efdeportes.com

Salud y capacidades físicas en las y los 

estudiantes para el buen vivir con calidad y calidez

 

Candidato a Magíster en Cultura Física y Deportología, Universidad

Autónoma de los Andes “UNIANDES”. Especialista en Entrenamiento Deportivo, Uniandes

Diplomado Superior en Gestión del Deporte y Arbitraje, Ambato 2004, Uniandes

Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de Enseñanza media

en la especialización de Educación Física, Universidad Central del Ecuador

Docente y Director del Área de Educación Física y Deportes,

Colegio Experimental Simón Bolívar de Quito

Freddy Martín Moreno Caza

freddymmorenoc@hotmail.com

(Ecuador)

 

 

 

 

Resumen

          El presente estudio sobre la salud y capacidades físicas de las/os estudiantes del bachillerato general unificado, tema de gran actualidad e interés en el campo de la educación física, trata de contribuir con innovaciones curriculares, aportes tecnológicos (TICS) y la ofimática. Los objetivos específicos se orientan para la elaboración de instrumentos (evidencias), metodología científica, aplicación de las Tics e informes para mejorar las planificaciones de los docentes y educandos hacia el buen vivir. En el estudio participaron 1505 estudiantes entre edades de 14 y 18 años del Colegio experimental Simón Bolívar de Quito, para el desarrollo del mismo se considero la investigación descriptiva y se diseño instrumentos para la recolección de la información, el procesamiento de los datos se realizo mediante el programa estadístico proceso 3,0 (encuestas) e histogramas. El estudio busca mejora el interés de trabajar en la educación física aplicando, el saber conocer, saber hacer y saber ser, en la calidad de aprendizaje y calidad de vida hacia el buen vivir.

          Palabras clave: Salud. Capacidades físicas. Calidad de vida. Buen vivir.

 

Abstract

          This study on the health and physical abilities of the students of the unified general baccalaureate, subject of topical and interest in the field of physical education, seeks to contribute with curricular innovations, technological contributions (ICTs) and Office Automation. The specific objectives are oriented for the elaboration of instruments (evidence), scientific methodology, implementation of ICTs and reports to improve schedules of teachers and learners to the good live. 1505 Students between ages 14 and 18 of the experimental school participated in the study Simon Bolívar in Quito, for the development of the same descriptive research was considered and design tools for the collection of information, data processing was performed using the program statistical process 3.0 (surveys) and histograms. Study seeks to improve the interest of working in physical education by applying, know know, know-how and know if, in the quality of learning and quality of life to the good live.

          Keywords: Health. Physical capabilities. Quality. Good living.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Problema de investigación

  Enunciado

     A menudo se confunde a la Educación Física con una práctica rutinaria de actividades. Sin embargo, su finalidad es educar y formar para una calidad de aprendizaje y la calidad de vida.

    DUNSTAN (2011) considera que “el cuerpo humano fue diseñado para moverse, no para estar sentado varias horas al día”. Y es que lamentablemente muchos se pasan la vida cambiando de una silla a otra a lo largo del día, sin ejercitar ni un sólo músculo.

    En el Ecuador el 52,5% de los jóvenes ha utilizado una computadora en los últimos doce meses y el 46,5% Internet, mientras el 57,5% de los jóvenes posee celular. 

    En otro dato, el 35,1% practicó algún deporte en los últimos doce meses, el 3,1% tocó algún instrumento musical o realizó alguna actividad artística en la última semana y el 26,5% se dedicó a la lectura. Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

    En el colegio Experimental “Simón Bolívar” de Quito, en la educación física, la investigación no se ha realizado un estudio en anteriores años. Por tal razón, es oportuno y pertinente llevar a cabo investigaciones que permitan conocer la importancia correcta que hoy tiene la salud y capacidades físicas y formular estrategias que coadyuven a las mismas a una mejor calidad de aprendizaje y la calidad de vida; especialmente ahora que es sustentada legalmente por Leyes de la República del Ecuador, para encaminar con estándares de calidad a la niñez y juventud Ecuatoriana hacia el Buen Vivir con calidad y calidez.

Formulación del problema

  • ¿Qué se entiende por salud y capacidades físicas?

  • ¿Como influye el sedentarismo y la malnutrición en el deterioro de la salud de las/os estudiantes ecuatorianas/os?

  • ¿Es necesario incrementar el interés de las/os estudiantes para que realicen educación física buscando mejorar su calidad de aprendizaje y la calidad de vida?

  • ¿Es importante utilizar las ciencias, las tecnologías (TICS) y la ofimática, para evaluar la salud y capacidades físicas de las/os estudiantes?

Objetivos de investigación

    Los siguientes son los objetivos que orientan la investigación.

Objetivo General

    Diseñar innovaciones curriculares y nuevas tecnologías en la Planificación del área de Cultura Física, sobre la base de la Salud y Capacidades Físicas de manera constructiva, dando el cambio de actitud e interés en las/os estudiantes del Ecuador.

Objetivos Específicos

  • Elaborar instrumentos que evidencien la investigación científica para las estudiantes y docentes de cultura física.

  • Diseñar metodologías científicas para la salud y capacidades físicas.

  • Describir las TICS y la ofimática aplicada en la educación física para el conocimiento de toda la comunidad educativa.

  • Corroborar con informes que evidencien la salud y capacidades físicas al inicio, en el seguimiento académico y final del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Justificación y delimitación del estudio

    Este estudio busca ser un aporte de la educación física en la realidad de las/os estudiantes en el tema de la salud y capacidades físicas y así convertirse en un proyecto piloto, que formule estrategias innovadoras que orienten a una mejor calidad de aprendizaje y la calidad de vida.

Marco Teórico

    La Educación Física fue desarrollada como ciencia de la educación en los siglos XVIII y XIX por educadores e higienistas europeos.

    La idea de conseguir seres humanos desarrollados integralmente sedujo a los educadores progresistas de finales de la Edad Moderna. Basándose en las teorías educativas de Jean-Jacques Rousseau, muchos pensadores europeos decidieron fundar escuelas en las que el ejercicio físico ocupaba el lugar más importante.

    De acuerdo con CERDA (1998) “es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las bases teóricas de la investigación” (p. 170). Aunque en la sociedad del conocimiento actual se ha hecho muy popular la práctica de diversas actividades físicas y deportivas, también es cierto que las/os estudiantes, dedican cada vez más tiempo a las actividades sedentarias y su participación se reduce a ser meros espectadores.

    En este sentido, VIZUETE CARRIZOSA (2007: 9) indica que “la pérdida de actividad en un organismo concebido para moverse ocasiona graves enfermedades y un envejecimiento prematuro”. Para combatir el sedentarismo, las sociedades modernas han desarrollado diferentes sistemas y servicios que permitan a los ciudadanos ejercitar su cuerpo para mantenerlo en las mejores condiciones posibles.

    En el caso norteamericano entre 1991 y 2003, la proporción de escolares que participan en clases de educación física diariamente, se redujo del 41,6 al 28,4%. Los niños son más activos que los adultos, pero su nivel de actividad física decrece en las etapas escolares y la adolescencia, situación que afecta más a las mujeres. En el 2007 cerca del 40% de los jóvenes estudiantes Norteamérica, presentaron niveles inadecuados de actividad física. El 33% dedicó más de tres horas al día para ver televisión y cerca de la cuarta parte invirtió tres o más horas diarias en juegos de video y actividades en el computador.

    Autores como Hoyos (2008), quien indica que “la sociedad es cada vez más sedentaria, y muchos de los hábitos que relacionamos con la calidad de vida conllevan una reducción de la actividad física”. La mayoría de los problemas de salud de las sociedades tienen una relación directa con los hábitos de vida, entre ellos el sedentarismo y la malnutrición.

    En general, los diferentes estudios comparten que la falta de actividad física y mal nutrición deteriora la salud en forma gradual, la opinión de que la salud y capacidades físicas se ha convertido en fuente de vida, dando cambios radicales que complementa la correcta nutrición fortaleciendo a las generaciones a mejorar su calidad de aprendizaje y calidad de vida, así alegando a los malos hábitos y el envejecimiento anticipado.

    De acuerdo con METVEEV (1983), BOMPA (1998), LÓPEZ DE LA NIETA MORENO (1998) LANIER ARISTIDES (2000), FERNANDEZ LORCA J. (2002), RANZOLA (2003), ARIÑO LAVIÑA (2008), TORRESCUSA, COTERÓN (2008), reconocidos pedagogos, metodólogos y científicos de la educación física, deporte y recreación, sostienen la importancia de la salud y las capacidades físicas en el cuidado permanente y controlado.

    En síntesis la investigación científica realizada en el Colegio Experimental “Simón Bolívar” de Quito, se realiza partir de la aprobación de la nueva Constitución de la República del Ecuador (2008), El Código de la Niñez y la Adolescencia (2010), Ley de Educación Intercultural (2011) y Ley del Deporte (2011); ya que a permitido aportar en las planificaciones, el desarrollo de la salud y capacidades físicas de la comunidad educativa, sobre la base de la ciencia y tecnología (TICS) e ofimática, para una calidad de aprendizaje y la calidad de vida hacia el buen vivir con calidad y calidez.

Tipo de investigación

    Esta investigación es de tipo descriptivo, debido a que busca identificar en la comunidad educativa casos especiales en la salud y capacidades físicas.

Estrategias metodológicas

Población y muestra

    El conjunto de la población del estudio son las estudiantes del bachillerato general unificado (BGU), del Colegio Experimental “Simón Bolívar” de Quito. La muestra de las estudiantes se lo realiza por la encuesta, pruebas de rendimiento físico, la entrevista, y la revisión documental. La muestra de las estudiantes encuestadas, se estimó mediante el uso del muestro aleatorio simple para poblaciones finitas, aplicando las encuestas denominadas “Importancia de la Cultura Física en el nuevo milenio”, conformada por 7 preguntas diseñadas específicamente para el estudio y estructurada según el criterio de la escala de Likert, donde el encuestado califica cada ítem según su apreciación en puntuación de 1 a 5, siendo: 1= nunca, 2= rara vez, 3= algunas veces, 4= frecuentemente, 5= siempre.

    La fórmula para la estimación del tamaño de muestra es la siguiente:

Donde:

  • N= Población (111)

  • n= muestra

  • PQ= constante de varianza poblacional (0,25)

  • E= Error máximo admisible (0,05)

  • K= coeficiente de error (2)

    Se tomara la muestra de la encuesta a 100 estudiantes, ya que permitirá dar el análisis de resultados más confiables y seguros. En la actualidad, como se ha mencionado, en un proceso de investigación científica, los análisis estadísticos se realizan mediante el uso de programas estadísticos, como el Process 3.0.

Procedimiento

Resultados

Análisis de resultados

    Al iniciar la investigación de campo, las estudiantes previamente llenaron conjuntamente con sus representantes legales la ficha N°1 (médica-física), dando a conocer su estado de salud para iniciar las clase de cultura física con normalidad, así también asumiendo la responsabilidad compartida de la rubrica (ficha N°1) y la copia de la cédula para su legalización. En el mes de septiembre, se valora las pruebas de diagnóstico conformadas por las pruebas físicas, el test de escalón, la antropometría y la capacidad pulmonar, siendo esta el instrumento fundamental para el proceso del desarrollo de la salud y capacidades físicas del año lectivo 2011-2012, las pruebas de diagnóstico, que se establecieron bajo el criterio técnico del espacio físico que cuenta la institución, que se determinaron en condicionales (velocidad 25 metros planos, fuerza abdominal en 30 segundos, fuerza explosiva en el salto horizontal, resistencia 9 metros x 1minuto y el test del escalón), coordinativa (coordinación ojo-mano-pie, que se le tomo mediante la agilidad -el títere- en 20 segundos), alcanzando los siguientes valores que son:

  • Las normativas se obtienen mediante la sumatoria y media aritmética total de las marcas y medidas, obteniendo las cinco escalas de valoración de cada curso, las mismas que se han venido evaluando y mejorando en estos últimos 3 años.

  • Se realizó la escala de valoración de octubre y mayo para analizar su logro alcanzado, que se evidencia en la ficha N°1 y la tabla de valoración individual.

  • Mediante el gráfico estadístico se distribuye a las estudiantes en las 5 escalas de valoración establecidas, para determinar el porcentaje que ocupa cada grupo y establecer el nivel que se encuentra (gráficos de pie o pastel).

  • Las estudiantes ejecutan su autoevaluación permanente, donde valoran sus logros personales y el interés por mejora sus aprendizajes (saber conocer) en cada clase (cuaderno y carpeta).

  • Una vez que las estudiantes llegan al final de III Trimestre, realiza un análisis estadístico de barras y comparativo de todas sus marcas y medidas durante el año lectivo. Las pruebas se realizan dos veces a lo largo del curso, siendo su temporalización al comienzo y final del mismo, septiembre, octubre 2011 y mayo 2012.

  • Los resultados generales nos permitirán establecer informes a las autoridades antes de finalizar el año lectivo, dando a conocer sobre talentos deportivos que sean orientados hacia los especialistas deportivos, problemas de salud para que sean monitoreados por el departamento médico y si persiste el problema en la estudiante presente su representante legal el próximo año lectivo, la exoneración por el Ministerio del Deporte, los estados de gestación y madres adolescentes controlados por el departamento del Dobe y trabajo social.

Cronograma de actividades y presupuesto

Cronograma

    La siguiente tabla ilustra las diferentes actividades con la respectiva duración de ejecución del proyecto investigativo.

Duración (en meses). Inicio: septiembre 2011

Presupuesto

    El siguiente cuadro ilustra el presupuesto de inversión requerido para la ejecución del proyecto investigativo.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

  1. El rendimiento del desarrollo en la investigación, desde el año de 2007, hasta el presente 2012, ha llegado al 90%, para presentar la Propuesta a las diferentes Entidades Públicas, ONG, Revistas Digitales y socializarla a nivel nacional e internacional.

  2. El trabajo sistemático y correctamente planificado (docente- educando), en su análisis, sé ha resaltado, considerando que la evaluación permanente por competencias y destrezas con criterio de desempeño en este tipo de tareas constituye un hito importante en su implicación en la calidad de aprendizaje y la calidad de vida.

  3. El interés de las/os estudiantes ha aumentado notablemente, permitiendo resolver paradigmas e inquietudes personales en las horas de cultura física, horas de recuperación pedagógicas y las horas de atención a representantes.

  4. Se recomienda esta investigación científica para el aporte en la construcción de los nuevos planes y programas, y así también como un elemento motivador e integrador que fortalezca la formación (docente- educando) en la cultura física hacia el buen vivir.

Recomendaciones

  1. Fortalecer en los nuevos planes y programas de cultura física, la metodología científica, aportando con el proyecto que es sustentado por las leyes del Ecuador.

  2. Acrecentar en los estándares de calidad en cultura física las aportaciones referentes a la investigación científica, que coadyuven a la búsqueda de talentos deportivos, determinación de problemas de salud, estados de gestación, madres adolescentes, malnutrición y más; sustentándose con los instrumentos presentados en el proyecto de la salud y capacidades físicas.

  3. Motivar el interés por el trabajo físico e intelectual que las/os estudiantes desarrollan cada año, mediante el aprendizaje de los saberes, TICS y ofimática.

  4. Fortalecer en la misión, visión y políticas de las Instituciones educativas del Ecuador, en lo que concierne a la pertenencia a la salud y capacidades físicas, como también a la masificación e iniciación deportiva.

Bibliografía

  • 65 Años por Los Caminos de la Libertad (2006), Colegio Experimental “Simón Bolívar”, Quito.

  • AGUILERA F. (2001). Manual Gráfico de Epistemología y Diseño de tesis, Ambato.

  • ANAYA, Educación Física 3º (1998). Educación Secundaria Obligatoria, Madrid, Serie Nuestro Mundo, p. 4, 18, 44.

  • AÑO VICENTE (1997), Planificación y Organización del Entrenamiento Juvenil, Madrid, p. 83-113.

  • ARIÑO LAVIÑA, Jesús, Educación Física I y II curso de ESO, Barcelona, Serbal, 2008, p.158 p.16.

  • BARRAGÁN, L. H. (1996). Epistemología, Loja, p.105.

  • BERNAL TORRES, César, Metodología de la Investigación, Bogotá D.C. Pearson, 2010.

  • BOMPA TUDOR, O. (1998). Periodización Teoría y Metodología del Entrenamiento, Toronto, p. 285, 286, 322, 376.

  • DICCIONARIO ENCICLOPEDICO UNIVERSAL Aula, Madrid, 1997.

  • DOMINGO, B. y ERIC Mª S. (2010) Enseñar por competencias en Educación Física, España.

  • EDELVIVES (2002). Educación Física, ESO: curso 1, Material del Profesor, Zaragoza, proyecto 2.2.

  • EL COMERCIO (1997) Diccionario Enciclopédico. Espasa Calpe, Editorial Santiago Ltda., Quito.

  • ESPÍN, B (1996). Comunicación Escrita, Graf. Mediavilla Hnos., Quito.

  • GALLO, SALDARRIAGA, CLAVIJO, ARANGO, RODRÍGUEZ, Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina, Actividad Física y Salud Cardiovascular Colombia, 2010, p.7.

  • GARCÍA, M. J. (1996), Planificación del Entrenamiento Deportivo, Madrid, p. 71.

  • GONZÁLEZ CATALÁ, Silvio (2000) Desarrollo de las capacidades motrices en la lucha deportiva, Ciudad de la Habana.

  • LANIER, A. (2004). La tecnología y metodología de la planificación del entrenamiento deportivo por el sistema de capacidades, Cuidad de La Habana, p. 39-47.

  • LÓPEZ DE LA NIETA, MORENO (1998), Educación Física Secundaria 2000, Madrid, p.13

  • MALDONADO, F. (2005), Módulo de la Prospectiva en la Cultura Física, Ambato, p.8.

  • MARTÍNEZ LÓPEZ, E.J. (2004). “Elaboración de baremos de calificación en Educación Física con la hoja de cálculo Excel 2000”. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 69, Febrero. http://www.efdeportes.com/efd69/baremos.htm

  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS (2003). Programa de Estudio y Guía Didáctica, Área: Cultura Física, Quito, p.242, 258 - 266.

  • RANZOLA, J. A. (2003), Una Metodología para la planificación y Control de las cargas de entrenamiento, Venezuela.

  • REFORMA CURRICULAR CONSENSUADA (1997). Planes y Programas de estudio nivel primario, Quito, p. 8-17.

  • RUIZ, Ariel. (1989) Gimnasia Básica, cuidad de la Habana, p.143.

  • SECUNDARIA 2000 (1998). Educación Física 4º curso, Barcelona, p. 4-7.

  • SÍNTESIS PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN (2005). “Innovaciones Pedagógicas” y PEI”, CSB., Quito, p. 17

  • TORRESCUSA, L. C. COTERÓN, J.F., (2008). Educación Física 4, Zaragoza, p. 18-19.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 170 | Buenos Aires, Julio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados