efdeportes.com

Caracterización del funcionamiento 

emocional de esgrimistas de la EIDE Cerro Pelado

 

*Psicóloga. Centro Provincial de Medicina

**Profesor Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

(Cuba)

Lic. Enedys Moas Acevedo*

Dr.C. Hirbins Dopico Pérez**

hdopipe@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          La investigación fue realizada en los meses de enero-marzo de 2012.Se realizó un estudio de corte cuantitativo y carácter descriptivo. Teniendo como principal objetivo la caracterización del funcionamiento emocional de los atletas de esgrima de la EIDE Cerro Pelado de la provincia de Camagüey, sirviendo de antesala para el diseño e implementación de una estrategia psicopedagógica orientada a favorecer el autocontrol emocional de los atletas. La población estuvo compuesta por 12 atletas de las categorías juveniles de las tres modalidades de la esgrima. Con un promedio de edad de 16.8 años, existiendo seis hembras y seis varones, respectivamente. Para dar respuesta al objetivo de la investigación se realizó una evaluación de variables psicológicas como la ira, depresión y ansiedad que tipifican el funcionamiento emocional de los atletas mediante pruebas psicológicas.

          Palabras claves: Emociones. Esgrimistas. Funcionamiento emocional. Control emocional.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 185, Octubre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Los fenómenos emocionales son la reacción de respuesta de la personalidad ante una situación existente (Leite, 2002). Poseen un carácter regulador que favorece la actividad vital del sujeto y que se relaciona con sus normas y valores. El surgimiento de las emociones está determinado, entre otras razones, por las variaciones situacionales de la realidad objetiva circundante, por las necesidades intrínsecas de su propio funcionamiento.

    El deporte, independientemente de las características que tipifican a cada una de las modalidades, demanda la utilización de recursos físicos, técnicos, tácticos, psicológicos y sociales. Para el desarrollo de los mismos en el entrenamiento deportivo (concebido como proceso pedagógico) se imbrican diferentes tipos de preparaciones. Sin ponderar una sobre otra, es vital reconocer la importancia de la preparación psicológica, pues se ha visto que al enfrentarse atletas o equipos con igual nivel de preparación, ha vencido el o los deportistas que mejor preparados se encontraban desde el punto de vista mental en el momento de enfrentar el juego o el combate.

    Las emociones son un elemento constante en toda la actividad deportiva (García, 2004), aparecen durante las sesiones rutinarias de entrenamiento o ante competencias, manifestándose con una intensidad particular. Existen eventos desencadenantes de emociones tanto positivas como negativas relacionadas con la satisfacción y alegría ante el triunfo, o la tristeza, la culpa o la frustración ante el fracaso.

    La estabilidad y el equilibrio emocional constituyen la base psicológica de cualquier atleta. Cada deporte requiere de un tipo de respuesta que varía en dependencia de las características individuales de los atletas, la significación y las particularidades de la competencia en sí.

    La esgrima tiene una estructura psicológica compleja, demandando la utilización de varios recursos, como un alto grado de motivación, rapidez en las reacciones, elevado desarrollo de cualidades volitivas y morales (Rivero y Rodríguez, 2001). Dentro de la gama de condiciones necesarias para la práctica de dicho deporte, las emociones ocupan un papel esencial dentro de la personalidad de los atletas, en tanto dinamizan e impulsan la conducta de los mismos.

    Los atletas juveniles, aun adolescentes están sometidos a varias influencias: las que tipifican el periodo etario donde se encuentran; los cambios anatomofisiológicos, la interacción con diferentes agentes socializadores (compañeros de equipo, familiares, entrenador, etc.) y la propia influencia del entrenamiento deportivo. Este último propicia la aparición de emociones con diferentes grados de intensidad e inestables. Que en ocasiones entorpecen la toma adecuada de decisiones e interfieren en los planes tácticos aprehendidos previamente por el atleta.

    De ahí la necesidad de caracterizar las emociones predominantes en los atletas, para poder trazar acciones desde la preparación psicológica (como parte fundamental de la preparación del deportista) que le permitan una mayor adaptación a las cargas recibidas en el entrenamiento y enfrentar el reto competitivo con una alta disposición psíquica.

    Existen varias razones que sustentan la realización de la investigación. A partir de observaciones realizadas a entrenamientos y topes, entrevistas a los esgrimistas juveniles de la EIDE Cerro Pelado y la constatación en la práctica de la investigadora se ha detectado que:

  • Existe un insuficiente conocimiento de las emociones propias por parte de los atletas.

  • Los atletas evidencian insuficiencias en el control de emociones como la ansiedad, la ira, etc., cuando realizan asaltos de control, durante los entrenamientos y topes.

    Partiendo de lo anteriormente expuesto, el objetivo fundamental del trabajo se orienta a:

  • Describir el funcionamiento emocional de los atletas juveniles de esgrima de la EIDE Cerro Pelado de la provincia de Camagüey partiendo de la utilización de técnicas psicológicas.

Como objetivos específicos se definen:

  • Identificar las principales vivencias emocionales registradas por los atletas.

  • Analizar el grado de ansiedad en estos individuos.

  • Valorar los niveles de expresión de la ira.

Desarrollo

    La investigación constituye el punto de partida hacia el desarrollo de una estrategia que favorezca el autocontrol emocional de los atletas, a través del adecuado manejo de emociones positivas y negativas.

    Se trabajó con una población de 12 atletas, de ellos tres de sable, cuatro de florete y seis de espada. Todos integrantes de la categoría juvenil, comprendidos entre 16 y 18 años de edad, de ellos seis del sexo femenino y seis del sexo masculino. Formaron parte del estudio además, entrenadores de dichos atletas.

    Para la concreción del objetivo fundamental del presente trabajo se utilizaron las siguientes técnicas:

  1. Autorreporte vivencial, orientado a evaluar con qué grado de intensidad los atletas experimentan un conjunto de 15 vivencias que se le muestran en una tabla.

  2. Test de ansiedad rasgo-estado (IDARE), realizado con el objetivo de valorar dos extensiones distintas de la ansiedad, como rasgo y como estado.

  3. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA-B), con el objetivo de obtener mayor información sobre las situaciones generadoras de ansiedad y el sistema de respuesta.

  4. Inventario de expresión de la ira rasgo-estado (STAXI), utilizado en la investigación para valorar dos dimensiones de esta y las distintas facetas de expresión de la ira.

  5. Entrevista a atletas, realizada a los atletas en varias ocasiones para explorar el comportamiento de los indicadores del autocontrol y el funcionamiento emocional de estos.

  6. Observación no participante, encaminada a comprobar en la práctica la manifestación de las emociones de los atletas.

Análisis de los resultados

Análisis del Autorreporte vivencial

    Al realizar un análisis de las principales emociones reportadas por los sujetos participantes en la investigación no se detectaron niveles significativos relacionados con la intensidad de aparición en emociones como la tristeza, el abatimiento, angustia, desprecio, sufrimiento, abatimiento, miedo, apatía y rechazo. Por otra parte emociones como la inquietud (51%), irritabilidad (40%), ira (38,5%) y ansiedad (60%) reflejaron mayores niveles de expresión e intensidad por parte de los atletas.

Gráfico 1

Test de ansiedad rasgo-estado (IDARE)

    Al analizar la ansiedad como estado se evidenció que siete de los atletas mostraron niveles medios (50%), por otra parte el resto de los atletas mostró ansiedad baja.

    La ansiedad rasgo al ser analizada en cada una de sus sub-escalas arrojó que ocho de los doce atletas poseen ansiedad media como rasgo (66,66%), mientras que cuatro presentan ansiedad baja (33,33%). En cada una de las escaladas evaluadas por la técnica (rasgo-estado) se observa un predominio de la ansiedad media.

Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA-B)

    En la escala de respuestas de ansiedad, diez atletas (83,33%) presentaron niveles moderados de respuesta fisiológica. Tipificados por conductas como la hiperhidrosis, molestias en el estómago y palpitaciones. Solo en dos atletas existió un predominio de respuestas mínimas.

Gráfico 4

    En la sub-escala de respuesta cognitiva los 12 atletas mostraron niveles de respuestas mínimas. La sub-escala de respuesta motora al igual que la cognitiva en todos los atletas se manifestó en niveles mínimos. En la escala de situaciones de ansiedad se encontró que sólo en la sub-escala de evaluación el 100% de los atletas mostró un nivel moderado. El resto de las sub-escalas no reportaron niveles significativos.

Inventario de expresión de la ira rasgo-estado (STAXI)

    Los resultados surgidos de la aplicación del STAXI evidenciaron que la ira constituye una emoción manifiesta en cada uno de los atletas. En las escalas de rasgo y estado no se muestran resultados significativos, sin embargo en el índice de expresión de la ira ocho de los 12 atletas manifestaron dificultades tanto en la expresión como en el control externo de la misma. Por otra parte en la sub-escala de control interno de la ira también se observaron problemas. Los atletas con mayores puntuaciones en la prueba son los que poseen menor experiencia competitiva. Por lo cual se pudiera inferir que a mayor experiencia o tiempo enfrentándose al reto competitivo, pudiera acarrear un mayor control de emociones como la ira.

Entrevista a atletas

    Al realizar la entrevista a los atletas se pudo corroborar la presencia de niveles moderados de ansiedad que se exacerban ante la cercanía de competencias. Esta se manifiesta básicamente por las sudoraciones, palpitaciones y molestias estomacales. Se demuestran dificultades en la utilización de recursos para controlar sus emociones, aunque refieren la utilización de frases internas para bajar los niveles de tensión o la ira. Se reconoce la relación indisoluble entre el componente afectivo y cognitivo de la personalidad, debido a que ellos refieren que la interferencia de emociones como la ira, el enojo, han entorpecido el curso de su pensamiento y han imposibilitado el desarrollo de planes tácticos trazados previamente por los entrenadores. También se evidencia la necesidad del control de emociones positivas como la alegría pues al igual que lo anteriormente expuesto, dicha emoción ha incidido negativamente sobre los atletas, sobre todo en decisiones parciales dentro de los combates.

Observación no participante

    Fue utilizada para corroborar la información obtenida en la aplicación de las técnicas y se pudo comprobar que los atletas durante los entrenamientos y topes de control observados, expresan la ira a través de verbalizaciones. En ocasiones utilizan frases para manejar las emociones durante los controles o son guiados por los entrenadores a través de frases.

Análisis integral de los resultados

    El funcionamiento emocional de los atletas, evaluado mediante las técnicas psicológicas, se caracteriza por la presencia de niveles de ansiedad moderada con predominio de la activación fisiológica. Un bajo control externo e interno de la ira. Baja expresión externa. Por otra parte, las situaciones de evaluación constituyen los eventos generadores de ansiedad.

    En cuanto a las principales vivencias que refieren están la ira, ansiedad, irritabilidad, inquietud, elemento este que concuerda con los resultados obtenidos en la aplicación individual de cada una de las técnicas.

    Las emociones se tornan inestables, básicamente por la expresión y control de estas, aunque cuentan con herramientas autodidactas de control emocional (expresadas a través de frases). Elemento que concuerda con las características propias de la adolescencia.

Conclusiones

  • Las principales vivencias emocionales de los atletas se orientan a la expresión de inquietud, irritabilidad, ansiedad, etc., con niveles de intensidad moderados.

  • Los atletas expresan niveles medios de ansiedad como rasgo y como estado. Solo las respuestas de ansiedad fisiológica presentan niveles relativamente significativos con respecto a las respuestas motora y cognitiva. Las situaciones de evaluación constituyen los elementos generadores de ansiedad.

  • La ira como rasgo y estado no revela niveles significativos. La expresión y control tanto externo como interno de la misma evidencia dificultades

Recomendaciones

  • Realizar la caracterización en otro grupo deportivo o deporte en particular.

  • A partir de los resultados obtenidos en el estudio diseñar un plan de intervención psicológico para favorecer el autocontrol de las emociones.

Bibliografía

  • Díaz, J.A. (2010). La esgrima. Bases de la preparación técnica, táctica y psicológica. La Habana: Editorial Deportes.

  • García, F. (2004). Herramientas psicológicas para entrenadores y atletas. La Habana: Editorial Deportes.

  • Leite, I. (2002). Emociones, Sentimientos y Afectos. Una reflexión sociohistórica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Molerio, O. (2004). Programa para el autocontrol emocional de pacientes con hipertensión arterial. Tesis de Doctorado (Doctorado en Ciencias Psicológicas) Villa Clara, Universidad Central “Marta Abreu”.

  • Pérez, Y., Mesa M. & Herrera, L.F. (2010). ¿Cómo estimular el autocontrol emocional en ajedrecistas de alto rendimiento? EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 14(141). http://www.efdeportes.com/efd141/autocontrol-emocional-en-ajedrecistas.htm

  • Reche, C. Cepero, M. & Rojas, F. J. (2010). Efecto de la experiencia deportiva en las habilidades psicológicas de esgrimistas del ranking nacional español. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10 (2) ,33-42.

  • Rivero, S. & Rodríguez, I. (2001). Aspectos psicológicos de la esgrima. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 6(31). http://www.efdeportes.com/efd31/esgrima.htm

  • Zárate, M. & Hernández, Y. (2009). Variables psicológicas que influyen en la preparación del esgrimista. INDER, La Habana.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 185 | Buenos Aires, Octubre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados