efdeportes.com

Diferenciación de la enseñanza en el área de lanzadoras de la categoría 13-15 años del softball femenino de la EIDE ‘Carlos Leyva González’

 

*Profesor Principal Auxiliar

**Entrenador de Softball

(Cuba)

MSc. Manuel de Jesús Mayo Marrero*

mayo@ult.edu.cu

Lic. Kelmer Manuel Mayo Xiques**

kelmermanuelmayoxiques@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación de la enseñanza diferenciada a las lanzadoras de softball en la categoría 15-16 años de la EIDE “Carlos Leyva Gonzáles” de Las Tunas, se realizó con una muestra de 7 atletas, en un período de duración de cuatro meses. Siempre se hizo énfasis en el trabajo de la mecánica de lanzar, con la observación visual directa por parte de los especialistas se diagnosticó que existían insuficiencias en esta técnica. Con el establecimiento y aplicación de un grupo de ejercicios con carácter diferenciado se les facilitó asimilar y realizar con mayor dominio los elementos técnicos, comprobándolo así en la segunda medición. Para dar cumplimiento a las tareas planteadas y al desarrollo de esta investigación se dividió el grupo en diferentes subgrupos atendiendo al nivel de ejecución técnica: nivel I (aventajados), nivel II (promedio) y nivel III (rezagados). Se utilizaron métodos empíricos como la observación, la medición y el experimento. Al analizar los resultados de esta investigación se pudo comprobar que hubo una mejoría significativa en la mecánica de dichas lanzadoras.

          Palabras clave: Softball. Enseñanza diferenciada, Mecánica de lanzar.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 173, Octubre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    A pesar de considerar al softball como un deporte huérfano de orígenes en parte desconocidos, producto a la existencias de disímiles leyendas y naciones que se adjudican su nacimiento, ha venido a convertirse en una práctica gigantesca, donde se conjugan las habilidades, capacidades y maestría alcanzada por sus participantes, lo que conlleva a un gran número de exigencias, incluso desde sus formas más simples de juego.

    El área de las lanzadoras en softball desempeña la función defensiva de mayor responsabilidad en el juego, donde puede llegar a constituir entre el 75-85 % de las posibilidades de ganar en el partido, el consumo de energía va ser mayor que en las otras atletas, debido a la gran actividad mental y física que requiere en cada una de las situaciones defensivas que pudieran presentar en el partido, teniendo que concentrarse en cada lanzamiento para enfrentarse a las bateadoras contrarios. Su gasto energético va aumentando según el transcurso del juego o mediante la competencia por el esfuerzo físico que realiza expresado en cada unos de sus movimientos, explosividad, coordinación y sincronización, unido a una buena preparación física, lo que favorecerá el desempeño con mayor efectividad en cada uno de los juegos.

    Es un deporte relativamente joven en la provincia de Las Tunas, a pesar de ello, a alcanzado resultados satisfactorios fundamentalmente en la rama femenina. Por la necesidad de practicarlo desde edades tempranas y a través de la pirámide del alto rendimiento es incluido por vez primera en el curso 2007-2008 para formar parte del grupo de los deportes con pelota de la EIDE “Carlos Leyva” de Las Tunas en la categoría 13-15 años, por tal motivo como son atletas principiantes que carecen de una base técnica, el colectivo de dirección de la categoría a través de observaciones y pruebas realizadas determinó que existen insuficiencias en la mecánica de lanzar de estas jugadoras. Teniendo en cuenta tal situación surge la siguiente interrogante:

    ¿Cómo mejorar la mecánica de lanzar de las lanzadoras de softball femenino en la categoría 13-15 años de la EIDE “Carlos Leyva” de Las Tunas?

Desarrollo

    Para la realización de esta investigación se utilizó una muestra de 7 lanzadoras de la EIDE Carlos Leyva González de la Provincia de Las Tunas, en la categoría 13-15 años, lo que representó el 100%, todas lanzan con la mano derecha y tienen un promedio de estatura de 1.60cm. Esta prueba se realizó en el terreno de softball del estadio Aníbal Aponte. Se tuvo en cuenta la buena estandarización de las mismas. El personal especializado siempre fue el mismo, al igual que la instrumentación. La aplicación de los ejercicios se realizó por espacio de cuatro meses.

    Se estableció una guía de observación para detectar los principales errores, teniendo en cuenta los criterios de medida, luego se ubicaron a los lanzadores en los diferentes subgrupos, clasificándolos en nivel I a los aventajados, nivel II a los alumnos promedios, y en nivel III a los rezagados, de acuerdo a las habilidades demostradas.

    El subgrupo que estuvo en nivel I realizó ejercicios de mayor complejidad, los promedios realizaron otros de menor complejidad que los del nivel II y los del nivel III realizaron actividades de menor complejidad que el subgrupo promedio.

    Durante la aplicación de los ejercicios con carácter diferenciado a cada subgrupo a medida que los atletas iban superando las dificultades, pasaban a un nivel superior, es decir, si estaban en tercer nivel pasaban al II nivel, si estaban en el segundo nivel pasaban al primero y si lograban estar en este realizaban los ejercicios con mayor grado de complejidad, en busca de perfeccionar sus habilidades y crear un mejor dominio.

Ejercicios con carácter diferenciado

Primer grupo de ejercicios

  • Nivel III: Agarre de la bola, los dedos van transversales a las cuatro costuras y con empuñadura ligera y bien sostenida en forma de V o W.

    • Observaciones Metodológicas: Controlar la separación de los dedos.

  • Nivel II: Ejercicio de muñequeo, consiste en mover la articulación de la muñeca a los laterales.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por el agarre firme de la bola.

  • Nivel I: Ejecución del dollar, parte de la posición de agachado, se realiza el lanzamiento de la pelota hacia arriba.

    • Observaciones Metodológicas: Controlar la altura de la pelota.

Segundo grupo de ejercicios

  • Nivel III: Ejercicio de muñequeo, consiste en mover la articulación de la muñeca a los laterales.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por el agarre firme de la bola.

  • Nivel II: Ejecución del dollar, parte de la posición de agachado, se realiza el lanzamiento de la pelota hacia arriba.

    • Observaciones Metodológicas: Controlar la altura de la pelota.

  • Nivel I: Muñequear y lanzar, se realiza en parejas desde la posición de lado a la distancia de dos metros.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por el agarre firme de la bola y el movimiento de la muñeca sin ayuda del brazo.

Tercer grupo de ejercicios

  • Nivel III: Ejecución del dollar, parte de la posición de agachado, se realiza el lanzamiento de la pelota hacia arriba.

    • Observaciones Metodológicas: Controlar la altura de la pelota.

  • Nivel II: Muñequear y lanzar, se realiza en parejas desde la posición de lado a la distancia de dos metros.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por el agarre firme de la bola y el movimiento de la muñeca sin ayuda del brazo.

  • Nivel I: Muñequear y lanzar, se realiza en parejas desde la posición de lado a la distancia de tres metros.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por el agarre firme de la bola y el movimiento de la muñeca sin ayuda del brazo.

Cuarto grupo de ejercicios

  • Nivel III: Muñequear y lanzar, se realiza en parejas desde la posición de lado a la distancia de dos metros.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por el agarre firme de la bola y el movimiento de la muñeca sin ayuda del brazo.

  • Nivel II: Muñequear y lanzar, se realiza en parejas desde la posición de lado a la distancia de tres metros.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por el agarre firme de la bola y el movimiento de la muñeca sin ayuda del brazo.

  • Nivel I: Colocación en la tabla, parada reglamentaria e imitación de la técnica asta el quinto cuadrante.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por la correcta posición de los pies, la inclinación del tronco y que el brazo alcance la mayor altura sin flexionarse por la articulación del codo.

Quinto grupo de ejercicios

  • Nivel III: Muñequear y lanzar, se realiza en parejas desde la posición de lado a la distancia de tres metros.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por el agarre firme de la bola y el movimiento de la muñeca sin ayuda del brazo.

  • Nivel II: Colocación en la tabla, parada reglamentaria e imitación de la técnica hasta el quinto cuadrante.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por la correcta posición de los pies, la inclinación del tronco y que el brazo alcance la mayor altura sin flexionarse por la articulación del codo.

  • Nivel I: Manos en la cintura, levantar la pierna de ataque y cierre del movimiento.

    • Observaciones Metodológicas: No levantar la pierna de ataque lo suficiente.

Sexto grupo de ejercicios

  • Nivel III: Colocación en la tabla, parada reglamentaria e imitación de la técnica hasta el quinto cuadrante.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por la correcta posición de los pies, la inclinación del tronco y que el brazo alcance la mayor altura sin flexionarse por la articulación del codo.

  • Nivel II: Manos en la cintura, levantar la pierna de ataque y cierre del movimiento.

    • Observaciones Metodológicas: No levantar la pierna de ataque lo suficiente.

  • Nivel I: Realizar molinos sin pelotas desde la posición arrodillado y de pié.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por la extensión completa del brazo.

    • Realizar el molino cerca del cuerpo.

Séptimo grupo de ejercicios

  • Nivel III: Manos en la cintura, levantar la pierna de ataque y cierre del movimiento.

    • Observaciones Metodológicas: No levantar la pierna de ataque lo suficiente.

  • Nivel II: Realizar molinos sin pelotas desde la posición arrodillado y de pié.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por la extensión completa del brazo.

    • Realizar el molino cerca del cuerpo.

  • Nivel I: Realizar molinos con pelotas desde las posiciones de arrodillado y de pié.

    • Observaciones Metodológicas: La muñeca no puede pasar más alejada que el codo con respecto al cuerpo, la liberación de la bola ocurre a nivel del muslo.

Octavo grupo de ejercicios

  • Nivel III: Realizar molinos sin pelotas desde la posición arrodillado y de pié.

    • Observaciones Metodológicas: Velar por la extensión completa del brazo.

    • Realizar el molino cerca del cuerpo.

  • Nivel II: Realizar molinos con pelotas desde las posiciones de arrodillado y de pié.

    • Observaciones Metodológicas: La muñeca no puede pasar más alejada que el codo con respecto al cuerpo, la liberación de la bola ocurre a nivel del muslo.

  • Nivel I: Lanzar sin paso y con cierre, se realiza desde la posición de lado y haciendo el cierre del movimiento que es rodilla con rodilla buscando la máxima amplitud de movimiento.

    • Observaciones Metodológicas: El brazo de lanzar no debe pasar alejado del cuerpo.

Noveno grupo de ejercicios

  • Nivel III: Realizar molinos con pelotas desde las posiciones de arrodillado y de pié.

    • Observaciones Metodológicas: La muñeca no puede pasar más alejada que el codo con respecto al cuerpo, la liberación de la bola ocurre a nivel del muslo.

  • Nivel II: Lanzar sin paso y con cierre, se realiza desde la posición de lado y haciendo el cierre del movimiento que es rodilla con rodilla buscando la máxima amplitud de movimiento.

    • Observaciones Metodológicas: El brazo de lanzar no debe pasar alejado del cuerpo.

  • Nivel I: Lanzar con paso y cierre del movimiento, se realiza desde la posición de lado, se da un paso y se ejecuta el lanzamiento.

    • Observaciones Metodológicas: No realizar el paso a máxima amplitud.

Décimo grupo de ejercicios

  • Nivel III: Lanzar sin paso y con cierre, se realiza desde la posición de lado y haciendo el cierre del movimiento que es rodilla con rodilla buscando la máxima amplitud de movimiento.

    • Observaciones Metodológicas: El brazo de lanzar no debe pasar alejado del cuerpo.

  • Nivel II: Lanzar con paso y cierre del movimiento, se realiza desde la posición de lado, se da un paso y se ejecuta el lanzamiento.

    • Observaciones Metodológicas: No realizar el paso a máxima amplitud.

  • Nivel I: Imitación de la técnica completa, postura normal de frente al receptor.

    • Observaciones Metodológicas: Realizar el movimiento con fluidez.

Décimo primer grupo de ejercicios

  • Nivel III: Lanzar con paso y cierre del movimiento, se realiza desde la posición de lado, se da un paso y se ejecuta el lanzamiento.

    • Observaciones Metodológicas: No realizar el paso a máxima amplitud.

  • Nivel II: Imitación de la técnica completa, postura normal de frente al receptor.

    • Observaciones Metodológicas: Realizar el movimiento con fluidez.

  • Nivel I: Realizar el movimiento completo lanzando.

    • Observaciones Metodológicas: Realizar el movimiento con fluidez.

Resultados y discusión

Resultados obtenidos en la primera medición

Errores detectados en cada fase. (Antes de aplicar la enseñanza diferenciada).

1ª Fase

2ª Fase

3ª Fase

4ª Fase

1

Problemas con el agarre

 

 

 

2

Problemas con el muñequeo

No hace la parada reglamentaria

 

 

3

Problemas con el agarre y en el muñequeo.

 

En la ejecución del molino no extiende el brazo.

 

4

 

No hace la parada reglamentaria y no flexiona el tronco

En la ejecución del molino no extiende el brazo.

Realiza la técnica de forma Rígida

5

 

No hace la parada reglamentaria y no flexiona el tronco

En la ejecución del molino no extiende el brazo.

Realiza la técnica de forma Rígida

6

Problemas con el agarre y en el muñequeo.

No hace la parada reglamentaria y no flexiona el tronco

 

Realiza la técnica de forma Rígida

7

Problemas con el agarre y en el muñequeo.

No hace la parada reglamentaria y no flexiona el tronco

En la ejecución del molino no extiende el brazo.

Realiza la técnica de forma Rígida

    Se detectaron un total de 18 errores durante la primera medición y a través de las observaciones frecuentes realizadas por los especialistas, ubicándose a los lanzadores de acuerdo a sus habilidades técnicas en los diferentes niveles.

  • Solo la lanzadora Nº 1) se encuentra en nivel II con 1 error en la técnica.

  • Las lanzadoras Nº 2, 3, 4, 5, 6, y 7 con 2 y 3 errores se ubicaron en nivel III.

Resultados obtenidos en la segunda medición

Errores detectados en cada fase (después de aplicada la enseñanza diferenciada).

1ª Fase

2ª Fase

3ª Fase

4ª Fase

1

 

 

 

 

2

 

 

 

 

3

 

 

En la ejecución del molino no extiende el brazo.

 

4

 

 

 

Realiza la técnica de forma Rígida

5

 

No hace la parada reglamentaria y no flexiona el tronco

 

 

6

 

No hace la parada reglamentaria y no flexiona el tronco

 

 

7

Problemas con el agarre y en el muñequeo.

 

 

 

    Luego de realizada la enseñanza diferenciada se realizaron nuevas observaciones frecuentes, obteniendo como resultado:

    Al aplicar la prueba de wilcoxon se obtuvo una diferencia significativa a favor de la segunda medición lo que nos permite afirmar que el procedimiento o enseñanza diferenciada aplicada fue efectiva para elevar el nivel técnico de las lanzadoras del equipo de béisbol de la categoría 13-15 años de la EIDE Carlos Leyva de la provincia de Las Tunas.

Conclusiones

    Después de analizado los resultados de esta investigación se acepta la hipótesis planteada. Se comprobó que con el grupo de ejercicios con carácter diferenciado mejoró la mecánica de lanzar de las atletas de la categoría 13-15 años de softball de la EIDE “Carlos Leyva” de Las Tunas. Con la realización de este trabajo se podrá obtener mayor información sobre la influencia de la enseñanza diferenciada en las clases de entrenamiento deportivo. Se da a conocer como se manifiesta la importancia e influencia de una correcta ejecución de la mecánica de lanzar y dosificación de los entrenamientos para la salud y durabilidad de las atletas. Se afirma que toda enseñanza debe partir de lo simple a lo complejo.

Bibliografía

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 173 | Buenos Aires, Octubre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados