efdeportes.com

Propuesta de Test Especial de Terreno (IGHD) para el desarrollo
de la rapidez especial en la defensa del campo en los voleibolistas.
Primera parte

 

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Facultad de Santiago de Cuba

(Cuba)

Dr.C. Ídolo Gilberto Herrera Delgado

idolohd@uccfd.cu

MSc. Carmen Milagros Salfran Vergara

cmsalfranv@iscf.ciges.inf.cu

MSc. Robert Ariel Sánchez Ammar

MSc. Alejandro Rodríguez

robert@uccfd.cu

 

 

 

 

Resumen

          La dinámica competitiva desde hace años ha influenciado sin lugar a dudas en las especificidades de cada acción que se produce en el juego de voleibol, esta ha propiciado que los entrenadores busquen incesantemente medios, métodos, organización y planificación del entrenamiento que garanticen un rendimiento al nivel donde se quiera actuar. Por otro lado esta misma dinámica competitiva necesita ciertos controles pedagógicos a la altura del dicho rendimiento, pero que los mismos reflejen lo más cercano posible, la realidad del juego. En el voleibol desde hace años se utilizan varios test para medir una de sus capacidades determinantes como es la rapidez especial en las acciones de defensa. Dichos test en ocasiones fueron creados hace cerca de 40 años, me refiero al test Nº 1 japonés para el caso de la defensa de segunda línea, el cual ha sido en extremo difundido por todo el mundo del voleibol del cual Cuba no está exenta. En este primer artículo hemos tratado de establecer la relación que tiene este instrumento con otras variables del entrenamiento desde el punto de vista de la preparación física, en el cual se llega conclusiones sólidas en cuanto a la necesidad de hacer una propuesta de test que se acerque lo más posible a la dinámica de juego.

          Palabras clave: Test pedagógicos. Rapidez especial. Defensa del campo. Bloqueo. Dinámica competitiva.

 

Abstract

          The competitive dynamics for years has influenced no doubt in the specificities of every action that takes place in the game of volleyball, this one has propitiated that the trainers look incessantly for means, methods, organization and planning of the training that guarantee a performance to the level where it wants to be operated. On the other hand the same competitive dynamics needs certain pedagogic controls at a height of the above mentioned performance, but that the same ones reflect as nearby as possible, reality of game. In the volleyball for years several are in use test for measuring one of his determinant capacities since it is the special rapidity in the actions of defense. Said test in occasions they go of created not less than 40 years or more, I refer to the test Nº 1 Japanese for the case of the defense of the second line, which has been in end spread all over the world of the volleyball from which Cuba is not exempt. In this first article we have tried to establish the relation that has this instrument with other variables of the training from the point of view of the training, in which it comes near conclusions occurred as for the need to do an offer of test that approaches the most possible thing the dynamics of game.

          Keywords: Pedagogic test. Special rapidity. Defense of the field. Blockade. Competitive dynamics.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    Los países que pertenecen a la élite del Voleibol mundial tienen hoy dentro de sus tareas principales la confección de controles específicos los cuales cada vez se acerquen más a las realidades de la competencia, teniendo en cuenta el perfeccionamiento constante de las acciones de juego debido a la dinámica y tendencias de la actividad competitiva.” (Sánchez, 2009)

    La selección cubana medallista en los Juegos Olímpicos de Montreal 76 (única hasta el presente de este sector), suponía empíricamente que dicho resultado se debía entre otros factores a la aplicación de forma sistemática al empleo de cargas para el desarrollo de la rapidez y de la saltabilidad. A pesar de los resultados del 1976 con el bronce olímpico, en 1977 bronce en la Copa del Mundo, bronce en el 1978 durante el Campeonato del Mundo, 1979 Campeón de los Juegos Panamericanos, en el 1981 subcampeón de la Copa del Mundo, 1983 campeón Mundial Universitario, no es hasta el año 1983 donde se pudo investigar dicha aseveración empírica.

    Herrera (1983) correlaciona el rendimiento total en el juego del cuatrienio con 32 parámetros de la preparación, hallando un alto grado de significación en tres de ellos, el test Nº 1 de Rapidez Especial (r = 0,920), con el Volumen Total (r = 0,845) y con los Años de Entrenamiento ( r = 0,747) entre los parámetros físicos que también obtuvieron grado de significación se encontraron la Resistencia General (r = 0,522), Volumen Entrenado en la Rapidez Básica (r = 0,521), los 1500 metros planos (r = 0,439) y la Resistencia a la Rapidez (r = 0,425). También debemos de significar el buen comportamiento de los parámetros de rapidez y de la Reacción Compleja (r = 0,426) y esto no es de extrañar ya que según Sinkin esta es una condición esencial para la rapidez. (Herrera, 1983, p. 36)

Tabla 1

    En el tabla 1 no aparece ni una sola de las variables de las relacionadas con la saltabilidad, si con la rapidez básica o especial, pero a su vez es muy revelador que a pesar de obtener el Tiempo Total de los cuatros ejercicios en el Test Nº 1 japonés, el mayor grado de significación(r= 0.920), ninguno de sus componentes se haya acercado a los márgenes de relación positiva.

Desarrollo

    En la década del 80 continuaron y se profundizaron más las investigaciones en el sector masculino a nivel de equipo nacional, con el afán de fundamentar desde el campo de la ciencia, aquellas leyes, métodos y principios metodológicos donde empíricamente en parte, se apoyaron los responsables de esta forma de planificar la carga para alcanzar un resultado sostenible.

    En el año 1985 Rivero de la Rosa retoma una de las recomendaciones de Herrera y se investiga el famoso y difundido Test Nº 1 japonés y su posible influencia con algunas de las manifestaciones de la rapidez y la Reacción Compleja a nivel de trabajo de diploma para optar por el título de licenciada en cultura física. Para ello se le aplico a las variables estudiadas el Coeficiente de Correlación por Rango de Spearman a los resultados de los test, arrojando el siguiente resultado.

Tabla 2. En el año 1985, Rivero investigó la conducta de varias variables como:

Leyenda

Poco significativa: x

Significativa : xx

Muy significativa: xxx

n=17

    La investigadora realiza un análisis del test en cuestión muy valedero

    “El Test Nº 1 japonés el mismo consta de cinco ejercicios de ellos en el sector masculino cubano solamente se utilizaban cuatro desde la década del 1975 al 1985.

    10 contactos a 4.5 metros

  • 9-3-6-3-9

  • Zig – zag

  • 18 metros en un pie.

    Según sus autores medía el desempeño de la rapidez del voleibolista de manera específica, al intercalar diferentes desplazamientos dentro de la cancha de juego (Jenter, 1964).

  • 10 contactos a 4.5 metros

Forma de ejecución

    Se toma la distancia de 4.50 metros. El jugador al comienzo se sitúa en el medio, o en uno de los extremos, a una señal se desplaza a un lado y a otro en posición de defensa (haciendo asaltos laterales) y hace contacto con la punta de los dedos en la señal estática que está situada en extremos límites de la distancia a recorrer. Total de contactos 10. Se toma el tiempo en segundos.

    Este ejercicio es a nuestro juicio el único de la batería que se mantenía, y hoy en día mantiene su estructura de movimiento defensivo. Por cuanto ese tipo de movimiento se puede realizar en cualquier zona del terreno, ya sea en la zaga como saliendo de un bloqueo para defender un ataque por la posición 4 o 2.

  • 9-3-6-3-9

    Es posible que dicha prueba vista en el plano de preparación general para medir la rapidez de movimiento del voleibolista tenga alguna utilidad:

  1. Por su desplazamiento inicial que se realiza de frente y lo termina con un asalto lateral.

  2. Todos los otros desplazamientos los culmina de la misma manera, menos al terminar que corre de frente hasta la línea final.

    Por lo general ese tipo de desplazamiento en pocas ocasiones se realiza en la línea de ataque.

  • 18 metros en un pie

Forma de ejecución.

    Esta prueba consiste en recorrer la distancia de 18 metros corriendo en un solo pie y regresando a la línea de salida de igual forma, pero con la pierna contraria. Se toma el tiempo en segundos.

    La ejecución motora de esta técnica para la defensa no se produce bajo ninguna circunstancia en el voleibol. También como medio de la preparación general es posible que tenga alguna utilidad.

  • Zig - zag

Forma de empleo

    Ello consiste en hacer contacto con las manos a las señales (7) situadas en el terreno, desplazándose en forma de zig-zag.

    Aunque en su ejecución se emplea la técnica de la defensa del campo, este tipo de dinámica del movimiento no se utiliza en el voleibol de forma continuada, ella es parte del complejo de acciones a efectuar para defender un balón Se toma el tiempo en segundos. Además como este debe ser un ejercicio de entrenamiento para desarrollar la rapidez especial en la posición que se realiza no se corresponde solamente entre un 5 a un 10% con una posible defensa por la diagonal corta de la posición 2 ó 4.

    Continua planteando la investigadora…”el test Nº 1 responde a una rapidez lineal no condicionada a la precedencia de una reacción con la cual se corresponde como es el caso de los 100 metros planos en el atletismo. Profundizando más en el contenido de dicho test se observa que dos de sus pruebas (18 metros en un pie y 9 – 6 – 3- 6 - 9) donde su contenido mayor consiste en desplazamientos llamados lineales más allá de los 5 metros”

    Es decir que donde hemos pensado en que se han apoyado nuestro rendimiento competitivo solamente encontramos tres correlaciones positivas.

    En este año 2011 continúa siendo preocupante para el buen desarrollo del voleibol internacional, que no se hayan creado otros instrumentos que conlleven obtener de forma más eficaz para medir los fundamentos de la realidad del juego en la defensa del campo de ahí surge nuestra problemática.

    ¿Qué instrumentos se podrían crear para medir las acciones de juego que tuvieran relación con la rapidez especial y la defensa del campo?

    De la que emana el siguiente objetivo:

  • Confeccionar una batería de ejercicios que contribuya al desarrollo de la rapidez especial y a la defensa del campo.

Algunas particularidades de la preparación física en el voleibol

    Cada vez día las intensidades de los juegos son cada vez mayores y el tiempo para su entrenamiento es cada vez menor, por la gran cantidad de competencias a la que los equipos se ven sometidos durante la gran etapa competitiva. El poseer un espectro amplio en la preparación física, tanto en las direcciones básicas (condicionantes) como en las combinadas y complejas (determinantes), en donde se sustente una estabilidad del desempeño técnico y táctico competitivo, es una garantía para el rendimiento en la competencia.

    La planificación del entrenamiento se debe realizar atendiendo al efecto de la carga por lo que guarda estrecha relación con los principios de trabajo – descanso, el de adaptación, entre otros, para que no ocurra una afectación en la conjugación entre los diferentes factores de la preparación física.

    Matveev define la preparación física especial como el proceso de desarrollo de las capacidades físicas, que se corresponden a las necesidades específicas del deporte elegido para la especialización.

    Dentro de la preparación física especial la resistencia especial desempeña un rol importante en la conformación de la energía que demandan las zonas aerobia – anaerobia, la anaerobia alactácida y lactácida de los jugadores de Voleibol contemporáneo, donde en ocasiones, durante el juego, por el sistema de Rally-Point, estas zonas están solicitadas de forma variada.

    La rapidez especial, también es decisiva en la creación de energía para las respuestas rápidas en el que el jugador está implicado, producto de las acciones que tiene que realizar en un pasaje de juego donde la media internacional es de 9 segundos (Novo, 2001), por lo que el creatin fosfato (CP) y el adenosin trifosfato (ATP) y su resíntesis desempeñan un papel importante en el suministro de energía para la realización de estas acciones.

    El entrenamiento sistemático de las capacidades y su interrelación proporcionan las diferentes adaptaciones que el entrenamiento deportivo demanda en dependencia de las etapas y ciclos comprendidos en la planificación. Ahora bien, esa adaptación biológica se produce por etapas en la que la preparación física del voleibolista, va transitando según sean diferentes estructuras del entrenamiento en relación muy estrecha con el ciclo competitivo en que se participe.

    La capacidad de resistencia, es una de las capacidades en la que también se apoya el rendimiento del voleibolista en el camino a la obtención de resultados, la misma está implícita en el complejo de capacidades que conforman las necesidades del atleta y el producto final de su entrenamiento generalmente debe ser dirigido a la zona aerobia-anaerobia alactácida.

    Uno de los aspectos fundamentales en la preparación es la planificación atendiendo al efecto de la carga, ya que la capacidad de salto puede verse afectada en la conjugación con otros factores de la preparación física, lo que daría al traste en la disminución de las posibilidades de salto que un voleibolista necesita para realizar elementos técnicos imprescindibles como saque en suspensión, bloqueo, y al ataque, lo que incidiría directamente en la dinámica de juego.

    El Voleibolista debe poseer una base óptima de fuerza máxima, como punto de partida de las otras manifestaciones de esta capacidad. Ella se manifiesta muy puntualmente en las fases que se requiere imprimirle intensidad a las acciones que determinan un punto, como es en el bloqueo, el saque en suspensión, y el ataque, en el momento de la flexión de las piernas para saltar. Un exceso en el entrenamiento de esta capacidad pudiera conducir a dificultades en la técnica de los elementos de juego, en sentido general y en especial por ejemplo en la defensa del campo por una parte, y por otra parte, la orientación de la carga no sería la deseada.

    Las otras manifestaciones de la Fuerza y muy específicamente los niveles de fuerza rápida, son una condicionante para la realización de los actos motores en unión al trabajo técnico en las postrimerías y finales del partido. (Herrera, 2004)

    Lo que va a determinar el nivel de rendimiento físico de un jugador de Voleibol es la llamada capacidad compleja de Resistencia a la Fuerza Rápida, por la cantidad de repeticiones que se realizan en el juego y la rapidez que este nivel requiere, donde la fibras FTa por su capacidad aerobia- anaerobia desempeñan el papel primordial. Se puede decir que una de las características más esenciales del voleibol contemporáneo, es la precisión en la ejecución de la técnica y en la táctica y un alto nivel de resistencia a la fuerza rápida definen los niveles de rendimiento de los Voleibolistas. (Herrera, 2004).

    La potencia también cumple su rol teniendo relación directa con la fuerza- velocidad que se manifiesta de manera diferente en cada sujeto y está en dependencia de los niveles de las capacidades condicionales, coordinativas y de flexibilidad adquiridos en el proceso del entrenamiento, junto a las condiciones hereditarias y la fuerza de voluntad.

    La Preparación Física Específica, se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva.

    Por ello no debemos de olvidar que los factores decisivos de rendimiento para lograr una buena rapidez son:

  • Ø La genética

  • Ø La anticipación

  • Ø La reacción simple y compleja

  • Ø La técnica

    Factores limitantes

  • La genética

  • La coordinación

  • La fuerza muscular dinámica

  • La velocidad de contracción muscular

  • La viscosidad muscular (las características visco elásticas del músculo depende de la fricción interna del centro del músculo, de las propiedades elásticas y de la arquitectura muscular.

    Teniendo en cuenta todos estos factores los cuales han ido variando de forma sistemática con el tiempo, las mismas tienen una incidencia sobre los jugadores y jugadoras, además de las exigencias siempre constante de la demanda competitiva, se hace necesario entrenar con el mayor grado de especificidad posible, sin olvidarnos que las cargas de orientación especial van acompañadas a intensidades similares al juego.

    Cabe plantearse que poco se ha avanzado en el mejoramiento de dicho test partiendo de la rapidez con que ha evolucionado el deporte en sentido general y en especial en el voleibol, acentuado en varios aspectos a considerar como es:

  • Los cambios de regla por ejemplo, la de los cuatro golpes y libertad en el manejo del balón en la defensa del campo y en el bloqueo, así como algunas faltas en la net que en el pasado eran penalizadas ahora bien solamente el árbitro tiene que apreciar que no esté entorpeciendo la acción técnica – táctica del contrario.

  • La población a entrenar solamente hasta el año 1988 los jugadores que medían 2.0 metros eran solamente entre un 10 a un 15%, en estos momentos está entre el 35 al 40%. Esto les ha proporcionado cierta ventaja relativa para bloquear y defender.

  • La forma de planificación: Menos utilización de la periodización larga por la de mesociclos y microciclos largos, cortos y medios y sus combinaciones.

  • La dinámica competitiva: Se juegan en una liga nacional alrededor de 50 partidos por temporada, solamente a nivel de club, con la característica en cuanto a participación se refiere de estar en varios torneos al unísono: partido de liga, de copa de la nación, del continente, y de clasificación con el equipo nacional.

  • Las condiciones donde se desarrollo el juego tales como: piso, luces, temperatura ambiente, así como que es otro el balón utilizado por el reglamento, también la indumentaria de los jugadores, en cuanto a las zapatillas, ropa, etc., han cambiado sustancialmente y la mentalidad del espectador que espera siempre un juego altamente dinámico.

    Es decir que casi todo ha cambiado, comenzando por la regla para realizar una acción de defensa, donde técnicamente se tiene la posibilidad de defender de forma burda, e inclusive realizar doble golpe y la acción es válida, por lo que el jugador se puede dar el lujo de no estar en tiempo en el lugar exacto donde posiblemente el balón se vaya a proyectar en el pavimento y con la variante técnica sacando los brazos lateralmente recibir el impacto del balón atacado con las manos abiertas y dirigirlo hacia el centro del terreno.

    También los jugadores son más altos y de igual proporcionado (características longilíneos), pero al parecer con una envergadura mayor que en años anteriores al menos en los equipos cubanos, permitiéndole estar en condición por este tipo de alcance ocupar un mayor espacio en el terreno. Con la ayuda de los cambios de regla están con cierta ventaja situacional para defender balones, no tan solo con dos manos por abajo en su mayoría como en épocas pasadas, sino con dos y una mano por arriba o con una arriba y otra abajo, o con cualquier parte del cuerpo, hasta con golpes simultáneos; estratégicamente pueden utilizar la variante el adelantar las líneas de defensa, para así poder utilizar todas las variantes mencionadas con anterioridad, además de cerrar los espacios hacia dónde puede ser dirigido un presunto ataque. Ellos se apoyan también en el crecimiento del desarrollo de la táctica en el bloqueo, mediante la cual es posible inducir a los atacadores a realizar su acción ofensiva hacia la dirección deseada, y por otra parte por el bloqueo llamado “bloqueo de lectura”, el cual consiste en que el bloqueador central no utilice la manifestación de anticipación motora externa en toda su magnitud, si no se concentra en sus propios movimientos (anticipación motora interna) y por rapidez llegar al lugar donde el colocador adversario ha dirigido su pase.

    En cuanto a la forma de planificar, ella está más flexible para poder utilizar varias orientaciones de mesociclos y microciclos tanto por su duración como en su característica que le permita estar en un % muy elevado asimilando cargas de tipo especial en breve espacio de tiempo conjugándolo con los antecedentes de la preparación del sujeto, sus perspectivas, la estrategia competitiva a llevar a cabo, los resultados y el estadio deseado de forma deportiva según la teoría al respecto del Dr. C. Herrera (2008), que consiste en tres escalones para el rendimiento físico: Plataforma de la Forma Deportiva, Estado Especial de Forma Deportiva y Momentos Cumbres de la Forma Deportiva.

    Sabemos que el tema tratado se puede considerar de estratégico y por lo tanto no socializado si algún técnico logra obtener resultados satisfactorios en la aplicación de algún test que contribuya al mejoramiento del rendimiento para esta capacidad en el voleibol, por cuanto un progreso en este tipo de capacidad pudiera contribuir a obtener mejoramientos mesurables en el bloqueo o en la defensa del campo.

    No abundan publicaciones que hablen específicamente de los test que en el mundo del voleibol se producen, el más conocido es el llamado Test Nº 1 japonés (1964) el Test de Bloqueo de la ex-República Democrática Alemana (1968), el Test de resistencia especial Herrera – Ramos (1981), el Test de Bloqueo Herrera – Sánchez (2009).

    No se encuentran otras referencias a pruebas o baterías de pruebas que de manera específica pueda medir la rapidez o la resistencia a la rapidez especial para la defensa en el voleibol, mucho menos en la ejecución de las acciones de los jugadores teniendo en cuenta la función de juego que desempeñan. Si analizamos que las pruebas del test japonés solo permiten conocer un aspecto de la realidad y no toda al ser ejecutadas por los jugadores independientemente de la posición que ocupan en el terreno, entonces se pudiera plantear que para el alto nivel estas pruebas no responden a las necesidades de los atletas, ya que no concuerdan con la tesis de que el entrenamiento deportivo es cada vez más específico por función de juego.

    Se aprecia entonces una contradicción entre la tendencia del Voleibol, el principio de especificidad de la carga de entrenamiento aplicada y la forma de control del entrenamiento, toda vez que no se logra de manera eficiente un control del estado físico específico del atleta, quedando este en los aspectos más generales del rendimiento.

Bibliografía

  • Becerro Marcos J. F. (2000). Entrenamiento de Fuerza para todos. Madrid. Comité Olímpico Español.

  • Bobbert, M.F. and A. J. Van Soest. (1993). Effects of muscle strengthening on vertical jump height: A simulation study. Medicine and Science in Sport and Exercise, 26.

  • Bompa, O. T. (1994). Periodization of Strength. Progenex. Ontario. (Texto en Ingles).

  • ________ (2000). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona Editorial Paidotribo.

  • Bosco, C. (1991). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona Editorial Paidotribo.

  • ______ (1994). La valoración de la Fuerza con el test de Bosco. Barcelona Editorial Paidotribo.

  • Cárdenas Vélez, D. (1992). Características y aplicación de la estructura de bloques a los deportes de equipo. Límites de la concentración del entrenamiento. I Jornadas sobre preparación física en deportes de equipo. Málaga. Unisport.

  • Cometti, G. (1998). La Pliometría. Barcelona. INDE Publicaciones.

  • _______ (2001). Los métodos modernos de musculación. Barcelona Editorial Paidotribo.

  • Conti, M. y Enseñat, L. (1995). Curso III nivel FIVB. Mar de Plata.

  • FIVB (1997). Physical Preparation.

  • FIVB (1997). Team Building in Volleyball.

  • FIVB (1997). Development in International Top Volleyball. Tendencies in men’s volleyball.

  • FIVB (1997). Development in International Top Volleyball. Tendencies in Women’s volleyball.

  • Grosser, M. Starischka, S. (1988) Test de la Condición física. Barcelona. Editorial Martínez Roca. S.A.

  • García Manso, M. J. y col. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid Editorial Gymnos.

  • Gunter, B. (1989).Voleibol. Barcelona. Editorial Martínez Roca.

  • Gunlash, H. (1968). El entrenamiento de la Capacidad Fuerza y de la Capacidad Rapidez Berlín.

  • Harre, D. (1987) Teoría del Entrenamiento Deportivo. Buenos Aires, Editorial Stadium.

  • Herrera Delgado, I. G. (2004). Los fundamentos teóricos y metodológicos para el desarrollo de la capacidad de salto de los voleibolistas de elite. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la cultura física, La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

  • ____________ (1992) La preparación física en el voleibol. Editorial Comité Olímpico Español. Madrid.

  • _______ (1983). Estudio de algunos factores decisivos de rendimiento y su influencia en los resultados competitivos del equipo nacional masculino cubano en las Olimpiadas de Montreal 1976 Medalla de Bronce. Trabajo de Diploma. La Habana. Instituto Superior de Cultura Física. “Manuel Fajardo”

  • _______ (1996). Manual de Consulta Operativa para el entrenador. Bilbao. Federación Vasca de Voleibol.

  • _______ (1972). Planes de Entrenamiento del Equipo Nacional de Voleibol Masculino. La Habana.

  • _______ (1989). Planificación del entrenamiento de la selección española de voleibol en el Macrociclo Olímpico 1989 – 92. Madrid.

  • ______ (1992) La preparación física en el voleibol. Madrid. Editorial Comité Olímpico Español.

  • Herrera Pérez, G. (2001) Jornadas Técnicas ELCF. La Habana

  • Hislop y Perrine (2002). Entrenamiento de la Fuerza y la Potencia Muscular. citado por Iznaga, R. Alonso. J. Proceso de edición. La Habana. Cuba.

  • Iznaga, R. y Alonso, J. (2003). Entrenamiento de la Fuerza y la Potencia Muscular. La Habana. Proceso de Edición.

  • ______ (2003) Entrenamiento de la Fuerza y la Potencia Muscular. La Habana. Proceso de Edición. 3.3.3.2

  • Johnson. Entrenamiento de la Fuerza y la Potencia Muscular. citado por Iznaga, R. y José Alonso (2003). La Habana. Proceso de Edición. p 129.

  • López Chicharro, J. y col. (1991) Umbral Anaerobio. Bases Fisiológicas Ediciones. Mc Graw-Hill. Inter-Americana de España.

  • Litwin, J. Fernández, G. (1982) Evaluación Estadísticas aplicadas a la educación física y el deporte. Buenos Aire. Editorial Stadium.

  • Lam, D. R. (1989) Fisiología del ejercicio, respuesta y adaptaciones. Madrid. Editorial Augusto Pila Teleña.

  • _______ (1985) Las Bases fisiológicas de la Fuerza Muscular. Madrid. Editorial Grefol.

  • Latiskovits, L. A. (1991) Balonmano. Desarrollo de las Capacidades de Fuerza y Velocidad. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Mero, A. Jaakkola, L. Comí, P.V. (1991) Relationships between muscle fibre characteristics and physical performance capacity in trained athletic boys.

  • Martínez Novo, M. (2001). Densidad y tiempo real de juego en el voleibol. Material mimeografiado. La Habana. Departamento de los Juegos Deportivos. Sección de Voleibol. ISCF.

  • Platonov, V. (1992) Entrenamiento Deportivo y Rendimiento, un enfoque Multidisciplinario. Málaga. Editorial Uní sport

  • ______, V. N, Bulatova, M. M. (1995) La preparación física. La coordinación Motora”.

  • Sánchez, Herrera (2009) Propuesta de un test para controlar la resistencia especial por funciones de juego en el voleibol de alta competición. Tesis de Maestría (Maestría de entrenamiento deportivo para la alta competencia La Habana. UCCFD “Manuel Fajardo”

  • Heimer, S. Misigoj, M.M. Medved, V. (1994) Some anthropological characteristics of top Volleyball players in SFR Yugoslavia”. Article public ado “From Department of Kinesiological Anthropology. Faculty of Physical Education”. Yugoslavia.

  • Takaha, M. (1992) El Entrenamiento de Fuerza y los Eventos de Velocidad. USA. IAAF- NACAC.

  • Vázquez, A. F. (2001) Preparación Física para el Voleibol I parte. Lima. Inversiones Andinas.

  • Verkhoshansky, V. I. (1990) Entrenamiento Deportivo. Planificación y Programación. Barcelona. Ediciones Martínez Roca, S.A.

  • Vittori, C. (1990) Entrenamiento de la Fuerza para el sprint. Revista de Entrenamiento Deportivo. Volumen IV. No. 3. 1990.

  • Volkov, N. I. (1975) Criterios para el entrenamiento y valoración de las capacidades energéticas del deportista. Editora Teor. Prak. Fiz.

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 171 | Buenos Aires, Agosto de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados