efdeportes.com

Marco teórico referencial para la preparación

física de los futbolistas prejuveniles

 

Candidato a título de Magíster en Entrenamiento Deportivo para la Alta Competencia

de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”

Docente Ocasional de la Universidad de La Guajira

Lic. Jesús Alberto González Ortega

jealgonor@uniguajira.edu.co

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          El artículo que se presenta a continuación se deriva de una investigación realizada en el municipio de Riohacha, departamento de la Guajira, la cual busca como producto final la construcción de una serie de orientaciones metodológicas que contribuyan al perfeccionamiento de la preparación física de los futbolistas prejuveniles de esta región. Las consideraciones de los diferentes autores referenciados ofrecerán un mejor acercamiento y actualización sobre las diferentes problemáticas que presentan los procesos de planificación en esta área del deporte.

          Palabras clave: Preparación física. Preparación psicológica. Preparación técnico-táctica. Guajira fútbol.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Particularidades del fútbol como deporte de equipo

    El fútbol se caracteriza por ser un ejercicio físico discontinuo, intermitente y de gran intensidad, en el que se alternan carreras y períodos de reposo con saltos o carrera continua de baja intensidad (Ekblom, citado en Camera & Gavini, 2012). “Es un deporte de equipo, existiendo diferencias individuales entre los jugadores que se reflejan en la función que cada uno realiza en el campo” (Bangsbo et al, citado en Camera & Gavini, 2012, p. 55). Existe un cambio de actividad aproximadamente cada 4 segundos, que enfatiza la naturaleza intervalada del deporte. Cada partido implica 1000 a 1200 acciones que incorporan cambios rápidos y frecuentes de ritmo y dirección así como la ejecución de las habilidades de juego (Reilly, 1976; Bangsbo, 1991, citado en Camera & Gavini, 2012).

    Martínez (2008) considera al balompié como un deporte acíclico, de características motrices intermitentes, de habilidades abiertas; de gran complejidad en comparación con otros, ya que como el nombre lo indica, además de la cabeza, rodilla y pecho, se juega fundamentalmente con el pié, el arquero solamente puede jugar con las manos y excepcionalmente los jugadores de campo para ingresar el balón al campo de juego en el saque lateral.

    La media de distancia total recorrida durante un encuentro por los jugadores independientemente de su posición es de 11.200 metros, según los estudios más recientes que registran los datos a través del sistema informático AMISCO; en fútbol profesional, solo del 1,2 a 2,4 % del total de la distancia cubierta por jugadores es en posesión del balón, con distancias que dependen de las posiciones de juego. (Romero & Valdivia, 2012).

    Di Salvo et al. (citado en Romero y Valdivia, 2012) encuentran diferencias significativas en la distancia recorrida a Sprint (más de 23 km/h) entre jugadores de distinto puesto; así, diferenciando por puestos, durante un partido los interiores cubren una distancia mayor en carrera de alta intensidad que los mediocampistas centrales, los laterales, atacantes y los defensores centrales. También es oportuno destacar que la velocidad de sprint en los partidos alcanza valores máximos alrededor de 32 km/h. Un jugador puede realizar 80 sprines en un partido, que normalmente no superarán los 3-4 segundos de duración.

    En investigación realizada por Weineck (citado por Maynar & Maynar, Muñoz & Timón, 2008) destacan que:

    Si nos fijamos en los desplazamientos que hace un jugador a lo largo del partido nos encontramos que la mayor parte del juego se pasa entre andando y trotando (83-85%), y algo menos corriendo rápido y esprintando (7-10%) y muy poco tiempo parado (4-10%). Según estos datos, el futbolista pasa un porcentaje muy bajo del tiempo del partido en condiciones de máxima actividad o explosividad en sus acciones, aunque en muchos de los casos serán las acciones, los movimientos tácticos ofensivos y defensivos del contrario quienes determinan los movimientos a emplear. (p. 2)

    Por su duración y por su volumen se puede afirmar que el fútbol es aeróbico, claro está, y a simple vista podemos afirmar que la resolución de las jugadas más comunes en un partido no se resuelven por decirlo de alguna manera, a velocidad aeróbica, sino que se ejecutan a gran velocidad y con un elevado porcentaje de fuerza; entonces se encuentra una gran participación de los sistemas anaeróbicos alácticos y lácticos. (Guilarte, 2010)

    En cuanto a las diferencias por demarcaciones, en los puestos de “carrilero” o lateral, es decir jugadores de banda, la participación anaeróbica láctica, es mayor que en el resto de los puestos. Los jugadores que ocupan posiciones de centro del campo también trabajan próximos al umbral anaeróbico, pero con menor contenido láctico que los anteriores. Por último, en los puestos de delantero y defensa centrales, así como en el portero, predomina el metabolismo anaeróbico aláctico”. (Arjol, citado en Solares & Valdés. s.a. p. 6)

    El mismo autor concluye expresando que el fútbol es una actividad principalmente de carácter aeróbico situándose la frecuencia cardiaca en valores próximos a los del umbral anaeróbico, con fases de alta intensidad normalmente determinantes para el éxito deportivo en las que se realizan acciones explosivas y sprints que provocan una cierta acumulación de lactato, variable según las demarcaciones.

    Alba (citado por Sánchez & Salas, 2008) menciona que en futbolistas el VO2 máx., debería ser de 58ml/Kg./min, lo cual se encuentra en el rango establecido por autores como De MacDogall et al. (1995) quienes lo sitúan entre 50-70 ml/kg/min.

    El tiempo total de un encuentro de fútbol es de 90 minutos, repartidos en dos tiempos de 45 minutos y con un descanso a medio tiempo de 15 minutos, la velocidad media del juego es de 7.3 km/h, aunque este valor no representa la demanda de energía con precisión en jugadores durante un partido, ya que además de correr, los jugadores realizan muchas otras actividades exigentes de energía, Ej. aceleraciones, cambios de direcciones, desaceleraciones, saltos, contracciones musculares estáticas, carreras de lado y hacia atrás, caídas y levantadas de tierra, caminata, etc. (González, 2003).

    Para Díaz (2010) el terreno de juego está constituido por líneas demarcatorias que limitan el espacio de acción, este no presenta obstáculos fijos que dificulten la realización de las acciones de juego. El mismo posee una dimensión rectangular compuesto por líneas de banda (largas) y líneas de meta (cortas); El balón de característica esférica no excede una circunferencia superior a los 70 cm y no inferior a 68 cm con un peso no superior a 450 gramos en torno a este se desarrollan todas las acciones de juego dentro de la cancha y el objetivo fundamental es insertar la mayor cantidad de goles en la portería del contrario; y se debe tratar de evitar que estos anoten. (Federación Internacional de Fútbol Asociado [FIFA], 2011).

    Los aspectos estructurales mencionados propician que compañeros y adversarios interaccionen durante el juego, así lo expresa Olivera y Tico (citado por Díaz, 2010) refiriéndose a que estos “interactúan entre sí con el objetivo de establecer tareas de cooperación para conseguir tantos, y tareas de oposición colectiva con el objetivo de evitar tantos en su propia meta”. (p. 18).

    Otra variable a considerar son las medidas antropométricas, Reilly (citado en Camera & Gavini, 2012) registra que los datos de altura y peso de los equipos de fútbol varían enormemente en sus dimensiones corporales, y que la talla no es necesariamente un determinante del éxito. La falta de altura no es por sí misma un impedimento del éxito del fútbol, aunque podría determinar la elección de la posición de juego. La altura es una ventaja para el arquero, el defensa central y el delantero, usado como objetivo para ganar la posesión de la pelota con la cabeza. En la liga inglesa, los defensores centrales son más altos que los demás defensores, y los centrales los más pequeños de los jugadores de campo, la altura variable esta entre 1.60 y 1.82 metros y el peso promedio entre 65 y 80 kg.

Requerimientos para la preparación física del futbolista

Preparación física

    La preparación física según Collazo constituye uno de los componentes fundamentales dentro de la preparación del deportista, sobre todo, en escolares y juveniles, abarca la mayor parte de todo el tiempo de la preparación integral desde que comienza la misma hasta que finaliza.

    Entiéndase por preparación física como el proceso biopsicopedagógico dirigido al mejoramiento de las potencialidades morfofuncionales mediante el desarrollo adecuado, equilibrado y progresivo de las capacidades físicas las cuales se manifiestan en el fortalecimiento muscular y funcional del organismo.

    Platonov plantea que la preparación física es uno de los componentes más importantes del entreno deportivo; se centra en el desarrollo de las cualidades motrices: fuerza, resistencia, flexibilidad, agilidad (capacidades de coordinación). La preparación física se subdivide en etapa de preparación general y preparación específica.

    La preparación física para Ranzola es el aspecto fundamental de la preparación del deportista, la cual garantiza el dominio de las destrezas y su efectividad en el juego, combate o competencia. La misma propicia el desarrollo de capacidades básicas del rendimiento deportivo.

    En tanto Necuzi (citado en López, 2010) expresó sobre la preparación física que:

    Es el conjunto organizado y jerarquizado de los procedimientos de entrenamiento cuyo objetivo es el desarrollo y la utilización de las cualidades físicas del deportista. La preparación física tiene que estar presente en los diferentes niveles del entrenamiento deportivo y ponerse al servicio de los aspectos técnico-tácticos prioritarios de la actividad practicada. (p. 5)

    Por otra parte el profesor Cortegaza et al. (citado por López, 2010) se refiere a la preparación física como la base del desarrollo del individuo, con el fin de crear las bases del desarrollo de las capacidades motoras condicionales y coordinativas, como un escalón que permita puntualizar el desarrollo y aprendizaje de la técnica y la táctica.

    Para Matvéev (1977) la preparación física es la tarea de educar aptitudes físicas imprescindibles en la modalidad deportiva elegida (de fuerza, velocidad, resistencia, etc.) y tareas de basta preparación física general.

    Ranzola y Platonov coinciden aproximadamente en el criterio de que la preparación física es uno de los componentes que merece una atención especial, pues constituye la base sustentadora del accionar deportivo, garantizando una adecuada adquisición de las destrezas y su eficaz aplicación en el juego.

    Entre tanto, Platonov (1993, citado por Díaz, 2010) define la preparación física como “la aplicación de un conjunto de ejercicios corporales, dirigidos racionalmente a desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivo-motrices de la persona para obtener un mayor rendimiento físico”. (p. 29).

    Para un jugador de fútbol donde hoy en día los partidos son más largos que antes y es importante que posea una buena preparación física. En la actualidad:

    Un juego dura entre 93 a 98 minutos con un tiempo de participación efectiva de 60 minutos; encontramos jugadores que recorren entre 10 y 13 km por partido y al caracterizarlo por posiciones se puede decir que los defensores centrales recorren de 8-10 km, defensores volantes de 9-12 km, centrocampistas de 11-13 km y atacantes de 9-10 km. Un jugador de fútbol puede realizar entre 150-200 acciones individuales, 15-30 saltos, 30 a 50 duelos; el fútbol es un deporte de esfuerzos intermitentes de alta intensidad; de aquí, la importancia de la resistencia aeróbica-anaeróbica y de la velocidad explosiva. (FIFA)

    El entrenamiento de la condición física tiene por finalidad permitir al jugador utilizar de la mejor forma y el mayor tiempo posible sus capacidades técnicas, tácticas y mentales durante todo un partido, e incluso durante toda la temporada.

    La FIFA en su clasificación de las acciones físicas durante un partido de fútbol destaque que:

  • El 70,4 % de las acciones son dedicadas a caminar, correr hacia atrás, carrera lenta y moderada

  • El 19,5 % de las acciones implican carreras de alta velocidad, y

  • El 10,1 % es empleado en carreras veloces y acciones intensas breves

    De esta manera concluye que las capacidades que participan en el fútbol son la resistencia (aeróbica), la fuerza-resistencia, la resistencia-velocidad (aerobia-anaerobia), la fuerza, la fuerza-velocidad (potencia) y la velocidad. (Figura 1)

Figura 1. Triángulo de oro de la condición física en el fútbol

Tomado de FIFA

Preparación técnico-táctica

    Para el fútbol, la preparación técnica-táctica es fundamental, ya que por medio de esta combinación se pueden concretar acciones individuales y colectivas en el juego; estas siempre van acompañadas de las habilidades y capacidades coordinativas del individuo.

    Para Matvéev (1977) en la formación del deportista, se incluyen las tareas de enseñanza de la técnica y táctica deportivas, de formación y perfeccionamiento de los hábitos y destrezas que coadyuven a alcanzar la maestría deportiva, así como las tareas de desarrollar en el deportista el razonamiento táctico y otras cualidades, de las que depende directamente el perfeccionamiento táctico y técnico-deportivo.

    La formación técnico-táctica en el individuo se construye sobre la base de las capacidades físicas (velocidad, fuerza, resistencia, coordinación, flexibilidad) en función de crear un atleta con destrezas que le permitan su expansión motriz de forma eficaz en el juego, a través del cual pueda después de percibir y analizar las diversas situaciones y opciones que el contrario le plantea, emitir una respuesta adecuada, haciendo uso correcto de los fundamentos técnico-tácticos, tanto a la ofensiva como a la defensiva. (Díaz, 2010)

    Un equipo que dispone de sentido táctico está en condición de resolver individual (jugador) o colectivamente (equipo) los problemas que se presenten en un partido con mayor eficacia y rapidez que el adversario. (FIFA)

    Chapman, Derse, y Hansen (2008) proponen el término la velocidad técnica y la definen como:

    La capacidad de realizar técnicas fundamentales del fútbol con rapidez. Es la forma más específica de velocidad en el fútbol. Los mejores jugadores del mundo son excepcionales porque poseen una gran velocidad técnica. Son capaces de controlar el balón y ejecutar con velocidad. Sin embargo, generalmente lleva años desarrollar la velocidad técnica. Ser capaz de detener con un toque un pase hecho desde 50 yardas y acelerar inmediatamente es bastante difícil. (p. 88)

Preparación psicológica

    Para Cañizares (2008) La preparación psicológica del deportista forma parte de su preparación integral junto con la preparación física, técnica, táctica y teórica. Para la autora, esta preparación es un proceso complejo, en tanto, puede comenzar desde el primer día de entrenamiento con la presencia del psicólogo o un entrenador preparado para asumir algunas orientaciones y tareas psicológicas.

    Culmina diciendo que este tipo de preparación “está dirigida a optimizar los procesos y cualidades psíquicas del sujeto para lograr la disposición requerida que le permitirá enfrentar con éxito la asimilación de las altas cargas del entrenamiento y su participación en la competencia deportiva” (p. 179).

    Para Buceta et al. (Citado en Díaz, 2010)

    La preparación psicológica se integra “en el conjunto de la preparación global de los deportistas, como un elemento más que tiene que interactuar apropiadamente, con las parcelas físicas, técnicas y táctico/estratégica”, pero más que eso, el desarrollo de las cualidades de la personalidad depende de los modos concretos en que se ejercitan, tanto las habilidades como las capacidades, de modo que si bien el estado psicológico es resultado, es también la fuerza que moviliza las potencialidades psíquicas para alcanzar el estado de máxima disposición y en eso, deviene como componente con identidad propia. (p. 26)

    Las habilidades psicológicas referidas al máximo rendimiento deben incluir según Janelle y Hillman (citado en Pazo, 2011) atributos como:

  • La motivación.

  • Estrategias enfocadas al objetivo.

  • Construcción de la confianza en sí mismo y mantenimiento de una actitud positiva.

  • Entrenamiento mental y práctica imaginada.

  • Capacidad de entrenar.

  • Habilidades interpersonales.

    Dentro de los factores que influyen en el aprendizaje de los deportes colectivos para Piñar (citado en Pazo, 2011) estarían los aspectos psicológicos, concretamente: la motivación, la atribución, la autoeficacia, la autoestima, la competencia.

Particularidades de las edades prejuveniles

    En esta edad el ritmo del crecimiento longitudinal es más lento con respecto a la adolescencia; el peso corporal aumenta, los músculos incrementan la fuerza de todos los planos musculares fundamentales para el futbolista, desarrollando a niveles superiores las capacidades condicionales y coordinativas, con la ayuda de los medios especiales y una correcta dosificación de las pesas, lo que repercute especialmente y de manera positiva en dicha capacidad física. Se normaliza la correlación entre la masa del corazón y la constitución de los vasos sanguíneo, la frecuencia del pulso y la presión arterial son cada vez más estable similares a la de los adultos. Culmina el desarrollo del sistema nervioso central mejorando significativamente la actividad analítico-sintética del cerebro, aumenta la masa encefálica y se perfeccionan los procesos nerviosos de inhibición y excitación logrando una continua relación armónica con el estadio escolar.

    El desarrollo del joven se manifiesta dentro de un conjunto de exigencias que condicionan las necesidades de lograr en su futuro un lugar en la sociedad; así mismo se derivan de ello un mayor número de responsabilidades y también de independencia.

    Debe resultar un estadio superior en todos los aspectos formativos, donde ya se logre la definición de los atletas, sus perspectivas y funciones en el equipo.

    Debe existir una conciencia individual capaz de interactuar sin la presencia del profesor como un verdadero colectivo.

    Además en estas edades se alcanza un desarrollo de las áreas cognitiva como son:

  • Atención: se desarrollan los tipos de atención, sobre todo se intensifica la atención voluntaria, produciéndose un desarrollo considerable de esta cualidad; encontrando a un joven capaz de concentrarse en lo que no provoca interés directo pero es importante. La atención es un proceso que en el ejercicio físico y en particular con el deporte requiere de un considerable desarrollo para cumplir con las exigencias en la ejecución de las acciones técnico-táctica y con la preparación psicológica del deportista.

  • Percepción: cada vez más orientada hacia lo esencial impregnada por el desarrollo de la observación y la profundización del pensamiento teórico reflexivo, en el caso del deporte el joven es capaz de apreciar cuando es que está llegando.

  • Pensamiento: se desarrolla un pensamiento individualizado, personalizado, vinculado con las capacidades especiales. Aparecen las manifestaciones de un pensamiento científico, donde el joven no solo da soluciones a problemas, sino, que es capaz de hallarlos y plantearlos. Desde el punto de vista deportivo se puede hacer de forma más activa en los planes y los análisis de la táctica a cumplir para elevar así el nivel de independencia, individualizando el proceso, para dar posibilidad de cierta especialización, por ejemplo en la toma de decisión antes una situación determinada.

  • Sentimientos y emociones: aumentan las vivencias emocionales, aumenta la estabilidad de los estados de ánimo ante hechos casuales. También se acumula la experiencia en el control de los sentimientos y en la regulación de las manifestaciones externas.

Concepciones sobre las orientaciones metodológicas

    Para hacer referencia a este componente (orientaciones metodológicas) del entrenamiento físico se hace indispensable hacer una revisión sobre los fundamentos teóricos que sustentan este proceso y así llegar a una mejor comprensión.

    Para la Real Academia de la Lengua Española [RAE] en línea, el termino orientar designa “dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un fin determinado”.

    Para Del Aljarafe (2008),

    Orientar, es fundamentalmente guiar, conducir, indicar de manera procesual para ayudar a las personas a conocerse a sí mismo y al mundo que los rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida, a comprender que él es una unidad con significado capaz de y con derecho a usar de su libertad, de su dignidad personal dentro de un clima de igualdad de oportunidades y actuando en calidad de ciudadano responsable tanto en su actividad laboral como en su tiempo libre.

    El termino orientación está relacionado con la acción de orientar, hace referencia a comunicar a una persona aquello que no sabe y que pretende conocer; esta se puede extender a profesores, entrenadores, alumnos y padres de familia para contribuir en cada uno de sus roles a la enseñanza.

    También puede ser entendido como:

    Proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con una finalidad de prevención y desarrollo, mediante programas de intervención educativa y social, basados en principios científicos y filosóficos; debe ser considerada como parte integrante del proceso educativo. Implica a todos los educadores y debe llegar a todas las personas, en todos sus aspectos y durante todo el ciclo vital. (Pérez, citado en Hervás, 2006, p. 71)

    Para Solé (citado en Hervás, 2006):

    Orientar consiste en proporcionar información, guía y asesoramiento a alguien para que pueda tomar decisiones más adecuadas, teniendo en cuenta tanto las características de las opciones elegibles, como las características, capacidades y limitaciones de la persona que ha de tomar la decisión, así como de ajuste entre ambas. (p. 71)

    Sobre el termino metodología, la RAE se refiere como un “conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal”. “Es la realización práctica y puntual de un método, utilizando los medios y procedimientos de forma coherente”.

    Una aproximación más definida hacia la pedagogía la expresa Ramírez (citado en Estévez, 2010) donde se refiere a la metodología como parte de la didáctica que trata de los métodos y medios de la enseñanza, investigación, entrenamiento y la educación. Es decir, metodología es:

    El conjunto de procedimientos, implicados en los métodos y las técnicas, que tienen por objeto alcanzar los objetivos establecidos, con un mínimo de esfuerzo y un máximo de rendimiento. Si el método es el camino hacia la meta y la técnica es la forma racional de recorrer el camino, entonces la metodología es el conjunto de procedimientos que implica el conocimiento del camino y de la forma más adecuada de recorrido hacia la meta. (p.37)

    El vocablo metodología posee varias acepciones. En primer lugar, es una palabra compuesta por método (vía o camino para llegar a una meta) y por logos que significa estudio o tratado. Por consiguiente, en primer término, la metodología es el estudio de los métodos empleados para alcanzar un fin.

    Según Asti Vera (citado en Arias, 2011) este término posee dos significados, “una referida al campo de la pedagogía, concretamente relacionada con el estudio de los métodos de enseñanza, y la otra, relativa al estudio analítico y crítico de los métodos de investigación y de prueba”. (p. 5)

    De forma más abarcadora Díaz (citado en Estévez, 2010) resume el término metodología como “el ordenamiento de los métodos y procedimientos a seguir para conseguir un objetivo”. (p. 34)

Bibliografía

  • Arias, F.G. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 16 (157). http://www.efdeportes.com/efd157/investigacion-en-deporte-enfoque-cuantitativo.htm

  • Camera, K. Gavini, K (2012). Fútbol, aspectos fisiológicos, antropométricos y nutricionales. Nutrinfo.

  • Cañizares, C. M. (2008). La psicología en la actividad física: su aplicación en la educación física, el deporte, la recreación y la rehabilitación. Ciudad de La Habana - Cuba: Editorial Deportes.

  • Chapman, S., Derse, E., & Hansen, J. (2008). Manual de Entrenamiento de Fútbol. Recuperado de http://www.la84foundation.org/3ce/CoachingManuals/LA84SpanishSoccerManual.pdf

  • Collazo, A. (s.f.). Algunas valoraciones acerca del desarrollo teórico científico de las capacidades físicas. En: Sistemas de las capacidades físicas, fundamentos teóricos, metodológicos y científicos que sustentan su desarrollo en el hombre. Habana-Cuba.

  • Del Aljarafe, M. (2008). Concepto de orientación. Recuperado de http://eoedemairenadelaljarafe.obolog.com/concepto-orientacion-78907

  • Díaz González, A. (2010). Programa de preparación física para los practicantes de baloncesto de la categoría 15 -16 años masculino, a partir de las exigencias de la actividad competitiva. (Tesis de Doctorado), Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, La Habana, Cuba.

  • Estévez Abadía, S. (2010). Estrategia metodológica para el perfeccionamiento del tiro libre en practicantes de baloncesto juvenil masculino de Ciudad de La Habana. (Tesis de Maestría), Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Ciudad de La Habana, Cuba.

  • FIFA (2011). Reglas de juego. Zurich - Suiza.

  • FIFA (s.f). Manual FIFA para entrenadores de fútbol. Zurich - Suiza.

  • González, J. A. (2003). Aproximación a una caracterización analítico-conceptual del fútbol. Entrenadores de fútbol.

  • Guilarte Fernández, Y. (2010). Propuesta de ejercicios para el mejoramiento de la potencia en el golpeo del balón de las centrocampistas del equipo nacional de fútbol femenino categoría sub 20. (Tesis de Maestría), Universidad de Ciencias de la Cultura física y el Deporte "Manuel Fajardo", Habana - Cuba.

  • Hervas (2006). Definiciones de Orientación 71-72. Tomado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Modelos/Documentos/Definiciones-de-Orientacion.pdf

  • López Morales, Y. (2010). Estrategia didáctica para la preparación de los saques de esquina y los tiros libres del equipo nacional de fútbol categoría sub 17. (Tesis de Maestría), "Universidad de Ciencias de la Cultura física y el deporte "Manuel Fajardo", Habana - Cuba.

  • Martínez, G. (2008). Caracterización del fútbol. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 13(127). http://www.efdeportes.com/efd127/caracterizacion-del-futbol.htm

  • Matveev, L. P. (1977). Periodización del entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Raduga.

  • Maynar, M., Maynar, J., Muñoz, D., & Timón, R. (2008). Fisiología aplicada al fútbol. Fútbol: Cuadernos técnicos, 42(81-90).

  • Pazo Haro, C.I. (2011). El proceso de formación de los jugadores españoles de fútbol de alta competición. (Tesis Doctoral), Universidad de Huelva, España.

  • Platonov, V. N. El entrenamiento deportivo, teoría y metodología. España: Editorial Paidotribo.

  • Ranzola, A. La preparación física del deportista (pp. 1-110). (s.e.)

  • Romero, R. & Valdivia, M. (2012). Revisión bibliográfica sobre demandas físicas y fisiológicas en futbolistas de alto nivel. Universidad de Granada. España.

  • Sánchez, B. Salas, J. (2008). Determinación del consumo máximo de oxigeno de futbolistas costarricense de primera división en pretemporada. MHSalud, 6(2), 1-5.

  • Solares, M. Valdés, A. Entrenamiento Físico de futbolistas tomando como referencia la competición. Proyecto Final. Escuela del Deporte. Asturias.

Otros artículos sobre Fútbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 184 | Buenos Aires, Septiembre de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados