efdeportes.com

Internacionalización y globalización de la educación.
Intercruces, tensiones y desafíos de la Educación Física

Internacionalização e a globalização da educação. Cruzamentos, tensões e desafios na Educação Física

Internationalization and globalization of education. Crossroads, tensions and challenges in Physical Education

 

Proyecto “Educación Superior: Cambios, tendencias e impactos en la actualidad”

PROICO 4-1412 – Universidad Nacional de San Luis

(Argentina)

Esp. Sergio Ricardo Quiroga

icaefinv@yahoo.com.ar

 

 

 

 

Resumen

          La internacionalización del currículo es una de las expresiones de la dimensión internacional de la universidad, en ella queda explícita la voluntad de la comunidad universitaria, de llevar a la acción la estrategia de internacionalización como oposición al proceso globalizador. Junto a este esfuerzo, en la educación física se debe propiciar un ambiente internacional y multicultural, en el cual la integralidad del propósito formativo, sea una oportunidad para los miembros de la comunidad universitaria de crear nuevas formas de relaciones y de interdependencia, que se deben tener en cuenta en el momento de plantear la estrategia de internacionalización.

          Palabras clave: Internacionalización. Educación Superior. Cooperación internacional.

 

Resumo

          A internacionalização do currículo é uma das expressões da dimensão internacional da universidade, é explícita na vontade da comunidade universitária, para colocar em ação a estratégia de internacionalização, em oposição ao processo de globalização. Junto com este esforço, na educação física deve promover um ambiente internacional e multicultural em que a integridade do propósito educacional, é uma oportunidade para os membros da comunidade universitária para criar novas formas de relação e interdependência, para ser tidas em conta no momento de colocar a estratégia de internacionalização.

          Unitermos: Internacionalização. Educação Superior. Cooperação internacional.

 

Abstract

          The internationalization of curriculum is one of the expressions of the international dimension of the University, it is explicit in the will of the university community, to put into action the internationalization strategy as opposed to the globalization process. Along with this effort, in physical education should foster an international and multicultural environment in which the integrity of the educational purpose is an opportunity for members of the university community to create new forms of relationship and interdependence, to be taken into account at the time of putting the strategy of internationalization.

          Keywords: Internationalization. Higher Education. International cooperation.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La educación superior ha sido influenciada por la globalización y la economía de mercado promoviendo la comercialización de los servicios de educación, la presencia de nuevos proveedores, la exportación de servicios educativos y una mayor presión para los países que no han establecido compromisos de liberar sus mercados

    A menudo se ha señalado que las tres misiones tradicionales de la universidad son la docencia, la investigación y la extensión, aunque la función principal de estas usinas de ciencia, pueda caracterizarse como el descubrimiento del conocimiento a través de la indagación institucional, su comunicación y su enseñanza. ¿Es posible agregar a estas tres misiones tradicionales la de institucionalizar el desarrollo de la internacionalización y la cooperación internacional? La internacionalización está implicando el establecimiento permanente de una cultura institucional que valora las perspectivas interculturales, promueve y apoya la interacción internacional, la cooperación y el intercambio. Las Instituciones de educación superior comienzan a vivir la transformación en sus estructuras, el nacimiento de nuevos campos científicos y tecnológicos, la reorganización de la investigación y capacitación y la búsqueda de soluciones a problemas complejos.

    Existen diferentes iniciativas, abundancia de programas y proyectos internacionales en los cuales investigadores, docentes, estudiantes y directivos han participado en los últimos años, y que dan cuenta de la importancia estratégica que éstos tienen. Pero, a pesar de ello, la falta de planificación, las falencias organizacionales, la ausencia de fondos financieros de contrapartes para programas internacionales, la fragmentación en la gestión de las relaciones internacionales y en muchos casos, la falta de institucionalización de las Secretarias de Relaciones Internacionales en la mayoría de las universidades y unidades académicas, son algunas de las debilidades institucionales que se está exponiendo.

    En este contexto resulta adecuado revisar y reorientar las políticas de internacionalización que atraviesan a las universidades latinoamericanas mediante una reflexión y un dialogo maduro y permanente entre todos aquellos actores que tienen la responsabilidad de gestionar y/o formular acciones de carácter internacional. En la actualidad, la revolución tecnológica (comunicaciones y transporte), han modificado sustancialmente las posibilidades de interrelación entre los distintos habitantes del mundo.

    En un tiempo en que el fenómeno de la globalización y de la fragmentación trasciende los diferentes ámbitos, las sociedades y las universidades que forman parte de ella, deberían buscar transitar hacia nuevos paradigmas que requieren mayor reflexión y capacidad interpretativa de parte de los individuos, como así también, una mayor capacidad de planificación y de adaptación de parte de las instituciones de educación superior para poder enfrentar la complejidad del mundo actual. Por otro lado, el análisis de la situación, realizado para América Latina y el Caribe que abarca distintos indicadores, conduce a vincular la pobreza con grandes desigualdades que se traducen en inequidad social. Pese a los esfuerzos realizados, se siguen registrando indicadores macroeconómicos y sectoriales, que presentan a la región como una zona de sensibles inequidades y asimetrías.

El Mercosur

    El 26 de marzo de 1991 Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur, Mercosur, el cual busca la integración de los cuatro Estados Partes, a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales, y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

    El proceso de integración universitaria ha avanzado lentamente, pero se han dado pasos fundamentales: acuerdos sobre reconocimiento de títulos, procesos de acreditación de carreras y acuerdos sobre funcionamiento de las agencias de evaluación. Existe además, una experiencia de cooperación interuniversitaria regional a través del Grupo de Universidades de Montevideo (12 instituciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile). También se ha incrementado el intercambio académico entre distintas universidades de Argentina con Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile (Pérez Lindo, 2008: 39).

    De esta manera, se tienden a consolidar los mecanismos de evaluación y acreditación universitaria para lo cual las distintas agencias nacionales se encuentran cooperando y acordando criterios comunes.

    En la era de la globalización y de procesos de internacionalización crecientes de la educación superior, el principal desafío de la cooperación universitaria aparece en el encuentro de marcos y criterios comunes para hacer frente a la diversificación institucional, a las diversas culturas académicas y a la fragmentación de los planes de estudio. La globalización que vivimos, resulta de procesos de contracción, de “síntesis simulada” de tiempo y espacio, y este proceso coloca a la educación superior en proceso de transformación que afecta a personas, conocimientos, tecnologías, valores e ideas que trascienden fronteras e influencian a cada país de manera diferente, según su historia, cultura, tradiciones, y prioridades. En tanto, la internacionalización descansa en la soberanía de las naciones y las relaciones entre los estado-nación de los países; en sus diferencias e identidades culturales; metas, prioridades y estrategias de desarrollo (Aponte, 2006) La internacionalización representa una respuesta de la educación superior mediante la cual cada país e institución, desde cada lugar, intenta responder a lo global e interactúa localmente con el mundo. La integración regional para el desarrollo es un proceso en donde convergen prioridades y urgencias.

    Temas como el desarrollo humano y gestión del cambio en la educación superior, la profesionalización, las competencias, valores y desarrollo individual y grupal, la introspección, autoestima, autonomía y trabajo en equipo, el desarrollo de competencias para la investigación científica: (métodos, instrumentos y diseños de investigación) el desarrollo de competencias para la comunicación científica, la exposición, debate y estrategias comunicativas y el desarrollo de competencias para la cooperación internacional aparecen progresivamente en la agenda de la educación superior internacional. Teniendo en cuenta los lazos históricos y la cooperación estratégica entre América Latina, El Caribe y Europa, bajo la Presidencia francesa de la Unión Europea, los Ministros de Educación de estas tres regiones expidieron, en el 2000, la Declaración de París, con el propósito de construir un Espacio Común de Enseñanza Superior en América Latina, el Caribe y Europa (ALCUE), que facilite la movilidad de estudiantes, profesores y personal administrativo, la evaluación, la calidad y la convergencia de los sistemas de Educación Superior de las tres regiones. Una herramienta de cooperación, PREFALC (Programa Regional Francia-América Latina-Caribe), financiado por Francia desde el 2001, contribuye específicamente a la convergencia y articulación de los sistemas de Educación Superior entre las tres regiones.

La Internacionalización de la Educación Superior

    La internacionalización de la educación superior ha experimentado recientemente una ampliación en su dimensión que motiva profundos y necesarios debates para la toma de decisiones en materia de política educativa en los países del mundo. La internacionalización del currículo es una de las expresiones de la dimensión internacional de la universidad. Un currículo internacionalizado va más allá de los contenidos y de la manera en cómo se diseñan los programas académicos de cara al nuevo orden mundial.

    La ampliación de los conceptos y procesos de internacionalización de la educación superior debe avanzar sensiblemente, al tiempo que en el terreno de la educación física en particular, se advierte que aparecen nuevos modos de relación entre las personas, y los cuerpos sociales y expuestos en las prácticas, situación que expone por un lado, la crisis de identidad de la educación física latinoamericana, la aparición de nuevos sujetos sociales, la diversidad y transformaciones de las unidades académico-curriculares universitarias, la limitación de las organizaciones deportivas tradicionales (que se vieron superadas por su falta de adaptación a los nuevos entornos sociales dinámicos), la aparición de nuevas formas de gestión y nuevas organizaciones deportivas dominadas por el mercado, la aparición de los nuevos espacios culturales y/o deportivos como gimnasios, los "personal trainers", el deporte mediático, las nuevas relaciones que se tejen, construyen y reconstruyen en los modos de concebir al cuerpo, la música y otras especialidades vinculadas con la educación física.

Jerarquización, democratización e internacionalización de la Educación Física

    Entendemos que la democratización de las educaciones físicas en tanto culturas deportivas deberían plantear tres grandes metas:

  • La democratización debe buscar ampliación del conjunto de seres humanos que se benefician directamente de los avances de la investigación científica y tecnológica, en el campo particular de la educación física y la que debiera privilegiar los problemas de la población afectada por la pobreza y el mejoramiento de su calidad de vida. Democratización en expansión del acceso a la ciencia a los ciudadanos, entendida como un componte central de la cultura y la educación en general y las educaciones físicas, las culturas recreativas, y los deportes en particular.

  • En Argentina, en particular, es incipiente el proceso de democratización e internacionalización de la educación física, los deportes entendidos como culturas, la recreación y temas concomitantes. Las universidades argentinas lentamente han comenzado a prestar atención a los procesos de internacionalización adecuando sus estructuras institucionales, formalizando convenios de todo tipo, diversificando los programas de movilidad estudiantil, introduciendo herramientas de reconocimiento mutuo de créditos y de grados y lentamente un desarrollo de la formación de jóvenes investigadores en el extranjero y atención jerárquica y progresiva a los postgrados.

La Educación Física y el deporte en la sociedad latinoamericana

    Asistimos a un tiempo de crisis, de transformación de las identidades, de nuevas tendencias y formas inéditas de relacionarse los hombres con la educación física y el deporte, las ciudades modernas, lugares donde viven la mayoría de los seres humanos, nos están mostrando inéditos estilos de vinculación entre el hombre y el deporte y la actividad física, al mismo tiempo en que se modifica su relación con el espacio urbano y simbólico, y donde influyen practicas corporales regladas y libres, como así también y experiencias lúdicas distintas e improntas mediáticas y culturales diversas.

    Las nuevas estéticas, las culturas urbanas y suburbanas, las formas diversas en que nos relacionamos con el cuerpo, el espacio social y el entorno, los nuevos imaginarios sociales, las influencias mediáticas, las interacciones y comunicación paralingüística, la transformación y desarrollo de los espacios deportivos y verdes urbanos (con el advenimiento de progresistas políticas públicas), y las culturas ciudadanas influyen sobre las prácticas corporales, deportivas y lúdicas de una población.

Conclusiones

    Ante lo expuesto anteriormente, la internacionalización y la cooperación en educación superior deben ser sustentadas en forma conjunta y en el tiempo en un compromiso de calidad. Las universidades deben mejorar sustancialmente sus capacidades de gestión, proponiendo nuevos modelos organizativos, e identificando y acercando nuevas oportunidades de cooperación internacional, fundamentalmente en el campo de la cooperación al desarrollo y de la cooperación científico-tecnológica.

    En este marco, debemos comprender que, las políticas de internacionalización de la educación superior, van reorientando paulatinamente sus formas de programas de movilidad académica y estudiantil tradicionales, hacia la constitución de redes y alianzas estratégicas inter-universitarias. Por eso, es necesario, el fortalecimiento y viabilidad de las instituciones públicas y locales ante la privatización y la comercialización transnacional, la internacionalización de licencias y certificaciones de las instituciones transnacionales a través de organismos multilaterales, acuerdos regionales y locales.

    Atendiendo a la importancia asignada a esta clase de procesos de internacionalización, fundamentados en los alcances no económicos de la integración regional, se hace necesario proponer una mirada exploratoria y profunda sobre una serie de experiencias que han seguido los países que participan del Mercosur. Además es preciso llamar a la reflexión a la comunidad Latinoamericana y del Caribe, para estimular, a través de cada una de sus instituciones de Educación Superior y los distintos entes gubernamentales, a la cooperación y colaboración en materia de Educación Superior para lograr el desarrollo regional con nivel de competitividad trascendente. En la era de la comunicación y el intercambio global, es relevante considerar que la colaboración, la interactuación y la compatibilidad en el ambiente internacional son elementos estratégicos a tener en cuenta para estimular el perfeccionamiento de las prácticas institucionales y el dinamismo creativo e innovador de las comunidades científicas y universitarias. Deberíamos entonces, examinar críticamente si la cooperación comprende esferas personales o institucionales y en cómo enfrentar las dificultades para articular la oferta internacional con la política interna en cada universidad en una clara estrategia de buscar concebir a la cooperación como parte integrante de las misiones institucionales de los establecimientos y sistemas de educación superior. Si esto es así, la comunidad universitaria debe pensar o repensar en cómo articular los intereses diversos de los diferentes grupos como los docentes, investigadores y estudiantes. Finalmente, no debemos olvidar la faz política en la estrategia de internacionalización y cooperación que supone sintonizar, los lineamientos de política de desarrollo nacional e internacional para poder entrar en planes presupuestales de convocatorias multilaterales, ingreso que siempre constituye éxitos y capital social para la organización académica que lo logra.

Bibliografía

  • Aponte E (2006) Internacionalización de la Educación Superior: Retos para la América Latina y el Caribe http://www.universia.pr/pdf/unescogestion/InternacionalizaciondelaEducacion%20Superior.pdf (Consulta 17 de julio del 2009)

  • Barsky, O. Sigal V. y Dávila M. (compiladores) (2004). “Los desafíos de la universidad argentina”. Editorial Universidad de Belgrano y Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

  • Bases para una nueva ley de educación superior (2005). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Junio

  • Brunner, J. J. (2006) Mercados Universitarios: Ideas, Instrumentaciones y Seis Tesis en Conclusión Proyecto FONDECYT N°1050138: “Educación Superior Universitaria 1990-2004: Mercado y Regulaciones”. Santiago. http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Imprimir.pdf

  • Buarque, C. (2005) “Universidad sin fronteras”. Seminario internacional “La internacionalización del conocimiento: un desafío para las redes de cooperación regionales”. Junio 2005.

  • Didou Aupetit, S. (2005) “Internacionalización y proveedores externos de educación superior en los países de América latina y el Caribe. Principales problemáticas”, Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México. Enero de 2005.

  • Fernandez Lamarra, N. (2003). La Educación Superior argentina en debate. Buenos Aires: Eudeba.

  • Fernandez Lamarra, N. (2007). Educación Superior y Calidad en América Latina y Argentina. Buenos Aires: IESALC-UNTREF, Buenos Aires.

  • Gómez Isa, F. (1999). El derecho al desarrollo. Universidad de Deusto, Bilbao.

  • Informe de la Subcomisión para el Mejoramiento de la Educación Superior (1992) Informe Juri, Subcomisión II, M.E.C.T, junio.

  • Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Año (2003). “Reformas e innovaciones en la educación superior en algunos países de América Latina y el Caribe entre los años 1998 y 2003”.

  • Mora J. G. y Fernández Lamarra, N. (2005) “Educación superior. Convergencia entre América Latina y Europa”. Buenos Aires Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Junio 2005.

  • Peirano F, Salazar M. (2002) “Indicadores de la sociedad del conocimiento. Aspectos conceptúales y Metodológicos”. En Bianco C. y Lugones G (comps.). REDES, Centro de Trabajo sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior. Documento de Trabajo N° 2, 26 de Noviembre.

  • Pérez Lindo, A. (2008) Secretaria de Ciencia y Tecnología - Plan Estratégico Nacional de CTI Bicentenario (2006-2010) Ejercicio 2020: Escenarios y estrategias del CTI Grupo Educación Superior, Buenos Aires.

  • Petrucci, V. L. (1998) A Democratizaçao de Conhecimento Científico e Tecnológico. Ponencia II Congreso Brasileño de Periodismo Científico.

  • Plan del sector educativo del MERCOSUR 2006–2010. http://www.mj.gov.br/sedh/mercosul/PLAN_DEL_SECTOR_EDUCATIVO_DEL_MERCOSUR.pdf -Recogido en agosto del 2007.

  • Pugliese, J. C. (2003) “Política de Estado para la universidad argentina”. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Mayo.

  • Quiroga, S. R. (2000) Retos y transdisciplinariedad en la investigación en Educación Física y Deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 5 - N° 23 – Julio. http://www.efdeportes.com/efd23b/retos.htm

  • Recondo, G. (1997) “Identidad, Integración y Creación Cultural en América Latina. El desafío del MERCOSUR”. (Buenos Aires:) Ediciones UNESCO. Buenos Aires.

  • Satolongo Codina y Delgado Díaz (2006) “La Revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo”. Clacso, Buenos Aires. Alvaro Rojas Martin (2005) Internacionalización de la Educación Superior realizada el día 18 de octubre 2005 en la Universidad Adolfo Ibáñez. http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/Rojas.pdf

  • Wit H. de (2004) América Latina y Europa ante el fenómeno de la Internacionalización http://www.unal.edu.co/ori/red-orion/docs/Latinoamerica-Europa-Internal.pdf, Consulta 4 de junio del 2009.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires, Enero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados