efdeportes.com
Superación profesional de los docentes en función del desarrollo local

 

*Licenciada en Química. Profesora Auxiliar

Universidad José Martí Pérez

**Licenciado en Cultura Física. Profesor Asistente

Universidad José Martí Pérez

***Licenciada en Español Literatura. Profesora Asistente

Escuela de Idioma

MSc. Dulce María Obregón Hernández*

dulce@suss.co.cu

MSc. Lázaro Suárez Meana**

MSc. Delia Esther Obregón Hernández***

lazaros@suss.co.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          En la investigación se aborda la necesidad insertar en el plan de superación de los docentes que laboran en la cultura física acciones en función del desarrollo local de la comunidad, a través de un plan de acción, donde se aprovechan las potencialidades que brindan los contenidos de las diferentes actividades. Esta alternativa permite el crecimiento individual y el de la comunidad para la autogestión y la toma de sus propias decisiones. Se empleó la metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, las que posibilitaron realizar un estudio de los elementos teóricos que fundamentan la propuesta, efectuar un diagnóstico de la situación real de los docentes, factores de la comunidad y elaborar un plan de acción fundamentado en la teoría histórico-cultural, que tiene como principio básico: la vinculación de la teoría con la práctica y se basa en la interdisciplinariedad. El sistema de actividades comprende el uso de métodos activos, centra el conocimiento de los docentes como protagonistas de las acciones, posibilitan mejorar las relaciones interpersonales y sociales, elevar la cultura general e integral y el nivel de compromiso personal y colectivo. La propuesta expone orientaciones generales en el orden organizativo y metodológico que facilitan el trabajo metodológico y las acciones de superación de los docentes.

          Palabras clave: Superación profesional. Docentes. Desarrollo local.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 185, Octubre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La realidad social del mundo de hoy se caracteriza por una dinámica compleja, motivada por la existencia de la globalización, donde los sistemas educativos quedan condicionados por la fuerte presión de los avances de la revolución científico tecnológica en particular las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, la era del conocimiento, la internacionalización de la cultura, entre los aspectos fundamentales. En esta dirección la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, 1990) y otras importantes reuniones internacionales y regionales, abrieron nuevos ejes dinamizadores del cambio, concentrando la atención en la formulación de políticas educativas como políticas de Estado, al reconocer que la descentralización de los sistemas, la transformación de los estilos de gestión institucional, el fortalecimiento de la autonomía y responsabilidad de las instituciones educativas en la articulación entre la calidad y la equidad, así como el mejoramiento de los aprendizajes, la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y el perfeccionamiento de la profesionalización docente, devendrían en retos para la sociedad del siglo XXI.

    Estos retos encontraron respaldo en el Informe sobre Educación presentado a la UNESCO en 1984 y coordinado por Jacques Delors (1996) donde se indicaron los cuatros pilares en los que se debe basar la educación: “aprender a conocer”, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión, “aprender a hacer”, para poder dominar el propio entorno, “aprender a vivir juntos” para participar y cooperar con los demás y “aprender a ser”, como un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. A partir del enfoque de esta conferencia, la cumbre de jefes de Estado celebrada en Barcelona en marzo de 2002, aprueba un programa de trabajo que consideraba como necesidad, lograr la unidad del sistema educativo, atendiendo en igual medida a la diversidad de las necesidades individuales, así como garantizar la masividad de la educación, privilegiando el mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con el propósito de lograr tan nobles propósitos, se defiende la concepción de la formación permanente y la necesidad de ofertar programas de formación para la preparación del profesor de la cultura física, como políticas que tienden a articularse hacia los derechos ciudadanos y el empoderamiento de los sistemas educativos universitarios. A la luz de estas intenciones, la UDUAL, citado en Molina, 2004, consolida nuevas visiones respecto al proceso de formación del profesional, en particular como alternativa para estimular un conjunto de atributos referidos al desarrollo de cinco capacidades básicas: “Capacidad de autogestión del aprendizaje; capacidad de discernir de forma crítica y ética sobre las problemáticas a las que se enfrenta en sus actuaciones; capacidad de generar proyectos de trabajo, capacidad de relacionarse adecuadamente con otras personas, capacidad de comunicarse en el ámbito de la ciencia y de la profesión, con el uso de herramientas y signos tradicionales y contemporáneos”.

    No es de dudar que en estos propósitos, las universidades no pueden soslayar que son y están socialmente concebidas como instituciones culturales y en consecuencia sus procesos formativos no se reducen a la docencia y a la investigación en un área concreta de la ciencia y/ o la tecnología, de ahí que la formación social y humanística debe ser esencial e inherente al proceso de formación integral. En tal sentido Horruitinier, (2006) confirma que la misión de la actual universidad, se expresa en: “Preservar, desarrollar y promover la cultura de la humanidad a través de sus procesos sustantivos, en plena integración con la sociedad, llegando con ella a todos los ciudadanos, con pertinencia y calidad y contribuir así al desarrollo sostenible del país, relativizan el valor absoluto que tradicionalmente se le otorgaba a la formación universitaria y tienen un impacto en las exigencias a los profesores en su desempeño profesional”.

    La sociedad cubana no está ajena a influencias nocivas y a condicionantes, ya sean globales o internas, que tienen un impacto negativo y plantean desafíos al sistema educativo. De lo anterior se infiere que un problema actual a enfrentar en la educación está dado porque una enseñanza orientada sólo a desarrollar el nivel de conocimientos científico-tecnológicos, las habilidades, la inteligencia y el desarrollo cognoscitivo, no implica que necesariamente el individuo esté plenamente formado, que sea portador de valores humanos y asuma una actitud social de compromiso en las diversas facetas de su vida personal, familiar y profesional, el aspecto socio-humanista, tiene un éxito mayor si se desarrolla en vínculo directo con la práctica social, así el currículo adquiere mayor eficiencia para lograr la formación integral del estudiante.

    Después de realizar una amplia búsqueda bibliográfica, consultar documentos rectores del trabajo docente metodológico, currículo de las carreras y programas de las disciplinas y asignaturas entre otros se evidenció que:

  • La organización del trabajo docente metodológico y del proyecto educativo no se orientan a la preparación del profesor para la educación del estudiante para que desde su profesión incida en el contexto social en el que se desarrollara.

  • La preparación de los docentes de la cultura física para el proceso de enseñanza aprendizaje en función del desarrollo local no está concebida, en la documentación, ni en las actividades que se desarrollan.

  • El sistema de superación profesional tiene la superación postgraduada y la académica, pero en las mismas no se precisa la educación para el desarrollo local, una necesidad actual y reflejada en los lineamientos del PCC.

  • La preparación metodológica en la carrera no se concibe desde la perspectiva local.

  • Falta motivación en los docentes.

  • La diversidad del profesorado, con perfiles variados y distintos niveles de implicación y compromiso en la mejora de su práctica pedagógica.

  • La falta de preparación didáctica de los profesores jóvenes que recientemente se integran al claustro universitario

  • La poca disponibilidad de los recursos bibliográficos y el tiempo que disponen para la búsqueda de la información que necesitan.

  • Los docentes no conocen cuales son las problemáticas del territorio.

    Las ideas expuestas impulsaron a los autores a concretar el problema científico: ¿Cómo contribuir a la superación de los docentes de la cultura física para la educación de los profesionales en formación en función del desarrollo local?

Objetivo

    Proponer un plan de acción para la superación de los docentes que laboran en la cultura física para la educación de los profesionales en función del desarrollo local.

Desarrollo

    En 1969 se reconoció el cambio cualitativo de la universidad y se recalcó que ese cambio estaba dado por la incorporación de la universidad a las tareas principales del país, a las actividades en su desarrollo y planteó la necesidad de que cada vez tiene que ser mayor, además reconoció la importancia de la enseñanza universal, desde ese entonces inclinaba su pensamiento en la desintegración para pasar a ser una institución, un tipo de enseñanza que se practique en todos los centros de trabajo.

    En 1970 se ratificó el concepto de universalización de la enseñanza, es decir lo defendió y lo sostuvo porque realmente creía en él. Ya en 1971, había un gran número de graduados, entonces se planteó como principio la aspiración de la enseñanza universal y de la universalización de la enseñanza, incluso de la enseñanza superior. Fidel, en 1972, enfatizó que la lucha era de la sociedad para que el máximo de jóvenes llegara a la universidad, de manera que había que alentarlos, impulsarlos y exhortarlos para que se superaran y la sociedad les daría las facilidades.

    En la década de los 80, al preguntarse la significación de la universalización, explicó que significaba oportunidad de crear facilidades en la medida en que la sociedad disponga de recursos para que todo el mundo estudie sin límites. En 1981 se ampliaron las universidades se crearon nuevas capacidades. El concepto de universalización en 1999 se reanudó con fuerza incontenible con las decisiones de la juventud, entre otros bajo la dirección del PCC.

    En el 2002, dijo que ya no se podía hablar de facultades universitarias sino de sedes y no de 20.000 jóvenes sino de decenas de miles de jóvenes. En ese mismo año planteaba la idea de que cada central azucarero se convertiría en una sede universitaria y que los jóvenes del curso de superación y los trabajadores sociales se incorporarían.

    Al inaugurarse el programa de la universalización expresó: “Un día como hoy no se inaugura cualquier cosa, se inaugura un programa profundamente revolucionario, se inicia una gran revolución de nuestra educación. ¿Podríamos llamarla la segunda?”. (Castro, 2003).

    En la filial se ha acumulado experiencias en la formación de profesionales y el desarrollo de docentes con alto nivel científico técnico para asumir el proceso docente educativo, ejecutar y dirigir investigaciones particularmente las relacionadas con la elevación de la calidad de vida de la población.

    En la actualidad, destacados investigadores del tema en la Comunidad Europea (Yus, 1994; Imbernón, 1998, 1999, 2005; Onrubia, Pozo, Monereo¸ Zabalza, Coll, 2002; Marcelo, 2004; Álvarez Valdivia, 1997, 2006 y 2009; Díaz, 2007; Pérez Gómez, 2002), se plantean posibles alternativas desde un contexto histórico concreto y conciben determinadas demandas, las cuales son asumidas como referenciales en esta investigación. Al respecto reconocen:

a.     La necesidad de la calidad en la gestión educativa y particularmente del desempeño docente, lo que permite considerarlo como un proceso socialmente necesario.

b.     La ampliación de las funciones tradicionales, basadas en la explicación de contenidos científicos, a otras más amplias en las que se integran actuaciones de orientación y apoyo a los estudiantes, lo que impone la preparación del profesor universitario para contribuir a una enseñanza diversificada, de calidad y ajustada a las diferentes necesidades educativas de los alumnos, en tanto es un derecho del estudiante.

c.     Contempla la escuela como centro de cambio o como contexto de aprendizaje para el profesor, donde se logre la construcción e institucionalización de una cultura de aprendizaje colaborativa.

f.     Explicitar la intención de la innovación pedagógica, donde se acentúe en la formación del docente, el componente de investigación.

    Como puede deducirse a partir de las ideas esbozadas hasta el momento, existe un progresivo ascenso en las políticas y en las concepciones educativas, sin embargo se coincide con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED, 2003) que, en los últimos años, estás demandas no se han visto acompañadas en todos los casos, de cambios en los planes de actuación y en muchas ocasiones se expresan como discursos descontextualizados de la práctica pedagógica. Igualmente los gobiernos, aún cuando son conscientes de las enormes dificultades que entraña la consecución de estos objetivos, no apoyan el desarrollo de las nuevas condiciones que son necesarias para crear tales propósitos. A juicio de los autores, las posiciones analizadas pueden conducir a un análisis ingenuo y desideologizado de la educación y de los factores que determinan en última instancia la dinámica de la vida social, y es cierto que el mejoramiento de la educación constituye una condición dinamizadora, pero no puede solucionar, por sí sola, los graves problemas estructurales de las sociedades contemporáneas, que están en la base del subdesarrollo, la pobreza y las exclusiones. Estos criterios fueron ampliamente discutidos en el marco del III Evento Internacional de la red docente KIPUS auspiciado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, UNESCO (2002), donde se ha reconocido una situación diferente a lo planteado a partir de las bondades del modelo cubano en la formación de profesionales de la educación, el que desde la Ciencias Pedagógicas, se distingue por un proceso altamente humanos y de inclusión de los sectores históricamente más desposeídos de la población, orientado a lograr una real justicia e igualdad social, concretándose el paradigma de la UNESCO: “educación para todos, y aprendizajes para la vida” y “aprender para el mundo de mañana”. (OCED, 2003). Esta situación promueve un cambio en la visión tradicional de la universidad que se tenía en Cuba y en el ámbito internacional; lo que se traduce a partir de la estimulación de nuevas vías para lograr el pleno acceso de todos a los estudios superiores, es decir, hacerla verdaderamente democrática y alcanzar la verdadera justicia social y orientarla hacia un verdadero cambio educativo.

    Consecuentemente, si el objetivo se orienta hacia el cambio educativo, se comparte con Nieto (2005), que este cambio, debe ser entendido como un proceso de transformación, renovación, actualización, evolución en el proceso educativo (la práctica, la teoría, didáctica y metodología), a partir de las necesidades crecientes de la sociedad y sentidas como tal por la comunidad pedagógica, de las cuales surge el modelo anticipado de lo que se quiere lograr, cómo y con qué lograrlo, con arreglo a los objetivos. Puede tener un inicio brusco o paulatino, pero siempre abarcará de forma holística y sistémica toda la ciencia pedagógica. A partir de esta concepción, el MES (2002) y autores como González Maura (2002); Ojalvo (2005); Collazo (2006) y Pichs (2008), entre otros estudiosos, centran la dirección del cambio educativo, hacia el contexto de las Sedes Universitarias Municipales. El Ministerio de Educación Superior (2004, 2005a) reafirma esta idea, al declarar: “El tutor puede ser entendido como la máxima expresión del quehacer pedagógico universitario, por la posibilidad que ofrecen de integrar las áreas de investigación, docencia y extensión y, en ese sentido, se cree que esta figura puede constituirse en el paradigma hacia donde debe orientarse todo docente de educación superior hoy por hoy. La tutoría es, sin lugar a duda, una de las piezas clave del proceso de formación profesional, personal y grupal y más aún en las condiciones de una docencia menos presencial”.

    Como proceso de consolidación de estas transformaciones, durante el curso 2009-2010 y tomando en consideración los precedentes de las SUM, se logra concebir y aprobar el modelo de Centro Universitario Municipal como una institución con personalidad jurídica propia, conformada por Filiales subordinadas a los diferentes organismos formadores y a sus universidades adscritas, que se integran mediante una dirección metodológica con el propósito de elevar continua y homogéneamente la calidad y la pertinencia de la formación de los profesionales y también del resto de las funciones sustantivas inherentes a la educación superior, en un marco de alta racionalidad de los recursos humanos, materiales financieros, integración, calidad y pertenencia (Seminario Nacional a dirigentes del MES, 2010, p.6)

    A modo de síntesis cabe destacar que las transformaciones precisadas en el sistema de superación del profesor universitario, constituyen prioridades que deben estar en el centro de atención de todo el sistema educativo en general, por encontrarse dirigidas a lograr la elevación de la preparación de la calidad del desempeño y la ejemplaridad de la fuerza del profesor. En consecuencia una alternativa, es la concepción de la formación permanente presentada por la UNESCO (2002, 2003), fundamentada filosófica y pedagógicamente en las mejores tradiciones del pensamiento humanista.

Propuesta del plan de acción

    Lo deseable como plan de acción es la inserción adecuada de la dimensión socio-humanista que permita convertir a los docentes de la cultura física en agente transformador del medio, a través del vínculo directo con la práctica social.

    Algunos ejemplos que forman parte del plan acción son:

  • Redacción de mensajes educativos a grupos vulnerables de la comunidad.

  • Elaboración y distribución de plegables a la población para incentivar la motivación en la protección del medio ambiente.

  • Investigar sobre diferentes problemáticas de la comunidad a través de la inserción en trabajos investigativos y proyectos comunitarios.

    Por consiguiente se concibe la propuesta de plan de acción desde la integración y la influencia sociocultural para lograr la preparación de los docentes de la cultura física en función del desarrollo local y de la transformación social en la comunidad, donde se impliquen los diferentes factores.

Evaluación del plan de acción

    En esta etapa se tiene en cuenta el desarrollo de las actividades y el plan de acción de manera general.

    Cada actividad requiere de un momento de análisis de los resultados, independientemente de la sistemática interacción del examinador y el examinado.

    Este momento de control de las actividades realizadas permite comprobar la efectividad de los procedimientos empleados y de los productos obtenidos, para de acuerdo con ello, realizar los ajustes y correcciones requeridas. El control está presente desde la etapa de orientación. Es importante que los docentes de esta esfera expliquen el procedimiento para el control y valoren los resultados alcanzados que le permitan en consecuencia con lo orientado, determinar los errores cometidos y trabajar para su erradicación, es decir, ¿Dónde me equivoqué? ¿Qué hago para que me quede mejor? ¿Por qué me equivoqué? Para lograr esto, es necesario que el docente y los diversos factores hayan recibido los modos de actuación durante la etapa de orientación, en la etapa de control se hace un análisis reflexivo y colectivo sobre lo que aprendieron y lo que aportaron a la comunidad, se respeta el criterio de cada uno.

    El docente de la cultura física no debe descuidar en ningún momento que unido al conocimiento va su crecimiento afectivo emocional, sus valores, es por ello que el profesor debe ofrecer un espacio para que expresen qué les gustó, que no les gustó, cómo piensan que pudo ser mejor.

    La actividad social en la comunidad representa una vía para el crecimiento personal, por eso es necesario que se tome un tiempo para que se reflexione sobre el aporte en lo individual, conocer si se sintieron satisfechos con lo que hicieron, si se mostraron verdaderamente útiles a la sociedad.

Conclusiones

    Las reflexiones que se realizan posibilitan arribar a las siguientes conclusiones:

  • El estudio diagnóstico arroja como resultado que el proceso de interrelación social entre la universidad y la comunidad presenta limitaciones reflejadas en la ausencia de conocimientos de los docentes que laboran en la cultura física sobre las problemáticas que existen en el territorio, de vínculos sociales, institucionales e interpersonales y la falta de reconocimiento de la universidad y la labor de los estudiantes en el ámbito comunitario, como escenario estratégico.

  • La efectividad de la propuesta es evaluada por criterios de especialistas, considerándose como resultado que es factible porque los recursos que se necesitan para su ejecución son humanos, que es aplicable porque sus pasos se explican con claridad propiciando que se entienda, posee rigor científico y contribuye al crecimiento humano en lo individual y social.

Bibliografía

  • Alarcón, Rodolfo y Álvarez, Carlos (1995) Revolución y Educación Superior en Cuba. Ministerio de Educación Superior. Monografía. La Habana.

  • Agustín Millán, Tomás R. (2000) Fundamentos sociales culturales de la educación. Chile: Editorial Universidad Arturo Prat.

  • Alfaro Moreno, Rosa María (2000) Culturas Populares y Comunicación participativa. Revista Caminos (20):13-20.

  • Álvarez Zayas, Carlos (1999) La escuela en la vida. Didáctica. Ciudad de La Habana Editorial Pueblo y Educación.

  • Álvarez de Zayas, Carlos M. (1982). El trabajo metodológico y su relación con el trabajo docente, con el trabajo científico-técnico y con el sistema de superación de los cuadros científico-pedagógicos.

  • Álvarez de Zayas, Carlos M. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente-educativo en la Educación Superior cubana. Tesis presentada para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias. La Habana.

  • Álvarez de Zayas, Carlos M. (1992) La escuela en la vida. La Habana.

  • Álvarez de Zayas, Carlos M. (1996) El diseño curricular en la Educación Superior Cubana. Revista electrónica Pedagogía Universitaria. DFP-MES. Cuba. Vol. 1. Nº 2.

  • Armas Ramírez, Nerelis de (2002) Caracterización y diseño de los resultados científicos como aporte de la investigación educativa. Cuba: Universidad Pedagógica, Félix Varela.

  • Bello Dávila, Zoe y Casales Fernández, Julio César (2003) Psicología Social. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Blanco Pérez, Antonio (2001) Introducción a la Sociología de la Educación. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Borroto, A.S.J. (1981) La universidad a partir del Renacimiento hasta el siglo XIX. Bogotá: Ascors - ICFES.

  • Caballero Camejo, Cayetano Alberto (2001) Interdisciplinariedad y currículo en América Latina. Cuba: Universidad Pedagógica Enrique José Varona.

  • Carretero, M. La concepción de desarrollo. Cuadernos de Pedagogía.

  • Castro Ruz, Fidel (1973) La Historia me Absolverá. Alegato Histórico. La Habana.

  • Castro Ruz, Fidel (2004) Las ideas probadas por nuestro pueblo no podrán ser destruidas. Discurso de clausura del cuarto Congreso de la Educación Superior. La Habana, 6 de febrero.

  • Castro Ruz, Fidel (2001) Papel de la Universidad en la batalla de ideas. Discurso. Sexto Taller de Universidades. Ciudad de La Habana.

  • Castro Ruz, Fidel (1999) Una Revolución solo puede ser hija de la cultura y de las Ideas. Discurso pronunciado en el aula Magna de la Universidad Central. Venezuela.

  • Colectivo de autores (2001) Cambios de la estructura socio-clasista en Cuba. Revista Cuba Socialista (21): 34-35.

  • Colectivo de autores (2003) Comunicación y Grupo. Ciudad de La Habana: CIE Graciela Bustillos.

  • Colectivo de autores (2003) Memorias del encuentro de reflexión. Cuidad de La Habana: Memorial José Martí.

  • Colectivo de autores (2003) Metodología de la Educación Popular. Ciudad de La Habana: CIE Graciela Bustillos.

  • Colectivo de Autores (1999) Metodología de la Investigación Cualitativa: Selección de Textos. La Habana: Editorial Caminos.

  • Colectivo de Autores (1996) UBPC: Desarrollo Rural y Participación. Ediciones Universidad de La Habana.

  • Colectivo de autores (2003) Sistematización. CIE Graciela Bustillos Ciudad de La Habana, Cuba.

  • Fernández Batanero, José María. La transversalidad curricular en el contexto universitario: Un puente entre lo académico y lo natural. Revista Puente.

  • Fernández Díaz, Argelia y González Rodríguez, Nydia (2003) Situación de las comunidades en Cuba. La Habana: Editorial, Félix Varela.

  • Fernández Díaz, Argelia (2003) Trabajo comunitario, metodología y vías. Cuba: Universidad pedagógica, Enrique José Varona.

  • Forgas Brioso, Jorge (2002) Diseño curricular por competencias, Instituto Superior Pedagógico Frank País.

  • Gómez Rodríguez, N. Fernández Díaz, A. (2003) Trabajo Comunitario. Selección de Lecturas. La Habana.

Otros artículos sobre Formación docente

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 185 | Buenos Aires, Octubre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados