efdeportes.com

Análisis biomecánico del te waza en la disciplina del judo.
Estudio realizado a la selección nacional juvenil femenina de Venezuela

 

Ministerio del Poder Popular para el Deporte

Laboratorio Nacional de Biomecánica-Sede Lara

(Venezuela)

Geovani Briceño

geovani-3@hotmail.com

Aponte Jeimy

jeimyaponte@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El propósito que cumplió este estudio consistió en el análisis biomecánico del Te Wasa en la especialidad del judo, tomando como muestra a la Selección Nacional Juvenil Femenina de Venezuela. La mencionada destreza técnica fue ejecutada empleando miembros superiores (MS) y miembros inferiores (MI) para realizar una proyección del contrincante por encima del hombro del atacante, para lograr un ippon, lo que daría la victoria del atacante en un combate. El estudio se ubica en la modalidad de investigación de campo, de carácter descriptivo. Para la recolección y análisis de datos cualitativos se empleó el método video-grafico bidimensional procesando los mismos con el programa Kinovea, el cual facilitó el estudio de datos biomecánicos cualitativos en cuanto al rendimiento de las distintas atletas. Los sujetos que conformaron la muestra fueron 8 atletas juveniles femeninas pertenecientes de la Selección Nacional Juvenil de Venezuela. Se concluyó que las atletas presentan debilidades técnicas en cuanto a la mecánica corporal en la fase fundamental o activa al momento de la ejecución de la destreza obteniendo resultados poco satisfactorios en el combate.

          Palabras clave: Biomecánica. Judo. Te Wasa. Tori. Uke. Ippon Seoi Nage.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La biomecánica como ciencia aplicada al deporte nos aporta respuestas a las distintas incógnitas técnicas encontradas en las diferentes disciplinas deportivas, que en este caso específico se trata del Judo. De igual forma, la biomecánica deportiva a través del análisis cualitativo suministra la explicación característica de los defectos y virtudes de la mecánica corporal de las atletas que conforman la muestra de esta investigación, para así, plantear soluciones que buscan detectar las debilidades técnicas en la ejecución de la destreza en la fase activa del Te Wasa, y así mejorar el desenvolvimiento de las mismas.

    La fundamentación biomecánica de la preparación técnica de los deportistas está dirigida a mantener la efectividad y eficacia de cualquier gesto deportivo; para ello debe tener los siguientes aspectos, según Zartsiorski (1988): Las particularidades individuales del atleta, la planificación de una técnica deportiva, los ejercicios auxiliares, medios de entrenamiento y la preparación técnica y física especial; es por ello que en el judo se deben tener en cuenta las distintas variables biomecánicas y de entrenamiento, mencionadas anteriormente, para lograr el objetivo principal, que es la victoria mediante una buena ejecución de la destreza técnica estudiada.

    La biomecánica en el judo imprime un carácter de mejoramiento y de efectividad mecánica en las destrezas que conforman este deporte, identificando en los atletas los distintos aspectos que favorecen y desfavorecen su ejecución deportiva. En el judo la destreza del Te Wasa es una técnica en la cual se emplean los miembros superiores e inferiores para hacer una proyección del contrincante por encima del hombro del atacante. En el Judo también se le llama Tori al atacante o sujeto que realiza la técnica, y Uke al contrincante, es decir, quien se defiende de la técnica.

    Por consiguiente, el cuerpo de esta investigación estudiará sobre el Ippon Seoi Nage, que es una de las destrezas que se encuentra inmersa dentro del Te Wasa, la cual se divide en tres (3) fases, las cuales son:

Gráfico 1. Tomado de Venezuelamarcial.com

    Según Venezuela marcial y Pérez. J (2010), describen la fase inicial de la siguiente manera: “Ambos se agarran en posición natural. Tori (colocado a mano derecha en el gráfico 2) agarra la solapa y la manga de uke. Cuando tori se prepara para “meterse” debajo de uke, éste se aleja un poco para tomar impulso y se gira envolviendo la solapa de uke.” Así como se puede observar en el Gráfico 2.

Gráfico 2. Tomado de Pérez (2010)

    En el gráfico 3. Se observa como el uke pierde contacto con el suelo y su centro de gravedad recae sobre tori, a la vez que tori flexiona las rodillas y se carga encima de uke.

Gráfico 3. Tomado de Pérez (2010)

    En el gráfico 4. Tori realiza una extensión de los miembros inferiores (a nivel de la articulación de las rodillas) y, a su vez, inclina el tronco hacia delante, efectuando una proyección del cuerpo de Uke por encima de su hombro derecho y así lograr el Ippon.

Gráfico 4. Tomado de Pérez (2010)

    Fotogramas de dos (2) intentos positivos de Te Wasa de la Selección Juvenil Femenina de Venezuela

Gráfico 5. Combate ganado por contrincante de color blanco

 

Gráfico 6. Combate ganado por la judoca de la izquierda

    Fotogramas de dos intentos negativos de Te Wasa de la selección juvenil femenina de Venezuela

Gráfico 7. Intento fallido de Te Wasa por mala postura corporal en la fase inicial de la ejecución

 

Gráfico 8. Intento fallido de Te Wasa por la toma errada al contrincante de color 

blanco y desperfecto en la base de sustentación por parte de la judoca de color azul

Objetivos

  • Analizar con ayuda de la biomecánica la destreza del Te Wasa en la Selección Juvenil Femenina de Judo de Venezuela.

  • Diagnosticar los factores que permitieron la ejecución positiva y negativa de la destreza del Te Wasa en la Selección Juvenil Femenina de Judo de Venezuela.

Población y muestra

    La población es tomada de la Selección Juvenil de Judo de Venezuela, y la muestra estuvo conformada por ocho (8) atletas del género femenino.

Método

    El procedimiento que se utilizó en esta investigación fue el análisis cualitativo, para ello se empleó como herramienta de recolección de datos el método video-gráfico, el cual fue manipulado a través del programa del análisis del movimiento Kinovea.

Factores positivos que permitieron la ejecución del Te Wasa referido en los gráficos 5 y 6

  • En la posición inicial del tori, se observó una correcta toma del miembro superior del contrincante a proyectar.

  • Buen giro del atacante, el cual recorre 180º sobre su plano transversal, logrando colocar al contrincante en la parte posterior de su cuerpo para efectuar el inicio de la proyección.

  • Acertada ubicación del centro de gravedad (CG) del atacante, el cual es colocado por debajo del centro de gravedad (CG) del adversario para buscar el desequilibrio de la base de sustentación del mismo.

  • De igual forma, se realizó un movimiento de palanca con el segmento tronco al plano frontal, haciendo que el contrincante se proyecte por encima del atacante y realice el contacto con la espalda sobre el tatami para efectuar el ippon.

Factores negativos que no permitieron la ejecución del Te Wasa de los gráficos 7 y 8

  • Toma errada del miembro superior por parte del atacante con respecto al contrincante en la posición inicial.

  • Se observa mucha distancia entre las judocas al momento de iniciar la proyección.

  • El giro sobre el plano transversal no es ejecutado de forma positiva, ya que no llega a los 180º aproximadamente, impidiendo al atacante entrar en la posición más idónea para la proyección del uke.

  • En ningún momento el centro de gravedad (CG) del atacante se situó por debajo del dentro de gravedad (CG) del contrincante, lo que no le permitió tener control sobre la ejecución.

  • La base de sustentación del atacante estaba desequilibrada lo que no le permitió iniciar la cadena de movimiento lo más idónea posible.

Gráfico 9. Factores negativos y positivos para la ejecución del Te Wasa

Discusión

  • En los casos cuando la proyección fue negativa, se debió a que los movimientos de las palancas corporales no produjeron acciones de fuerza mecánica suficientes por parte del tori como para lograr vencer la resistencia expuesta por los respectivos contrincantes.

  • No se presentó una organización de las acciones motoras del tori, lo que produjo un desequilibrio en el sistema del movimiento al momento de realizar la proyección del uke.

  • Las acciones previas a la proyección del uke que se produzcan en tiempos muy prolongados no permitirán el desarrollo de la destreza, ya que al frenar, se le dará tiempo al contrincante para que incremente la resistencia que impida su proyección.

  • No se determinó una correlación entre las fases del movimiento lo que impidió un seguimiento específico y coherente de la cadena de movimiento del Te Wasa.

  • La velocidad de los movimientos entre las fases de desarrollo Te Wasa, fueron de mayor a menor, esto es un argumento biomecánico negativo en la ejecución de la misma, ya que producen un frenaje o aceleración negativa de la acción estudiada.

Conclusiones

    En el caso de las ejecuciones del Te Wasa que fueron positivas y le proporcionaron la victoria en el combate a las judocas respectivas, se percibieron buenas tomas en la fase inicial de los miembros superiores a sus contrincantes, permitiéndoles un buen inicio de la destreza estudiada, de igual forma el giro sobre el eje transversal para situar al contrincante en la parte posterior fue positiva y las mismas estuvieron cercanas a los 180º; a su vez, presentaron dominio del peso del contrincante, aunque en algunos casos se observo debilidad en cuanto a la potencia muscular en los miembros inferiores ya que para que la proyección fuese efectiva por parte de las judocas victoriosas, las mismas realizaban una flexión de rodillas dejándose caer sobre el tatami para realizar la proyección del adversario, siendo que lo correcto seria que los judocas luego de realizar la flexión de las rodillas, las mismas deben extenderse rápidamente para así hacerse del dominio del peso del uke con mayor facilidad. En los casos contrarios donde no se produjo la proyección, se denotaron malas ubicaciones de la base de sustentación de cada judoca, el giro no fue ejecutado completamente para situar al contrincante en la parte posterior de su cuerpo haciendo imposible la proyección de la misma, de igual forma el centro de gravedad del atacante siempre se mantuvo por encima del contrincante, lo que se sumó como argumento negativo para no lograr la proyección deseada y no fue posible concebir el Ippon Seoi Nage.

    La identificación de los factores positivos y negativos que inciden en la ejecución de la técnica del Te Wasa busca, a través de la biomecánica, hacer la ejecución de las mismas además de efectivas, que sean eficaces e impliquen cada vez una disminución en el tiempo de ejecución y a su vez buscar prevenir lesiones futuras.

Referencias

  • El Judo (2001) Obtenido de http://www.venezuelamarcial.com/disciplinas/7-judo/116-te-waza.html [consultada: 01 Nov 2012].

  • Pérez, J. (2010). Análisis de la técnica: Judo.

  • Zatsiorski. (1988). Biomecánica de los Ejercicios Físicos. La Habana: Pueblo y Educación.

Otros artículos sobre Biomecánica

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires, Enero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados