efdeportes.com

Papel de la universidad en la capacitación comunitaria
sobre el desarrollo psicomotriz del niño en edad preescolar

 

*Master en la Actividad física en la comunidad

Profesor Asistente y Licenciado en Educación, especialidad en Biología

y profesor de Bioquímica y Fisiología en la Filial Universitaria Municipal

del municipio de Consolación del Sur, adjunta a la Facultad

de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza" de Pinar del Río

**Profesor de inglés de la Facultad de Medicina de Pinar del Río

MSc. Lic. Fernando Morales Pozo*

Lic. Raudel Rodríguez Morales**

rocio30@princesa.pri.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva integral, considerando aspectos emocionales, motrices y cognitivos. Durante la edad preescolar la escuela y la familia juegan un papel importante en el desarrollo psicomotriz del niño, en esta etapa de la vida tanto padres como educadores adolecen de los conocimientos necesarios para contribuir con este tipo de desarrollo, desconociendo el modo de aplicar actividades psicomotrices que ayuden a estimular las áreas del desarrollo del infante, por la importancia del tema para la formación integral de las nuevas generaciones nos propusimos a realizar una investigación de conjunto con las escuelas primarias de la comunidad, en el año 2011, con el objetivo de proponer acciones de capacitación dirigida al personal docente de las escuelas deportivas que atienden niños en edad preescolar, sus padres, para que estos influyan sobre el desarrollo psicomotriz de sus alumnos e hijos respectivamente. La investigación tendrá impacto social por lo novedoso del tema.

          Palabras clave: Psicomotricidad. Capacitación comunitaria. Niños de edad preescolar.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 175, Diciembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal la relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que le rodea, a través de diferentes objetos (1). Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura efectiva y cognitiva (2). Realizando un análisis lingüístico del término psicomotricidad, vemos que tiene dos componentes: El motriz y el psiquismo. Y estos dos elementos van a ser las dos caras de un proceso único: el desarrollo integral de la persona (3).

    La etapa preescolar es un período que vive el niño desde que nace hasta que empieza la escolarización propiamente dicha; y es de suma importancia ya que durante este tiempo, toma conciencia de sí mismo, del mundo que le rodea, y a la vez va madurando intelectualmente, así como afectivamente (4).

    Tanto la escuela como la familia juegan un papel predominante en esta etapa de la vida, ya que los educadores y padres tendrán que facilitar en el niño la asimilación e integración de todas las vivencias que tendrá en estos primeros años, recordemos que el niño es como una esponja que todo lo absorbe, constantemente explora el mundo que le rodea, se descubre a sí mismo y a los demás, aprende de cualquier circunstancia y se enriquece a cada momento en cada una de las áreas: La motriz, la Cognitiva y la afectivo-social (5,6).

    No siempre se conoce a profundidad por parte de los docente y los familiares la importancia que tiene ejercer un seguimiento adecuado en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas en esta etapa de la vida (7), es muy frecuente que se le deje al azar y al aprendizaje arbitrario, los avances del infante, sin recurrir a la preparación conciente del personal que trabaja con niños en edades preescolar, con respecto a la Psicomotricidad como una técnica sustentada científicamente (2,8). Corresponde, en gran medida a la Universidad de Cultura Física de las comunidades, emitir conocimiento a estas, en su visión extensionista y promotora de salud, tomando siempre como base la actividad física y nutriéndose de la intersectorialidad comunitaria (4,9). Basándonos en lo antes expuesto nos planteamos el siguiente problema científico: ¿La aplicación de actividades psicomotrices, por parte de los maestros y padres ayuda a estimular las áreas de desarrollo en el niño preescolar?

Justificación

    Con la convicción de que tanto la práctica como la investigación debe partir de un fundamento teórico, el presente trabajo retoma la teoría del desarrollo infantil, para dar a conocer la importancia de la psicomotricidad durante el desarrollo del niño en sus primeros años de vida, así como el papel que juegan maestros y padres en el éxito de las actividades psicomotrices a desarrollar en la etapa preescolar. Dado el desconocimiento que presentan padres y profesores en la actualidad frena dicho desarrollo en los niños de esta edad por lo que se hace necesario capacitarlos para que den tratamiento más adecuados en su trabajo por lo que analizando la problemática anterior, nos trazamos como objetivo general del trabajo: Proponer acciones de capacitación dirigida al personal docente que atiende niños en edad preescolar en la comunidad y a sus padres, con vista a que tributen de forma más eficiente al desarrollo psicomotriz de sus alumnos e hijos respectivamente.

Métodos empleados: Teóricos para conocer el carácter científico actual sobre la motricidad del niño y en especial en la edad preescolar.

Métodos empíricos: Para comprobar el deficiente trabajo por parte de profesores y padres sobre el tema de estudio en el desarrollo psicomotriz de niños en la edad preescolar.

  • Muestra de niños para el estudio: 15

  • Muestra de padres para el estudio: 15

  • Muestra de profesores para el estudio: 5

Desarrollo

Fundamentación teórica

    Basado en una visión global de la persona, el término “psicomotricidad” integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial (5). La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas (4,10).

    La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a incluir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno (3,9).

La capacitación de maestros y padres

    El maestro y los padres son figuras claves durante la edad preescolar del niño, al capacitarlos debemos sugerirles que la psicomotricidad se trata de algo referido básicamente al movimiento, pero con connotaciones psicológicas que superan lo puramente biomecánico (11).

    Es importante explicarles que esta ciencia no se trata del movimiento por el movimiento, para desarrollar únicamente aspectos físicos del mismo (agilidad, potencia, velocidad, etc.), sino algo más, o algo distinto: el movimiento para el desarrollo global del individuo (5).

¿Pueden los padres y maestros contribuir a la formación de la inteligencia de los niños?

    En este sentido proponemos que la intervención que se realice con los docentes y padres sugiera preferentemente las siguientes ideas, primero que: La elaboración de la inteligencia depende de la acción concreta del niño, que se inicia a través de los movimientos reflejos y de la percepción. Más tarde, a los 3 meses, aparecen los primeros movimientos voluntarios. Esta etapa tienen una importancia especial: en ella se construyen las bases para las futuras nociones del objeto, del espacio, del tiempo y de la causalidad.

    Segunda idea: Que la inteligencia se expresa a través de la acción y de la capacidad del bebé para captar una nueva situación y para resolverla combinando acciones conocidas. En esta etapa todavía no hay lenguaje ni pensamiento; hacia el final, aparece la representación, que supone la posibilidad de interiorizar las acciones. Esta interiorización marca el paso del nivel sensorio motor a la segunda etapa.

Etapa de la inteligencia preoperatoria (de los 18-24 meses a los 7-8 años)

    Esta etapa se caracteriza por el inicio del lenguaje y del pensamiento.

    El niño se vuelve capaz de representar una cosa por medio de otra, lo que se ha llamado función simbólica. Esta función refuerza la interiorización de las acciones, hecho que se observa desde el final de la etapa anterior y abarca diferentes actuaciones del niño:

    El juego, que hasta este punto era un mero ejercicio motor, se vuelve simbólico; es decir, el niño representa situaciones reales o imaginativas por sus gestos o acciones (por ejemplo, imita a un gato).

    En la imitación diferida, el niño imita las actividades de las personas que le rodean o representa situaciones que ha presenciado anteriormente (por ejemplo, imita a su papá manejando el coche).

    La imitación es un factor especialmente importante para llegar al pensamiento, pues prepara el paso de la etapa sensorio motriz a la preparatoria. Una de las prolongaciones de este proceso conduce a la imitación gráfica y al dibujo. La imagen mental es la representación o la reproducción de un objeto o un hecho real no necesariamente presente, en pocas palabras, el niño ya se puede imaginar las cosas (por ejemplo, evocar el camino a la escuela).

    El lenguaje temprano es una forma de expresión, representación y comunicación, que se relaciona con las acciones concretas del niño. El conjunto de fenómenos simbólicos es necesario para la elaboración del pensamiento infantil. Durante esta etapa, el niño reconstruye, en el plano mental, las adquisiciones del periodo sensorio motor, pero con los mecanismos y características de la etapa representativa. Esta construcción se prolonga durante varios años.

El desarrollo motor

    Sin embargo el principal papel de docentes y padres, se debe centrar en el desarrollo motor del niño, que se refleja a través de la capacidad de movimiento, y depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono.

    El tono sirve de fondo sobre el cual surgen las contracciones musculares y los movimientos; por tanto, es responsable de toda acción corporal y, además, es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones.

Acciones a trasmitir para la capacitación

    El capacitador, previamente entrenado para esta función, organizará sus sesiones de trabajo, en diversas y creativas técnicas grupales como por ejemplo:

  • Audiencias sanitarias conjuntas con personal de salud.

  • Charlas educativas en Centros escolares con padres y maestros.

  • Visitas al hogar junto con el Equipo de salud comunitario y Dirección del centro.

  • Talleres Interactivos, y otras Técnicas Participativas.

Las ideas fundamentales girarán en torno a los siguientes temas

  1. Desarrollar las potencialidades hereditarias a través de la estimulación sensorio motriz adecuada.

  2. Mejorar el equipamiento psicomotor del niño, es decir, alcanzar:

    • El conocimiento, la conciencia y el control del cuerpo.

    • Un equilibrio emocional y corporal adecuado.

    • Una postura controlada.

    • El movimiento coordinado.

    • El control de la inhibición voluntaria y de la respiración.

    • Una lateralidad bien definida.

    • La estructuración espacio-temporal correcta.

  3. Desarrollar las habilidades motrices y preceptúales que son la base del aprendizaje.

  4. Proporcionar recursos materiales y ambientales adecuados para el desarrollo.

  5. Lograr confianza, seguridad y aceptación de sí mismo.

  6. Mejorar y ampliar las posibilidades de comunicación.

  7. Aumentar la capacidad de interacción del sujeto con su medio ambiente.

  8. Fomentar el contacto corporal y emocional.

  9. Orientar o dirigir la actividad física del niño.

  10. Juegos

    La Universidad de Cultura Física municipal puede jugar un papel importante en la capacitación comunitaria. No se trata de atiborrar a los maestros y padres de elementos científicos sobre el tema en cuestión, sino de prepararlos para lograr una educación integral de los niños en la edad preescolar, la cual no se debe derivar únicamente de las características genéticas de estos, sino de un trabajo mancomunado para insertarlos de una manera más armónica a la sociedad (3).

Conclusiones

  • En la edad preescolar el conocimiento sobre las técnicas psicomotrices, garantiza un tratamiento adecuado del desarrollo cognitivo y afectivo del niño, además de influir coherentemente en la formación de la inteligencia.

  • Los conocimientos y el tratamiento que se le da a los niños por parte de padres y profesores para el desarrollo de las capacidades psicomotrices en la actualidad es insuficiente, por lo que se hace necesario la capacitación de los mismos.

  • La Filiar Universitaria Municipal de Cultura Física en la comunidad cuenta con el personal adecuado y calificado científicamente para desarrollar la capacitación elemental de padres y educadores de niños en edad preescolar para el desarrollo psicomotriz

Referencias bibliográficas

  1. Arnáiz Sánchez, Pilar (2004). La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Ediciones Aljibe.

  2. Arnáiz Sánchez, Pilar (2008). Fundamentación de la práctica psicomotriz en B. Aucouturier. Seco Olea Ediciones.

  3. Aucouturier, Darrault, Empinet (2005). La práctica psicomotriz. Reeducación y terapia. Editorial Científico Médica.

  4. Aucouturier, Lapierre (2000). El cuerpo y el inconsciente en educación y terapia. Editorial Científico Médica.

  5. Rubio, L. Zori, C. (2008). La psicomotricidad en la escuela. Editorial Dossat 2000.

  6. Rodríguez, R. (2005). Terapia psicomotriz. Casos de los 3 a los 11 años. CIE Dossat 2000.

  7. Lapierre, Aucouturier (2007). Simbología del movimiento. Editorial Científico Médica.

  8. Aucouturier, Lapierre (2008). La educación psicomotriz como terapia "Bruno". Editorial Médica y Técnica, S.A.

  9. Lapierre (2007). Educación psicomotriz en la escuela maternal. Editorial Científico Médica.

  10. Aucouturier, Darrault, Empinet (1985). La práctica psicomotriz. Reeducación y terapia. Editorial Científico Médica.

Otros artículos sobre Aprendizaje Motor

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 175 | Buenos Aires, Diciembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados