efdeportes.com

Estudio de premisas psicológicas que inciden en
la toma de decisión de los árbitros de voleibol

 

*Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor de Psicología del Deporte

de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”

Especialista en Baloncesto para el Alto Rendimiento. Asesor para la preparación

psicológica de equipos de baloncesto juvenil y de primera categoría. Profesor

asistente del departamento Teoría y Metodología de la universidad

de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”

**Profesor de Voleibol de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”. Árbitro Internacional de Voleibol. Especialista

en Voleibol para el alto rendimiento. Profesor Asistente del departamento

de juegos deportivos de la universidad de Ciencias de la Cultura Física

y el Deporte “Manuel Fajardo”

Jorge Pensado Delgado*

jorgedp@uccfd.cu

Lic. Frank Medina García**

frankmg@uccfd.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El presente trabajo se realizó con una muestra de 18 árbitros divididos en dos grupos, de ellos 8 cuentan con categoría internacional y continental y los otros 10 con categoría nacional, el objetivo de la investigación es determinar cuáles son las premisas psicológicas que mayor nivel de incidencia tienen en el proceso de toma de decisiones de los árbitros de voleibol. A la muestra objeto de estudio se le aplicaron diferentes test psicológicos y pruebas psicométricas establecidas y validadas con vista a dar solución al objetivo planteado, las mismas fueron: Test de matrices progresivas de Reaven, para la determinación de la capacidad intelectual general; Test que mide los componentes de la atención, como son concentración, volumen y distribución; Test de rapidez de percepción; Test de la operatividad del pensamiento; Prueba de conocimientos teóricos; y el Test de temperamento. Se utilizaron métodos de nivel teórico como el análisis y la síntesis, el inductivo deductivo y la revisión bibliográfica para profundizar en el la naturaleza del objeto de estudio y determinar las características de su estado en la actualidad. Para el procesamiento de los datos se realizó un análisis de relación entre las variables evaluadas en los dos grupo de de árbitros estudiados.

          Palabras clave: Toma de decisiones. Arbitro de voleibol. Premisas psicológicas.

          La investigación se desarrolló en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” en el período 2009-2012.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 174, Noviembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En los últimos años, las reglas del voleibol han sido modificadas y como resultado de ello este deporte ha ganado en espectacularidad, más competitivo, pero también más accesible para las naciones jóvenes, la fresca renovada popularidad de nuestro deporte, hace constar que el cambio ha tenido una acogida muy favorable de los espectadores y los medios de comunicación.” 

    El Voleibol, a partir del año 2000, se caracteriza por ser diferente al de años anteriores por lo cual estar al tanto de esto posibilita que la relación entre el que enseña y aprende sea más efectiva y que prevalezca un deporte donde se gane cada día más en hacer un espectáculo ameno, agradable y motivado para todos y con un alto sentido educativo y formativo.

    Tomando en consideración estas razones anteriormente expuestas la figura del árbitros juega un papel fundamental dentro del juego de voleibol, pues si ellos no son propiamente el espectáculo, como lo son los jugadores forman parte activa e importante en la conducción de el.

    Posiblemente, de todas las personas que intervienen en el ámbito del deporte, la figura del juez o árbitro sea, desde el punto de vista psicológico, una de las más ricas para su estudio, su comportamiento es psicológicamente muy complejo, a causa de la naturaleza de las funciones y conductas que ha de poner en juego y evidenciar, sus decisiones a partir de la percepción de la situación y el análisis de lo que manifiesta el reglamento deben ejecutadas normalmente, en un lapso de tiempo extremadamente breve, sobre todo en el caso de los árbitros de ciertos deportes.

    La importancia del comportamiento de jueces y árbitros en el desarrollo de la competición es marcadamente relevante; el árbitro o juez son los encargados de aplicar el reglamento y, en consecuencia, determinar la validez legal de una acción individual o grupal, así como de valorar y otorgar puntuaciones por tales acciones.

    La influencia de sus decisiones es destacada, tanto durante el desarrollo de algunos deportes como en el resultado final alcanzado. Dada la complejidad de su tarea, algunos de cuyos aspectos se comentarán más adelante, su figura suele ser polémica y muchas veces muy cuestionada sus decisiones, con frecuencia son objeto de críticas, así como de reacciones emocionales por parte de deportistas, público y otras personas o instituciones, por ejemplo, medios de comunicación vinculados con el deporte. Los errores cometidos por árbitros y jueces en el desarrollo de su labor suelen llamar más la atención que sus aciertos, pese a que probablemente estos últimos sean más numerosos.

    De aquí que se plantee en algunos deportes la cuestión de si deben los jueces y árbitros ser profesionales o seguir siendo amateurs. Sin entrar en la discusión, se considera que lo que resulta absolutamente necesario es una mejor formación de estas personas; en esencia, una preparación integral y actualizada en lo referente a los aspectos psicológicos que inciden en su comportamiento, con la finalidad de optimizar su desempeño profesional.

    Es el propósito de este trabajo realizar un análisis de los procesos y cualidades psicológicos del comportamiento de jueces y árbitros, centrándonos en las pruebas aplicadas, tomando como base el modelo interconductual, planteado inicialmente por Kantor (1967) y desarrollado por Ribes y López (1985), citados por Marreo (2001).

    En el transcurso de la práctica deportiva se ha tenido en cuenta la formación y preparación psicológica de los atletas para el mejor resultado en una competición.

    En la actualidad el movimiento deportivo cubano, incluye dentro de los tipos de preparación psicológica, la del deportista y la del entrenador, por el papel que juega, no solo como pedagogo, sino como un colaborador del psicólogo del equipo.

    En la triada de trabajo Entrenador, Atleta y Árbitro, muy poco se ha escrito en cuanto al tratamiento psicológico de este último, como parte de su formación integral. En la literatura consultada al respecto no aparece señalado como preparar psicológicamente a los árbitros, que indicadores desde punto de vista cognoscitivo, emocional y volitivo es necesario tratar y tener en cuenta a la hora de su selección.

    Resulta necesario disponer de un perfil psicológico de los árbitros y que estos deban cumplir con las exigencias establecidas, tomando como punto de partida investigaciones realizadas con poblaciones de árbitros de diferentes disciplinas deportivas y poder determinar cuáles son las exigencias de cada árbitro según el tipo de deporte donde imparte justicia, lo que posibilita desarrollar perfeccionar el proceso de su selección, no considerar solamente los aspectos físicos y de conocimiento de las reglas de arbitraje. Cuanto mejor sea el desempeño psicológico de todos los implicados en el funcionamiento de los deportistas, mejor calidad y resultados deportivos pueden obtenerse.

    Se poseen referencias que a nivel internacional existen centros de investigación para estudios a cerca del arbitraje, uno de ellos es la universidad Las Palmas de Gran Canarias, España, donde se está tratando de dar el lugar que merece a la figura del árbitro o juez deportivo.

    Si se analiza la prensa y las informaciones deportivas, junto a los resultados podemos encontrar críticas referidas a las actuaciones arbítrales, lo que demuestra que esta figura se tiene en cuenta en los medios de comunicación social, sin embargo desde el punto de vista de la psicología no ha recibido todo la atención que necesita.

    Los autores de este artículo consideran que un rol tan importante como es el de impartir justicia y dictaminar vencedores y perdedores, merece una formación y preparación psicológica centrada en algunos aspectos fundamentales para la práctica de arbitrar.

    En nuestros árbitros y jueces se ha hecho hincapié en la adquisición de conocimientos y en la preparación física. La selección de este personal se limita a estos dos aspectos y su trabajo posterior evalúa estos mismos indicadores, o sea que si hablamos de una formación integral, la preparación psicológica es insuficiente.

    Se considera necesario que en las reglamentaciones de los distintos deportes se incluyan aspectos psicológicos que posibiliten mejorar, no solo sus habilidades perspectivas simples, sino también los aspectos tácticos y selectivos, que potencien la recogida de datos de cara a la posterior interpretación de los eventos, así como el conocimiento de aquellos factores que intervienen en la toma de decisiones, que son en definitiva las que les pueden llevar a determinar sanciones más objetivas en sus actuaciones en el terreno deportivo.

    A partir de esta valoración e incluyendo la idea de que árbitro no puede ser cualquiera que tenga dominio de lo esencial del deporte, en el cual se desempeñe, es importante la formación integral desde el punto de vista cognoscitivo, afectivo, socio moral, así como de determinadas características y cualidades de la personalidad de estos sujetos, las cuales garantizarán un buen desempeño de ellos en la actividad que realizan, si ha identificado la siguiente situación problémica: Dificultades en los árbitros nacionales de voleibol a la hora de tomar decisiones ante situaciones complejas de juego.

    Para dar solución la situación identificada en la práctica profesional de los árbitros se formuló el Problema científico:

    ¿Qué premisas psicológicas caracterizan el proceso de toma de decisión de los árbitros de voleibol en el campeonato nacional de 1era categoría?

  • Objetivo general: Diagnosticar las premisas psicológicas que caracterizan el desempeño de los árbitros de voleibol en la toma de decisión durante las acciones de juego en el campeonato nacional.

Objetivos específicos

  • Determinar las premisas psicológicas que tipifican el desempeño del árbitro en la toma de decisión durante las acciones de juego.

  • Analizar los niveles de concentración, volumen y distribución de la atención, el coeficiente de inteligencia, la operatividad del pensamiento, la rapidez de percepción y los conocimientos teóricos del reglamento del árbitro de voleibol que participa en el campeonato nacional.

  • Analizar comparativamente los resultados evidenciados por los grupos de árbitros evaluados en la investigación.

Material y métodos

Metodología

    Característica de la muestra: Estuvo integrada por 18 árbitros de voleibol de manera selectiva de diferentes provincias del país, el cual se dividió en dos grupos de acuerdo a sus categorías arbitral, un primer grupo conformado por 8 árbitros de ellos 4 internacionales y 4 continentales con un promedio de edad de 39 años y 18 años de experiencia dentro de la actividad y un segundo grupo conformado por 10 árbitros nacionales con 32 años como promedio y 10 años de experiencia aproximadamente, todos con más de 700 partidos trabajados a lo largo de su trayectoria como árbitro.

    El tipo de estudio es transeccional descriptivo, pues su procedimiento se basa en aplicar test y pruebas psicológicos, según el objetivo del estudio, a un grupo de personas, que le fueron realizadas mediciones de los parámetros que caracterizan la variable del objeto de estudio.

Características de la edad adulta

    Se analizaron las particularidades psicológicas de la etapa del desarrollo, en este caso la adultez, con el objetivo de conocer el comportamiento de los procesos psicológicos cognoscitivos en esta etapa.

Métodos y técnicas utilizadas

    Del nivel teórico

  • Análisis-síntesis: Fue empleado durante todo el proceso de consulta de la literatura científica, documentación especializada y consulta a los especialistas.

  • Inductivo-deductivo: Este método nos permite interpretar los datos empíricos, así como descubrir, regularidades importantes y relaciones entre los distintos componentes de la investigación para poder realizar generalizaciones.

  • Del nivel empírico:

  • Observación: se llevó a cabo mediante la utilización de una guía de observación en los partidos efectuados en los cuales los árbitros se desempeñaron en su tarea.

  • Medición: se utilizó con el objetivo de controlar el tiempo consumido en las pruebas aplicadas a los árbitros estudiados.

  • Test psicológicos: se utilizaron diferentes test para determinar el nivel de manifestación de cada una de las variables psicológicas estudiadas. Ver anexos

Descripción de las técnicas utilizadas

Para la realización de este trabajo contamos con las siguientes técnicas: test de matrices progresivas de Reaven, para conocer los índices de coeficiente intelectual de los árbitros; test para medir los procesos de la atención tales como volumen, distribución, y concentración, una prueba de rapidez de percepción al objeto común y del deporte donde la diapositiva que se mostraba se percibía con una velocidad muy similar al tiempo que dura una acción del juego de voleibol, un test de operatividad del pensamiento y un test de conocimiento teórico del reglamento aplicado en un tiempo de 4 minutos al cual debían darle respuesta a un total de 30 preguntas, marcando con una (x) la opción correcta.

Técnicas estadísticas utilizadas

Los datos fueron procesados mediante Microsoft Excel en el cual se calcularon las medias y los valores porcentuales.

Análisis y discusión de los resultados

    Para el análisis de los resultados, se decidió dividir el grupo de estudio en dos subgrupos, ya que los integrantes de los mismos poseen diferentes categorías arbítrales. Es por esta razón que a lo largo de nuestro análisis siempre vamos presentar los resultados en dos momentos.

Tabla 1. Análisis de los resultados de la prueba de rapidez de perceptual (1er grupo)

Sujetos

POC

%

POD

%

T (seg.)

1

5

50

6

60

0.02

2

7

70

7

70

0.02

3

7

70

6

60

0.02

4

6

60

5

50

0.02

5

6

60

7

70

0.02

6

6

60

6

60

0.02

7

7

70

6

60

0.02

8

7

70

7

70

0.02

51

 

51

 

 

X

6.3

 

6.3

 

 

%

63.7

 

63.7

 

 

    Teniendo en cuenta que la percepción es una de las variables psicológicas más importante que tributa a la toma de decisiones en el trabajo de los árbitros, nos disponemos a analizar los resultados de la tabla 1 donde se exponen los datos correspondientes a la rapidez de percepción ante un objeto común y un objeto deportivo.

    En este grupo 1 tanto en la percepción de objetos común como del deporte se obtuvo una media de 6.3 puntos de 10 posibles a obtener, siendo el árbitro 1 el de más bajo promedio con un 50 % en la prueba ante el objeto común, y el 4 con el mismo resultado ante el objeto del deporte, cuando todos los demás árbitros obtuvieron entre un 60 y 70 % en ambas pruebas.

    Es importante señalar que el comportamiento en este grupo en las dos pruebas fue parejo en los resultados obtenidos ante los objetos mostrados con un tiempo constante de (0,02 segundos) en la velocidad mostrada en las diferentes diapositivas sin existir ningún resultado significativo por parte de los árbitros evaluados. Obteniendo como promedio general un 63,7 % entre las dos pruebas, esta evaluación indica que se caracterizan por tener un alto nivel de rapidez perceptual ante estímulos de la vida cotidiana y los relacionados con la actividad deportiva según la escala de evaluación de la prueba utilizada.

Tabla 2. Análisis de los resultados de la prueba de rapidez de perceptual (2º grupo)

Sujetos

POC

%

POD

%

T (seg.)

1

7

70

6

60

0.02

2

6

60

7

70

3

5

50

6

60

4

7

70

5

50

5

6

60

6

60

6

7

70

6

60

7

7

70

7

70

8

7

70

6

60

9

6

60

5

50

10

6

60

6

60

64

 

60

 

 

X

6.4

 

6

 

 

%

64

 

60

 

 

    En este grupo los resultados se mostraron muy parejos también, con un ligero aumento en cuanto a la media de 6,4 de la rapidez de percepción al objeto común, por 6 la percepción al objeto del deporte, obteniendo el resultado más bajo el árbitro 3 con un 50 % de efectividad en la prueba de percepción al objeto común, y el 4 con el mismo por ciento de efectividad en la otra prueba de percepción al objeto del deporte. De forma general los demás árbitros obtuvieron resultados entre un 60 y 70 %. La media de este grupo trabajó para un 62 %, se caracterizan por tener un alto nivel de rapidez perceptual ante estímulos de la vida cotidiana y los relacionados con la actividad deportiva según la escala de evaluación de la prueba utilizada.

    Resaltar el papel de la variable rapidez perceptual en la labor del árbitro, como fase inicial a la hora de tomar sus decisiones.

Tabla 3. Resultados de la aplicación del test de Concentración de la atención (1er grupo)

Series de colores

Sujetos

N

V

A

R

B

%

1

47

32

32

28

14

153

96.2

2

44

37

32

28

14

155

97.4

3

48

37

32

15

0

132

83

4

48

37

32

28

14

159

100

5

46

38

32

30

12

158

99,3

6

47

36

32

27

13

155

97.4

7

46

37

32

26

12

153

96.2

8

48

37

32

26

13

156

98.1

374

291

256

208

92

1221

 

X

46.7

36.3

32

26

11.5

152.6

 

%

97.3

98.9

100

92.8

82,1

95.9

 

    En la tabla anterior se puede apreciar como éste grupo de árbitros evaluados obtienen altas calificaciones en correspondencia con la escala utilizada, pues se ubican de forma grupal en niveles muy altos de concentración de la atención, vale destacar el árbitro 4 que logra alcanzar el máximo de puntos en la prueba aplicada (100 %), como dato interesante resulta que de 159 objetos con que consta la prueba el grupo promedió para 152, 6 correctamente señalados en tiempo de un minuto según los estándares de la prueba utilizada, aspecto decisivo para poder tomar una decisión correcta relacionada con lo sucedido en el momento de juego.

Tabla 4. Resultados de la aplicación del test de Concentración de la atención (2º grupo)

Serie de colores

Sujetos

N

V

A

R

B

%

1

47

37

32

28

0

144

90,5

2

49

38

32

28

14

161

101,2

3

46

40

34

28

14

162

101,8

4

0

55

44

32

0

131

82.3

5

48

37

32

29

14

160

100,6

6

47

36

30

28

10

151

94,9

7

48

33

31

27

12

151

94,9

8

46

38

32

26

13

155

97,4

9

49

36

31

28

11

155

97,4

10

47

36

32

26

10

151

94,9

427

386

330

280

98

1521

 

X

42.7

38.6

33

28

9.8

152.1

 

%

88.9

104.3

103.1

100

70

95.6

 

    El segundo grupo manifiesta a diferencia del grupo anteriormente analizado, valores por encima del 100 % que establece la prueba, tal es el caso de los sujetos 2, 3 y el 5 los cuales contaron objetos de más, es válido señalar que la prueba mide concentración de la atención, y ellos presentaron deficiencias en este sentido, pues en aras de expresar su mejor resultado cometieron fallos, los cuales están reflejados en sus evaluaciones individuales. De forma general el grupo logra alcanzar niveles muy altos de concentración de la atención en la prueba aplicada.

Tabla 5. Resultados de la aplicación del test de volumen y distribución de la atención (1er grupo). Series

Sujetos

1

2

3

4

5

%

1

2

2

5

1

2

12

48

2

3

3

4

2

5

17

68

3

1

1

3

2

3

10

40

4

1

3

2

5

2

13

52

5

3

2

2

5

4

16

64

6

2

2

3

4

3

14

56

7

2

3

3

2

4

14

56

8

3

2

3

4

3

15

60

17

18

25

25

26

111

 

X

2.13

2.25

3.13

3.13

3.25

13.8

 

%

42.5

45

62.5

62.5

65

55.5

 

    En esta prueba se observa una tendencia estable, así lo reflejan los resultados obtenidos, los sujetos evaluados logran ubicarse sobre el 55 %, según la escala corresponden al nivel medio de volumen de la atención, en esta prueba es importante destacar que de 200 soluciones el grupo sólo logra alcanzar 111 respuestas correctas, un dato de interés resulta que los mejores resultados en la prueba se presentan a partir de la serie No. 3, reflejando un por ciento por encima de 60, aspecto este que llama la atención del investigador pues en un primer momento los niveles tienden a ser medio y a medida que avanza la prueba se ubica en niveles altos de volumen de atención. Esta premisa es de notable significación, pues habla de la cantidad de objetos que puede captar un individuo en un momento dado, este fenómeno se repite constantemente en el partido de voleibol y el árbitro debe estar preparado para poder captar con rapidez y efectividad todo cuanto acontece en una situación de juego.

Tabla 6. Resultados de la aplicación del test de volumen y distribución de la atención (2º grupo). Series

Sujetos

1

2

3

4

5

%

1

2

4

3

1

3

13

52

2

1

4

3

3

5

16

64

3

3

2

3

1

4

13

52

4

3

1

1

4

4

13

52

5

2

4

5

1

3

14

56

6

3

2

3

2

1

11

44

7

2

3

3

5

4

17

68

8

2

2

5

1

2

12

48

9

3

3

3

5

2

16

64

10

2

2

2

2

5

13

52

23

27

31

25

33

138

 

X

2.3

2.7

3.1

2.5

3.3

13.8

 

%

46

54

62

50

66

55.2

 

    Analizando la tabla 6 correspondiente a la misma prueba que mencionamos con anterioridad podemos apreciar que el segundo grupo de árbitros supera en cuanto a respuestas correctas de manera grupal con un total de 138, aunque si lo miramos según la escala evaluativa logran alcanzar un 55, 2 % los que los ubica en un nivel medio de volumen de la atención. Podemos apreciar que se presenta una regularidad como anteriormente habíamos descrito pues a medida que avanza la prueba los resultados tiende a sufrir un incremento respecto a cuando se inician. Es importante señalar que el mejor resultado se obtiene en la serie 5 con 66 %.

Tabla 7. Resultados de la aplicación de la prueba de operatividad del pensamiento (1er grupo)

Suj.

S.B.C.

S.M.C.

S.My.C

T

O(4)

T

O(6)

T

O(8)

T

O(8)

T

O(10)

OP-C

%

T

1

3

5

4

7

7

8

5

8

7

10

3

60

26

2

3

4

4

6

7

8

5

8

7

10

5

100

26

3

3

5

4

7

7

8

6

8

7

10

3

60

27

4

3

4

5

8

7

8

6

9

7

10

4

80

28

5

3

4

5

8

7

8

6

8

7

10

5

100

28

6

3

5

5

7

7

9

6

8

7

10

2

40

28

7

3

5

5

6

7

9

6

9

7

10

2

40

28

8

3

4

5

7

7

8

6

9

7

10

3

60

28

24

36

37

56

56

66

40

66

56

80

27

540

219

X

3

4,5

4.62

7

7

8.25

5

8.25

7

10

3.37

67

27.3

%

37.5

68.7

100

    Esta es sin lugar dudas una de las pruebas que más información revela, pues esta dada a partir de cuan operativo puede ser el sujeto ante situaciones generales y la toma de decisión se caracteriza en un sentido por esta variable, pues el sujeto a partir de la información obtenida mediante las sensopercepciones, debe ser capaz de valorar la situación y seleccionar, y es aquí donde entra el pensamiento operativo, que alternativa de solución es la más conveniente y adecuada. Podemos apreciar a partir de los resultados obtenidos, que en este grupo de árbitros a medida que aumentaba el grado de dificultad de la tarea existía una tendencia a ser más operativo y a obtener mejores resultados, así lo demuestras los resultados de las series de baja, media y mayor complejidad.

Tabla 8. Resultados de la aplicación de la prueba de operatividad del pensamiento (2º Grupo)

Suj.

S.B.C.

S.M.C.

S.My.C

T

O(4)

T

O(6)

T

O(8)

T

O(8)

T

O(10)

OP-C

%

T

1

3

5

5

7

7

10

6

9

7

10

1

20

28

2

3

5

4

6

7

9

6

8

7

11

2

40

27

3

4

6

5

6

13

14

6

8

8

12

2

40

36

4

5

6

6

7

8

9

6

9

8

12

0

0

33

5

7

9

7

7

14

15

7

8

8

12

1

20

43

6

7

6

7

7

8

9

7

8

8

10

2

40

37

7

5

4

7

8

8

10

7

9

8

10

1

20

35

8

6

7

6

6

8

9

8

10

8

12

1

20

36

9

5

5

7

9

8

9

8

9

8

11

0

0

36

10

6

6

7

7

8

11

8

9

8

12

0

0

37

51

59

61

70

89

105

69

87

78

112

10

200

348

X

5.1

5.9

6.1

7

8.9

10.5

6.9

8.7

7.8

11,2

1

20

35

%

20

20

30

    En esta tabla los resultados muestran una disminución en cuanto a la operatividad del pensamiento, pues en las dos primeras series consideradas de bajo y medio nivel de complejidad, los resultados alcanzados por el grupo son niveles muy bajos de operatividad del pensamiento si lo comparamos con la escala valorativa, y en la serie de mayor complejidad logran mejorar, aunque todavía se encuentra en nivel bajo de operatividad si lo comparamos con la escala, por lo que es necesario decir que este grupo de árbitros presenta dificultades en cuanto a la operatividad del pensamiento ante situaciones generales.

Tabla 9. Resultados de la aplicación de la prueba de Matrices Progresivas de Reaven (1er grupo). Series

Sujetos

S.B.C

S.B.C

S.M.C

S.My.C

S.My.C

Puntos

%

Diag.

t

1

4

7

4

8

3

26

43.3

D

24

2

12

11

9

11

8

51

85

INA

49

3

11

10

6

6

3

36

60

INB

21

4

10

8

8

6

3

35

58.3

INB

20

5

3

6

7

2

1

19

31.6

D

14

6

9

10

8

7

7

41

68.3

INA

22

7

10

9

7

10

6

42

70

IN

25

8

11

9

8

9

7

44

73.3

INA

26

70

70

57

59

38

294

 

 

201

X

8.7

8.7

7.1

7.3

4.7

36.7

 

IN

25

%

73

73

59

61

39.5

61

 

 

 

    Podemos plantear que de manera general el grupo muestra un coeficiente de inteligencia normal con una puntuación de 36,7, aunque debemos puntualizar que se aprecian dos sujetos con inteligencia disminuida, y de la misma forma dos sujetos con inteligencia normal baja, elemento que resulta curioso pues es considerado el nivel de inteligencia como una variable que tiene incidencia en el proceso de toma de de decisiones, otro elemento que se controla en el test aplicado es el tiempo, y este grupo como promedio consumió 25 minutos en darle cumplimiento a la prueba planteada.

Tabla 10. Resultados de la aplicación de la prueba de Matrices Progresivas de Reaven (2º grupo). Series

Sujetos

S.B.C

S.B.C

S.M.C

S.My.C

S.My.C

Puntos

%

Diag.

t

1

11

10

8

11

7

47

78.3

INA

29

2

10

9

7

8

4

38

63.3

INB

25

3

9

9

5

2

3

28

46.6

RMF

17

4

12

7

9

9

5

42

70

INB

23

5

7

9

10

10

3

39

65

IN

52

6

9

10

8

7

6

40

66.6

INB

33

7

10

9

9

8

9

45

75

IN

29

8

11

8

6

7

5

37

61.6

INB

23

9

11

9

8

9

7

44

73.3

IN

22

10

10

10

10

7

5

42

70

IN

27

100

90

80

78

54

402

 

 

280

X

10

9

8

7.8

5.4

40.2

 

IN

28

%

83

75

67

65

45

67

 

 

 

    Analizando los resultados que nos ofrece la tabla No. 12 podemos constatar que este grupo logra un mayor nivel de inteligencia que el grupo anteriormente analizado, también destacar que el tiempo consumido en la prueba es mayor, pero realizando una análisis de sus miembros podemos percibir que cuatro de sus integrantes presenta inteligencia normal baja, y un sujeto se encuentra en la categoría de fronterizo y un solo sujeto presenta nivel de inteligencia alto, De manera general el segundo grupo de árbitros evaluados presenta una mejor distribución en puntos alcanzados para cada una de las series del test y de manera general logra una puntuación de 67 contra 61 puntos del primer grupo de árbitros medidos.

Tabla 11. Resultados de la aplicación de la prueba de Conocimientos teóricos. (1er grupo)

Sujetos

Evaluación (Puntos)

1

51

2

51

3

60

4

60

5

66

6

63

7

63

8

66

Σ

480

X

60

%

66.6

    Esta prueba es de singular importancia, pues van a ser los conocimientos del reglamento quienes posibilitan saber que regla poner en vigor según lo percibido en una jugada del partido o en una violación cometida. Podemos apreciar que de manera general el grupo se ubica en un 66 %. Por lo que podemos decir que la prueba aplicada consta de treinta preguntas, lo que representa una evaluación de 90 puntos, si logra contestar de manera correcta todas las preguntas, en el caso de los árbitros motivo de investigación promediaron para un total de veinte preguntas contestadas de manera satisfactoria, lo que los ubica en un nivel alto de conocimientos de teóricos.

Tabla 14. Resultados de la aplicación de la prueba de Conocimientos teóricos. (2º grupo)

Sujetos

Evaluación (Puntos)

1

78

2

27

3

48

4

27

5

27

6

30

7

36

8

33

9

27

10

30

Σ

363

X

36.3

%

40.3

    Analizando al segundo grupo de árbitros evaluados podemos apreciar que los resultados son inferiores si los comparamos con el grupo anterior pues solo lograron promediar para 36, 3 % de repuestas correctas lo que los ubica en un nivel bajo de conocimientos teóricos, es importante destacar que esta prueba constituye un elemento medular en el desempeño del árbitro pues estamos hablando del dominio de los contenidos del reglamento. Solo precisar que este grupo de árbitro está integrados por árbitros nacionales que presentan un menor categoría de evaluación según la FIV.

Conclusiones

    Luego del análisis y discusión de los resultados de las premisas psicológicas cognoscitivas que inciden en la toma de decisiones de los árbitros de voleibol, resumimos la investigación a partir de las siguientes conclusiones.

  1. Las premisas psicológicas que con mayor relevancia caracterizan la toma de decisiones de los árbitros de voleibol estudiado son: la concentración de la atención, el coeficiente de inteligencia y los conocimientos teóricos.

  2. El grupo de árbitros evaluado presentó como regularidad en sus capacidades resolutivas una disminución en la eficiencia de las soluciones a las diferentes situaciones planteadas en la mediada en que aumentó el grado de dificultad de de las tareas presentadas.

  3. Los árbitros evaluados manifestaron niveles medio de distribución de la atención atendiendo a la escala valorativa. La operatividad del pensamiento ante situaciones generales, se comportó de manera grupal en un nivel medio, aunque es válido destacar que el grupo de árbitros con mayor experiencia en la actividad obtuvo un nivel alto de operatividad.

  4. El estudio realizado destacó el grado de manifestación de las variables psicológicas: concentración de la atención, distribución y volumen de la atención, rapidez perceptual, operatividad del pensamiento, coeficiente de inteligencia, las cuales deben ser consideradas desde el criterio del autor dentro del programa de preparación del los árbitros de voleibol.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez de Zayas, C. (1995). Metodología de la investigación científica. Santiago de Cuba, Universidad de Oriente.

  • Betancour León, M. A. (2002) "El árbitro de baloncesto. Principios y bases teóricas sobre su formación". EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires vol. 10 n. 17. http://www.efdeportes.com/efd17/arbal.htm

  • Caracuel, J. C. (1995). Análisis psicológico del arbitraje y juicios deportivos: aproximación desde el modelo interconductual. Apuntes: Revista Motricidad, Granada.

  • Ceridono, D. Cei, A. (2002). La Psicología en los árbitros de Voleibol. Manual de Arbitraje Internacional. FIVB.

  • Estévez Cullel, M. Arroyo Mendoza, M. y González Terry, C. (2204). La investigación científica en la actividad física: su metodología. La Habana, editorial Deportes.

  • Fleitas, Isabel (1982). Criterios de selección inicial para la práctica de la gimnástica de niñas de 6-7 años. Revista Gimnástica, Moscú.

  • García Manso, J.M. (1999). Fundamentos de la táctica deportiva. Análisis de la estrategia de los deportes. Madrid. Editorial Gymnos.

  • Grosser, M. (1990). Alta rendimiento deportivo, planificación y desarrollo. México, Editorial Roca.

  • Guardo García, Ma. Elena. (1998). El arbitraje en el Boxeo Olímpico. Metodología para su perfeccionamiento. Tesis de grado Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

  • Guardo, M.E. Fleitas, I. (2004). Hacia una teoría del arbitraje deportivo: introducción. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, vol. 10, n. 68. http://www.efdeportes.com/efd68/arbitra.htm

  • Guardo, M.E. Fleitas, I. (2004). Hacia una teoría del arbitraje deportivo: ¿Es la teoría del arbitraje deportivo un problema científico a solucionar? EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, vol. 10, n. 70. http://www.efdeportes.com/70/arbit.htm

  • Guillén, F. y colaboradores (2003). Psicología del arbitraje y el juicio deportivo. Revista de Psicología del Deporte. Universidad Autónoma de Barcelona. Vol. 12 Nº 1.

  • Harre, G. y col. (1964). Introducción a la teoría del entrenamiento y de competencias. Berlín, Escuela Superior Alemana de Cultura Física.

  • Mahlo, F. (1969) La acción táctica en el juego. Editorial Vigot Feres.

  • Manno, R. (1994). Fundamento del entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo

  • Marrero, G. (2001). Características del árbitro de fútbol y fútbol sala. Revista del Arbitraje Deportivo. Las Palmas de la Gran Canaria.

  • Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú, Editorial Raduga.

  • Palmeirim, J. (2001). Psicología Experimental para el arbitraje de Voleibol. Comisión Internacional de Arbitraje de la FIVB.

  • Parlebas, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Editorial LIPER.

  • Radianov, A. V. (1981). Psicología del entrenamiento deportivo. Editorial Orbe.

  • Riera, J. (1985). Introducción a la Psicología del Deporte. Barcelona, Editorial Martínez. 133p.

  • Riera, Joan (1995). Estrategia, táctica y técnica deportiva Apunts: Educación Física y Deportes, Barcelona, 39: 45-46.

  • Sabas, G. del Pino, M. (2004). I Curso Continental de Arbitraje en Voleibol. La Habana.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 174 | Buenos Aires, Noviembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados