efdeportes.com

El índice de masa corporal como instrumento para 

medir la obesidad y el sobrepeso en escolares asturianos

 

Diplomado en Magisterio: especialidad en Educación Física (Universidad de Oviedo)

Grado en Educación Primaria (Universidad de Oviedo)

Técnico deportivo. Especialidad Fútbol (Escuela del Deporte de Avilés, Asturias)

Daniel Díaz López

daniel_diaz_lopez@hotmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo del estudio es determinar a través del índice de masa corporal, la prevalencia de obesidad y sobrepeso presente en un grupo de escolares de primaria, con edades comprendidas entre seis y doce años. Se ha comparado los datos obtenidos, con los dos grandes estudios realizados en España, para comprobar si los resultados se corresponden con la media del país.

          Palabras clave: Índice de masa corporal. Escolares. Obesidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 182 - Julio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción. Justificación

    Desde su aparición, el índice de masa corporal se ha convertido en la mejor manera para obtener un dato, relativamente fiable sobre el peso de nuestros alumnos y alumnas. En el artículo se analiza el índice de masa corporal como instrumento para medir la obesidad y el sobrepeso presente en una muestra de 265 alumnos y alumnas de primaria en Asturias (España).

    El índice de masa corporal nos aporta una referencia rápida y fiable para la población escolar de primaria, y puede ser muy útil en la detección de problemas de peso que no se observan a simple vista. La realización de éste trabajo se justifica, en que no hay grandes estudios en ésta comunidad autónoma con una población muestral relevante. Sin ir más lejos, el número de participantes de éste estudio, tiene una muestra muy superior al último estudio realizado en el territorio nacional (Aladino 2011).

2.     Marco teórico

    Índice de masa corporal: El índice de masa corporal o IMC, es una ecuación que fue desarrollada a mediados del siglo pasado por el matemático belga Jacques Quetelet. La fórmula relaciona la altura con el peso del individuo y el resultado lo compara con unas tablas diseñadas para tal efecto. IMC= Peso en kilos/ altura en metros al cuadrado.

    La estimación de la obesidad en la infancia y la adolescencia a partir del IMC es un hecho aceptado tanto desde el punto de vista clínico, como epidemiológico. Conocer el IMC es importante porque sirve para saber qué clase de complicaciones puede tener la salud a causa de la obesidad. Esto es posible porque el valor que se obtiene como resultado de la fórmula indica qué tipo de obesidad tiene y sus posibles consecuencias.

    Obesidad y sobrepeso: Por definición, sobrepeso y obesidad son una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud (Real Academia de la Lengua 2011). La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia, y que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen corporal.

    Un cuerpo sano, necesita una cantidad mínima de grasa, para el buen funcionamiento del mismo, pero mantener valores elevados produce complicaciones y problemas en el ser humano, puede afectar el movimiento y la flexibilidad, y puede alterar la apariencia del cuerpo.

3.     Metodología

    Se obtuvieron el peso y la talla, a partir de los cuales se obtuvo el índice de masa corporal. El peso se estimó mediante una balanza de baño electrónica, con una precisión de ± 100 g, previamente calibrada. Los niños y niñas fueron pesados sin zapatos, con ropa ligera, y siempre entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana. La altura se estimó mediante un tallímetro con una precisión de ± 1 mm, con los participantes en bipedestación, descalzos y en condiciones estandarizadas, con la cabeza situada en el plano de Frankfurt. Para la realización del estudio, se han utilizado la altura y el peso de todos los alumnos y alumnas, ya que con éstas medidas, se puede obtener el índice de masa corporal, que es la medida más recomendada para el estudio de la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso.

Peso. Esta medición se realiza colocando al niño sobre una báscula, que precise fracciones de 10 gramos, especialmente si se trata de niños pequeños.

Altura. El niño se coloca de pie, erguido y con la espalda apoyada sobre la pieza vertical del aparato medidor. La cabeza, colocada de forma tal que el plano de Frankfurt sea paralelo al suelo. Se hace descender la pieza horizontal del aparato hasta que presione ligeramente sobre el cuero cabelludo. La precisión debe ser, al menos, de fracciones de 10 milímetros.

    Para calcular el índice de masa corporal, se utilizaron los estándares de crecimiento de la OMS por dos razones principalmente. La primera razón, es que son estándares referencia para el estudio de los índices de obesidad y sobrepeso, y dan resultados muy fiables.

Tabla 1. Índice de masa corporal para niños

 

Tabla 2. Índice de masa corporal para niñas

    Para obtener el IMC de cada alumno o alumna, se tomaron el peso y la talla de cada uno de ellos y se utilizó la fórmula de Quetelec (IMC= peso en kilos/ metros al cuadrado). La cifra resultante se compara con las tablas anteriores, dependiendo del sexo, y ya revela si el alumno o alumna tiene obesidad, sobrepeso, normo peso o delgadez.

4.     Resultados y discusión

    Para la realización del estudio se han analizado 265 alumnos, a los que se les tomaron las medidas antropométricas de la talla y el peso, para poder obtener el IMC. Se ha investigado en profundidad las variables relacionadas con la obesidad y el sobrepeso, y una vez obtenidos los resultados, se han comparado, con los estudios más importantes a nivel nacional (Enkid, 2000 y Aladino, 2011). Los datos obtenidos de la medida del IMC de los 265 alumnos del estudio se muestran en la tabla:

    Los resultados obtenidos en el estudio, determinan que la prevalencia de obesidad en el estudio es de un 2,34%, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es del 19,77% y la de sólo sobrepeso es de un 17,43%. Las variables estudiadas más en profundidad son las siguientes:

  • Prevalencia diferenciada por sexos.

  • Prevalencia diferenciada por sexo y ciclos.

  • Comparativa con los dos grandes estudios nacionales.

A.     Resultados generales del estudio

    La prevalencia de obesidad es mayor en niñas (2,71%) que en niños (2,10%), tendencia que se invierte en el sobrepeso, siendo mayor en los niños (19,15%) que en las niñas (15,4%).

Resultados generales del estudio

B.     Prevalencia de obesidad y sobrepeso según sexos

    En este punto del estudio, se analizaron los resultados de obesidad y sobrepeso, teniendo en cuenta el sexo de los alumnos y alumnas, con el fin de determinar si existen diferencias significativas entre cada uno de ellos, o si por el contrario no existe diferencia alguna. Para ello se analizaron los resultados de los diferentes sexos por separado, analizando los porcentajes de las variables de obesidad, sobrepeso, normopeso o delgadez y comparando después los porcentajes de los chicos con los de las chicas.

    De manera global en el estudio, hay un 2,34% de Obesidad y un 17,43% de Sobrepeso. De este 2,34% de obesidad, un 2,71% corresponde al sexo femenino y un 2,10% al masculino, por lo que los índices de obesidad muestran valores ligeramente superiores en el sexo femenino. La prevalencia de la obesidad y sobrepeso general es de un 19,77%, siendo un 18,64% en niñas y un 21,02% en niños, mostrando índices un 3% superiores para el sexo masculino.

    Los resultados generales diferenciados por sexos, muestran valores similares para cada parámetro analizado. En función del sexo, no aportan datos concluyentes, o que indiquen diferencias significativas entre el sexo masculino y el femenino. Éstos resultados se deben, a que en Educación Primaria, no se establecen diferencias importantes entre los dos sexos a nivel evolutivo. De hecho, hasta Educación Secundaria, los niños y las niñas participan en las mismas categorías deportivas compitiendo en igualdad de condiciones independientemente del sexo.

C.     Resultados diferenciados por sexos y ciclo

    Primer Ciclo: En el primer ciclo, la muestra de estudio es un total de 93 elementos: se analizaron un total de 45 niños y 48 niñas con edades comprendidas entre 7 y 8 años, y pertenecientes al primer y segundo curso.

Diagramas de porcentaje de peso según sexo en el primer ciclo

    Segundo Ciclo: En el segundo ciclo de Primaria, la muestra de estudio es un total de 92 elementos, 60 niños y 32 niñas con edades comprendidas entre nueve y diez años, y pertenecientes a tercer y cuarto curso de primaria.

Diagramas del segundo ciclo

    En cuanto a la obesidad, llama la atención que no hay en niñas, y que en niños el porcentaje es inferior a la media del estudio. También es llamativo el sobrepeso: Las niñas tienen un 9,37% de sobrepeso, que es un 10% superior en los niños: Las chicas se mantienen por debajo de la media del centro, y los chicos ligeramente por encima. En el segundo ciclo se invierten los resultados con respecto al primero.

    Tercer Ciclo: En el tercer ciclo, la muestra de estudio es inferior al resto, un total de 76 elementos: 43 niños y 33 niñas con edades comprendidas entre once y doce años, y pertenecientes al quinto y sexto curso de Primaria.

Diagramas del tercer ciclo

    Los niveles de obesidad son superiores a la media tanto en el sexo masculino y femenino, pero no hay niveles muy dispares entre sexos. No ocurre lo mismo en el caso del sobrepeso: en el caso de las niñas, es ligeramente superior a la media (1% aproximadamente). Los niños tienen un sobrepeso cinco puntos superior a la media, y un 12% superior al de las niñas. Los niveles de normo peso son un 16% superiores en las niñas que en los niños.

    Los resultados relativos al sobrepeso, se intercambian entre los sexos en el primer y segundo ciclo. Las chicas tienen un sobrepeso superior a la media en el primer ciclo e inferior en el segundo, mientras que los chicos tienen un sobrepeso inferior a la media en el primer ciclo y superior en el segundo.

    Éstos resultados diferenciados por ciclos, arrojan distinciones entre los sexos al comparar entre los ciclos, y esto se debe a que los niños y las niñas, no tienen un mismo desarrollo evolutivo. Ambos sexos no crecen y se desarrollan al mismo tiempo, sino que se intercalan periodos de crecimiento y desarrollo ponderal cada seis meses (Collado, 1984). Dicho lo cual, las niñas están en un periodo de desarrollo ponderal en el primer y tercer ciclo, y en el segundo están en un periodo de crecimiento. En los caso de los niños, siguen la misma tendencia, pero un poco posterior en el tiempo, por eso tienen un mayor sobrepeso en el segundo ciclo. En el tercer ciclo, los niveles tanto de obesidad como de sobrepeso son muy superiores al de los otros dos ciclos, debido a que el cuerpo se está preparando para el primer gran cambio evolutivo del ser humano, que es el periodo de la pubertad.

5.     Comparativa resultados del estudio frente a otros estudios nacionales

    Uno de los objetivos principales del estudio, es saber la tasa de obesidad y sobrepeso presentes el estudio, y saber si los niveles resultantes son positivos o negativos. Para saberlo, resulta imprescindible comparar los resultados obtenidos, con los estudios más recientes y relevantes realizados en nuestro país. En éste caso se van a comparar con los principales resultados obtenidos en el estudio Aladino (Aesan, 2011) y el estudio Enkid (Serra, 1998).

    Los niveles de obesidad del estudio son muy bajos con respecto a la media nacional, en ambos estudios. Si analizamos la muestra general conjunta entre obesidad y sobrepeso, el estudio Enkid tiene un 26,3%, el estudio Aladino un 45,20% y el estudio realizado en Asturias un 19,77%.

Comparativa entre los tres estudios: Enkid, Aladino, Asturias

    Resulta llamativo que los niveles de obesidad que han ido aumentando en todo el país, se reducen en nuestra muestra a niveles anteriores al año 2000, aunque los dos estudios anteriores, analizan todo el territorio nacional, siendo siempre inferiores a la media los resultados obtenidos en el Principado de Asturias.

6.     Conclusiones del estudio

    Se han analizado las tasas de sobrepeso y obesidad en 265 alumnos de Educación Primaria del Principado de Asturias obteniéndose los siguientes resultados.

  1. El alumnado del estudio tiene unos niveles de obesidad y sobrepeso de un 19%, es decir, que dos de cada diez niños o niñas lo padecen en el centro. La prevalencia de obesidad es mayor en niñas que en niños tendencia que se invierte en el sobrepeso, siendo mayor en los niños que en las niñas.

  2. Comparativamente con los dos grandes estudios nacionales (Enkid y Aladino), se observa que el problema de la obesidad y el sobrepeso, es mucho más grave en el resto del territorio nacional que en la muestra de estudio perteneciente al Principado de Asturias.

Bibliografía

  • AESAN (2013). Asociación española de seguridad alimentaria y nutrición. www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/estrategia/que_es/ (28-mayo-2013)

  • COLLADO, F. (1984). Patología infantil estructurada: Bases fisiopatológicas del diagnóstico y tratamiento. Madrid: Editorial Norma

  • QUETELEC, L. (1871). La antropometría, o medida de las diferentes facultades del hombre. Paris: Bibliothéque Nationale de France.

  • REAL ACADEMIA DE LA LENGUA (2011). Definición de obesidad y hábitos alimenticios. www.rae.es.

  • RODRIGUEZ, P. (2006). Educación Física y salud en Primaria, hacia una educación corporal significativa y autónoma. Barcelona: Inde.

  • SANTOS, S. (2005). La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Nº 19.

  • SERRA, L. (2000). Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del Estudio Enkid (1998-2000). Barcelona: Centre de Recerca en Nutrició Comunitària. Parc Científic de la Universidad de Barcelona.

  • OMS (2011). Organización mundial de la Salud, definición de Salud. http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/ (21 de Abril de 2013)

  • OMS (2012) Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva N° 311 http://www.who.int/ (21 de Abril de 2013).

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 182 | Buenos Aires, Julio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados