efdeportes.com
Planificación anual para una judoca. Ejemplo práctico

 

Prof. y Lic. en Educación Física

Club Teléfonos de Buenos Aires

MioErgon entrenamiento y capacitaciones

Melina Belén Labrone

melinalabrone@hotmail.com

(Argentina)

 

 

 

 

Resumen
          En el siguiente artículo, se introduce al deporte en cuestión, y posteriormente se desarrolla una planificación anual, para una deportista incógnita. Para esto, primero se debe hacer un análisis del deporte y de la deportista, para saber con qué recursos se cuenta.

          Palabras clave: Judo. Planificación. Judoca.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 185, Octubre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Análisis del deporte

    El judo (camino hacia la suavidad y flexibilidad) es un arte marcial de origen japonés, deriva del jiut jitsu (sistema de entrenamiento utilizado por los samurai). Su creador fue el shihan (gran maestro) Jigoro Kano (1860-1939), en Tokio en el año 1882 como una asociación, selección, perfeccionamiento y superación de las artes marciales existentes en Japón durante esa época.

    Su esencia está definida por el sei ryoku zen lo que significa mínimo esfuerzo, máxima eficacia o dicho de otra manera usar la fuerza del oponente o atacante.

    Su regla principal es jita kyo ei que significa ayuda mutua-beneficio para todos (compañerismo, amistad, respeto, palabra, lealtad).

    El doctor Jigoro Kano, en el año 1882 fundo el Kodokan, escuela madre del judo en todo el mundo.

    El judo queda arraigado definitivamente a nuestro país en el año 1906 con la llegada del sensei (maestro) Yoshi Ogata, quien llegó a bordo de la fragata Sarmiento para dar clases en las fuerzas armadas.

    El maestro Jigoro Kano, luego de estudiar largamente diversas escuelas de jiut-jitsu, descubrió que, aunque estos métodos de lucha variaban en algunos aspectos, su principio fundamental era el mismo: máxima eficacia con el mínimo esfuerzo, siendo este principio aplicable a todas las actividades humanas.

    Las técnicas del judo están basadas en la no resistencia y en aprovechamiento de la fuerza y desequilibrio del oponente, permiten practicar este deporte sin riesgos a niños, jóvenes y ancianos e incluso a personas con alguna deficiencia física.

    Como deporte de combate, su objetivo es vencer a adversario utilizando diversas técnicas eficaces y adecuadas para derribarlo y dominarlo a través de la utilización del empleo de diversos métodos reglamentados, con la finalidad de no lesionar al oponente o compañero de práctica.

    Como deporte de lucha, es el más recomendado para ser estudiado en los institutos Nacionales de educación física de muchos países (como Japón, Cuba, Francia) y enseñando oficialmente en los distintos ámbitos educativos dependiente del estado.

    En diversas instituciones de nuestro país y del extranjero el Judo es materia de estudio a través de su doctrina (JU = suavidad y DO = camino), pues esta insertado en su enseñanza, la disciplina que ayuda acompañar este objetivo y a desarrollar el respeto por uno mismo y por los demás.

    La práctica regular de este deporte acondiciona al judoka a utilizar al máximo y en forma eficaz su energía física y mental, dotándolo además de un excelente medio de autodefensa.

    Actualmente el judo es un deporte universal de competición olímpica desde 1964 y de promisorio desarrollo en nuestro país. Consiste en obtener un punto mediante la aplicación de una técnica para arrojar, dominar, estrangular o palanquear al oponente, las categorías se dividen por sexo, peso, grado, y edad.

    El judo se encuentra dividido por las federaciones provinciales y regionales y nucleado por la Confederación Argentina de Judo (CAJ), y su ente máximo es la Federación Internacional de Judo, este a diferencia de otras artes marciales, tiene un solo estilo y forma de competencia en todo el planeta.

Formato de competencia internacional y nacional

    Al ser el Judo único en el mundo su formato de competición también lo es. En Argentina los distintos escalafones que hay que respetar son los siguientes:

Sistema de competición

    Dependiendo del número de participantes en cada división, se utilizará el sistema de:

  • Round Robin (Todos contra Todos) para cinco (5) competidores o menos.

  • Repechaje doble cruzado. Seis competidores o más.

    El enfrentamiento se lleva acaba entre dos contendientes, los cuales uno se encuentra frente al otro .Estando uno de ellos al lado derecho del árbitro y porta un cinturón rojo es conocido como aka mientras que al oponente se le conoce como Shiro, está al lado izquierdo del árbitro y porta un cinturón blanco. Los contendientes saludan al árbitro y se saludan entre ellos para posteriormente el juez anunciar el hajime o comienzo. La lucha continúa hasta que el tiempo inspira o cuando uno de los competidores marca un Ippon (Punto). El árbitro puede parar la pelea en cualquier momento diciendo Matte (Parar) o Jikkan (Tiempo) a cuya voz los contendientes vuelven al centro del tatami. Si no hay penalización o puntuación por parte de alguno de los contendientes, la pelea continua nuevamente con el Hajime. Cuando uno de los contendiente tiene inmovilizado al adversario en ese momento el árbitro indica Osaekomi que significa que el judoka tiene controlado al adversario y utiliza la expresión Toketa cuando la inmovilización a dejado de existir.

    En cualquier momento el juez puede utilizar la expresión Sono Mama que implica no moverse y reanuda el combate diciendo Yoshi. Al final de la lucha el árbitro acaba la contienda diciendo Sode Made (esto es el fin), declarado al vencedor.

Duración de la lucha

    Seniors masculino y femenino: cinco minutos de tiempo real de combate. Junior masculino y femenino: cuatro minutos de tiempo real de combate.
Hace poco se incluyó la regla de oro, en donde por un empate el combate puede durar hasta diez minutos. Un dato importante también es que un mismo judoka puedo participar hasta de 9 luchas en un mismo día.

    A continuación dirigimos el análisis hacia una prueba en particular, y la planificación será para la misma.

Elección de una prueba, análisis y características

Prueba elegida: Seniors femenino, hasta 57 kg.

    La duración de la lucha es de cinco minutos reales de combate, si hay empate puede llegar a diez minutos. Se necesita de una gran fortaleza general. Los movimientos no son siempre iguales, no se dan siempre en las mismas condiciones, además biomecánicamente no siempre son los más adecuados para aprovechar a un ciento por ciento la eficiencia anatómica del cuerpo humano, es un deporte acíclico. Domina la fuerza explosiva y la potencia en los movimientos.

Equipamiento utilizado

Área de competición

    El área de competición, tendrá las dimensiones mínimas de 14m x 14m y máximas de 16m x 16m y deberá estar cubierta por tatamis o de material similar aceptable, generalmente de color verde. El área de competición estará dividida en dos zonas. La demarcación entre estas dos zonas se llamará la zona de peligro y estará indicada por un área roja, de aproximadamente 1 metro de ancho, formando parte del área de combate, y paralela a los cuatro lados del área de competición. El área interior incluida la zona de peligro, se llamará área de combate y tendrá siempre las dimensiones mínimas de 8 metros x 8 metros o máximas de 10 metros x 10 metros. El área fuera de la zona de peligro se llamará zona de seguridad y tendrá una anchura de 3 metro. El área de competición debe fijarse sobre plataforma o suelo amortiguante.

Tatamis

    Generalmente medirán un metro por dos metros, hechos de paja prensada o, más frecuentemente, de espuma prensada. Deben ser firmes a la pisada y tener la propiedad de amortiguar el golpe durante los Ukemi y no debe ser resbaladizo ni demasiado áspero. Colocar una plataforma es opcional y debe estar hecha de madera sólida, mientras mantenga cierta elasticidad midiendo aproximadamente 18 metros en los lados y sin sobrepasar 1m de altura (generalmente de 0,50 cm ó inferior).

Uniforme de Judo (Judogi)

    Los competidores vestirán Judogi cumpliendo con las condiciones que estipula el reglamento. Aquí se coloca una imagen que muestra a grandes rasgos como debe ser.

Análisis espacial y temporal

    El combate se lleva a cabo en un espacio considerablemente amplio, teniendo en cuenta que los que participan de la contienda son solo dos personas. En cuanto a la duración, esta al no ser mucha hace que si sea muy intensa, y los deportistas terminen muy agotados.

Planificación: Supongamos que estamos en el año 2014 y tenemos la siguiente judoca.

Perfil condicional

  • Nombre y apellido: Florencia Titi.

  • Edad: 26.

  • Altura: 1,64 m.

  • Categoría: 57 kilos, seniors.

  • Nivel Técnico: 2° dan.

  • Nivel de competencia: en el 2013 clasificó para el Sudamericano.

  • Realiza el deporte desde los 4 años.

  • La temporada 2013 la termino el 14 de noviembre y se fue de vacaciones. (un mes y medio sin realizar el deporte), por lo que el periodo preparatorio tendrá que ser largo y paulatino.

  • Logró el objetivo del 2013 que era clasificar al sudamericano.

  • No tiene un trabajo extra, representa a la República Argentina. Es profesional.

  • En el 2012 sufrió una lesión en el hombro: SLAP y manguito rotador (superior labrum anterior posterior) por la que tuvo que ser operada, cumplió la rehabilitación en tiempo y forma, recuperándose al 100%. Por lo cual realiza sesiones especiales de prevención.

  • Es una jukoca que se caracteriza por ganar la mayoría de sus combates entre 2/3 minutos, con las técnicas Ouchimata y/o Erizeonague (estas técnicas para que sean efectivas necesitan de mucha potencia).

  • Posee una gran capacidad para contraatacar.

Competencias 2009

  • Torneo local: 1°

  • Torneo provincial: 1°

  • Torneo Hacoaj: 2°

  • Campeonato Nacional Apertura: 4°

  • Campeonato Nacional Clausura: 1°

Objetivos temporada 2014

  • Final

    • Llegar a un 100% del rendimiento para poder ganar las luchas necesarias y entrar al podio del Sudamericano.

  • Intermedios

    • Ganar las luchas en menos de 3 minutos.

    • Adquirir más potencia en las técnicas ya mencionadas.

Recursos

  • Gimnasio con sala de musculación completo (con elementos tradicionales y modernos).

  • Gimnasio con tatami de entrenamiento y de competición.

  • Compañeros de entrenamiento de igual, menor y mayor peso.

  • Médico traumatólogo.

  • Médico deportólogo.

  • Nutricionista.

  • Kinesiólogo.

  • Masajista.

  • Entrenador técnico-táctico.

  • Preparador físico.

Competiciones para la temporada 2014

  • Abierto Metropolitano: principios de mayo. Secundaria.

  • 1° fecha Liga Nacional: San Juan, fin de mayo. Secundaria.

  • Campeonato Nacional: Córdoba, fin de junio. Principal.

  • Sudamericano: Medellín, principios de octubre. Principal.

  • 2° fecha Liga Nacional: Mendoza, fin de octubre. Secundaria.

  • Torneo Hacoaj: mediados de noviembre. Secundaria.

  • Campeonato Nacional: Misiones, mediados de diciembre. Principal.

Diseño de la planificación

    El modelo de planificación que se elige, es un modelo de planificación clásica doble, ya que se puede dividir al año en dos, por las competencias elegidas.

    Cada ciclo de entrenamiento contara con un periodo de preparación, otro de competencia y uno de transición, tan importante como los otros dos. En los mismos, se encontraran mesociclos con distintos puntos a trabajar, que a su vez serán divididos en microciclos para mayor explicación de los contenidos a desarrollar.

    La planificación será ordenada y con controles, para que el entrenamiento sea efectivo, y se llegue a las competencias de la mejor forma y así cumplir con los objetivos propuestos.

Controles

    Se realizará al principio de la temporada, para tener un parámetro de cómo evoluciona el proceso de entrenamiento.

  • Se realizara otro control luego de la fase preparatoria.

  • La segunda competencia secundaria se tomara como control.

  • Otro control al término de la fase preparatoria II.

  • Y otro luego de la segunda competencia secundaria del Macrociclo II.

Datos del primer control (Se explican los test que no son conocidos)

VO2 máx.: test, protocolo maximal incremental directo (con analizador de gases y lactato)

  • 52 ml/kg/min.

  • UAN: 72% VO2máx.

Monitor de ritmo cardiaco

  • FCR: 66 latidos/minuto.

  • FCM competencia: 196 latidos/minuto.

Fuerza máxima

  • RM sentadilla: 65 kg.

  • RM arranque de potencia: 30 kg.

  • RM envión de potencia: 35 kg.

Fuerza reactiva: protocolo de Bosco

  • Squat Jump altura promedio 22.6 cm.

  • Abalakov altura promedio 29.8 cm.

  • CMJ altura promedio 24.7 cm.

  • Saltos continuos altura promedio 22.9 cm.

Flexibilidad: test de Wells

  • 22 cm.

Test de Ouchicomis

    Ouchicomis significa, marcar el lance y volver a la posición inicial

  • El test consiste en contabilizar la cantidad de Ouchimatas primero y Erizeonagues después que se hacen en 1 minuto.

Test de reacción

  • El test consiste en con un compañero realizar desplazamientos laterales simulando una lucha, a la señal (auditiva, táctil y sonora) realizar el lance). Esto se filma, y luego se cuentan los fotogramas que pasan entre el estímulo y la reacción.

    A partir de estos datos se realizara la planificación. Esto es el punto de partida.

    Tener en cuenta la posibilidad de rectificación del plan.

Referencias

Mesociclos

  • E = entrante.

  • B = básico.

  • P = precompetencia.

  • C = competencia.

Microciclos

  • I = introductorios.

  • R = recuperación.

  • C = carga.

  • CH = choque.

  • AP = aproximación.

  • CO = competencia.

Fechas de todos los periodos, y su duración. Temporada 2014

Macrociclo I - Periodo Preparatorio I- Periodo Preparatorio General I: 6 semanas.

Periodo Preparatorio Específico I: 10 semanas.

Periodo Competitivo I: 8 semanas.

Periodo de Transición I: 2 semanas.

Macrociclo II- Periodo Preparatorio II- Periodo Preparatorio General II: 3 semanas.

Periodo Preparatorio Específico II: 8 semanas.

Periodo Competitivo II: 13 semanas.

Periodo de Transición II: 2 semanas.

    A continuación se explica los objetivos de cada mesociclo y se da un ejemplo de un microciclo.

Temporada 2014 - Macrociclo I - Periodo Preparatorio I- Periodo Preparatorio General I

Mesociclo 1 ENTRANTE – 3 microciclos

  • Mesociclo orientado a comenzar de manera paulatina a crear las bases anatómicas y fisiológicas necesarias para llevar a cabo el deporte sin riesgos y de la manera más eficiente posible.

  • Mejorar en especial la zona media, como así también las inserciones musculares y las articulaciones.

  • Mejorar la resistencia de base.

  • Los trabajos técnico-tácticos, serán muy suaves, poniendo especial atención en realizar de manera correcta la técnica.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de un microciclo de Introducción

  • Lunes: Fuerza, método Circuito Largo, Adaptación Anatómica.

  • Martes: (Mañana) Técnico-Táctico, lances y agarres. (Tarde) Resistencia método Cont. Variable II.

  • Miércoles: recuperación.

  • Jueves: (Mañana) Fuerza, método Circuito Corto, Adaptación Anatómica. (Tarde) psicólogo.

  • Viernes: (Mañana) Técnico-Táctico, lances y retenciones. (Tarde) Resistencia, método I E Largo.

  • Sábado: sesión para ejercicios de Prevención de Lesiones. Video con técnicas de retenciones.

  • Domingo: recuperación.

Mesociclo 2 Básico – 3 microciclos

  • Mismas características que el mesociclo 1. Aumenta de a poco el volumen.

Ejemplo de un microciclo de Carga

  • Lunes: (mañana) Técnico-Táctico. Lances y estrangulaciones. (Tarde) Resistencia, C Var II.

  • Martes: Fuerza Adaptación Anatómica, método Circuito Largo.

  • Miércoles: video y charla sobre estrangulaciones.

  • Jueves: (mañana) Técnico-Táctico. Palancas. (Tarde) Resistencia, método Interválico Ext Corto.

  • Viernes: Fuerza Adaptación Anatómica, método Circuito Intervalado.

  • Sábado: sesión de Prevención de Lesiones.

  • Domingo: recuperación.

Periodo Preparatorio Específico I

Mesociclo 3 Básico – 5 microciclos

  • En este mesociclo se comienza con trabajos aun más específicos del deporte ya que las competencias están cada vez mas cerca. Además se comienza a desarrollar la fuerza, de forma neuromuscular, ya que por hipertrofia seria contraproducente por la ganancia de peso. Paralelamente se realizan actividades de velocidad de reacción con los gestos específicos de la disciplina.

  • Trabajo de prevención de lesiones.

Ejemplo de un microciclo de Carga

  • Lunes: (mañana) Técnico-Táctico. (Tarde) Resistencia Específica, luchas (randori).

  • Martes: Fuerza Máxima, método de la Carga Máxima.

  • Miércoles: (mañana) Técnico-Táctico.

  • Jueves: prueba de judoguis.

  • Viernes: Fuerza Máxima, método Maxex.

  • Sábado: (Mañana) velocidad de reacción especifica con lances Ouchi mata y Erizeonague. (Tarde) sesión de prevención de lesiones.

  • Domingo: recuperación.

Mesociclo 4 Básico – 5 microciclos

  • En este mesociclo se comienza a transferir la fuerza ganada a fuerza explosiva y potencia, se siguen con trabajos de velocidad de reacción más el agregado de la coordinación neuromuscular con multisaltos.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de un microciclo de Choque

  • Lunes: (mañana) técnico-táctico. (Tarde) video sobre la técnica Ouchi Mata.

  • Martes: fuerza explosiva, pliometría.

  • Miércoles: (mañana) técnico-táctico. (Tarde) velocidad de reacción especifica (con lances Ouchi Mata y Erizeonague).

  • Jueves: prevención de lesiones.

  • Viernes: potencia, método Maxex.

  • Sábado: (mañana) técnico-táctico. (Tarde) coordinación con multisaltos/ resistencia en lucha.

  • Domingo: recuperación.

Periodo Competitivo I

Mesociclo 5 Precompetencia – 4 microciclos

  • Mesociclo orientado al mantenimiento de las capacidades conseguidas y a llegar lo mejor posible a las competencias.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de un microciclo de competencia

  • Lunes: Fuerza Explosiva, método Pliométrico.

  • Martes:(mañana) técnico-táctico.

  • Miércoles: coordinación con multisaltos.

  • Jueves: (mañana) pesaje. (Tarde) técnico-táctico. Reconocimiento del tatami.

  • Viernes: COMPETENCIA.

  • Sábado: COMPETENCIA.

  • Domingo: COMPETENCIA.

Mesociclo 6 Competencia – 4 microciclos

  • Mesociclo orientado al mantenimiento de las capacidades conseguidas y a llegar lo mejor posible a las competencias.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de un microciclo de competencia

  • Lunes: Fuerza Explosiva, método Pliométrico.

  • Martes:(mañana) técnico-táctico.

  • Miércoles: coordinación con multisaltos.

  • Jueves: (mañana) pesaje. (Tarde) técnico-táctico. Reconocimiento del tatami.

  • Viernes: COMPETENCIA.

  • Sábado: COMPETENCIA.

  • Domingo: COMPETENCIA.

Periodo de Transición I

Mesociclo 7 – 2 microciclos

  • Mesociclo dedicado a la pérdida de la forma deportiva. Se realizaran actividades de bajo esfuerzo y de forma recreativa que no tengan similitud con el Judo.

Ejemplo de un microciclo de transición

  • Lunes: juegos con pelota.

  • Martes: prevención de lesiones.

  • Miércoles: actividades acuáticas.

  • Jueves: paseo en bicicleta.

  • Viernes: prevención de lesiones.

  • Sábado: parque de diversiones.

  • Domingo: día de campo.

Macrociclo II - Periodo Preparatorio II - Periodo Preparatorio General II

Mesociclo 8 Entrante – 3 microciclos

  • Mesociclo orientado ganar nuevamente la forma deportiva requerida para el deporte. Esta fase es mas corta que la anterior por que es la segunda parte del año.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de un microciclo de Introducción

  • Lunes: fuerza adaptación anatómica, método circuito largo.

  • Martes: resistencia aeróbica, método continúo variable 2.

  • Miércoles: video sobre la técnica del Erizeonague.

  • Jueves: fuerza adaptación anatómica, método circuito corto.

  • Viernes: (Mañana) prevención de lesiones. (Tarde) Resistencia, método Interv Extensivo Largo.

  • Sábado: recuperación.

  • Domingo: recuperación.

Periodo Preparatorio Específico II

Mesociclo 9 Básico – 4 microciclos

  • Mesociclo orientado a la ganancia de fuerza.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de un microciclo de Carga

  • Lunes: (mañana) técnico-táctico.

  • Martes: fuerza máxima, método Maxex.

  • Miércoles: (mañana) técnico-táctico.

  • Jueves: (Mañana) prevención de lesiones. Video historia de los mundiales.

  • Viernes: fuerza máxima, método de la Carga Máxima.

  • Sábado: (mañana) técnico-táctico. (Tarde) resistencia en lucha (Randori).

  • Domingo: recuperación.

Mesociclo 10 Básico – 4 microciclos

  • Este es un microciclo muy intenso, se busca preparar al organismo para las competencias importantes que se avecinan. Los trabajos a realizar son altamente específicos y todos buscan potenciar las cualidades de la atleta. Se busca la transferencia de la fuerza ganada en el mesociclo anterior.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de microciclo de choque

  • Lunes: (mañana) técnico-táctico.

  • Martes: Fuerza explosiva, método pliometría.

  • Miércoles: (mañana) técnico-táctico. Coordinación con multisaltos.

  • Jueves: prevención de lesiones. Charla técnica.

  • Viernes: fuerza máxima, método de la Maxex.

  • Sábado: (Mañana) técnico-táctico. Detalles técnicos de los agarres y lances.

  • Domingo: recuperación.

Periodo Competitivo II

Mesociclo 11 Competencia – 3 microciclos

  • Mesociclo orientado al mantenimiento de las capacidades conseguidas y a llegar lo mejor posible a las competencias.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de microciclo de competencia

  • Lunes: fuerza explosiva, método Pliometría.

  • Martes:(mañana) técnico-táctico. (Tarde) video de rivales.

  • Miércoles: coordinación con multisaltos.

  • Jueves: (mañana) pesaje. (Tarde) técnico-táctico. Reconocimiento del tatami. Video.

  • Viernes: Competencia.

  • Sábado: Competencia.

  • Domingo: Competencia.

Mesociclo 12 Precompetencia – 6 microciclos

  • Mesociclo orientado al mantenimiento de las capacidades conseguidas y a llegar lo mejor posible a las competencias.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de microciclo de competencia

  • Lunes: fuerza explosiva, método pliometría.

  • Martes:(mañana) técnico-táctico. Detalles tácticos de rivales.

  • Miércoles: coordinación con multisaltos.

  • Jueves: (mañana) pesaje. (Tarde) técnico-táctico. Reconocimiento del tatami. Video.

  • Viernes: COMPETENCIA.

  • Sábado: COMPETENCIA.

  • Domingo: COMPETENCIA.

Mesociclo 13 Competencia – 4 microciclos

  • Mesociclo orientado al mantenimiento de las capacidades conseguidas y a llegar lo mejor posible a las competencias.

  • Trabajos de prevención de lesiones.

Ejemplo de microciclo de competencia

  • Lunes: fuerza explosiva, método Pliometría.

  • Martes:(mañana) técnico-táctico. Charla técnica.

  • Miércoles: coordinación con multisaltos.

  • Jueves: (mañana) pesaje. (Tarde) técnico-táctico. Video y charla.

  • Viernes: Competencia.

  • Sábado: Competencia.

  • Domingo: Competencia.

Periodo de Transición II

Mesociclo 14

  • Mesociclo dedicado a la pérdida de la forma deportiva. Se realizaran actividades de bajo esfuerzo y de forma recreativa que no tengan similitud con el Judo.

Ejemplo de un microciclo de Transición

  • Lunes: paintball.

  • Martes: actividades acuáticas.

  • Miércoles: prevención de lesiones.

  • Jueves: paseo en bicicleta.

  • Viernes: actividades acuáticas.

  • Sábado: visita al zoológico.

  • Domingo: día de campo.

Bibliografía

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 185 | Buenos Aires, Octubre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados