efdeportes.com

Aportes de un programa de actividades para el mejoramiento
de la condición física del adulto mayor en la ciudad de Tunja

Contributions of a program of activities for improving physical condition of the older adults in Tunja

 

Estudiante de la Maestría Pedagogía de la Cultura Física

Perteneciente al Grupo de Investigación “Ciencias del Deporte Actividad Física y Salud” CIDAFIS

de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Oscar Augusto Suárez Gil

yaneth.daza@uptc.edu.co

(Colombia)

 

 

 

 

Resumen

          La actividad física contribuye con el mejoramiento de la condición de vida de los adultos mayores y mejora el proceso de envejecimiento de las personas. Se pretende analizar si un programa de actividades físico recreativas realizado de forma regular ayuda al mejoramiento de las condición física en un grupo de adultos mayores y evaluar esos resultados obtenidos. En el estudio participaron 30 personas adultas, de las cuales 22 (73.33%) son de género femenino y 8 (26.67%) son de género masculino en edades entre 60 y 74 años (65.03 ± 4.32 años), quienes se sometieron a participar en la implementación de la batería Senior Fitness Test STF de Rikli y Jones (2001) en dos oportunidades, una en el mes de febrero de 2011 al comienzo del programa y la otra en el mes de junio del mismo año después de 22 semanas de participar en las actividades. Los resultados concluyen que el grupo de adultos mayores mejoró notablemente y que el programa de actividades físico recreativas influyó positivamente y en gran medida sobre la fuerza, la resistencia y la flexibilidad pero de manera leve, contribuyo con la agilidad y el equilibrio de los citados adultos involucrados en el estudio.

          Palabras clave: Programa de actividades físico-recreativas. Condición física. Adulto mayor.

 

Abstract

          Physical activity contributes with improving the living conditions of older adults and improves process aging the people. It aims to analyze whether a program of recreational physical activities conducted on a regular helps at improving the physical. Condition in a group of older adults and to evaluate those results. The study involved 30 adult persons, of which 22 (73.33%) are female and 8 (26.67%) are male between the ages of 60 and 74 years (65.03 ± 4.32 years), who underwent participate in the implementation of the Senior Fitness Test battery STF Rikli and Jones (2001) on two occasions, once in the month of February 2011 at the beginning of the program and the other in June of the same year after 22 weeks of participate in activities. The results conclude that the group of older adults improved markedly and that recreational physical activity program positively influenced and largely on the strength endurance and flexibility but in a manner slight, I contribute with the agility and balance of those adults involved in the study.

          Keywords: Recreational physical activity program. Fitness. Elderly.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 174, Noviembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El aumento progresivo de la población colombiana, especialmente de los adultos mayores, representa un desafío para formular las políticas públicas y distribuir los recursos en lo concerniente a este segmento de la comunidad, en lo que tiene que ver con su desarrollo, calidad de vida, cumplimiento de los derechos y la inclusión social.

    Según estadísticas del Ministerio de la Protección Social del año 2009, en el último siglo, Colombia pasó de tener una población de 4.355.470 a 44.977.758 de habitantes, de los cuales el 9.6% es decir 4.306.631 de personas, es mayor de 60 años y está discriminado de la siguiente manera: el 50.6% son mujeres, mientras que el 49.4% son hombres, con una esperanza de vida 76.3 años y 70.3 años, respectivamente.

    La inactividad física en las personas mayores es el principal factor de deterioro de la salud en el ser humano. “Un estilo de vida inadecuado es responsable en los problemas de Movilidad, pérdida de funcionalidad e independencia” (Ramírez y Aragón, 1999); por esta razón, el mantenimiento de la condición física en el adulto mayor debe ser uno de los propósitos fundamentales, ya que como menciona Escobar (2003): “El ejercicio físico practicado en forma continua ayuda a mantener la habilidad de vivir independientemente, reduce el riesgo de sufrir fracturas, mantiene todas las estructuras corporales y mejora su funcionamiento proporcionando el disfrute de vivir plenamente”.

    Indudablemente, se debe relacionar la condición física con la salud de las personas, ya que de acuerdo con el estado en que se encuentre el individuo, le permitirá llevar a cabo sus tareas rutinarias, le dará la oportunidad de disminuir los niveles de fatiga producto del trajín diario, y con esto, evitará la posibilidad de contraer enfermedades, ocasionadas por factores externos como: contaminación del medio ambiente, accidentes o los propios de la edad.

    Para este caso, vale a pena referenciar algunos conceptos sobre el tema: “la condición física, como parte componente de la habilidad motriz general del sujeto, reúne a los mismos tres componentes, dos de tipo muscular y uno general de todo el organismo, apoyados sobre una buena base orgánica y una alimentación adecuada”, (Clarke, 1967).

    Desde otro punto de vista, la condición física: “es una parte de la condición total del ser humano y comprende muchos componentes, cada uno de los cuales es específico en su naturaleza. Supone, por lo tanto, la combinación de diferentes aspectos en diversos grados. (Navarro, 1998).

    Para el caso objeto de estudio se aplica el concepto de condición física contemplada por la Organización Mundial de la Salud (OMS en 1968) y que la define así: “como bienestar corporal, mental y social de una forma integral”, es decir, se puede mencionar y es válido que para la población adulta mayor, la condición física ideal es aquella capacidad que tienen las personas para desarrollar con éxito una tarea física, de una forma segura, dentro de un entorno físico, social y psicológico.

    De acuerdo con lo anterior, cabe destacar que para lograr esta condición integral en el adulto mayor, hay que preservar los siguientes componentes esenciales de una buena condición física: Fuerza muscular, composición corporal, resistencia aeróbica, cardio-respiratoria, equilibrio, agilidad y flexibilidad.

    Promover una vejez sana, no es solo, asegurar la alimentación, servicios de salud, confort habitacional e higiene, sino que es importante una vida útil, productiva e independiente.

    En lo que tiene que ver con la atención al adulto mayor y concatenado con lo anterior, se abre paso el siguiente postulado: “Hay que empezar a comprender y cuidar a los ancianos en el seno de la familia como célula básica y de esta manera se conseguirá una mayor participación de la sociedad”. (Ceballos, 2012).

    El ejercicio y la actividad física son necesidades corporales básicas. El cuerpo humano está hecho para ser usado, de lo contrario, se deteriora. Por ello, si se renuncia al ejercicio, el organismo funciona por debajo de sus posibilidades físicas, por tanto, se abandona la vida. “Un cuerpo que no se ejercita utiliza solo alrededor del 27% de la energía posible de que se dispone, pero este bajo nivel de rendimiento puede incrementarse hasta 56% con la práctica regular de ejercicio, este aumento de crecimiento orgánico podrá ser apreciado en todos los ámbitos de la vida.” Pont (1994).

    La mejora del rendimiento del organismo y el mantenimiento de la condición física provocarán en el adulto mayor estar menos propenso a sufrir enfermedades y deterioro orgánico y a mantener una vida sana y activa.

    “El ejercicio permanente reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, incrementa la fuerza, la resistencia y la eficacia del corazón. El músculo cardiaco de una persona preparada físicamente es más eficaz y por tanto, menos propenso a la fatiga y a la tensión”. (Strauss, 1991).

    Sobre este tema se puede inferir, como lo anuncia Hernández (2001). “Con la práctica de ejercicios el sistema cardiovascular incrementa su capacidad de transporte, el ejercicio físico quema el exceso de grasa en el cuerpo y controla los depósitos de grasa en las arterias reduciendo así el riesgo de trombosis, mantiene el control metabólico adecuado, mantiene la flexibilidad, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la condición de vida y retarda el envejecimiento cerebral, es decir, favorece en general un rendimiento en la condición de vida”.

    Además es propio advertir, que: “La actividad física es de vital importancia para las personas de la tercera edad, ya que no solo se dirige a mantener su condición física, sino que conduce al mejoramiento sintomático de las enfermedades crónicas y una disminución de la respuesta a estímulos dolorosos, reduce la aparición de calambres y entumecimientos, contribuye a la disminución de medicamentos y mejora el sueño”, (Petrella, 1999).

Materiales y métodos

    De un grupo de Adultos Mayores del programa de Indeportes Boyacá se seleccionaron a 30 personas de ambos géneros con una edad comprendida entre los 60 años y 74. Desde un comienzo se les informo el propósito del estudio y de los aspectos de inclusión que deberían tener para poder participar de esta actividad. Después de conocer que el grupo reunía las condiciones previstas se procedido a que firmaran el consentimiento.

Análisis de datos

    Se escogió una muestra de 30 adultos mayores de ambos géneros, con edades comprendidas entre los 60 y 74 años, participantes en el programa de actividades de Indeportes Boyacá. La edad fue tomada del documento de identidad. Se tomó el peso corporal en la báscula digital Tanita B-682 con una precisión de 0,1 kg, la estatura con estadiómetro y precisión de 0,1 cm en pared.

    Se aplica la batería Senior Fitness Test de Rikli y Jones, en dos sesiones diferentes, una al comienzo del proceso, en el mes de febrero, y el otro, en el mes de junio, después de 22 semanas de participar en un programa de actividades físico-recreativas, con el propósito de observar los aportes de éste, a la condición física de sus participantes.

Análisis estadístico

    Para realizar el tratamiento (análisis) estadístico de la información, se utilizó el paquete estadístico SPSS 13 en su versión estudiantil. Inicialmente se hizo un análisis descriptivo de la información utilizando tablas que recopilaron los datos correspondientes a las variables fuerza (del tren inferior, piernas y del tren superior, brazos), resistencia aeróbica, flexibilidad (del tren inferior y del tren superior), agilidad y equilibrio, edad y género; todo ello en concordancia con el Senior Fitness Test. Para las variables cuantitativas se calcularon la media y la desviación estándar (DS) y se presentaron como media ± desviación estándar a fin de interpretar algunos resultados.

    Posteriormente, se realizaron procesos de inferencia estadística para determinar si existieron diferencias significativas entre los resultados obtenidos al aplicar la primera y la segunda prueba sobre los adultos mayores y así verificar si el programa de actividades físico recreativas fue significativo sobre las variables en consideración. Para ello, se realizaron las pruebas de normalidad utilizando la prueba K-S de Kolmogorov-Smirnov, se aplicó la prueba t-student para muestras relacionadas (pareadas) y la prueba del rango signado de Wilcoxon.

    Para el desarrollo de los procesos de inferencia estadística se utilizó un conjunto de pasos (algoritmo) conformado de la siguiente forma: Planteamiento de hipótesis, fijación del nivel de significancia, dirección de la prueba, P-valor (estadística de prueba), decisión y conclusión.

    Cada uno de los procesos se basó en los pasos principales considerados en el método científico encaminados a la comprobación de hipótesis de investigación, se plantearon pares de hipótesis: una correspondiente a la hipótesis nula H0 formulada en términos de que el programa de actividad físico recreativas no influye sobre cada característica considerada. La otra denominada H1 planteada en términos de que el mencionado programa si influyó de manera significativa sobre cada variable considerada.

Resultados

Tabla 1. Resumen de la media y la DS para las seis variables

    En términos generales (globales) de la tabla 1 se concluye que el grupo de adultos mayores mejoró y que el programa de actividades físico recreativas de 22 semanas, influyó positivamente y en gran medida sobre la fuerza, la resistencia y la flexibilidad pero de manera leve, afectó aumentando la agilidad y el equilibrio de los citados adultos involucrados en el estudio.

    Se presentan tres tablas (2, 3, 4), en las cuales se indican de manera resumida la aplicación de la prueba de Kolmogorov-Smirnov sobre las seis características (variables) consideradas tanto en la primera prueba, en la segunda prueba y en la diferencia entre la segunda prueba con respecto a la primera prueba. Esta diferencia refleja los incrementos o decrementos en las variables consideradas que permitirán inferir si el programa de actividades físico recreativas influyó significativamente sobre la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la agilidad del grupo de adultos mayores.

Tabla 2. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para las seis características (variables). 1ª Prueba.

 

Tabla 3. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para las seis características (variables). 2ª Prueba

 

Tabla 4. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para las seis características (variables). Diferencia 2ª - 1ª Prueba

    De acuerdo a estos resultados se permite indicar que en la primera prueba y en la segunda prueba todas las características consideradas se ajustan a una distribución normal a excepción de la flexibilidad del tren inferior en las dos pruebas. En la diferencia entre la 1ª y 2ª Prueba, únicamente la diferencia fuerza del tren inferior no es normal las otras diferencias si se ajustan a una distribución normal.

Discusión

    La disminución de la capacidad física, conforme va aumentando la edad, puede retardarse o disminuirse al intervenir la condición física. Existe una cantidad de adultos mayores, que debido a su vida sedentaria, están propensos a copar su capacidad máxima con la realización de actividades normales en su vida diaria.

    Una disminución del nivel de actividad física, en este grupo poblacional, puede provocar el paso de un estado de independencia a un estado de dependencia.

    A medida que la edad avanza en las personas, la morbilidad crece. La prevalencia de las enfermedades crónicas y de discapacidad va en aumento, en relación con las presentadas en otras épocas de la vida. “Al igual que estas enfermedades crónicas, existen otros factores externos como la pobreza, la educación, la desnutrición y la falta de actividad física que contribuyen y aceleran la disminución de la condición física. Sobre estos aspectos, las personas pueden tener poca injerencia”. (Organización Mundial de la Salud, 2001).

    Estas características tienen relación con el grupo objeto de estudio, ya que por lo analizado, existe un alto porcentaje de personas que por su nivel económico bajo presentan malos hábitos alimentarios.

    El estudio realizado tuvo como finalidad evidenciar el efecto del programa de actividad físico-recreativa en el mejoramiento de la condición física de los adultos mayores de la ciudad de Tunja. Las investigaciones realizadas, en este sentido, son muy pocas, ya que las baterías utilizadas se enfocan más al deporte de alto nivel y pocas están centradas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas o adultos mayores que realizan actividad física.

    El perfil del grupo de adultos mayores, que participó en este estudio, correspondió a 30 personas de la ciudad de Tunja, que hicieron parte de un programa de actividad físico-recreativo, durante el primer semestre del 2011 (22 semanas), de las cuales 22 (73.33%) son de género femenino y 8 (26.67%) son de género masculino y presentan edades entre 60 y 74 años (65.03 ± 4.32 años).

    Para que el estudio tuviera la mejor confiabilidad se utilizó la batería Senior Fitness Test (SFT) de Rikli y Jones, ya que permite determinar, cualidades a priori, que otras baterías carecen, por cuanto, evalúa los principales componentes de la condición física, abarca un amplio rango de niveles de la condición física, desde las personas con más limitación física hasta otras con mayor condición física y para su aplicación requiere del mínimo material y espacio.

    Con otros estudios, que aplicaron la batería Senior Fitness Test, se logró determinar similares resultados a los obtenidos en este trabajo. De acuerdo con lo anterior, se puede mencionar el implementado por Garatachea, Val Ferrer y Fancello (2001) en España, en donde se evaluó la condición física de adultos mayores (17 mujeres - 8 hombres) con un programa de 9 meses de duración y que se presenta a continuación:

    “En este estudio se muestran los resultados de cada prueba de la SFT en ambas evaluaciones, el nivel de significación p indicando si existieron diferencias significativas entre el pre test y el post test, los resultados fueron:

  • Fuerza de Piernas: Pre test, Media 16.08. SD 3.90. Post test: Media 22.21. SD 5.59. Nivel p: P<0.001

  • Fuerza de Brazos: Pre test, Media 20.92. SD 6.42. Post test: Media 24.52. SD 16.1. (4) Nivel p: P: n.s.

  • Resistencia: Pre test, Media 78.24. SD 13.3. Post test: Media 87.48. SD 17.7 (1) Nivel p: P<0.001.

  • Flexión de Piernas: Pre test, Media 0.12. SD 2.46. Post test: Media 3.28. SD 6.49. Nivel p: P<0.05.

  • Flexión de Brazos: Pre test, Media -1.50. SD 4.12. Post test: Media -6.47. SD 10.0 (6). Nivel p: P<0.001.

  • Agilidad: Pre test, Media 468. SD 1.43. Post test: Media 4.72. SD 0.71 (6). Nivel p: n.s.”

    Como resultado final se pudo determinar que el grupo mejoró significativamente en las pruebas de fuerza del tren inferior, resistencia aeróbica, flexibilidad del tren superior e inferior. Sin embargo, se vieron cambios de mayor relevancia en las pruebas de fuerza del tren superior y la agilidad.

    Comparando este estudio con el realizado en la ciudad de Tunja, se puede inferir que tuvieron similitud, en el sentido de aportar al mejoramiento de la fuerza, la resistencia aeróbica y la flexibilidad; por el contrario, mientras se destaca el papel de la actividad física en el fortalecimiento de la agilidad y el equilibrio, en el estudio de las autoras mencionadas anteriormente, el realizado en el presente trabajo, estas condiciones físicas no obtuvieron mayor contribución.

    Investigaciones semejantes han logrado ratificar el valor de la actividad física realizada de forma permanente y los efectos en la condición física en forma general. Como lo advierten los investigadores Grant, Todd, Aitchinson, Kelly y Stoddart (2004), que describen cómo fueron los resultados positivos en la condición física (fuerza tren superior e inferior, flexibilidad tren inferior, agilidad y equilibrio) de un grupo de señoras adultas mayores sedentarias que estuvieron sometidas a un programa de actividades durante un periodo de 4 meses.

    Una investigación similar de Ramírez y Aragón (1997) enuncia, que se desarrolló un estudio con el propósito de medir el impacto físico, psicosocial y económico que produce la educación y la actividad física en la población adulta mayor en Palmares, España. “El número de personas intervenidas fueron 48 adultos mayores de edades comprendidas entre los 60 y 90 años de edad muchos presentando problemas de, hipertensión (62.5%) dislipidemia (41.66%), diabetes mellitus (27%) obesidad (45.83%). En un comienzo los análisis Pos Hoc, no mostraron ninguna diferencia entre los grupos que inician la actividad”.

    En el momento de someter a los grupos a la batería Senior Fitness Test se obtuvieron puntuaciones bajas en las variables, con excepción en la medición de la fuerza del tren superior e inferior para los grupos 1, 2 y 4, mientras que el grupo 3 presentó solamente un predominio en los rangos normales de la fuerza del tren superior.

    Al finalizar y analizar las variables del Senior Fitness Test (fuerza del tren inferior y superior, resistencia aeróbica, agilidad, flexibilidad del tren superior e inferior) se estableció, que tanto un grupo (control) como el tratado con el programa de educación, declinaron en su capacidad funcional a lo largo del tratamiento, mientras los grupos que fueron tratados con actividad física, restablecieron e incluso mejoraron su condición física.

    En comparación con el presente estudio, se puede mencionar que la aplicabilidad de un programa de actividad física, independientemente cual sea su propósito, debe tener en cuenta factores poblacionales, de género, económicos, sociales, culturales y de salud con el fin de obtener los mejores resultados posibles.

    De conformidad con lo planteado por Cotton (1998 citado por Ceballos, 2012). “En cada nivel de clasificación, en términos de funciones físicas para adultos, se presentan diferentes actividades a realizar; por lo tanto, los tipos de Test deben ser diferentes para cada Nivel:

  • Adultos Físicamente Frágiles: evalúan las actividades básicas e intermediarias de la vida diaria y que contemplan los elementos de capacidad física, como fuerza, flexibilidad y equilibrio.

  • Adultos Físicamente Independientes: Los Test evalúan las actividades avanzadas de la vida diaria y de capacidades físicas (VO2, fuerza, flexibilidad, tiempo de reacción del movimiento, agilidad y equilibrio).

  • Adultos Físicamente Aptos o Activos: Los Test que serán utilizados son los que evalúan las capacidades físicas (VO2, fuerza, flexibilidad, tiempo de reacción del movimiento, agilidad y equilibrio).

  • Adultos Atletas: Los Test que serán utilizados son los que evalúan las capacidades físicas específicos de la modalidad deportiva o recreativa desarrollada por ellos (VO2, fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio y tiempo de reacción del movimiento). (Ceballos, 2012).

    En realidad son pocas las pruebas existentes para evaluar la condición física que están adaptadas a las características del adulto mayor

    Los resultados de los estudios efectuados por Cress y cols. (1996), Guralnik y cols. (1995), Osness y Cols. (1996), que también aplicaron de la batería SFT, arrojaron que los hombres muestran valores superiores en las pruebas de fuerza, resistencia aeróbica que las mujeres.

    De forma contraria, en lo que se refiere a la flexibilidad, son las mujeres las que tienen mejores resultados por encima de los hombres y hay una gran similitud en los resultados en el equilibrio y la agilidad.

    En comparación con el estudio actual, se puede decir que tiene similitud, ya que sin ser muy marcada la diferencia, las mujeres tienen mejores resultados en la flexibilidad que los varones y con respecto al equilibrio y la agilidad los resultados son similares.

Conclusiones

    En resumen, el programa de actividades físico-recreativas es significativo porque influyó en el mantenimiento y mejora, en algunos casos, de la condición física del grupo de adultos mayores, especialmente en lo que respecta a la fuerza, la resistencia y la flexibilidad y de manera leve, en la agilidad y el equilibrio dinámico.

    Además, la aplicación de la actividad física produjo alguna mejoría en las condiciones físicas de los adultos mayores, sin embargo, los cambios no fueron los esperados, ya que el programa carece de una planeación, de una valoración a los participantes, un seguimiento, una evaluación del trabajo y una continuidad en el mismo.

Agradecimientos

    Al grupo de Adultos mayores del programa de actividades físico recreativas que participaron entusiastamente en este estudio. Al grupo de apoyo que con su constancia y dedicación les dedican todo su tiempo a estas personas.

Referencias

  • Ceballos, J. Longevidad Activa y Feliz.38, 39. 2012.

  • Clarke H. Basic understanding of physical fitness. Physical Fitness Research Digest. Washington, DC: Presidents Council on Physical Fitness and Sport; 1971.

  • Cress, M., Buchener, D., Quesead, K., Esslman, P. ”Performance in broad range of older adults”. Archives and Physical Medicine and Rehabilitation, 11, pp.1243-1250

  • Datos proyección de población por edad y genero. Censo 2005, Departamento Administrativo Nacional de estadística, 2005.

  • Escobar, J (2003). Caracterización Metodológica para la intervención practica en Actividad Física y Salud en Adultos Mayores. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 9(67). http://www.efdeportes.com/efd63/adultos.htm

  • Garatachea N, Val R, Calvo I, De Paz JA. Valoración de la condición física funcional mediante el Senior Fitness Test de un grupo de personas mayores que realizan un programa de actividad física. Apunts Ed Fís Dep 2004; 76: 22-26.

  • Grant, S., Todd, K., Aitchinson, TC., Kelly, P y Stoddart, D(2004). The effects of a 12 week group exercise programme of physiological and psychological variables and function in overweight women. Public Health 118,31,42

  • Hernández, J. (2001). Efectos de un programa de 15 semanas de ejercicio físico aeróbico sobre la salud física de personas mayores medido mediante la determinación de la Resistencia cardiorrespiratoria, la adiposidad y la fuerza muscular. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos, 7(41). http://www.efdeportes.com/efd41/ancian.htm

  • Larson, E. & Bruce, R. (1987) Health benefits of Exercise in an Aging Society. In Arch. Intern. Med. Vol. 147, Feb.

  • Navarro, M. “La Condición Física en la Población Adulta de la Isla Gran Canaria y su relación con determinadas Actitudes y Hábitos de Vida”. Tesis Doctoral (1998). Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

  • Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. OMS; 2010

  • Organización Mundial de la Salud. Relaciones entre los programas de salud y el desarrollo social y económico. Ginebra: OMS; 1968

  • Organización Panamericana de la Salud. OPS 2002. Hoja informativa N° 3.

  • Padilha, Valquíria (2004), “Verbete Tempo livre”. En: GOMES, Christianne Luce (Org.). Dicionário crítico do lazer. Belo Horizonte, Autêntica Editora. P.218

  • Petrella, R. (1999). Exercise of Older Patients With Chronic Disease. The Physician and Sportsmedicine, 27 (11), 8-20

  • Porta, J. y otros (1988): Programas y Contenidos de la Educación Física y Deportiva. Ed. Paidotribo. Barcelona.

  • Ramírez, J. y Aragón L. (1997). Efectos del ejercicio físico en la funcionalidad de mujeres mayores. Revista Costarricense de Salud Publica, 6 (11).

  • Rikli, R. y Jones, J. (1999). Development and Validation of a Functional Fitness Test For Community-Residing Older Adults. Journal of Aging and Physical Activity, 7 129-153.

  • Rikli, R. y Jones, J. (2001). Senior Fitness Test Manual. E.U.A. Human Kinetics.

  • Rikli, R. y Jones, J. (2002 Marzo-Abril). Measuring Functional Fitness of Older Adults. The Journal on Active Aging, 24-30.

  • Shephard, R (2004). Aging and Exercise. Enciclopedia of Sports Medicine and Science, T. D. Fahey. Internet Society for Sport Science.

  • Spirduso, W. Physical Dimensions of Aging. Human Kinetics, Champaign, 1995.

  • Terrados, N (1991). Fisiología del ejercicio en la altura. En: Gonzáles Gallego Javier. Fisiología de la actividad física y el deporte. Madrid: Interamericana-Mac Graw Hill.

  • Villar, A. Del C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Madrid: Gymnos.

Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 174 | Buenos Aires, Noviembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados