efdeportes.com

Adolescentes y jóvenes que realizan prácticas corporales
y motrices en sus tiempos libres y al aire libre. Aproximación
desde la Educación Física con enfoque etnográfico

 

ISEF General Pico, La Pampa

(Argentina)

Esp. Fernando Acosta

fernandoacosta183@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Este trabajo de investigación tiene como intención abordar desde la educación física y con una mirada “de y desde los cuerpos” (Citro, 1997, 1999, 2003), las prácticas que realizan grupos de adolescentes en una plaza pública, ellas son: Skate, Bike, Parkour y Break Dance. En una primera aproximación al objeto de estudio y en el marco de una cultura corporal moderna que propone diferentes organizaciones sociales para la realización de prácticas corporales y motrices como el club (deporte), el gimnasio, las escuelas de danzas/baile, entre otras, nos preguntamos: ¿Qué significados, sentimientos, emociones le otorgan los adolescentes a estas experiencias/prácticas corporales? ¿Qué objetivos y discursos circulan entre estos actores sociales entorno al cuerpo, el tiempo libre, los espacios públicos? Se plantea una metodología de investigación con un enfoque etnográfico apelando para ello al uso de la observación participante, la entrevista no dirigida (abierta) y la narrativa corporal como herramienta para comprender el mundo de significados que los actores le otorgan a estas prácticas.

          Palabras clave: Adolescentes y jóvenes. Prácticas corporales y motrices. Tiempo libre. Educación Física. Enfoque etnográfico.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 172, Septiembre de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Las representaciones del cuerpo y los saberes del cuerpo son tributarios de un estado social, de una visión del mundo, y dentro de esta última, de una definición de la persona. El cuerpo es una construcción simbólica, no una realidad en sí mismo” (Le Bretón, 2006: 13).

    El mundo de significaciones y manifestaciones corporales es amplio, diverso, epocal y atravesado por variables ideológicas, políticas, filosóficas, económicas, sociales, demográficas, entre otras; además, de estar íntimamente ligadas a la música, a la danza, la religión, sea en las comunidades tradicionales o en las sociedades estatales.

    Desde la perspectiva de la educación física, esta cultura corporal de movimientos entendida como un conjunto de valores, usos, saberes, creencias, normas y pautas de conducta que delimitan apreciaciones y prácticas corporales en el contexto social en el que vivimos (Tylor, 1871), puede ser analizada de acuerdo a principios agonísticos; introspectivos; de diálogo motor; comunicativo y lúdico.

    Este trabajo de investigación aborda desde la educación física y con una mirada “de y desde los cuerpos” (Citro, 1997, 1999, 2003), las prácticas corporales que realizan grupos de adolescentes y jóvenes en una plaza pública, ellas son: Skate, BMX, Parkour y Break Dance.

    En una primera aproximación al objeto de estudio nos preguntamos: ¿Qué significados, sentimientos, emociones le otorgan los adolescentes a estas experiencias/prácticas corporales?, ¿Qué objetivos y discursos circulan entre estos actores sociales entorno al cuerpo, el tiempo libre, los espacios públicos? Se plantea una metodología de investigación con un enfoque etnográfico apelando para ello al uso de la observación participante, la entrevista no dirigida (abierta) y la narrativa corporal como herramienta para comprender el mundo de significados que los actores le otorgan a estas prácticas.

Cultura corporal de movimiento en la Ciudad de General Pico

    El año 2005 iniciamos en el núcleo de investigación,1 un trabajo para aproximarnos a la cultura corporal de movimientos que se desarrolla en la ciudad de General Pico.2 Revelamos que la cultura corporal en la ciudad está configurada por múltiples expresiones y prácticas corporales como el juego, el deporte, la danza, la educación física escolar, la actividad física y la salud, las destrezas gauchas. Desde una mirada histórica el deporte, la danza y los juegos, fueron las prácticas corporales que acompañan la fundación de General Pico,3 entre corrientes inmigratorias internas y externas y la llegada del tren.4

    Hoy, pretendemos incorporar con este trabajo una nueva mirada a un grupo de prácticas corporales como el Skate, el BMX, el parkour, el break dance y las actividades circenses callejeras. Desde octubre de 2011 tomamos contacto con grupos de adolescentes y jóvenes (de aquí en adelante G A y J) que se reúnen en diferentes lugares de la ciudad, aunque el punto principal de reunión es la Plaza céntrica de la ciudad. Las edades de los integrantes del G A y J van de los 14 a los 21 años. Tienen diferentes niveles de procedencia económica y social, como también distinta inserción en el sistema educativo. La procedencia social es de clase media, padres trabajadores, empleados públicos o de oficios diferentes como empleadas domesticas, carpinteros, entre otros. Mantenemos contacto con un grupo de 10-12 skaters y bikers, que en su mayoría están escolarizados; dos de ellos están cursando el primer año en la facultad de ingeniería (UNLPAm). Estos G A y J que practican Skate y Bike están organizados de la siguiente manera:

  • Se encuentran todos los días de la semana en la Plaza San Martín alrededor de las 14-15 horas.

  • Organizan encuentros en otras ciudades. El último fue en nuestra ciudad a fines de junio. Estos encuentros son en la calle.

  • Organizan viajes a otros skateparks. Trenque Lauquen (Provincia de Buenos Aires) fue último destino.

  • Hacen colectas para armar cajones de saltos.

Pachu y Chuqui: ¿B-Boys, Punk Rock, malabaristas?

    Llegaron a las 20 horas a la Plaza. Mochila, ojos delineados. Primero, el saludo: palmada y golpe de puño, después nos sentamos en las escaleras de la municipalidad y empezamos la conversación. Ambos empezaron con el skate. Sus historias vinculadas a las prácticas corporales se iniciaron en el deporte.

    Dice Pachu:

    “Yo iba a futbol a Ferro y no daba más. Era malo, era malo para el equipo y todos me discriminaban, me bardeaban. Era todo muy exigente, obligaciones y yo quería hacer lo que yo quería, y mi papa no me dejaba abandonar porque decía que estaba pagando. Futbol empecé a los 10 años. Primero era todo diversión pero después todo era exigencia, yo tenía miedo a equivocarme y que me puteen. Ahora somos libres, antes en el futbol te decían lo que tenias que hacer”

    Chuqui:

    “Hice futbol pero no me gustaba, hice porque a mi viejo le gustaba. Y odio el futbol, pase por todos los clubes: Independiente, Ferro y Costa. A mí me gustaba hacer pelotudeces, otras cosas, y me decían “corre hasta el fondo y tira el centro”, y era una porquería. Y dije acá son muy chetos todos. Además hice gimnasia artística y de ahí me quedaron algunas técnicas”

    El tema discriminación estuvo presente en casi toda la entrevista.

    Pachu dice:

    “La gente te ve con los ojos delineados y te dice “ahí van los putos”. En la escuela también, por ejemplo, no me dejan llevar los ojos delineados. Sabes cuál es el problema que a los rochos 5 les molesta que seamos diferentes a ellos”

    Se autodefinen como tribu. Tienen 14 y 15 años. Por momentos dicen ser B-Boys, punk rock y actualmente “paran” en una Avenida a hacer malabares. Son discriminados en el colegio y en la calle. Quieren ser diferentes y únicos a la vez. Les dicen que son satánicos. Creen en Dios a medias. Por ahora no tienen ritos pero tienen pensado: “Nuestro sueño es tener una banda de rock. Y tener nuestro pacto satánico como Slipknot”6 y les va re bien (Chuqui). Van al colegio, tienen buenas notas.

Algunos elementos teóricos ¿por dónde empezar?

    En esta mirada que hacemos sobre estos grupos la búsqueda de elementos teóricos es difícil. En este primer acercamiento que ha sido más de orden del “reporte”, de la descripción de lo que ocurre, creo que se pone el “juego” el tema de la adolescencia y la construcción de identidad; lo segundo, abarca dos cuestiones: por un lado, el significado qué adquieren estas prácticas para estos sujetos; y por otro, la construcción de significados a través del deporte; y por último, el tema de la modernidad y cómo se juega allí el tema del nomadismo y las tribus urbanas.

    La cultura corporal puede definirse, siguiendo el aporte de Tylor (1871) como un conjunto de valores, usos, saberes, creencias, normas y pautas de conducta que delimitan apreciaciones y prácticas corporales en un contexto social determinado. Esta cultura puede ser analizada de acuerdo a los siguientes principios:

  • Principio agonístico: definido como la acción donde aparece un espacio encuadrado por espacios y tiempos, reglas y oponentes. La preeminencia del modelo deportivo competitivo de los clubes ha logrado colonizar las prácticas deportivas escolares y no escolares, y ha llevado el valor de lo agonal vinculado solo al triunfo del mejor, la búsqueda de la técnica deportiva; y no al desafío personal y grupal, la cooperación, las habilidades cognitivas, etc.

  • Principio introspectivo: con este principio se denomina al conjunto de prácticas cuya intencionalidad central busca un volcarse sobre sí mismo, sensibilizar al ser humano sobre su realidad corpórea. Se destaca la relación con el medio y en particular con el medio natural (tai-chi-chuan, biodanza, yoga, eutonía).

  • Principio de diálogo motor entre el sujeto y el ambiente. En estas prácticas el individuo experimenta un constante desafío de su repertorio motor en un determinado medio, terrestre, acuático o aéreo con o sin equipamiento. De esta forma el practicante vivencia una permanente transcendencia de límites en su repertorio y dominio motor. Entre estas prácticas encontramos al surf, a la escalada, al rafting, etc.

  • Principio comunicativo: pone de manifiesto la intencionalidad de expresar ideas o sentimientos mediante el lenguaje corporal. Estas prácticas están representadas principalmente por la danza, la expresión corporal, la capoeira.

  • Principio lúdico: entendemos a los juegos infantiles como un grupo particular por ser ese grupo altamente representativo y los sentidos de la práctica estar orientados por una multiplicidad de sentidos que se alternan dinámicamente, tornando esas prácticas altamente complejas. (Pich, 2003)

    En una primera interpretación de las prácticas corporales observadas, los G A y J parecen “moverse” dentro de dos principios: dialogo motor entre sujeto y ambiente y lúdico. Es decir, el desafío motor del truco en diferentes lugares callejeros, y el espacio para el encuentro con pares para la diversión. Se observa un clima de amistad, de colaboración, cooperación. Los pibes están distendidos y en este devenir tienen una organización interna como juntar dinero para armar los cajones, viajar a otras ciudades.

    En esta nueva organización grupal que implica una nueva forma de utilizar tiempos y espacios, el concepto nomadismo puede ser útil. La teoría propuesta por Michel Maffesoli (2003) de saturación de la modernidad y de la irrupción de la cultura nómade y las tribus, puede ayudar a comprender el fenómeno en cuestión:

    “Yo no digo exactamente "el fin" (de la modernidad). La palabra sobre la cual yo insisto es "saturación". En química, hay saturación cuando las moléculas que componen un cuerpo se separan. Sin embargo, al mismo tiempo, con esas moléculas se produce la composición de otro cuerpo. En nuestro caso, se trata de la saturación de los grandes valores que compusieron el modernismo -fe en el futuro, en el progreso, predominio de la razón-, de esos valores que marcaron los siglos XVII, XVIII, XIX, hasta los años 50 o 60 del XX. Ese fue un gran ciclo, bien elaborado, que dio como resultado la sociedad moderna. El corazón geográfico de ese proceso fue Europa. Luego el modernismo "contaminó" al resto del mundo. Ahora hay saturación. Simplemente, porque en un momento determinado se produce una fatiga, un hartazgo, el desgaste de un modelo, de un paradigma. Y en el momento de esa fatiga observamos una recomposición. Las jóvenes generaciones ponen el acento en el presente, la importancia que tiene para ellos la idea ecológica, contra el mito del progreso. Esta sensibilidad ecológica es alternativa al mito del progreso. En cuanto al gran predominio de la razón, idea en la cual se basaron todas las sociedades modernas, vemos el retorno del afecto, del sentimiento. Yo me sorprendo al ver cómo todo es ocasión propicia para la manifestación de esa afectividad, de la emoción. Como científico social, constato que todos aquellos elementos sobre los cuales se fundó la sociedad moderna están dejando lugar a otra cosa. También estaríamos frente al retorno de lo festivo, gran característica del posmodernismo”

    Maffesoli enuncia una crisis de transformación de los mecanismos clásicos de la organización social: de la organización política-económica a la importancia de las masas; de la individualidad (la función) a la persona (el rol); de los grupos contractuales a las tribus afectivas.

    Los valores específicos de estos grupos están asociados: autoafirmación de la subjetividad en y con el grupo; apropiación y defensa de la territorialidad, de la ciudad como espacio simbólico donde se construye identidad; predominio de las experiencias estético/sensibles, lo sensorial (lo corporal, lo táctil, lo visual, la imagen, lo auditivo, etc.).

    El proceso de neotribalización contemporáneo está asociado con los siguientes tópicos: comunidades emocionales donde lo determinante se vincula al carácter predominantemente afectivo/emotivo que se fragua al interior de estas agrupaciones, remodulando –frenando- el imperio de la racionalidad formal -instrumental, productiva y calculabilista- que predomina en la intemperie de las grandes metrópolis contemporáneas; energía subterránea, en términos de la inercia, la verticalidad y la uniformidad que caracteriza al continum de la sociedad actual se ve resquebrajado por una multiplicidad de léxicos -prácticas sociales polisémicas y alternativas-; sociabilidad dispersa es una noción que se expresa a través de relaciones contractuales urbanas entre individuos -mayoritariamente adultos- que comparten los patrones culturales y sociales definidos por el saber hegemónico (discurso apolíneo); mientras que soterrada e intersticialmente se abre paso un discurso discontinuo y fragmentario (discurso dionisíaco) –expresión de un saber parcial- que se opone a la lógica dominante, asumiendo estrategias de interacción diversificantes que fundan una nueva socialidad neotribal; lo interesante en esta reflexión es que ambos discursos intentarán medir inevitablemente sus fuerzas en algún tiempo y espacio determinado; fisicidad de la experiencia: el espacio físico –la urbe- se transforma aquí en un factor determinante en la conformación del entramado biográfico intersubjetivo; el espacio como artificio cultural que permite “formatear” la dimensión existencial del ser; lo significativo aquí parece ser que a mayor globalización y cosmopolitismo metropolitano, mayor será el deseo de identificación espacial localista e intimista (Zarzuri y Ganter, 2000).

    En las observaciones y en la voz de los integrantes de los G A y J, aparecen rasgos enunciados por los autores citados. En este proceso de construcción de sus propias identidades juveniles existe una experiencia motriz en constante desafío con la infraestructura de la calle, conjugada con elementos lúdicos: el truco, la risa, la amistad, el vínculo se construye en diferentes lugares callejeros. Los valores que se “juegan” están asociados a la construcción de una subjetividad en y con el grupo; existe además una apropiación territorial de la plaza, el desagüe, el anfiteatro, es de ellos, lo asumen como propio.

    Aparece como interesante en este primer análisis, la cuestión del deporte. Cómo que empiezan a medir fuerzas: el patrón moderno-cultural-hegemónico deportivo como agencia de socialización y utilización del tiempo libre; contra otro discurso y práctica, más discontinuo y diverso en cuanto a la asunción de nuevos tiempos, espacios y formas de sociabilidad.

Reflexión

    Resulta difícil poder cerrar cuando recién se empieza en un trabajo de campo.

    Como primera idea que seguimos sosteniendo es que estos hechos sociales suceden efectivamente en un mundo cada vez más diverso, desigual o variopinto como dicen los españoles. Diferentes, desiguales o desconectados donde adolescentes y jóvenes buscan nuevas formas de sociabilidad, de uso del tiempo y los espacios.

    Sobre el campo disciplinar (EF) parece tener cierta pertinencia la emergencia de la corriente de pensamiento que hace mención a la corporeidad, como una manera de hacer visible al sujeto como tal, es decir, sujeto a una biografía, con percepciones y sensaciones acerca de sí y del mundo; en contraposición, al proyecto deportivo ceñido al mundo del consumo.

    El desafió es profundizar el proceso metodológico para ahondar en la voz de los pibes de la plaza y encontrar un sentido “real” a sus experiencias. Estos grupos parecen no estar sumidos en la cultura del deporte tal como se las puede definir a estas prácticas. Aparecen más bien centrados en la búsqueda de espacios de recreación.

Notas

  1. Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General Pico”. Núcleo de Investigación.

  2. El propósito fue inaugurar un espacio destinado a la investigación social en el campo de la educación física, el deporte y la recreación con participación de los diversos organismos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales comprendidos en la temática; y producir información de primera mano que permita diseñar políticas públicas, programas de formación y capacitación de personal especializado en el tratamiento de la actividad física, los deportes y la recreación en el ámbito comunitario.

  3. General Pico fue fundada el 11 de Noviembre de 1905.

  4. La cultura del fútbol inglés viajó en las compañías ferroviarias, junto con las danzas, constituyéndose en patrimonio de las diferentes colectividades, especialmente la española y la italiana.

  5. Los rochos son los cumbieros.

  6. Slipknot es una banda estadounidense de metal alternativo formada en 1995 en Des Moines, Iowa. Dicen que el pacto fue que si ellos dañaban los oídos de las personas con su asquerosa música el diablo les daría muchos fan boys que pensaran que son la mejor banda del mundo.

Bibliografía consultada

  • ACOSTA, Fernando. “Educación física, deporte y diversidad aportes para el debate”. Revista Digital. La Pampa en movimiento. Revista de educación física. Nº 3. 2007. ISEF, General Pico, La Pampa.

  • BRACHT, Valter. “Educaçao física e aprendizagem social”. Editorial Vélez Sarsfield. Córdoba. Primera edición en español, 1996. 

  • BRACHT, Valter. “Sociología critica do esporte. Uma introducao”. 4° Edicao. Ed. Unijui. 2011.

  • CITRO, Silvia. “Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos”. Ed. Biblos. 2011. Argentina.

  • Informe final. Programa de Investigación “Practicas corporales en la ciudad de General Pico, 2004-2009. ISEF.

  • ISEF General Pico, La Pampa. Proyecto del núcleo de investigación. 2004.

  • LE BRETON, David. “Antropología del cuerpo y modernidad”. Ed. Nueva Visión. 2006. Argentina.

  • MAFFESOLI, Michel. "Estamos en la era de los nómades y las tribus". Lanacion.com. 2003.

  • MERLEAU-PONTY, Maurice. “Phénomenologie de la perception” 1945 Gallimard, Paris.

  • PICH, Santiago. “La cultura y la educación física, apuntando perspectivas de un dialogo posible”. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 8 - N° 57 - Febrero de 2003. http://www.efdeportes.com/efd57/cultura.htm

  • ROZENGARDT, Rodolfo (coord.). “Apuntes de historia para profesores de educación física”. Ed. Miño y Dávila Editores. 2006. Argentina.

  • ROZENGARDT, Rodolfo; ACOSTA, Fernando. “Historia de la Educación física y sus instituciones. Continuidades y rupturas”. Miño y Dávila Editores. 2010. Argentina

  • ROZENGARTD, Rodolfo. “El deporte escolar, una oportunidad”. La Pampa en movimiento. Revista de educación física. Nº 2. 2006. ISEF, General Pico, La Pampa.

  • SCHARAGRODSKY, Pablo (comp.). “Gobernar es ejercitar. Fragmentos históricos de la educación física en Iberoamérica”. Ed. Prometeo Libros. 2008. Argentina.

  • SCHARAGRODSKY, Pablo (comp.). “La invención del homo gymnasticus”. Ed. Prometeo Libros. 2011. Argentina.

  • SCHARAGRODSKY, Pablo y AISENSTEIN Ángela. “Tras las huellas de la Educación Física Escolar Argentina: Cuerpo, Género y Pedagogía, 1880-1950”. Ed. Prometeo. 2006. Argentina.

  • STRIGGER, Marco Paulo; GONZALEZ, Fernando Jaime; da SILVA, Raquel (orgs.). “O esporte na cidade. Estudos etnográficos sobre sociabilidades esportivas em espaços urbanos”. UFRGS Editora. 2007. Brasil.

  • TORRES Cesar (comp.). “Niñez, deporte y actividad física: reflexiones filosóficas sobre una relación compleja”. Miño y Dávila Editores. 2008. Argentina.

  • ZARZURI, Raúl C. GANTER, Rodrigo S. “Tribus Urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles” Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología. Recursos de Investigación. 2000.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 172 | Buenos Aires, Septiembre de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados