Lecturas: Educación Física y Deportes
http://www.efdeportes.com/ · revista digital

La Psicología del Deporte en el próximo Milenio
Dr. Francisco García Ucha


A partir de los aspectos planteados podemos plantearnos que en el próximo Milenio la Psicología del Deporte deberá de resolver un conjunto de aspectos básicos que darán lugar a:

  1. Aparición de programas de formación académica que sean idóneos a la capacitación de los psicólogos del deporte y que desde luego contemplarán en su capacitación la adquisición de una visión de qué es el deporte, sus valores, su cultura, etc. Esta formación debe permitir el trabajo con especialistas de otras ramas de las Ciencias del Deporte.

  2. Una mayor exigencia acerca de la competencia profesional de los psicólogos del deporte. Incluyendo las implicaciones éticas de su rol. Como señala J. Cruz (1997). Los criterios de acreditación de los psicólogos y la evaluación de los resultados de su labor van a permitir un aumento de la credibilidad y reconocimiento de quienes trabajan en este campo. Para J. Pallares Mestre, la aplicación de la Psicología del Deporte debe lograr que sea dirigida desde organizaciones profesionales directamente implicadas que vele por el estatus de disciplina científica y por la calidad de los servicios ofrecidos a los deportistas y entrenadores y otros participantes de la actividad deportiva y la Educacion Física.

  3. Desarrollo de la investigación básica con el propósito de establecer un marco teórico dando respuesta a las insuficiencias actuales. Una de las características en el campo de la investigación se relaciona con una gran cantidad de estudios que acumulan un volumen amplio de información en ocasiones contradictorios o polémicos y donde aun no se llega a elaborar los supuestos teóricos necesarios que permitan una correcta interpretación de los resultados obtenidos en estos estudios. Este momento en el desarrollo de las investigaciones será superado como en otras áreas de las Ciencias Psicológicas, las que tendrán un enfoque teórico y metodológico diferente, ya no tan vinculado a lo cuantitativo y a la vez sin seguir los modelos de las Ciencias Duras como la Física y la Matemática. Se incrementara el empleo de métodos cualitativos para la descripción de los datos en el conocimiento acerca de los deportistas y de los logros en el deporte. Estos aspectos fueron señalados por R. Singer (1993). Por ejemplo se puede apreciar como plantean C. Mayor, y E. Cantón, (1995). En estos momentos existe... "Una acusada tendencia a la integración de perspectivas teóricas y metodológicas y una propensión, igualmente decidida, a analizar procesos de la motivación y emociones en su interrelación con los restantes procesos psicológicos básicos y particularmente los de naturaleza cognitiva. Esta segunda dirección ha venido auspiciada por dos hechos fundamentales: El primero, la recuperación de la acción como unidad de análisis y de la actividad como objeto de estudio de la psicología, frente a cualquier reduccionismo conductual o fisiológico. El segundo hecho es el recurso a modelos historiográficos como los "programas de investigación" (Lakatos) y las "tradiciones de investigación" (Laudan) que evitan los sesgos introducidos por los "paradigmas" (Kuhn) como modelo explicativo del desarrollo de la psicología y que, frente a la idea de la supervivencia del paradigma más fuerte y la desaparición de los restantes, suponen la convivencia durante tiempo entre distintas aproximaciones (Tortosa, Mayor y Carpintero, 1990)."

  4. En el plano metodológico J. Riera y J. Cruz (1991) y F. García Ucha (1996), nos indican que las evaluaciones se realizarán bajo la óptica del método clínico, que implica el estudio del deportista por diferentes técnicas y durante un tiempo prolongado. Con ello se logrará una visión metodológica, que logre la integración de la investigación y el diagnóstico en el sujeto individual.

  5. Desarrollo de investigaciones y trabajos prácticos en equipos multidisciplinarios. Por ejemplo, fisiología, bioquímica, cinesiología, pedagogía, deberán aglutinarse alrededor de los problemas fundamentales del deporte dando como resultado una comprensión mas clara de los mecanismos y procesos involucrados en la practica del deporte. Se desarrollaran nuevas alianzas entre ciencias. Por ejemplo, las neurociencias del comportamiento. Ello contribuirá a una concepción mas precisa de las relaciones cuerpo-mente. Los avances e investigaciones de la genética al insertarse en el campo del deporte pondrán en evidencia un conjunto de descubrimientos mediante los cuales poder explicar el peso de los factores genéticos en interacción con otros factores, incluyendo los psicológicos. Esto no quiere decir que sea posible la manipulación del comportamiento por medio de la genética, pero si nuevos conocimientos encaminados a la predicción de los fenómenos que tienen lugar en el deporte (T. R. Scott, 1991).

  6. La producción de conocimientos dentro del área de la Psicología del Deporte va a dar lugar que surjan las Psicologías del Deporte, es posible ya definir algunas de estas psicologías. Por ejemplo, La Psicología Social en el Deporte, La Psicología del Deporte Infantil, Psicología Cognitiva del Deporte. Los especialistas de estos diferentes campos podrán interactuar y el resultado será una mejor comprensión del conocimiento y de los procesos involucrados bajo las condiciones especificas de los objetos de investigación de estas ramas. Es posible el surgimiento de psicologías específicas a los deportes más importantes. Por ejemplo. Psicología del Fútbol, Baloncesto, Tenis de Campo, etc. Este proceso de descentralización de la Psicología del Deporte estará apoyado precisamente por un proceso similar en el campo de la Psicología, donde también surgen nuevas ramas y una tendencia mayor a la especialización dentro de las ya existentes. A ello contribuye la expansión, transmisión y reproducción de los conocimientos científicos por medio de los modernos sistemas informáticos.

  7. Las intervenciones psicológicas alcanzarán un singular significado al tratar de activar las reservas psíquicas de los deportistas como única vía de lograr rendimientos superiores debido a que resultará muy difícil el empleo de sustancias y medios bioquímicos para alterar el estado físico y psíquico de los deportistas en las competencias dado el refinamiento de los controles antidoping. Resultará necesario el empleo de las reservas naturales antes señaladas y que se relacionan con la esfera psicológica del deportista, su voluntad, motivación y capacidades intelectuales.

  8. Los resultados obtenidos en el campo de la Psicología del Deporte se generalizarán a otras áreas de la actividad humana, sobre todo en la referida a la búsqueda de rendimientos en la educación, arte, trabajo, salud y la vida en general. Contribuyendo así a un mundo mejor.

  9. Los psicólogos del deporte encontrarán en el deporte infantil y en la promoción de la salud por medio del ejercicio físico, un campo propicio para su labor.

  10. El deporte profesional no parece ser un campo que facilite la aplicación de la Psicología del Deporte. Muchos eventos deportivos de carácter profesional emplean más las reglas del Neoliberalismo que una concepción Humanista del Deportista. Se contrata a quien puede brindar los mejores resultado y se deshecha a quienes no dan una respuesta a la altura de las expectativas de los directivos del deporte. Para esta concepción del deporte la presencia del psicólogo no constituye una necesidad. De manera que si se generalizara el profesionalismo en el deporte de alto rendimiento es muy posible que se contraiga el desarrollo de la Psicología del Deporte en esta área de la actividad deportiva.

Estas son a nuestro juicio las circunstancias y los retos por los que tendrá que transitar nuestra Psicología del Deporte en el próximo Milenio.


Bibliografía


Foto: Francisco García Ucha (Cuba), Marcelo Roffé (Argentina) y Carlos Moran Dosta (México)


| inicio |


Otros artículos:
de Francisco García Ucha | sobre Psicología del Deporte


  www.efdeportes.com/
www.efdeportes.com · FreeFind
   
revista digital · Año 4 · Nº 17 | Buenos Aires, diciembre 1999