test estadístico, esto tiene una explicación lógicas si tenemos en cuenta que las pacientes producto a la edad y el padecimiento de su enfermedad; razón por la cual la arteria aorta pierda elasticidad lo que provoca que la presión sistólica presente valores muy similares en ambos momentos aunque con una pequeña variación en la segunda medición sin dudas que esto trae aparejado que el corazón tiene que realizar un mayor esfuerzo para garantizar el traslado de la sangre a todo el sistema, el ejercicio físico en esta dirección tiene como objetivo disminuir la resistencia periférica y esto hace que la sístole sea mayor para garantizar el paso de la sangre.

    No sucede así en el caso de la presión diastólica que por los resultados del test estadístico si presentas diferencias significativas entre ambas pruebas, importante es que haya bajado la presión diastólica para mantener el trabajo del corazón el ejercicio físico en esa dirección juega un papel importante en la disminución de la presión diastólica, coincidiendo esto con nuestros resultados.

    Otro aspecto importante en nuestra investigación lo constituyo el determinar la presión media cardiaca (PMC) esta tiene como objetivo tratar de mantener una presión más o menos uniforme en todo el sistema (arteria, venas y vasos capilares) por lo que el corazón tiene que realizar un trabajo fuerte para lograr dicho propósito, esto lo favorece el trabajo sistólico y la disminución de la presión diastólica en la medida que baja la presión diastolota, baja la presión media cardiaca.( los valores normales de PMC oscilan entre 95 a 98), como se puede apreciar en los resultados de nuestra investigación la presión media tuvo un descenso en la segunda medición con respecto a la primera medición por lo que se observan diferencias significativas entre ambos momentos, provocado esto por los beneficios del conjunto de ejercicios planteado.

Estructura del conjunto de ejercicios físicos

    La estructura del conjunto de ejercicios físicos que se propone ha sido concebida en dos etapas para lograr una mejor asimilación de los mismos a la hora de ejecutarlos, puesto que las pacientes no están familiarizadas con los ejercicios que se proponen, ni los procedimientos a seguir antes de la ejecución de los mismos; de ahí que la primera etapa se considerará como (Etapa de adiestramiento), y la segunda etapa como (Etapa de mantenimiento) donde más adelante se abordará acerca de las características y datos generales de las mismas; vale resaltar que es en esta segunda etapa cuando se debe aumentar el volumen e intensidad de la carga de trabajo físico, lo que permitirá alcanzar los resultados esperados.

    Además el conjunto de ejercicios físicos propuesto se le atribuyó vital importancia al empleo de ejercicios físicos aeróbicos puesto que estos son los más recomendables por consumir mayor cantidad de energía y crear menos productos de desechos nocivos al organismo (como el ácido láctico). La duración de los ejercicios debe ser larga, sin ser excesivamente prolongada, con un ritmo lento o medio y la participación de grandes grupos musculares con esfuerzos dinámicos.

    A continuación se abordará lo relacionado con las características de cada una de las dos etapas antes mencionadas:

1. Características de la primera etapa (de adiestramiento):

  • Tiene un carácter educativo puesto que las pacientes deberán aprender a realizar los ejercicios físicos propuestos, a controlar la frecuencia cardiaca y a cómo combatir y controlar los factores de riesgos para su enfermedad, etc.

  • Sus principales objetivos son controlar los niveles de presión arterial en cada uno de las pacientes sin el uso de medicamentos siempre que sea posible y mejorar la condición física, propiciando de esta forma una mejor incorporación laboral y social.

  • Al concluir esta etapa es importante que las pacientes se encuentren realizando 30 minutos de ejercicios aeróbicos, siempre que su estado clínico y físico lo permita.

Primera etapa (De adiestramiento)

  • Duración: 1 a 3 meses.

  • Frecuencia: 3 a 4 veces por semana.

  • Intensidad: Entre el 35% y 45% de la FC máx.

  • Capacidades físicas a trabajar: resistencia general, coordinación y amplitud articular.

  • Duración de la sesión de ejercicios: de 30-45 minutos.

2.     Características de la segunda etapa (de mantenimiento):

  • Se inicia después que el paciente ha realizado y cumplido con los requisitos de la etapa anterior y se reincorpora a su vida laboral y social, y se mantiene por el resto de la vida, siempre y cuando la paciente haya tomado conciencia de la importancia que representa la sistematicidad del desarrollo del ejercicio físico.

  • El objetivo fundamental se basa en que las pacientes mantengan la capacidad funcional que se adquirió durante la etapa anterior. No es necesario realizar los ejercicios bajo la supervisión estricta o total de los especialistas una vez aprendidos los mismos.

  • Las pacientes deben realizar hasta 40 minutos de ejercicio aeróbico, en cada sesión de trabajo, que es suficiente para mantener en óptimas condiciones el sistema cardiovascular, con la frecuencia que aparece señalado en los datos generales.

Segunda etapa (De mantenimiento):

  • Duración: toda la vida.

  • Frecuencia: 3 a 4 veces por semana.

  • Intensidad: Entre el 45% y 60% de la FC máx.

  • Capacidades físicas a trabajar: resistencia general, resistencia a la fuerza, coordinación y amplitud articular.

Conclusiones

  • Los antecedentes teóricos e históricos muestran que el tratamiento de la hipertensión arterial a nivel mundial se basa en los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos; incidiendo positivamente éste último pues su efecto trófico comprende menor dependencia del primero, y a la vez, no solo contribuye a controlar la enfermedad sino que mejora el estado de salud general de quienes la padecen.

  • El diagnóstico realizado revela que las pacientes no solamente utilizan tratamiento medicamentoso, que presentan patologías asociadas que disminuyen las posibilidades íntegras de la realización de otros ejercicios físicos y que el sesenta por ciento del total se encuentran en el estadio uno de la enfermedad; además, es pobre la aceptación hacia la realización de los ejercicios físicos con fines terapéuticos.

  • El conjunto de ejercicios propuestos posee requisitos teóricos y metodológicos, basados en las características del grupo muestral, está constituido por diferentes tipos de ejercicios que ofrecen la posibilidad de actuar en función de controlar las cifras de tensión arterial y al mismo tiempo, mejorar el estado de salud de los pacientes.

  • La valoración de la utilidad del conjunto de ejercicios físicos para las pacientes hipertensos de 55-60 años pertenecientes al consultorio No.2 del consejo popular “Cuba-Libre” del municipio de Pinar del Río permitió comprobar las posibilidades de aplicación alcanzando un impacto positivo. Mejoraron los intereses, motivaciones, incorporación se logro mantener los niveles de tensión arterial demostrado en los valores de la presión sistólica, diastólica y la presión media cardiaca reconociendo su importancia para elevar su bienestar de vida y un mayor proceso de socialización.

Recomendaciones

  1. Seminariar a todos los elementos claves dentro de la comunidad que influyen de una manera u otra sobre las pacientas que sufren de esta enfermedad con el fin de controlar sus niveles de tensión arterial.

  2. Proponer a la Dirección Municipal de Salud analice la posibilidad de realizar trabajos conjuntos, donde intervengan médicos fisiatras, técnicos, incluyendo otras edades y patologías.

  3. Que se enriquezca esta propuesta con otros ejercicios mientras exista la factibilidad de la implementación de la misma.

Bibliografía

  • Álvarez Céspedes, A. (2001). Calidad de la atención médica al paciente con hipertensión arterial en Baire. Marzo-Junio 2001.Trabajo para Optar por el titulo de Master en Atención Primaria de Salud. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo.”

  • Amador Hernández, S (2002). Estudio del impacto del programa de actividad física para el control de la presión arterial. Trabajo de Diploma, Pinar del Río, Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”.

  • Barreto Estrada, J. L. (2003). Evaluación de un programa de entrenamiento físico con ejercicios aeróbicos y fortalecedores con pesas en pacientes hipertensos de la clínica “Alfredo de Mazo Vélez” Tesis de Maestría (Maestría de Cultura Física Terapéutica) La Habana. ISCF” Manuel Fajardo”.

  • Barreto Estrada, J.L. (2003). Evaluación de un programa de ejercicios aeróbicos fortalecedores en pacientes hipertensos. Tesis de maestría. (Maestría en Cultura Física). La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Caballero Rivacoba, M. y Yordi García, J, El Trabajo Comunitario: una programa cubana al desarrollo social. Ediciones Acana, Camaguey, 2004.

  • Fabelo, J. R. (1989). Práctica, Conocimiento y Valoración. La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 12-20pp Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria. Revista Imágenes, Nº 7. Pág. 131. Costa Rica.

  • Gutiérrez San Martín, M. (1996). ¿Por qué no utilizar la educación física y el deporte como trasmisor de valores sociales y personales? Rev. Española de educación física y deporte. Vol. 3, Nº 1. 40-42 pp.

  • López Buenos, M. (2003). Propuesta de una metodología para determinar la fuerza máxima en pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Macias Castro, J. (1975) Modelo Experimental de un programa de Salud para la atención integral de un paciente con Hipertensión Arterial. Revista Cubana de Medicina: 7-64pp.

  • Meza Cruz, R. A. (2000). Influencia de un programa de ejercicios físicos en pacientes hipertensos y obesos. Trabajo de Diploma, Ciudad Habana, Facultad de Cultura Física “Manuel Piti Fajardo”.

  • Morales Durán, M. y Cols. (1999). Fisiología del ejercicio. En: Maroto, JM., De Pablo, C., Artigao, R., Morales, MD. Rehabilitación cardíaca. Barcelona, Ed. Olalla; 242 - 270pp.

  • Pickering, G. (1992). Arterial Hipertension. Definition, Natural History and consequences. AmJ Med. 52 (8).

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 187 | Buenos Aires, Diciembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados