efdeportes.com

VII Seminario Internacional de Lengua y 

Periodismo:El español en el periodismo deportivo’

 

Director de idiomaydeporte.com

(España)

Jesús Castañón Rodríguez

info@idiomaydeporte.com

 

 

 

 

Resumen

          Este artículo comenta el desarrollo del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, que se celebró en 2012 en San Millán de la Cogolla (La Rioja, España) para analizar el español en el periodismo deportivo. Deportistas, periodistas deportivos y filólogos abordaron su creciente importancia social y lingüística, la atención que presta la lengua española a extranjerismos, neologismos, retos tecnológicos y nuevas disciplinas deportivas y el tratamiento que recibe la terminología deportiva en manuales de estilo, diccionarios, glosarios y otras guías.

          Palabras clave: Lenguaje y jerga. Lenguaje periodístico. Medios de comunicación social. Periodismo deportivo. Lengua Española.

 

Abstract

          This article discusses the development of the Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, which was held in 2012 in San Millán de la Cogolla (La Rioja, Spain) to analyze the Spanish in the sports journalism. Athletes, sports journalists and linguists boarded their growing importance social and linguistic, the attention of the Spanish language to foreign words, neologisms, technological challenges and new sporting disciplines and the treatment it receives the terminology in sports style books, dictionaries, glossaries and other guides.

          Keywords: Language and jargon. Journalese. Mass media. Sports journalism. Spanish Language.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

    Los días 10 y 11 de mayo de 2012, se celebró en San Millán de la Cogolla (La Rioja, España) una nueva edición del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo. Organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla y la Fundación del Español Urgente BBVA, en esta ocasión estuvo dedicado a “El español en el periodismo deportivo”.

Sesión inaugural

    En el Salón de Reyes se desarrolló la sesión inaugural bajo la presidencia de una mesa en la que se encontraban Su Alteza Real la Princesa de Asturias, el prior del Monasterio de Yuso, el presidente de la Agencia Efe, el consejero delegado de BBVA y los presidentes de la Fundéu BBVA y de la Fundación San Millán de la Cogolla, así como el Secretario de Estado de Cultura del Gobierno de España y el delegado del gobierno en La Rioja.

    Según orden de intervención, el prior del Monasterio de Yuso, Pedro Merino, animó a la práctica de un periodismo deportivo objetivo y conciliador con un lenguaje limpio; el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, señaló a los anglicismos, las comparaciones religiosas y bélicas y los lugares comunes como principales peligros para el lenguaje periodístico del deporte; el consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, afirmó que el deporte es un fenómeno social con un lenguaje universal dotado de dimensiones culturales, emocionales y éticas; el director de la Real Academia Española y presidente de la Fundéu BBVA, José Manuel Blecua, hizo un recorrido por la evolución de la palabra deporte y sus diferentes significados a lo largo del tiempo, desde el Diccionario de Autoridades hasta la actualidad; y el presidente de La Rioja y de la Fundación San Millán, Pedro Sanz, evocó el Congreso Internacional El idioma español en el deporte, del que fue presidente de honor Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en 1992, e instó a la promoción de una buena cultura idiomática para desarrollar un periodismo deportivo acertado.

    Su Alteza Real la Princesa de Asturias destacó la labor del periodista como un guía de emociones que debe encandilar a la audiencia y lograr el arte de poner palabras al tesón y al esfuerzo. Infundió ánimos para ejercer la responsabilidad y el rigor en esta difícil tarea y se preguntó por la posible necesidad de un lenguaje elástico para desarrollar esta función.

    A continuación Jorge Valdano, futbolista internacional argentino, impartió la lección inaugural sobre la importancia social y cultural del fútbol. Presentó a este deporte como un ámbito de naturaleza emocional que se estructura en memoria, emociones y sueños y se articula periodísticamente en torno a la identidad, la incertidumbre del resultado y la posibilidad de la vivencia artística. Con numerosas citas y referencias a periodistas y escritores iberoamericanos, esbozó su capacidad para borrar la soledad y la rutina, renovar ilusiones, ser un generador de conversaciones y constituir un laboratorio social.

Mesas redondas

    El resto del programa del seminario reunió a diversos expertos en tres mesas redondas que fueron moderadas por el coordinador general de la Fundéu BBVA y miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Alberto Gómez Font. Se pudieron seguir en directo por video a través de Manualdeestilo.com, sitio web de la Fundéu BBVA y la Agencia Efe especializado en cuestiones de estilo para los nuevos medios de comunicación a través del cual fue posible la interactividad en los coloquios posteriores con preguntas y comentarios realizados en las redes sociales Facebook y Twitter.

La importancia social y lingüística

    La primera llevó por título “La importancia social y lingüística del lenguaje periodístico del deporte” y en ella intervinieron tres lingüistas y tres periodistas.

    Jesús Castañón, lingüista y director de Idiomaydeporte.com, resaltó la incidencia del lenguaje periodístico en la renovación de la lengua general, su utilización como recurso de redacción en otras áreas informativas y su influencia social en una gran extensión territorial. Comentó que los medios de comunicación habían promovido el buen uso del idioma -mediante la orientación de profesionales, la reflexión sobre el idioma y la formación especializada- y la relación entre cultura y deporte. Afirmó que la visión de los lingüistas ha comprendido siete centros de interés: la observación de los usos del español actual, la creciente reflexión institucional y académica, la documentación e información deportiva, la investigación universitaria, la reflexión en congresos y otras actividades, la paulatina presencia en el ámbito educativo y la presencia del español en trabajos multilingües para la alta competición. Finalmente, glosó la constante incorporación del lenguaje periodístico del deporte a obras lexicográficas, la colaboración de periodistas deportivos en la confección de diccionarios, enciclopedias y otros repertorios y cómo este estudio se ha llevado a cabo, al menos, en 26 de países, de los que sólo 12 son de habla hispana.

    Óscar Campillo, periodista y director del diario Marca, consideró que el uso del idioma en esta comunicación especializada corre los mismos peligros que la información general y añade las dificultades propias de tratar emociones y pasiones. También reflexionó sobre algunos aspectos de la redacción en el día a día: evitar verbos comodín y expresiones vacías y la sustitución de extranjerismos. En su opinión, el lenguaje deportivo aporta una elogiable renovación de la lengua y anunció la próxima aparición del libro de estilo de este rotativo.

    Aitor Lagunas, periodista y director de la revista Panenka, disertó sobre el fútbol y su vivencia en las nuevas tecnologías y las redes sociales. Marcó las necesidades de buscar menos furia y más estilo y de promover la reflexión sobre la pasión mediante una responsabilidad social del periodista, que también cumple la función de ser un espejo para la sociedad. Expuso que este rasgo de modelo social implica un uso responsable del lenguaje y centró su atención en la tarea de acuñar neologismos, crear metáforas, generar lenguajes figurados y llevar a cabo numerosos juegos de palabras siempre que se eviten sus excesos, los vulgarismos y el populismo. Anunció la próxima confección el libro de estilo de esta publicación mensual.

    Elena Gómez, lingüista y profesora de la Universidad Europea de Madrid, abordó el discurso mediático del deporte femenino. Analizó el papel de mujeres deportistas y de las periodistas en la comunicación deportiva y consideró que reciben un tratamiento asimétrico y distorsionado. Apoyó la tesis de su argumentación con razonamientos cuantitativos y cualitativos. Entre los primeros, hizo referencia a la configuración mayoritariamente masculina de las redacciones, la escasa presencia femenina en los puestos de responsabilidad, la aplicación de un sexismo informativo que proporciona una visión desenfocada de los logros y los fracasos de las deportistas… hasta concluir si es un problema de agenda setting. Y entre los segundos, llamó la atención sobre los recursos lingüísticos para caracterizar a las mujeres mediante rasgos de maternidad, edad y belleza, así como aquellos mecanismos que sugieren estereotipos, forman imágenes y transmiten valores sociales.

    Leonardo Gómez Torrego, lingüista, profesor de universidad e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas, centró su intervención en el lenguaje del fútbol, del que manifestó que presenta más aciertos que errores lingüísticos y realiza una gran aportación al enriquecimiento de la lengua. Comentó la paulatina incorporación de los términos deportivos y de las expresiones que aparecen el periodismo deportivo al Diccionario de la Lengua Española y también la creación de varios fenómenos gramaticales: jugar con la transitividad e intransitividad de los verbos, formar onomatopeyas visuales o dar cancha a la creatividad con prefijos y sufijos. Ilustró esta exposición con numerosos ejemplos.

    Carlos de Andrés, periodista y director de deportes de Televisión Española en Cataluña y director del canal de televisión Teledeporte, trazó el perfil de la audiencia que sigue el deporte en España y que se sitúa entre los 45 y 64 años. Llamó la atención sobre la capacidad del periodista para improvisar y sintetizar, así como sobre la mayor importancia que alcanza el lenguaje corporal sobre la expresión escrita o hablada en la televisión. También desglosó las diferentes licencias que se puede permitir un relator según sus comentarios vayan a ser emitidos en un canal generalista o en uno temático. Indicó que los principales riesgos en el lenguaje periodístico audiovisual residen en el uso de tacos y coloquialismos y que se debería tener en cuenta el manejo de los silencios y las pausas para crear expresividad.

El miedo al español

    La segunda se denominó “El miedo al español: extranjerismos, neologismos, adaptación del lenguaje a los retos tecnológicos y a las nuevas disciplinas” y agrupó las intervenciones de dos periodistas, tres lingüistas y un traductor.

    Alfonso Gil, periodista de la Agencia Efe y profesor de la Universidad de Valencia, esbozó una evolución de los cambios sufridos por el periodismo deportivo en los últimos tiempos, gracias a un creciente interés por su entorno económico y de crónica social. Apuntó hacia un reflejo de esta situación en las expresiones del lenguaje periodístico y hacia una futbolización en la presentación de otros deportes. Comentó que se puede convivir con los extranjerismos y proceder a las sustituciones de aquellas que tienen traducción o equivalencia. Con ejemplos de baloncesto, fútbol y vela hizo referencia a constantes juegos de creatividad, a la imposición de nombres comerciales en nombres de competiciones y a gazapos, equivocaciones y malos usos. Destacó su idea sobre la falta de uniformidad de criterios lingüísticos comunes en la actuación de los medios.

    Paco Rengel, periodista y director de Ymalaga.com y Basketconfidencial.com, encaminó su ponencia hacia los retos que presentan la procedencia de nuevas disciplinas deportivas y las nuevas tecnologías. Habló sobre aspectos relacionados con la adaptación y acogida de términos de origen anglosajón, la difícil cohabitación en la práctica diaria o su presencia en nombres de competiciones, a partir de ejemplos de baloncesto, fútbol y tenis y de su experiencia en la cobertura de los Juegos del Mediterráneo. Ante el problema de la gran diversificación de medios, expuso la necesidad de acortar plazos para asentar terminología y propuso a la Fundéu que en su sitio web se confeccionara una guía de anglicismos, con sus alternativas en español, para poder contar con un lugar exacto de consulta.

    Félix Rodríguez, lingüista y catedrático de la Universidad de Alicante, habló de léxico y sus aspectos sociales. Puso de relieve la importancia del anglicismo en el ocio y el juego, en los nombres de los deportes y en el uso de una terminología semitécnica que da lugar a lenguajes figurados en el periodismo hablado. Para el ámbito hispánico estableció dos actitudes de uso, introvertida y extravertida, y distinguió tres etapas: siglo XIX y principios del siglo XX, dictadura y años setenta y siguientes. Glosó el enfoque realista ante la invasión del anglicismo y su necesaria convivencia que favorecieron los académicos Rafael Lapesa, Fernando Lázaro Carreter, Emilio Lorenzo y Manuel Seco o a entidades como Fundéu BBVA, Termcat o la propia Real Academia Española. También estableció varios niveles para el análisis de la variación con ejemplos de baloncesto, béisbol, ciclismo y fútbol, relacionadas con las diferencias entre España y América por la influencia del inglés o del francés y con su proceso de integración mediante cuestiones de situación natural, economía de expresión, preferencia por lexías simples, traducciones con calcos semánticos y el uso de anglicismos semánticos.

    Maximiano Trapero, lingüista y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, centró su atención en un enfoque de semántica estructural del deporte. Repasó la palabra y su concepto con un documentado recorrido desde fuentes literarias medievales, diseccionó su carácter polisémico con su propia historia en castellano más la acepción que absorbe lo procedente del inglés sport y marcó su relación con la generación de tecnicismos que afectan a nomenclaturas, términos estructurales que dependen de la lengua y tecnicismos que cuentan con una definición precisa. Realizó una clasificación general e inferior de estos y los procesos lingüísticos que se producen para adaptar los términos de origen extranjero: mantenerlos en su forma original, adaptaciones fonéticas y morfológicas, calcos semánticos, trasvase de palabras patrimoniales y creaciones propias por deslizamiento, metáforas, localismos, compuestos semánticos… Llegó a la conclusión de que es necesario fijar la tecnificación lingüística del español del deporte.

    Susana Guerrero, lingüista y profesora de la Universidad de Málaga, afirmó que el lenguaje periodístico aporta más que destruye y es especialmente prolífico en unos procedimientos de creación léxica que permanecen en el tiempo por su clara autoría y por fijarse con éxito en el imaginario colectivo. Centró su intervención en aspectos de neología estilística con función lúdica y crítica, en la derivación intensificadora con prefijos y sufijos como -ada, -ato, -azo, euro-, -ísimo, -itis, mega-, -ón, super- y ultra-, en juegos de palabras con la connotación de los términos en las portadas, en juegos de siglas y en la formación de cruces léxicos.

    Juan José Arevalillo, traductor y director Hermes Traducciones y Servicios Lingüísticos, abordó el reto tecnológico del neologismo, a partir de ejemplos de terminología de tenis. Relató la historia de transmisiones en España, entre las finales de la Copa Davis de 1965 y de 2000, el cambio que supuso para el uso de terminología y la necesidad de adaptar y localizar productos a diferentes convenciones. Manifestó que el término en español desplaza al extranjerismo si el deporte es popular, se refirió a la reticencia de los técnicos al término español, a la tendencia de fabricantes y clientes a imponer terminología y a la función que pueden desempeñar los traductores como agentes pasivos y activos en la implantación de términos. Además, expuso la importancia de contar con fuentes de referencia como las generadas por la Real Academia Española, la Fundéu BBVA e IATE Diccionario Terminológico de la Unión Europea.

Terminología deportiva

    La tercera y última mesa redonda estuvo dedicada a “Terminología deportiva: manuales de estilo, diccionarios, glosarios y otras guías” y acogió las voces de cuatro lingüistas y un periodista.

    Rosa Colomer, directora del Centro de Terminología de Cataluña-Termcat y Secretaria Ejecutiva de la Asociación Europea de Terminología, explicó las líneas de actuación de su entidad en la elaboración de obras como el Diccionari general de l’esport y otros productos terminológicos en línea, destinados a facilitar trabajo de periodistas y traductores. Consideró esta tarea como un trabajo de adaptación continua en el que la popularidad del deporte y su internacionalización requieren una especial atención a los préstamos entre lenguas. Explicó la labor desarrollada en el multilingüe Diccionari general de l’esport con la aportación de 11.000 conceptos, la elaboración de un anexo con clasificación de lesiones deportivas o la presencia de informaciones de uso en la estructura de los artículos de cada término. Describió el árbol de campo en el que se asentó, con 29 deportes olímpicos y hasta 80 deportes respaldados por una federación, y en el que no se han recogido léxico estilístico, nombres propios o voces del entorno del deporte. Hizo referencia al uso de fuentes fiables para sus equivalencias en castellano, al tratamiento que se dio a diferentes lenguas, a la colaboración de 250 expertos para que su grado de aceptación fuera elevado y a varias dificultades que se presentaron: el establecimiento de la frontera entre la lengua general y el lenguaje técnico, la presencia de argots, los medios de comunicación con su implantación de modelos lingüísticos y terminología propia y la labor de los deportistas en la creación, fijación y difusión de términos. También destacó el reconocimiento a todo este trabajo en los Juegos Olímpicos de Pekín y de Londres, así como la aportación de 1.500 términos en catalán para su reflexión por el Centre d’Estudis Catalans. Cerró su ponencia con un comentario al trabajo sobre cricket que acaba de realizar el Termcat ante la creciente inmigración hindú en Cataluña.

    El profesor Recaredo Agulló describió el proceso de elaboración del Diccionario Espasa de términos deportivos. Hizo notar la dificultad de delimitar lo que es una palabra deportiva, el recurso al fondo patrimonial de la lengua española, el uso de fuentes de grandes clásicos de la literatura que cantaban los juegos, la utilización de textos de Luis Vives sobre el juego de pelota, de Alonso de Ercilla sobre la lucha, de El Quijote y de otros autores como Francisco Amorós, José María Cagigal, Fernando Savater y Manuel Vázquez Montalbán. Llamó la atención sobre publicaciones como El Campo o La ilustración Española y Americana y la mirada a otras obras lexicográficas desde el diccionario de Federico Huesca al de Antonio Morales, pasando por manuales de billar, caza, esgrima y pelota en el siglo XIX. Glosó una breve historia de la llegada y extensión de los deportes en España gracias a compañías ecuestres, exhibiciones aerostáticas, tripulaciones de remo, excursiones alpinas, carreras hípicas, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol, rugby, natación, atletismo... En su obra establece la fecha de nacimiento de cada término, su procedencia y data cuándo se incorpora al deporte. Indicó que prestó especial interés a la terminología americana en fútbol, béisbol y pelota, a la importancia de francés e inglés y a los deportes autóctonos relacionados con diferentes tipos de lucha y de pelota. En sus conclusiones se mostró partidario de reconocer la gran creatividad del periodismo deportivo y su gran importancia a la hora de dar forma al sentimiento y a la emoción.

    José Luis Rojas, periodista y profesor de la Universidad de Sevilla, compartió la opinión de que el periodismo deportivo cuenta con más aportaciones que errores y que ha dejado de ser una isla idiomática al influir en el habla cotidiana y estar presente en los diccionarios. Consideró que el periodista deportivo populariza terminología, pero no puede atender más que a la novena parte de los deportes encuadrados en las 66 federaciones y 395 modalidades que se registran únicamente en España. Y ello da lugar a una especialización dentro de la especialización y a que el lenguaje periodístico se mueva a dos velocidades, según atienda a deportes populares o a otros menos conocidos. Narró cómo los libros de estilo no han tenido un gran desarrollo en el periodismo especializado en español y cómo la información general no cuenta con glosarios específicos en los anexos, a diferencia de la comunicación anglosajona que sí recoge estas orientaciones. También reclamó la necesidad de una formación universitaria capaz de atender a esta situación con el fin de mejorar la calidad final del producto.

    Manuel Alvar, miembro correspondiente de la Real Academia Española y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, llevó a cabo un análisis del vocabulario deportivo y su presencia en los diccionarios de carácter general. Afirmó que este tipo de obras no pueden recoger toda esta terminología especializada, aunque debería estar en ellos lo más general. Dando continuidad a una intervención de Francisco Rodríguez Adrados en el Congreso Internacional El idioma español en el deporte, comentó el tratamiento que recibe en el Diccionario de la Lengua Española. Hizo referencia al empleo de letra cursiva en extranjerismos, la presencia de extranjerismos en francés e inglés, el registro de términos generales con formas españolas, la información de marcas geográficas de uso, la inclusión de derivados de nombres de equipos y sus denominaciones festivas, la documentación de expresiones de la lengua general basada en términos deportivos y la ausencia derivados lexicalizados y de términos con gran extensión popular. Finalizó con la consideración de que hay un gran trabajo por hacer en el futuro.

    Finalmente, el profesor Antonio Morales explicó las líneas de trabajo seguidas para confeccionar el Diccionario temático de los deportes, un práctico manual de términos relacionados con la actividad física y el deporte. Narró la historia de la obra desde sus primeros pasos, con el uso de una caja de zapatos como primer archivador, hasta la labor de documentación de palabras, normas, reglas y conceptos. Su principal fase estuvo relacionada con la exposición de la estructura empleada para clasificar 3.500 términos que recogen informaciones sobre vocablos, temas específicos y todo tipo de deportes con su definición, historia, reglamentación, aspectos de técnica y táctica, modalidades, deportes afines y un glosario específico.

Epílogo

    Entre el Congreso Internacional El idioma español en el deporte y el VII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo: “El español en el periodismo deportivo”, la participación de deportistas, periodistas deportivos y filólogos permite establecer una singular evolución de sus conclusiones.

    En 1992 se abogó por convertir al deporte en objeto de estudio para ser descrito y analizado con actitud autocrítica, se estableció una precisa visión estructural de la palabra deporte, se invitó a crear una reflexión consistente sobre sus conceptos técnicos y se fijaron cinco propuestas de actuación: incorporar el lenguaje deportivo a las obras lexicográficas de la Real Academia Española, buscar su colaboración con otras entidades rectoras de la lengua para mejorar el nivel idiomático, dar estabilidad bibliográfica, exhortar al periodismo deportivo a enriquecer el lenguaje y favorecer una formación integral de los periodistas.

    En 2012 han tenido continuidad siete aspectos. Es el caso del planteamiento integrador de aspectos lingüísticos y semióticos; de las relaciones del lenguaje con la psicología, sociología e historia de la literatura a la que se ha sumado la cultura; de los vínculos entre el lenguaje literario y la retórica con sus mecanismos de innovación gramatical y léxica y rasgos épicos; y de la diversidad de las expresiones del lenguaje deportivo en América. También, de la recomendación de libros de estilo y obras lexicográficas de referencia como una necesaria labor de sistematización que se debe ampliar en diccionarios y libros de estilo generalistas; así como de la consideración de las frases hechas y los tópicos como riesgos específicos a los que se han añadido el abuso de términos comodines, las expresiones vacías y los estereotipos. Un caso especial es el de los extranjerismos para los que se mantiene el principio de su sustitución por voces españolas, siempre que sea posible y se propone mejorar los plazos de adaptación para su asentamiento en la lengua española, mediante el uso de las nuevas tecnologías, ante la gran diversificación de los actuales medios de comunicación.

    Entre las principales novedades de esta cita de 2012 está la consideración del lenguaje del deporte como un ámbito inabarcable para el periodismo, caracterizado por una amplia incidencia en la renovación de la lengua general, una gran influencia social en la creación de neologismos y en los recursos lingüísticos para redactar otras áreas informativas. También, la cuantificación de la constante preocupación de la comunicación deportiva por el buen uso del idioma, la reflexión sobre el papel que desempeña el lenguaje en la presentación de contenidos para atraer la atención en un ambiente de sobreoferta de información, el registro del sexismo que contribuye a asentar prejuicios y estereotipos ante el reto de la plena incorporación de la mujer al deporte y la observación de neologismos que se asientan en el imaginario colectivo.

    En resumen, el lenguaje periodístico del deporte ya no es sólo un juego, gana por goleada hasta convertirse en una necesidad de la sociedad contemporánea.

Otros artículos sobre Idioma español

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 170 | Buenos Aires, Julio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados