efdeportes.com

Eficacia de la gimnasia en el colchón sobre la independencia
funcional del parapléjico ingresado en el Centro Nacional
de Rehabilitación ‘Julio Díaz’

 

Hospital Nacional de Rehabilitación "Julio Díaz"

Ciudad de La Habana

(Cuba)

MsC. Lesbia María Jiménez Pascual

Dra. Carmen Alba Gelabert

MsC Eduardo Lázaro Ramón Leiva

MsC José Rodolfo Falero González

Dr. Rolando Borges Mojaiber

anabelglez@infomed.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          La Lesión Medular Espinal (LME) traumática constituye un proceso patológico que afecta a una pequeña pero significativa parte de la población. Existe un incremento porcentual de lesiones medulares traumáticas siendo las más frecuentes la caída de altura, accidentes de tráfico y por violencia, entre otras. Las edades en que inciden las lesiones medulares se encuentran entre 15 a 60 años, prevaleciendo el sexo masculino. Debido a la gran Discapacidad que se origina, dependiendo de la extensión e intensidad de la lesión, el individuo se ve afectado en todas las esferas de su vida, sociolaboral y familiar, por tanto es necesaria la aplicación de un tratamiento rehabilitador integral que permita una independencia funcional para mejorar su calidad de vida. En el CNR “Julio Díaz” es muy frecuente pacientes con LM cuya expresión clínica se traduce por la parálisis de miembros inferiores, superiores y tronco jugando un papel importante la terapia del colchón dentro de la rehabilitación integral de estos pacientes, con estos se logra una mayor independencia y reiniciación a la vida social. La terapia de la colchoneta es muy eficaz ya que permite al paciente mantener los arcos articulares y potencializar la musculatura afecta, mejorar equilibrio y postura en la sedestación, ejercicios de independización como rolar, reptar, elevaciones en muletillas, coordinación de miembros superiores; miembros inferiores. La terapia en el colchón prepara al paciente para la bipedestación y posteriormente para la marcha. Los estudios se basan en demostrar la eficacia del entrenamiento del colchón en la independencia funcional del parapléjico con el objetivo de mejorar su calidad de vida y lograr su reinserción sociolaboral y familiar lo antes posible.

          Palabras clave: Parapléjico. Gimnasia sobre el colchón. Independencia funcional.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 175, Diciembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Objetivo general

    Evaluar la eficacia de la gimnasia en el colchón sobre la independencia funcional del parapléjico.

Objetivos específicos

  1. Caracterizar la muestra estudiada del grupo de estudio y control según variables: edad, sexo, nivel de lesión, etiología, conservación de los segmentos sacros (lesión completa o incompleta).

  2. Evaluar la capacidad funcional del parapléjico mediante la escala de independencia funcional (Katz) antes, durante y después del entrenamiento en colchoneta.

  3. Identificar la posible relación existente entre la gimnasia en el colchón y la ganancia en la capacidad funcional del parapléjico.

    Se realizó un estudio de acción e intervención en 88 pacientes parapléjicos atendidos en el servicio de medula espinal del CNR Hospital Julio Díaz, en los meses comprendidos entre los meses de julio-diciembre del 2011.

    La muestra ha sido la seleccionada según los siguientes criterios de inclusión e exclusión, siendo la muestra de 88 pacientes parapléjicos, un grupo de control compuesto por 44 pacientes y un grupo experimental de 44pacientes.

Criterios de inclusión

    Paciente lesionado medular con nivel de lesión D1 hasta D12, que ingreso en el CNR Hospital Julio Díaz.

Criterios de exclusión

    Paciente parapléjico con complicaciones: ulceras por presión, descompensación de afección crónica o sintomática de alguna patología aguda, sepsis, deformidades, inestabilidad de columna vertebral.

    Se selecciona un grupo estudio y otro control de 44 pacientes cada uno, con características similares según variables seleccionadas.

    Al grupo control se le realiza el tratamiento convencional consiste en kinesiología, mecanoterapia, terapia ocupacional, mientras que el grupo estudio se le realiza similar tratamiento añadiéndole la gimnasia en el colchón tratándose de:

  • Fortalecimiento del tren superior (extremidades superiores y tronco) por ejemplo uso de pesas.

  • Ejercicios de cuello, tronco y abdomen.

  • Ejercicios de independización: rolar, reptar, gatear, elevaciones, lateralizaciones.

  • Ejercicio de equilibrio (sentado: posición de dos y cuatro números) y de coordinación de miembros superiores y miembros inferiores.

  • Transferencias.

    Se aplica la escala de Katz para medir capacidad funcional del parapléjico para las AVD y se busca probable relación de esta con respecto a la gimnasia en el colchón evaluada por los resultados durante y después de la intervención.

    Los resultados estadísticos se recogen en una base de datos creados al afecto en un paquete de programas estadísticos. Se harían pruebas para determinar nivel de significabilidad de las variables modificables, hallando el valor de p que cuando es menor o igual que 0.005 resulta altamente significativo.

Métodos

  • Empíricos: Analítico Sintético, Inductivo-Deductivo.

  • Teóricos: Observación, Encuesta – Entrevista, Test, Estadísticos SPSS 11.5.

Análisis y discusión de los resultados

Tabla 1. Caracterización de la muestra en cuanto a edad y sexo

 

Tabla 2. Caracterización de la muestra según diagnóstico etiológico

 

Tabla 3. Caracterización de la muestra según nivel e intensidad de la lesión

 

Tabla 4. Caracterización según el grado de independencia de los pacientes. Comparativo

Conclusiones

    En nuestro estudio la Paraplejía es más frecuente en las edades comprendidas entre 31 y 40 años y en el grupo masculino, siendo la causa traumática la más común con nivel de lesión por debajo de D6 y un predominio de lesiones incompletas.

    La gimnasia en el colchón resulta altamente efectiva en la independencia para aspecto como el baño, vestido, continencia y alimentación en la ganancia en su capacidad funcional.

Bibliografía

  • Adams, Reymond; Maurice, Victor. Principio de Neurología T-II. Edición Revolucionaría; pp. 462-463.

  • Basmajian Jonh, V. (1989) Terapéutica por el Ejercicio. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana; Tercera Edición

  • Colectivo de Autores (1999) Avance de la Medicina Física y la Rehabilitación. Editorial Médica OPS; Nº 5; pp. 2000-2001.

  • Hernández Torres, A., Vías de Administración (2006). Hidrología Médica vs Hidroterapia y tratamientos en spas urbanos, En su: Técnicas y Tecnologías en Hidrología Medica e Hidroterapia, Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid.

  • Román Suárez, Iván (2004) Gigafuerza. La Habana, Editorial Deportes.150p

  • Ruiz, A. (2007) ¿Cómo concebir el currículo escolar? Santo Domingo, Editorial APLAUSELE.197p

  • San Martín Bacaicoa, J. (2006) Balneocinesiterapia. Tratamientos rehabilitadores en piscinas, En: Hernández Torres, A. y cols.: Técnicas y Tecnologías en Hidrología Médica e Hidroterapia, Informe de evaluación de Tecnologías Sanitarias , Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), Instituto de Salud Carlos III Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid.

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 175 | Buenos Aires, Diciembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados