efdeportes.com

¿Cómo detectar los estudiantes de alto aprovechamiento
docente en la Universidad de la Cultura Física y el
Deporte? Un reto para los profesionales de hoy

 

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Facultad de Villa Clara

(Cuba)

MsC. Lourdes Rodríguez Pérez

Dra. Dalgis Pérez Luján

Dr. Carlos Rodríguez García

lourdesrp58@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo es parte del resultado de una investigación que viene desarrollándose en la Facultad de Cultura Física de Villa Clara con el objetivo de ajustar la respuesta educativa a las necesidades educativas de los estudiantes con alto aprovechamiento docente. En el trabajo se dan a conocer una serie de instrumentos que pueden ser utilizados por los profesores, pues son de fácil aplicación y no se necesita de un alto grado de especialización.

          Palabras clave: Universidad. Estudiantes. Alto aprovechamiento docente.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 175, Diciembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En la práctica educativa actual en la Educación Superior, continuamente nos encontramos estudiantes que son diferentes, tanto por un déficit, como por la superioridad intelectual, los primeros ya vienen diagnosticados y es más fácil ajustar la respuesta educativa a partir de las recomendaciones de los especialistas, sin embargo no siempre se cuenta con los medios pedagógicos para determinar las necesidades educativas especiales de los estudiantes de alto aprovechamiento.

    En Cuba ha constituido una preocupación de los estudiosos del talento, el diagnóstico y estimulación de estos estudiantes, sobresalen los trabajos de Doris Castellanos, Omar Torres, Raquel Lorenzo, Marta Martínez, Nilda Vera, Caridad Vera, Dalgis Pérez entre otros.

    Entre los trabajos más sobresalientes desarrollados en el nivel Superior están los resultados de las investigaciones realizadas por Pérez Luján (2002), la cual ofrece una metodología para la detección de los estudiantes talentosos en la universidad, la cual sirve de base a nuestro trabajo.

Desarrollo

    El diagnóstico de los estudiantes de alto aprovechamiento académico, se realiza una vez que el estudiante concluya el primer año de la carrera y que ha logrado adaptarse al nuevo nivel de enseñanza. El colectivo de primer año en su última reunión hace una preselección de aquellos estudiantes que sobresalen por sus resultados y realiza la entrega pedagógica al de segundo año el cual tiene la responsabilidad de realizar este proceso.

Fases de aplicación del diagnóstico

Primera fase: Detección

    Objetivo: Indagar sobre la presencia de los indicadores del talento en los alumnos a partir de los criterios de los profesores, el grupo y el propio alumno y tomando en consideración el índice académico para una primera decantación.

    Acciones:

  • Sensibilización de alumnos y profesores con la metodología. Su puesta en práctica impone la sensibilización de los alumnos y profesores a fin de garantizar su compromiso e implicación para participar en su implementación

  • Aplicación de la Encuesta dirigida a los profesores que han impartido asignaturas al grupo. Se realiza con el objetivo de conocer la opinión de los profesores sobre la expresión de los indicadores del talento en sus alumnos.

  • Aplicación de la Encuesta a los alumnos y al grupo en el que se realiza la identificación. Se realiza con el objetivo de conocer la opinión de los estudiantes sobre la expresión de los indicadores del talento en sus compañeros y en sí mismos

  • Triangulación de la información por fuentes.

  • Combinación de los resultados de las nominaciones con el índice académico y creación de subgrupos.

Participantes

  • Profesor guía.

  • Grupo de alumnos.

  • Colectivo pedagógico.

Segunda fase: Evaluación

    Esta fase está dirigida a evaluar el comportamiento de los indicadores del talento en el grupo de alumnos seleccionado durante la primera fase y en los contextos educativos que resultan significativos en su desarrollo en la esfera profesional; como resultado de lo cual se detectan las necesidades educativas de los alumnos a fin de fundamentar las decisiones respecto al currículo escolar y el tipo de respuesta educativa que precisan y se conforman los grupos por el funcionamiento que manifiestan en la esfera profesional: talentosos, potencialmente talentosos y no talentosos.

Acciones

    Preparación del claustro de profesores para efectuar el diagnóstico: Se le explicará el objetivo de la segunda fase, su secuencia, técnicas y el papel que le corresponde al colectivo de profesores. Posteriormente presenta los indicadores que definen el funcionamiento talentoso del alumno en la formación profesional y explica el contenido de cada uno de ellos. A partir de este momento realiza un entrenamiento de los profesores mostrándoles casos concretos que ejemplifiquen lo que se entiende por cada indicador y como se distinguen unos de otros.

    El desarrollo del diagnóstico está previsto en dos aristas una primera concebida para la aplicación de las técnicas establecidas y otra que se aplica en el escenario pedagógico, utilizando como vía espacios que ya están creados y otros que se incorporan a fin de dar respuestas a las necesidades de la investigación.

    Programación de las sesiones y secuencia de aplicación de las técnicas: Para la selección de las técnicas se partió de un estudio de las propuestas por (Pérez Luján, 2002) de lo que resultó una selección de ellas que dadas las características de la formación del profesional de la Cultura Física pueden aplicarse y se incluyeron otras que responden a los nuevos indicadores propuestos para la selección del alumno talento en nuestra carrera.

    Entrevista cualitativa: La entrevista además de constituir un instrumento de incuestionable valor para obtener y constatar información, permite crear una relación emocional positiva, la cual resulta indispensable para lograr la colaboración del alumno. En el diseño de la metodología esta adopta dos modalidades: Focalizada o semiestructurada.

    Esta se elaboró con un enfoque biográfico (Blanchet, Ghigione, Massonnat, y Trognon, 1989) para constatar la motivación del alumno por su carrera, sus ideas y valoraciones con relación al desarrollo que han alcanzado en él las categorías que definen el funcionamiento talentoso y sus experiencias relacionadas con su inserción en el contexto socio-educativo.

Las temáticas a abordar son las siguientes:

  • Procedencia e influencia familiar.

  • Historia escolar.

  • Influencia de las experiencias anteriores en la pertenencia al plan de Alumnos de Alto Aprovechamiento.

  • Origen de las influencias de orientación vocacional.

  • Nivel de motivación por la carrera, existencia de aspiraciones, metas y proyectos profesionales.

  • Valoración del desarrollo de los indicadores que definen el talento en su funcionamiento:

  • Orientación hacia la creación en áreas de la esfera profesional.

  • Aprendizaje estratégico y creador en áreas de la esfera profesional.

  • Experiencias con respecto a su inserción en contextos que estimulen el desarrollo de los indicadores que definen el talento y su caracterización.

Entrevista cualitativa basada en conversaciones informales

    Está dirigida a avanzar en la profundización de los temas tratados en la variante anterior y en las valoraciones de los significativos sobre el funcionamiento talentoso de los alumnos. Como la información aflora de forma natural en el curso de conversaciones espontáneas, resulta muy apropiada para conocer y detectar las actitudes, opiniones y experiencias más profundas. Se caracteriza por ser flexible, dinámica, no directiva ni estructurada. Implica, además, una serie de condiciones como la aceptación, respeto y comprensión del alumno en el proceso comunicativo.

  • Técnica de los diez deseos: Se utiliza, para determinar las motivaciones esenciales del alumno y su relación con la profesión. Esta técnica presenta un carácter menos inductor con respecto a la expresión de la motivación profesional que la entrevista semiestructurada y permitiendo profundizar en el papel que esta juega en la regulación volitiva del comportamiento, pues en la medida en que estos contenidos se expresen en ella, mayor será su fuerza reguladora en la personalidad del alumno (González Rey, 1987). En dicho instrumento el investigador solicita al alumno que exprese sus diez deseos principales de forma jerárquica. El análisis se realiza de forma cualitativa valorando la presencia y el lugar de la profesión en la jerarquía motivacional.

  • Técnica de distribución del tiempo: Constituye un complemento de los diez deseos. Los fundamentos que la respaldan se basan en la afirmación de que el auténtico conocimiento de sí mismo siempre presupone una correlación entre los datos psíquicos y las circunstancias reales, aprehendidas por la conciencia, de la vida y de la actividad del hombre que rebasan los límites de lo psíquico (Rubinstein, 1964 citado por González Serra, 2003), en consecuencia debe combinarse la expresión consciente del deseo con el registro de la actividad (González Serra, 1976). En el RAMDI se le solicita al sujeto que registre las actividades realizadas por él en el curso de su vida actual, sin embargo, la variante utilizada por González Rey (1987) consiste en distribuir el tiempo en un día normal, añadiendo, además, un domingo y un día ideal.

  • Cuestionario de autovaloración: Está dirigido a la valoración de los aspectos comprometidos con el ejercicio de la profesión que integran la autovaloración de los alumnos. En nuestra investigación se usa de manera particular con el objetivo de determinar el conocimiento y la valoración que tienen acerca de las fortalezas, las debilidades y los límites de sus capacidades cognitivas para el ejercicio de su profesión, es decir el cuestionamiento de sí mismo como sujeto de la actividad cognitiva y su efectividad en la regulación del comportamiento, sin desestimar otras informaciones que se puedan obtener del análisis cualitativo de la técnica.

  • Análisis de productos de la actividad: Es en esencia, como indica su nombre, una técnica que supone valorar los resultados concretos del estudiante en su desempeño en las actividades relacionadas con su profesión. Para ello se analizan las diferentes investigaciones realizadas por los alumnos, que incluyen trabajos de cursos e investigaciones realizados no solo en la vida escolar sino también en la vida extraescolar. Este análisis se lleva a cabo con la colaboración de los profesores pertenecientes al colectivo de año, como criterio de expertos en contraste con las propias valoraciones de los alumnos.

  • Observación de contextos educativos: Esta técnica está orientada a la observación de los contextos educativos considerado por los alumnos como significativos para el desarrollo de los indicadores comprometidos en el funcionamiento talentoso, de manera que la selección de los escenarios dependerá de la información obtenida en las entrevistas, la técnica de distribución del tiempo y el análisis de productos.

  • Las pruebas pedagógicas: permitirán complementar la información, reafirmar o modificar las hipótesis previamente establecidas al observar el comportamiento y escuchar las reflexiones del alumno en situaciones de resolución de problemas.

  • Situaciones problémicas: se definen como un estado de tensión intelectual que se produce en el alumno, al enfrentarse con una contradicción del contenido de enseñanza, que para él en ese momento resulta inexplicable, con los conocimientos que posee acerca del objeto de estudio (Guanche, 2003: 250) .Constituye una contradicción entre lo conocido y lo desconocido, que funciona como fuente del desarrollo.

    El empleo de estas situaciones posibilita el desarrollo del pensamiento divergente, pues el alumno descubre, produce opciones con relación al contenido, toma decisiones acerca de las tareas del tema elegido, le invita a ir más allá de lo conocido.

    Las áreas de la Cultura Física ofrecen grandes oportunidades para el descubrimiento, el diseño y la inventiva porque, siempre existe un posible nuevo movimiento o combinación de estos, otra manera de pasar el balón o plantear una estrategia o coreografía. La variedad de movimientos humanos es infinita y las posibilidades de episodios que desarrollen este tipo de pensamiento son innumerables.

    El estímulo, en forma de pregunta, problema o situación, lleva al alumno a un estado de disonancia cognitiva, creando la necesidad de buscar soluciones, incita a la búsqueda de respuestas múltiples y divergentes.

    La mediación, durante este intervalo el alumno busca variedad de respuestas que pueden solucionar el problema. Este proceso se centra en una operación cognitiva principal (clasificar, resolver, demostrar etc.) apoyada en otras de soporte.

    Las respuestas, la búsqueda en la fase de mediación concluye con el descubrimiento y la producción de ideas múltiples y divergentes. Estas ideas pueden expresarse en dependencia del área en que se desarrollen, por ejemplo en la Educación física con un movimiento, en el deporte con una decisión táctica.

    El fútbol proporciona algunos ejemplos que pueden utilizarse como situaciones docentes:

    El jugador A tiene la posesión del balón, y se desplaza hacia el campo contrario: el adversario B aparece delante del jugador A. ¿Que puede hacer A? Obviamente tiene varias opciones: cada respuesta depende de las circunstancias posibles, que se relacionan a su vez con el resto del equipo y el propósito de la manipulación del balón.

    Otra situación problémica pudiera estar dirigida a que el alumno diseñe movimientos que no había visto antes, basándose en los conocimientos de fuerza, equilibrio, flexibilidad y agilidad y que diseñe tres movimientos distintos que se adapten a las siguientes condiciones, debe ejecutar cada diseño hasta que logre hacerlo bien.

  1. Un movimiento fácil para la agilidad utilizando la pared.

  2. Un movimiento fácil para la fuerza de brazos, con un compañero.

  3. Un movimiento fácil para el desarrollo del equilibrio, utilizando tablas de madera.

  • “Formulación y solución de un problema profesional”: El diseño de esta técnica incluye el planteamiento y la solución de un problema real vinculado a la profesión. Su concepción ha partido del presupuesto de que la posibilidad de plantearse un problema puede resultar una importante expresión del talento. Getzels y Csiksntmihalyi afirman que “…encontrar problemas puede ser tan importante como la solución…el don del genio no es solamente la posesión de habilidades técnicas o la facilidad para resolver problemas sino también la sensibilidad e imaginación para encontrarlos”.

    Partiendo de estas consideraciones el valor metodológico de esta técnica es inestimable pues reproduce al menos parcialmente las condiciones en que esto ocurre en la vida real y permite en consecuencia interpretar de forma adecuada la ejecutoria del alumno, el contexto en que esto se produce y la relación con aquellos que resultan significativos en este proceso. Posterior a este período se proyecta un momento de valoración y crítica donde cada alumno interviene presentando su problema y el proceso de su solución. En el mismo participan una serie de expertos (principalmente profesores que pertenecen al colectivo pedagógico) realizando las preguntas que consideran necesarias a fin de esclarecer, profundizar o cuestionar la investigación que se expone. Así, conjuntamente con el estudiante y sus compañeros evalúan el resultado y el proceso de resolución en una discusión grupal conducida por el profesor guía que funciona como moderador.

  • Encuentro de conocimientos: Este medio resulta efectivo para detectar el comportamiento talentoso en los estudiantes de Cultura Física, pues la complejidad de las preguntas y su nivel de integración conlleva a un nivel de respuesta productivo y creador.

    Puede aplicarse en cada año académico, en segundo año por resultar el período en que se hace el diagnóstico inicial, debe realizarse en el mes de noviembre y debe incluir conocimientos no solo de la etapa, sino del curso anterior.

  • Las clases prácticas: constituyen una vía eficaz para medir el desarrollo de las habilidades motrices deportivas, en vínculo estrecho con el nivel alcanzado en las habilidades pedagógicas profesionales, teniendo en cuenta los indicadores determinados al efecto.

    Su utilización varía en complejidad en la medida que el estudiante transita por la carrera, en segundo año se aplican en los deportes motivos de clases, y en la asignatura de Pedagogía, para el diagnóstico inicial se toman como punto de referencia las que se imparten en el primer semestre, el resto contribuyen a su continua actualización.

    Las vías no convencionales pueden utilizarse en dependencia de las condiciones y necesidades resultantes del estudio.

    Una vez terminado el diagnóstico se realiza el estudio de casos y se determinan las potencialidades y necesidades, las cuales servirán de base para la estimulación de estos estudiantes.

Conclusiones

    La atención a la diversidad en la Universidad de la Cultura Física y el Deporte constituye una vía eficaz para garantizar la respuesta educativa a los estudiantes que son diferentes.

    El diagnóstico propuesto para detectar los estudiantes talentosos en la formación del profesional resulta de fácil aplicación y procesamiento, y resuelve una problemática latente en nuestra Universidad.

Bibliografía

  • Arya, R. E. (coord.) (2002). Educación Especial. Madrid: Pearson Educación.

  • Castellanos, D. (2003) Talento: estrategias para su desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

  • Colectivo de autores (2004) La educación de los niños con talento en Iberoamérica. Editorial Trineo S.A. Santiago. Chile.

  • Córdova Llorca, M.D. y Castellanos, D. (1994). Una alternativa para la estimulación en jóvenes universitarios. Presentado al II Taller Internacional sobre Educación Superior y sus perspectivas. CEPES, Universidad de la Habana. La Habana.

  • Pérez Luján, D. (2002) Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCLV.

  • Pérez, Luz (2002) Alumnos con capacidad superior, Editorial Síntesis. Madrid.

  • Sánchez, E., Martínez Coves, P. y Samper Cayuelas, I. (1994). La respuesta educativa a los alumnos superdotados y/o con talentos específicos. Valencia: Ministerio de Educación y Ciencias.

Otros artículos sobre Formación docente

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 175 | Buenos Aires, Diciembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados