efdeportes.com

Impactos del desarrollo científico técnico en 

la formación contemporánea de ajedrecistas

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”

Facultad de Santiago de Cuba

(Cuba)

MSc. Yainoris Bandera Castro

Lic. Lisdainy Rodríguez Fuentes

ybanderac@iscf.ciges.inf.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente artículo pretende demostrar la relación ciencia tecnología sociedad y sus impactos en la formación contemporánea de ajedrecistas, con énfasis en como Cuba a pesar de su condición de país tercermundista y bloqueado ha enfrentado la avalancha de un desarrollo tecnológico que ha exigido cambios a los sistemas de competición y por ende a la formación contemporánea de nuestros ajedrecistas, promoviendo la búsqueda de alternativas sin perder el sentido moral y humanista del sistema cubano de formación de atletas. Los impactos del nuevo paradigma tecnológico en el desarrollo de ajedrecistas han sido positivos y negativos para los países del mundo de acuerdo a su condición económica creando una considerable brecha digital entre desarrollados y subdesarrollados que perfectamente se ilustra dentro del proceso de globalización mundial.

          Palabras clave: Tecnología. Ciencia. Ajedrez. Ajedrecistas.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 182 - Julio de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El ajedrez desde su surgimiento ha transitado por diferentes etapas tanto en la evolución de su reglamento, como en la propia concepción de sistemas de juegos para propiciar mejor comprensión de las diversas y complejas situaciones que se presentan en una partida. Estas interpretaciones ajedrecísticas han dado lugar a las diferentes teorías actuales por donde se entrena la conducción adecuada de la partida. El también conocido como juego ciencia es uno de los deportes más influenciados por los adelantos científicos y tecnológicos, dejando atrás los tradicionales sistemas de enseñanza que aunque más lentos, exigían mayor esfuerzo y creatividad por parte de los practicantes y amantes del apasionante mundo de los escaques.

    La primera publicaciones de teoría aparecen en el siglo XVI, denominado "Libro de la inversión liberal y arte del juego de Ajedrez", fue escrito por el eclesiástico Ruy López de Segura; y publicado en Alcalá de Henares, España, en el año 1561. Esta obra fue la primera en ofrecer lecciones teóricas sustanciales a los jugadores; aparece en ella el análisis de la famosa apertura que lleva el nombre de este insigne maestro, todavía muy popular en el juego magistral contemporáneo.

    A partir del siglo XVIII comenzaba a difundirse en el mundo la idea de crear una computadora capaz de imitar jugar al ajedrez. En el año 1769, un jugador de ajedrez autómata llamado El Turco se hizo famoso antes de descubrirse que era un engaño.

    Existen varias causas motivadoras de la existencia del ajedrez computarizado como la de facilitar el entretenimiento propio (pudiendo permitir que los jugadores practiquen y se diviertan cuando no hay ningún oponente disponible y para sustituir los métodos tradicionales de estudio de la teoría del ajedrez por libros de textos, también como herramienta o soporte de análisis, para competiciones entre computadoras y como investigación o abastecimiento del conocimiento humano.

    El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha traído una división social en la comunidad ajedrecística, en la actualidad, para formar un jugador de alto nivel, se requiere un soporte importante de recursos financieros y materiales al que no todos los países o jugadores tienen acceso.

    La sociedad contemporánea reclama hoy más que nunca del desarrollo intensivo de la ciencia, la técnica, la educación y la cultura. En este contexto la investigación científica desempeña un papel esencial en las necesarias transformaciones de la sociedad, la naturaleza y el pensamiento. De ahí la estrecha relación entre el desarrollo de la formación integral del ajedrecista, los procesos investigativos, adelantos tecnológicos y los enfoques filosóficos que se asumen.

Recorrido histórico para explicar el estatuto social actual de la ciencia y la tecnología

    De acuerdo a lo planteado por Núñez (2007) la tecnología lo invade todo en el mundo contemporáneo, tal omnipresencia es el resultado histórico tras el cual se manifiestan varios procesos sociales relevantes que explican el estatuto social actual de la ciencia y la tecnología, cuyos procesos son:

  1. Revolución científica de los siglos XVI y XVII dieron origen la ciencia moderna y desencadenó proceso de institucionalización y profesionalización de la práctica científica.

  2. Las revoluciones industriales y los profundos cambios tecnológicos que la acompañan y conducen a una aproximación creciente con la ciencia.

  3. El ascenso del capitalismo y su dominio planetario, afirmado luego de la crisis del socialismo europeo. La consolidación de la ciencia moderna y el capitalismo son dos procesos paralelos condicionados en el devenir histórico.

  4. El surgimiento, afirmación y crisis del sistema mundial del socialismo, tanto por sus esfuerzos y éxitos en el campo de la ciencia y la tecnología como por las respuestas que sus avances demandaron del capitalismo en el contexto de guerra fría.

  5. La fractura planetaria entre países desarrollados y subdesarrollados. La riqueza mundial está en extremo concentrada en un grupo de países lo que les proporciona un enorme poder en torno a las relaciones internacionales.

Principales concepciones sobre la relación CTS

    A finales de los años sesenta y principios de los setenta del siglo XX, nacieron los estudios CTS como movimiento académico y de activistas sociales como respuesta al estado de las relaciones que mantenía la sociedad con la ciencia y la tecnología.

    El surgimiento de la filosofía de la ciencia y los importantes cambios en la imagen de la ciencia y la tecnología precedieron los estudios de CTS. Se puede citar entre ellos que Thomas Kuhn (1962) con su obra “La Estructura de las Revoluciones Científicas” cuestionó la tesis defendida por el positivismo lógico.

    La concepción tradicional veía la ciencia como actividad teórica que tiene de resultante las teorías científicas. La influencia de la filosofía empirista perdura hasta la década del sesenta del siglo XX. Karl Edmund Popper (1934) con su racionalismo crítico rechazó los métodos clásicos de investigación propalados por los empiristas lógicos, pero no se distancia con sus concepciones teóricas, al seguir hablando de teorías científicas aceptadas o rechazadas a partir de experimentos y observaciones.

    La concepción de Kuhn (1962) se apoya en un modelo que contempla los conceptos “Paradigma” y “Revolución Científica” entre otros. Los enfoques de CTS son diversos, los europeos y americanos son los más difundidos. La primera coloca el énfasis en la dimensión social antecedente de los desarrollos científicos tecnológicos, mientras que la segunda enfatiza en las consecuencias sociales de las innovaciones tecnológicas, su influencia sobre nuestras formas de vida y nuestras instituciones.

    Núñez (1999) plantea que las imágenes que asocian la ciencia al conocimiento teórico probado, verdadero y la tecnología con equipos aparatos, niegan la percepción de ciencia y tecnología como procesos sociales.

    Se asume en este trabajo la definición que plantea que la tecnología es: “…conjunto de conocimientos científicos, empíricos e ingenieriles tangibles e intangibles encaminados al saber hacer, y el cómo hacer productos, procesos y servicios de la producción, la distribución y la comercialización”.

    La tecnología es en fin una práctica social que involucra no sólo equipos, sino conocimientos, destrezas, problemáticas organizacionales, valores e ideologías.

    Debe haber unidad entre ciencia y tecnología. “La interacción ciencia tecnología se ha venido haciendo cada vez más fuerte y cada vez se debe más una a otra. De modo creciente las necesidades influyen en el desarrollo del conocimiento científico y a la inversa, la selección de teorías, los programas de investigación, condicionan formas de acción instrumental que envuelven tecnologías”.

    Los logros fundamentales en la esfera deportiva se han ido alcanzando a partir de innovaciones y difusión de tecnologías. “El proceso de innovación es la integración de conocimientos nuevos y de otros existentes para crear un producto mejorado, proceso, sistema o servicio”. (Sáenz, 1999)

    La innovación combina demandas sociales y de mercado. Mientras una invención responde a una racionalidad técnica, la innovación responde a una racionalidad económica y en el plano de la pedagogía del deporte a una racionalidad social.

    En la segunda mitad del siglo XX la ciencia se convirtió en una fuerza social extraordinaria y sus estudios han debido reconocerlo así: las resonancias económicas, éticas, políticas del trabajo científico han impuesto un temario renovado de la ciencia.

    Como actividad, la ciencia supone la búsqueda de la verdad o al menos un esfuerzo en favor del rigor y la objetividad, la ciencia es, ante todo, producción, difusión y aplicación de conocimientos y ello la distingue, la califica, en el sistema de actividad humana. Pero la misma no se da al margen de las relaciones sociales, sino penetrada de determinaciones práctico materiales e ideológico valorativas, tipos de actividad en los cuales ella influye notablemente. Comprender la ciencia exige también entenderla en el marco de la relación sujeto-objeto.

El nuevo paradigma tecnológico. Causas de su surgimiento. Características fundamentales. Sus impactos. Consecuencias de su introducción en la práctica ajedrecística

    A partir de los años 60 del siglo XX se desencadena la tercera Revolución Industrial, para ese momento las industrias de productos químicos y metalmecánica, habían perdido intensidad y decrecía la productividad. Se estimó que el patrón industrial estaba agotado y se inició la carrera por rescatar el dinamismo de la industria por medio de la innovación tecnológica. Con ese suceso se consolidó un el paradigma tecnológico, cuyo liderazgo es del al sector electrónico. Las áreas de ese modelo son la biotecnología, los nuevos materiales y base energética, así como la rama electrónica, computación y telecomunicaciones, que generan un enorme avance tecno-informacional. Ese patrón se ha gestado en EEUU, Francia, Alemania, Japón e Inglaterra.

    Características del último paradigma tecnológico:

  • Rol creciente de las innovaciones tecnológicas.

  • Aumento de la demanda de información y nuevos conocimientos.

  • Gran demanda de investigaciones aplicadas.

  • Tendencia a la comercialización del nuevo conocimiento.

  • Auge de la transnacionalización de la economía mundial y mayor participación de los estados y empresas trasnacionales en la generación y difusión de las nuevas tecnologías.

    A su vez todos estos cambios generan impactos extraordinarios. El primero de ellos tiene carácter productivo económico, dentro de este se encuentra el sector informático que posee gran poder estructurarte, de organización de trabajo, de gestión, administración pública e interrelaciones sociales, por tanto los países, empresas y ciudadanos con mayor índice de informatización tendrán enormes ventajas sobre los rezagados. Este control sobre las fuentes de información se ha convertido en un instrumento esencial para la competencia económica y la lucha por el poder.

    De la misma manera, la educación en ciencia y tecnología, el robo de cerebros y la formación de personas altamente calificadas se convierte en una prioridad para los estados y las empresas de manera que en gran medida el poderío económico y militar de un país puede descansar en la ciencia y la tecnología.

    Otra de sus notables consecuencias ha sido el notable desarrollo de un armamento militar cada vez más sofisticado. También este desarrollo tecnológico ha tenido efectos que desde el punto de vista cultural han resultado extraordinarios, ejemplo de ello es el efecto que han logrado los medios de comunicación sobre las personas, envolviéndolas en la llamada industria cultural donde los productos son estandarizados y detrás de una aparente felicidad se esconden grandes sentimientos y sensaciones de vacío, todo este efecto es sobre la conciencia de las personas e incluso logran imponerles valores culturales de países y grupos sociales determinados. Existe una polución electrónica de las conciencias que ha llegado a consecuencias insospechadas.

Repercusión social del desarrollo tecnológico en la actual formación de ajedrecistas en el contexto internacional y nacional

    Uno de los grandes defensores de las computadoras de ajedrez entre los grandes maestros fue el Campeón del mundo de ajedrez Mijaíl Botvínnik, que escribió varios trabajos en la materia pues también poseía un doctorado en Ingeniería Eléctrica.

    El desarrollo y los avances tecnológicos contribuyeron a la creación de programas mucho más sólidos en los años 90. Constantemente las grandes empresas informáticas intentaron emular con la inteligencia y conocimiento humanos saliendo siempre derrotadas las máquinas. Ya en 1997, el grupo de Microsoft liderado por Bill Gates, decide que las computadoras hagan lo que mejor saben hacer, calcular. En 1996 IBM crea Deep-Blue, una computadora de Tipo A. Una versión mejorada derrotó al Campeón del Mundo Garry Kasparov al año siguiente, siendo la primera vez que una computadora derrotara al campeón del mundo en tiempos de control de torneo.

    Como se ha explicado, la tecnología aplicada al ajedrez es algo que siempre ha interesado al hombre, son claras las ventajas y adelantos que puede aportar al juego desde su capacidad y velocidad de análisis aunque también puede acabar con el talento y la improvisación, ya que los jugadores tienden a dominar muy bien la teoría y olvidan de su creatividad.

    Siendo así, se hace sumamente necesario un estudio encaminado a demostrar los claros impactos del desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicadas al entrenamiento del ajedrez

    Es importante aseverar que, amén de todo lo que se conoce sobre las ventajas del uso de las tecnologías en función del ajedrez, las partidas no se pueden sustituir por juegos contra computadoras, porque aunque éstas tengan ventaja en jugadas y movimientos preestablecidos, la satisfacción del ajedrez es la parte intuitiva y de criterio del hombre, que aventaja a cualquier máquina.

    Se hace necesario puntualizar las consecuencias que desde el punto de vista social, económico, medioambiental, político y cultural ha representado la introducción de la ciencia y la tecnología para el desarrollo y práctica de juego ciencia en Cuba.

Consecuencias del uso excesivo de las computadoras en la formación de ajedrecistas

    El uso de la tecnología en entrenamiento de ajedrez ha traído impactos positivos y negativos en el proceso de formación de ajedrecistas se pueden enmarcar en diferentes áreas de impacto que a continuación se expresan:

  • Social: Aislamiento y enajenación del individuo al no interactuar con otros semejantes sino con una máquina, desigualdad social en la que media el nivel de ingresos de cada practicante, el acceso a medios e información especializada sobre el tema está limitado a centros de entrenamiento por la imposibilidad del acceso a Internet para todos, el uso excesivo de bases de datos y programas especializados para los entrenamientos limita la posibilidad del análisis de las posiciones por parte de los atletas haciendo total dependencia de la memoria en la solución de situaciones de juego, dándole menor protagonismo a la creatividad e imaginación, sin embargo es evidente la agilidad que gana el proceso de entrenamiento del ajedrez al poder utilizar gran volumen de información exacta en poco tiempo.

  • Económica: Brecha digital entre países desarrollados y subdesarrollados, que trae como consecuencia, que en la condición de subdesarrollado de nuestro país, el acceso a la tecnología que puede tener un ciudadano no es la misma que la de un ciudadano en un país desarrollado, incremento de la comercialización y las ansias por ser competitivo a toda costa, embargo económico de EEUU contra Cuba lo que hace que la adquisición tecnológica tenga que ser por terceros países, aumentando su costo y distribución.

  • Política: Globalización neoliberal que afecta en mayor medida a los países subdesarrollados, incitación a la deserción y al robo de talentos en las competencias en las que participan nuestros deportistas.

  • Consecuencias éticas o morales: Deserción de Maestros de ajedrez movidos por el deseo de lucro, pérdida del compromiso con el deporte dejando de importar la calidad de los torneos en que se participa y profundidad en las partidas prevaleciendo en algunos maestros como la única motivación la económica.

    Es oportuno señalar que a pesar de que la mayoría de los países tercermundistas han renunciado al desarrollo científico tecnológico que pueden alcanzar desde su lugar, en Cuba, se insiste en el logro de una base científico técnica propia haciendo de ello, desde la dirección del país, un tema prioritario. También se ha trabajado en apelar a la voluntad, la ética y la responsabilidad social de nuestros científicos y pedagogos.

    En el desarrollo de este análisis se ha podido constatar una tendencia a que las capacidades de investigación en otros países tienden a distanciarse de las graves carencias y necesidades sociales, sin embargo para Cuba la realidad es muy diferente si se tiene en cuenta que el desarrollo de las capacidades investigativas está unida a nuestras carencias y necesidades no solo sociales, sino económicas, ambientales, culturales, etc.

Conclusiones

  • La globalización en curso y su fuerte asentamiento en el paradigma tecnológico dominante plantean un desafío mayor que cualquier otro a los países subdesarrollados, sobre todo para Cuba. A nivel mundial se constata una creciente fuga de cerebros, el incremento del proceso de privatización de la educación superior y los recortes presupuestarios que se aplican a nivel social están afectando cada vez más la capacidad de investigación y con mucha frecuencia esta se encuentra separada del aparato productivo, por lo que desde el punto de vista social las investigaciones se convierten en triviales.

  • El desarrollo tecnológico ha introducido cambios importantes que requieren que se les preste mayor atención, pues si bien, ha traído consigo modernización y favorece la rapidez en la búsqueda de información, desfavorece a los jugadores de profundizar en el análisis necesario para cada situación de juego.

  • El uso de la tecnología para el desarrollo y práctica del juego ciencia es de vital importancia en los tiempos actuales, pero cuidando no hacer un uso inadecuado de ella, que lleve a limitar el desarrollo integral de la personalidad que se favorece con la práctica del juego frente a un oponente humano.

Bibliografía

  • Albornoz, M. (2001). “Política Científica y Tecnológica: Una visión desde América Latina”, en Revista CTS+I, # 1.

  • Arana, M. y Valdés, R. (1999). Tecnología apropiada: concepción para una cultura: en Tecnología y Sociedad. La Habana: Félix Varela.

  • Bernal, J. D. (1954) La ciencia en su historia (Tomo I). México. Dirección General de Publicaciones, UNAM.

  • Bosque, J. (2002). Estrategia de Educación Científico Tecnológica para el profesional del Licenciado en Cultura Física. (Tesis doctoral en Ciencias de la Educación). La Habana. ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Bosque, J. (2002). La Educación científico-tecnológica en la formación profesional del licenciado en Cultura Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 47. http://www.efdeportes.com/efd47/tecno.htm

  • Castro Díaz-Balart, Fidel (2001). Ciencia, innovación y futuro. La Habana: Especiales. Instituto Cubano del Libro.

  • Castro Díaz-Balart, F. (2004.): Ciencia, Tecnología y Sociedad. Hacia un desarrollo sostenible en la era de la globalización (Science, Technology and Society. Toward ssustainable development in the Globalization Era). La Habana: Ed. Científico-Técnica.

  • Colectivo de autores (Grupo de Estudios Sociales de la Tecnología): Tecnología y Sociedad, Editorial “Félix Varela”, La Habana, 1999.

  • Dvoretsky, M. (2002). Secretos del Entrenamiento en Ajedrez.

  • Dvoretsky, M. y Yusupov, A. (2008). Entrenamiento de Elite.

  • Freyre, E. y Bosque, J. (2008). El cuerpo como frontera de negociación epistemológica: Discurso Fenomenológico-Hermenéutico para la Educación Física y el Deporte.

  • Kuhn, T. (1982). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

  • López, L. R. y otros (2004). El saber ético de ayer a hoy (Tomos I y II). La Habana: Félix Varela.

  • Núñez Jover, Jorge (2007). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana. Editorial Félix Varela.

  • Núñez, J. (1999). Tecnología y Sociedad. La Habana: Félix Varela.

  • Sáenz, T. W. (1999). Tecnología y Sociedad. Ingenierización e innovación tecnológica. La Habana: Félix Varela.

  • Sánchez, B. (2004). Cultura Física y Epistemología: una propuesta para el estudio de la experiencia cubana. (Tesis doctoral en Ciencias de la Cultura Física). La Habana. ISCF Manuel Fajardo.

Otros artículos sobre Ajedrez

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 182 | Buenos Aires, Julio de 2013  
© 1997-2013 Derechos reservados