efdeportes.com

El cine debate como medio audiovisual para la 

educación en valores en los atletas de alto rendimiento

 

UCCFD “Manuel Fajardo”

(Cuba)

MSc. Ileana Ross Calderón

ileanarc@uccfd.cu

MSc. Maylín Caraballo Rodríguez

maylincr@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El cine como medio audiovisual garantiza el trabajo intelectual consciente y duradero. Puede ser utilizado como método de trabajo problémico e independiente, tanto para introducir un asunto, como para adquirir nuevos conocimientos o consolidarlos. En la docencia facilita el desarrollo de la observación, la formación de juicios y criterios propios que contribuyan a la formación en valores humanos, sociales, ambientales y culturales que inducen a comportamientos y actitudes.

          Palabras clave: Cine debate. Educación en valores. Medio didáctico.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El cine como medio audiovisual garantiza el trabajo intelectual consciente y duradero. Puede ser utilizado como método de trabajo problémico e independiente, tanto para introducir un asunto, como para adquirir nuevos conocimientos o consolidarlos. Al proponer en el deporte, el cine debate o cine didáctico como una vía para motivar a la formación cultural con un carácter más integral en nuestros estudiantes posibilita: el debate abierto, directo, crítico y autocrítico, escuchar la opinión de otros y respetarlos, pensar juntos, compartir sentimientos y emociones y dejar nuestros prejuicios o prejuzgar por las apariencias.

    Las imágenes cinematográficas pueden expresar sentimientos e ideas y podemos entender el mensaje que se nos quiere decir, aunque tal proceso no siempre resulta plenamente consciente. Se puede considerar un importante agente socializador, el espectador llega a comprender mejor al hombre y su medio, además capta las diversas influencias que la sociedad ejerce en el individuo y las respuestas a la sociedad.

Desarrollo

    El hombre del siglo XXI requerirá que le enseñemos a comprender, a ser más críticos, reflexivos, dialécticos, a tener un pensamiento de hombres de ciencia, y ello es posible lograrlo, traspasando las fronteras de las disciplinas. Por lo que el objeto de estudio en el proceso de formación del licenciado de cultura física, tendrá una formación general integral, con sólidos conocimientos y habilidades pedagógicas profesionales. La educación en valores debe ser entendida en su dimensión integradora, es decir en ella participan todos los sistemas de influencias en el estudiante, facilitándose a través de la dirección curricular, extracurricular del Proceso Docente Educativo en la Universidad, cuando este proceso es auténtico cumpliendo la misión dialéctica de instruir formando, razones que obligan a revisar permanentemente cada una de estas direcciones con vista a lograr una coherencia en la estructuración de la misma.

    El “Programa director para el reforzamiento de los valores fundamentales en la sociedad cubana actual”, expresa: El proceso de la educación en valores y de su formación en los sujetos, como producto de la interiorización de los mismos, no sólo está condicionado por el desarrollo y la experiencia histórica social e individual de cada uno, sino que en él influyen otros factores como son : el medio familiar, la ideología imperante a nivel de sociedad, la situación económico – social, la preparación educacional que reciben en la institución a la que asiste, el entorno social donde interactúa, (básicamente el grupo del barrio, su comunidad).

    Son muchos los autores que abordan la temática de los valores entre los que se encuentra: José Ramón Fabelo Corzo, el cual plantea que son posibles, tres planos de análisis de la categoría “Valor”. Es necesario entender los valores como parte constitutiva de la propia realidad social, como una relación entre los distintos procesos o acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad en su conjunto.

    El cine debate, se convierte en un instrumento didáctico, para desarrollar la labor educativa, político – ideológica, que se complementa a través de las diferentes actividades curriculares y extracurriculares que desarrolla el estudiante en el transcurso de su vida que a la vez influyen en él la docencia directa, el componente práctico laboral, y la conjugación entre conocimiento, habilidades y valores con el carácter de crear criterios de valor como: sensibilidad, responsabilidad, cooperación, compromiso, solidaridad, sentido ante la vida entre otros.

    Es un medio didáctico para el logro de objetivos educativos: conceptuales, actitudinales o reflexivos siendo posible emplearlo para la educación en valores. En segundo lugar, el cine presenta formas de ver, de concebir, de vivenciar el mundo en espacios y contextos particulares, ampliando la concepción que los espectadores tienen de sus vidas. En este sentido, una tercera razón, la posibilidad que ofrece la confrontación de la imagen con las experiencias vividas de las personas y la construcción, reconfiguración o consolidación de sentidos y significados que influyen en sus prácticas cotidianas. En la medida en que se identifican las imágenes de la pantalla con la vida real, se ponen en movimiento nuestras proyecciones-identificaciones, propias de la vida real .

    Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje, no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, de ahí la necesidad de distinguir los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.

  • Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

  • Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Normas para el cine debate

  • Debe estudiarse antes la película, a su director para tener una idea clara de la intencionalidad de la historia que nos ofrece y detectar las tergiversaciones o anacronismos presentes en ella.

  • Siempre se tratará de una interpretación de la historia, sea ésta realizada por un director profesional o por un historiador profesional.

  • Cuando el historiador decide incluir al cine u otro medio audiovisual como fuente para estudiar la historia, debe aplicar una crítica basada en fuentes de otro tipo, con criterios generales de aproximación y análisis de las imágenes.

  • Es fundamental la utilización del lenguaje en el cine para la materialización del debate, la toma y las secuencias más significativas, el montaje, la música o efectos especiales, la fotografía, el guión, el mensaje cinematográfico como las imágenes visuales en movimientos.

Perfiles educativos

  • La construcción de conceptos o categorías históricas-sociales básicas.

  • El desarrollo de la noción del tiempo histórico.

  • La solución de problemas referidos a contenidos sociales (juicios históricos).

  • El análisis de los mecanismos de empatía y comprensión de las motivaciones y razonamientos de los sujetos históricos.

  • A partir de la incorporación del cine como fuente de estudio para la comprensión histórica se abre un abanico de posibilidades que nos permiten percibir al pasado como un proceso vivo y al presente como un elemento actuante en el desarrollo social al recrear y mostrar gestos, costumbres, ambientes, valores, angustias, anhelos e ideales del ser humano que permiten que el relato histórico sobre una época determinada resulte más fresco y gozoso.

  • Activación del proceso de aprendizaje: posibilita desarrollar una actividad docente no tradicional, despierta el interés, motivan el conocimiento y desarrollan la creatividad.

  • Facilidad del trabajo del profesor en el proceso educativo e instructivo: el grado de objetividad que se alcanza con este medio hace del audiovisual una fuente de información, la transformación de los conocimientos en convicción científica, político-ideológica, moral y ambiental ocurra de forma lógica y gradual; por otra parte, el maestro puede mostrar métodos de trabajo, aplicaciones de leyes y principios y por supuesto sensibilizar al estudiante con la estética de estos medios audiovisuales, fortaleciendo así la formación artística de los educandos. (Romero, 2002, González, 1889)

  • Logran un resultado que perdura por mucho tiempo en la conciencia del espectador lo que influye favorablemente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Metodología utilizada

  • Lectura y análisis de un resumen del material audiovisual. Titulo (filme, documental, entrevista, obra de teatro, objetivo del material, año de realización, director del material).

  • Aspectos generales a observar o guía de observación Proyección del filme con debate posterior.

  • Vinculación de las situaciones planteadas con el contexto actual.

  • Identificación de valores éticos, políticos e ideológicos destacados.

  • Intercambio oral y escrito de vivencias derivadas.

  • Propuestas de nuevas conductas para la vida cotidiana de cada uno.

  • Mensaje del material para valorar la significación política e ideológica, ética, estética, humanista, educativa e instructiva.

  • Según la duración del material audiovisual para el cine debate se tendrá en cuenta la guía de observación.

  • Tener en cuenta el nivel de preparación cultural del auditorio la elaboración de la guía de observación.

Metas educativas para diferentes disciplinas

  • La comprensión de los fenómenos sociales y de la naturaleza social e individual del ser humano para que pueda entender a la sociedad y su papel en ella.

  • El desarrollo de la capacidad de reconstrucción significativa del conocimiento histórico.

  • La comprensión de los procesos de continuidad y cambio entre las sociedades pasadas y presentes.

  • La adquisición de conceptos o categoría explicativos básicos y de habilidades específicas del dominio de la historia.

  • El desarrollo de la capacidad de análisis, síntesis y evaluación de las fuentes de información.

  • La formación en valores políticos ideológicos, morales, éticos, estéticos y culturales.

  • Abre el campo académico a la vía metodológica de la interdisciplinariedad de varios aspectos: históricos, cinematográficos, antropológico, sociológico, tecnológico, la cotidianidad, lo político, económico, literario, entre otros, que enriquecen el conocimiento.

  • El adecuado equilibrio entre la palabra y las imágenes, facilitan los procesos de desarrollo del pensamiento en general y, en particular en el proceso de enseñanza, es por eso que los pedagogos y psicólogos subrayan que sin sensaciones, percepciones y representaciones, no hay desarrollo del pensamiento.

Ejemplos de Filmes

Todos van a utilizar el:

  • Método: cine-debate.

  • Procedimientos: observación, debate, trabajo independiente y en grupo.

  • Medios: Computadora y Proyector.

  • Forma organizativa: Seminario.

  • Tipo de evaluación: autoevaluación, coevaluación.

El ojo del canario: Largometraje de ficción cubano realizado en el 2010. Realizado por las productoras WANDA, ICAIC y TV Española La película fue dirigida por Fernando Pérez.

Sinopsis

    José Martí, entre los 9 y los 17: los únicos años en que conoció de cerca a su patria y en los que aprendió a amarla y entenderla, para hacer la magna obra que le tomó el resto de su vida. No es una biografía: es un itinerario espiritual, como afirmó su realizador.

Sumario: Ideario revolucionario de José Martí.

Objetivo: Valorar la personalidad histórica de José Martí.

Guía de observación

  1. ¿Qué etapas de la vida del Héroe Nacional se aborda en la película?

  2. ¿Qué facetas de la vida de Martí te impresionó más: Martí niño / Relación familiar / de su entorno ¿Por qué?

  3. Pon atención en las relaciones entre los integrantes de la familia Martí Pérez: ¿Cuáles son los valores, principios y preceptos que se observan en el seno familiar?

  4. ¿Crees que el director logró en el filme la interrelación entre los personajes y la historia? ¿Por qué?

  5. ¿Cómo se representa La Habana del siglo XIX? Ponga ejemplos de pasajes del filme.

  6. ¿Cómo se reflejan las diferencias entre españoles y criollos en esa etapa en Cuba?

Ciudad en Rojo. Producción del ICAIC Contenido

Dirección: Rebeca Chávez.

Sinopsis: Inspirada en la novela Bertillón 166, de José Soler Puig, que aborda la vida en Santiago de Cuba durante la lucha clandestina contra la dictadura batistiana

Sumario: Papel de las organizaciones en la lucha contra la tiranía batistiana (1955-58).

Objetivo: Valorar el papel de las organizaciones en la lucha contra la tiranía batistiana (1955-58).

Contexto histórico

    El golpe de Estado conmovió profundamente a la ciudadanía, por lo que significaba la ruptura del orden constitucional y por los nefastos antecedentes de su ejecutor. Los sectores más avisados comprendieron de inmediato que el cuartelazo no se daba, como pretendió hacer creer Batista, para prevenir un supuesto autogolpe del Presidente Prío, dirigido a perpetuarse en el poder, sino para impedir el triunfo del Partido Ortodoxo y el empuje del vigoroso movimiento popular.

Posibles preguntas

  1. ¿Por qué el filme se titula “Ciudad en Rojo”?

  2. ¿Dónde se desarrolla la trama?

  3. ¿Situación política y social que se refleja en el filme?

  4. ¿Cómo reaccionó el régimen de Batista contra el pueblo? ¿En qué escenas se observa?

  5. ¿Qué organizaciones se ven representadas en el filme? Métodos de lucha de cada una.

  6. ¿Qué papel jugó la juventud en la lucha contra el régimen?

  7. ¿Qué papel jugó la mujer en la lucha revolucionaria?

  8. ¿Cómo se manifiesta el problema racial?

  9. ¿Cuál sería tú posición si vivieras en aquella época? ¿Por qué?

  10. ¿Qué importancia tiene la música en el filme?

  11. ¿Qué mensaje nos envía esta película?

Diarios de motocicleta

Director: Walter Salles.

Basado en el libro de Alberto Granado: “Notas de viaje, con el Che por Latinoamérica”.

Sinopsis: El filme recrea una etapa importante de la vida de Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado, que deciden realizar un viaje por América Latina en la moto La Poderosa. Transcurre desde enero hasta julio de 1952, en el recorrido se mezclan el amor, las aficiones por el deporte, la situación que social que vivía el continente. Este viaje cambia la vida de uno de los líderes más importantes de la época contemporánea.

Sumario: Pensamiento de algunas personalidades de la Revolución.

Objetivo: Caracterizar la personalidad histórica de Ernesto Che Guevara y su actividad como deportista.

Aspectos a debatir

  1. En las escenas iníciales del filme Alberto Granado describe las características personales que distinguen a los viajeros. Resúmalas brevemente.

  2. ¿Qué escenas del filme reflejan la honestidad del Che?

  3. Ejemplifique las escenas que reflejan la posición del Che ante la cultura física.

  4. El asma del Che es una constante en el filme. ¿Qué escenas te impresionaron más?

  5. Consideras que fue una limitante o un reto a superar. Valore la importancia que tuvo el deporte en el Che para controlar la enfermedad.

  6. Comente, a partir de lo observado la presencia que tiene en el Che esta frase martiana “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”.

  7. Explique cómo este viaje influyó en las futuras decisiones que el Che tomó en la vida.

  8. Elabore una ponencia con el título El Che y el deporte.

“Cerro Pelado”: una agresión del imperialismo yanqui al deporte revolucionario

Objetivo: Ejemplificar la lucha de clases interna y externa contra la Revolución Cubana: agresiones del imperialismo norteamericano al deporte.

  • Valorar la respuesta del pueblo cubano ante las agresiones.

Categoría: Documental de mediometraje, 35 mm.

Duración: 59 minutos.

Dirección: Santiago Álvarez.

Sinopsis: Es la historia del viaje de un barco “Cerro Pelado” y su gloriosa delegación deportiva, a quienes el enemigo pretendía impedirle la participación en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Juan, Puerto Rico en 1966.

Aspectos a debatir

  1. Origen del nombre “Cerro Pelado”, la continuidad histórica de un combate.

  2. La actitud de Estados Unidos, ante la negativa de dejarnos asistir.

  3. La preparación del viaje. Condiciones del barco.

  4. El entrenamiento de los deportistas.

  5. Condiciones del desembarco.

  6. Posición política de nuestros atletas y entrenadores ante las provocaciones. Declaración Cerro Pelado.

  7. Resultados competitivos.

  8. Si las circunstancias históricas te colocaran en una situación semejante ¿qué harías?

Indicaciones metodológicas generales

  • Relacionar el nuevo contenido con los que tienen los estudiantes.

  • Vincular la enseñanza del contenido con los problemas que se presentan en la vida cotidiana y profesional.

  • Emplear adecuadamente los procesos de análisis, síntesis, inducción y deducción.

  • Desarrollar formas de evaluación y control que le permitan al profesor dirigir e interactuar en el proceso.

Resultados de la aplicación del medio audiovisual

    La aplicación de instrumentos de satisfacción con la utilización de medios audiovisuales para la implementación del curso de Valores del Diplomado de la Nueva Universidad arrojó: Es novedoso, ameno, interesante; llega con mayor claridad el conocimiento y hace más amena la clase generando debates interesantes a partir de la guía previa que se ofreció. Es un punto de partida para lograr un mejor desarrollo lógico de nuestros estudiantes a través del cine debate. Permite un mayor intercambio entre los miembros del grupo. El facilitador logra desarrollar temas que son importantes y conducen a una reflexión crítica, productiva, se gana en experiencias y se convierten de puntos de partida para futuros contenidos a abordar desde el punto de vista psicológico, sociológico, ciencias biológicas, teoría y metodología, preparación para la defensa entre otras con enfoque interdisciplinario.

Conclusiones

  • Los profesores universitarios tenemos como reto conseguir interesar y motivar al alumnado por determinados temas.

  • No podemos obviar que el tipo de alumno del siglo XXI proviene de la cultura de la imagen, del audiovisual, convirtiéndose éste en un buen instrumento para introducir y despertar en ellos un “enganche” por determinados temas humanísticos.

  • El audiovisual no puede sustituir una lección magistral, ni mucho menos a un buen libro, por tanto estamos ante un material complementario o de apoyo que hay que saber utilizar.

Bibliografía

  • Arés Muzio, Patricia. Familia, ética y valores en la realidad cubana actual. En: Temas Nueva Época, Nº 15, julio-septiembre, La Habana Cuba, 1998.

  • Báxter Pérez, Esther. Formación de valores. Una tarea pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. C. Habana. 1999

  • Burke, P. (2001). Visto y no visto, el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Editorial Crítica.

  • Verdú, D. et al. (2002). La mirada que habla (cine e ideologías). Madrid: AKAL/Comunicación.

  • Cordido, I. (2006). El valor de la mirada, teoría y práctica del documental. Maracaibo: Editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ).

  • Fabelo Corso, José Ramón. La formación de valores en las nuevas generaciones. Una Campaña de espiritualidad y conciencia. Ediciones políticas Edit. Ciencias Sociales, La Habana, 1996.

  • Fabelo Corso, José Ramón. Enfoque filosófico de los valores en la Sociedad Cubana. C. Sociales. La Habana 1995.

  • Monterde, J.; Masoliver, M. y Solá, A. (2001). La representación cinematográfica de la historia. Madrid: Ediciones Akal.

  • Morín, Edgar. El Cine o el Hombre Imaginario. Ed. Seix Barral, S.A. Barcelona. 1972.

  • Pupo Pupo, Rigoberto. La actividad como categoría filosófica. Edit. Ciencias Sociales. La Habana, 1990.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 186 | Buenos Aires, Noviembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados