efdeportes.com

Propuesta de acciones para erradicar el consumo del tabaco

en los estudiantes de las Escuelas de Iniciación Deportiva

 

*Licenciado en Educación especialidad Biología

Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Facultad de Enfermería “Pham Ngoc Thach”, Secretaría Docente

**Licenciada en Educación especialidad Español y Literatura

Profesor Asistente, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Facultad de Enfermería: “Pham Ngoc Thach”. Vicedecanato General, Extensión Universitaria

***Licenciada en Enfermería, MSc. en Longevidad satisfactoria

Profesor Instructor, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Facultad de Enfermería: “Pham Ngoc Tach”, Vicedecanato Académico

Israel Toledo Díaz*

Miriaky Alonso Hidalgo**

Reina Isabel Rodríguez Daniel***

miri@enferm.cmw.sld.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El hábito de fumar se ha extendido en la población mundial. El mismo presupone un estilo de comportamiento que se vincula a estados de satisfacción y relajación y que se afianza sobre la base de procesos fisiológicos, psicológicos y bioquímicos. El mismo, genera consecuencias negativas en la salud del individuo en general y en los atletas de forma particular puede disminuir su concentración y por ende el deportivo, porque incide directamente sobre los sistemas del organismo humano. A pesar del conocimiento sobre sus efectos nocivos, su consumo se incrementa en los atletas en formación. Para la profundización sobre el tema se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de diseñar una propuesta de acciones para erradicar el consumo de tabaco en los estudiantes de las Escuelas de Iniciación Deportiva (EIDE) y de esta forma que se incida de forma directa en la no proliferación de este nocivo hábito que podría limitar el potencial deportivo.

          Palabras claves: Tabaquismo. Propuesta de acciones.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El tabaco es oriundo de América. Fue introducido en España por los conquistadores del “Nuevo Mundo” y conocido más tarde en el resto de Europa atribuyéndole a la planta efectos curativos y sedantes. Se utilizó en muchas afecciones y se extendieron “las maravillas del tabaco” por todo el Continente.

    En la actualidad la realidad es diferente: La OMS ha establecido que el hábito de fumar es la causa directa o indirecta de cuatro millones de muertes al año en todo el mundo, si las tendencias se mantienen para el año 2020, alrededor de 8.4 millones ocurrirán por esta causa1.

    Se concuerda en que los primeros cigarrillos que el hombre consume desencadenan en él reacciones físicas desagradables pero si los motivos que lo impulsan se acentúan, el sujeto persistirá y logrará un estado de tolerancia y dependencia de sus componentes, en particular de la nicotina, que en la escala de actividad de drogas psicoactivas se determinó que es más adictiva que la heroína, cocaína, marihuana, alcohol y cafeína. 2, 3

    Entre los daños que se han identificado se relacionan con el envejecimiento precoz, enfermedades obstructivas crónicas, pérdida de la memoria, enfermedades coronarias, cambios morfológicos en los espermatozoides, disminución de la potencia sexual, laboral y de la actividad física. Dentro de este último aspecto el efecto de la deshidratación no se puede obviar y se sugiere que el deportista, para evitarla deba beber un 50 % más de agua que los no fumadores.4, 5

    El dejar de fumar o evitar que este hábito se instale es un acto de gran responsabilidad tanto para el atleta como para el entrenador. Se debe imponer la necesidad de aumentar las capacidades deportivas así como el derecho que tienen los no fumadores a respirar el aire puro, sin dejar de mencionar la implicación social al plantear la salud como un estado de bienestar completo que incluye lo físico, lo mental y lo social.

    Todas las escuelas deben fomentar buenos hábitos de educación formal y otros que desarrollen la personalidad del individuo. Los centros de Educación de Iniciación Deportiva (EIDE) tienen el deber de formar deportistas con una ética y principios acordes a la práctica de estilos de vida saludables, ser capaces de cumplir con sus deberes y sobre todo no usar sustancias tóxicas que impidan el buen desarrollo de sus capacidades deportivas.

Desarrollo

    La problemática que resulta de la adicción a los componentes del tabaco constituye objeto de preocupación para el personal médico, paramédico, profesores y entrenadores de las Escuelas Deportivas por la repercusión que puede acarrear tanto para la salud del individuo en particular como para su rendimiento deportivo en general.

    En este sentido hay factores de riesgo que no se deben desestimar al incidir para que no prolifere este flagelo. Para comprenderlos hay autores que han desarrollado modelos que los organizan en categorías (demográficas, ambientales, comportamentales y personales; influencias sociales, de la personalidad y actitudinales; genéticos, de género, psicosociales, farmacológicos, psiquiátricos y políticos). 6, 7, 8

    Además de los antes mencionados se puede señalar cómo el fácil acceso que tienen los atletas a los derivados del tabaco también es otro factor determinante. Si en las Escuelas se expenden y además, las políticas de precios favorecen su adquisición se convierte en una problemática. Otros factores están relacionados con la ansiedad, la incertidumbre y la angustia que puede el atleta experimentar ante un evento deportivo o prueba a la que deba someterse.

    Por esto se requiere que la tríada conformada por profesores, entrenadores y personal de apoyo se conviertan en el soporte fundamental en situaciones desencadenantes de deseos de fumar y justamente, porque una de las dificultades que presenta este modo de actuar radica en que centran los atletas sus expectativas en la sensación de relajación que experimentan con este nocivo hábito.

    Se ha analizado que el humo del tabaco se compone de una corriente principal que inhala directamente el fumador y se han identificado más de 4000 sustancias nocivas en su humo de los cuales al menos 60 son cancerígenos humanos. Algunos de los más conocidos son: Monóxido de carbono, acroleína, amonio, óxidos de nitrógeno, alquitrán, nicotina, fenol, camecolpireno, y bensopireno. 9

    Estos componentes hacen y especialmente la nicotina que es una sustancia adictiva, que cuando se trate de abandonar el hábito ocurra el síndrome de abstinencia. Sobre él deben tener conocimiento los que se encargan de promover acciones encaminadas al abandono del hábito o la promoción de estilos de vida saludables.

    La característica esencial de la abstinencia a la nicotina es la presencia de un síndrome de abstinencia (SAN) típico que aparece después de reducir o interrumpir el consumo de tabaco incluso, después de sólo semanas de consumo frecuente. Autores refieren que existe una caída de los niveles de dopamina en el sistema dopaminérgico al no estimularse los receptores específicos al suprimir la administración de nicotina.10

    El Síndrome se produce como consecuencia de la neuro adaptación cerebral a la nueva situación dado por la falta de estimulación de los circuitos cerebrales responsables de la adicción. Las primeras manifestaciones comienzan entre las 2 primeras horas de haber dejado de fumar con un pico entre las 24 y 48 horas y con una duración media de 3 a 4 semanas. 11

    Este síndrome va acompañado de los siguientes síntomas.

Físicos

  • Mareos.

  • Sudoración.

  • Cefalea.

  • Alteraciones del electrocardiograma.

  • Insomnio o somnolencia.

  • Aumento del apetito y del peso corporal.

  • Deterioro de algunas capacidades psicomotoras.

  • Catarro y tos.

  • Aumento de la temperatura.

Psicológicos

  • Deseos de fumar.

  • Ansiedad.

  • Dificultad de concentración.

  • Disminución de la memoria reciente.

  • Irritabilidad.

  • Impaciencia.10

    Es importante que los mismos sean tenidos en cuenta porque esto posibilitará que se reconozcan y se incida en función de evitar recaídas que puedan ser difíciles de superar.

    Para lograr esto será vital que se dominen las consecuencias negativas que el hábito de fumar entraña para los diferentes sistemas del organismo:

  • Sistema nervioso: Isquemia cerebral, cefaleas, ansiedad, arterioesclerosis cerebral, temblores, disminuye la memoria, la concentración y la observación entre otras.

  • Sistema cardiovascular: Hipertensión arterial, infarto agudo del miocardio, enfermedades coronarias, elevación del ritmo cardíaco.

  • Sistema digestivo: Halitosis, manchas dentales, cáncer de labio, lengua, tráquea, estómago, esófago y garganta, gingivitis, úlceras gastrointestinales, gastritis además de alterar el sentido del gusto.

  • Sistema respiratorio: Aumenta la frecuencia respiratoria, es un factor importante en el neumotórax espontáneo, produce cáncer de laringe y pulmón, bronquitis, irrita las vías aéreas, produce tos, disminuye la capacidad pulmonar, irrita las vías aéreas, intensifica el asma bronquial.

  • Sistema reproductor: En la mujer provoca abortos, nacimiento de hijos bajo pesos, acelera la menopausia y favorece el desarrollo de embarazos ectópicos. En el hombre produce cambios morfológicos en los espermatozoides y disminuye la potencia sexual.10

    Si en la práctica, se ha recomendado sistemáticamente el ejercicio como una ayuda al abandono del hábito de fumar12, se impone una interrogante: ¿cómo no lograr evitar incluso, la proliferación del hábito en las Escuelas Deportivas si la distribución de la carga deportiva es su práctica?

    Unido a lo antes expuesto, existen beneficios identificados que podrían ser un incentivo a tener en consideración al realizar actividades de promoción y prevención de salud sobre el consumo de tabaco en los estudiantes. Estos se refieren a:

  1. El Mejoramiento la salud.

  2. Normalización de los niveles de monóxido de carbono y oxígeno pasadas las 8 horas.

  3. Disminución del riesgo de muerte súbita.

  4. Normalización de los sentidos del gusto y el olfato transcurridas 48 horas.

  5. Mejorará la función respiratoria cumplidas 60 horas.

  6. Se iguala el riesgo de padecer cáncer de pulmón al de los no fumadores pasados 10 o 15 años sin fumar.

  7. En la mujer que toma algún anticonceptivo se reduce el riesgo de sufrir embolias e infartos.

  8. Se suprimirá la halitosis.

  9. Desaparecerá el color amarillento de las uñas.

  10. Mejorará la hidratación de la piel.

  11. Aumentará la capacidad física y el cansancio será menor en la distribución de la carga deportiva. 13

    La calidad y el rendimiento deportivo de un atleta que se encuentra en formación y su proyección futura pende no sólo de las habilidades que desarrolla y perfecciona sino también los motivos, necesidades y beneficios que le reporta el no fumar por las consecuencias que le puede ocasionar. Esto será primordial para regular su modo de actuación en este sentido.

    Si se desea lograr un atleta con excelentes resultados deportivos, se hace necesario vincular el desarrollo de sus habilidades a actividades que desde lo extracurricular, potencien la erradicación del consumo de tabaco.

    Se escoge esta vía por tener un carácter fundamentalmente educativo y porque su desarrollo permite consolidar o ampliar conocimientos y habilidades que los alumnos han recibido en el Proceso Docente Educativo.

    En este trabajo se pone en consideración una propuesta de acciones para aplicar por vía extracurricular para erradicar el consumo del tabaco en los estudiantes de las EIDE.

Propuesta

    Se explican las acciones que se sugiere sean tomadas en consideración para aplicar en consonancia con las posibilidades de los centros educativos.

Actividades específicas

  • Elaboración de plegables: tendrá como objetivo, divulgar aspectos significativos del consumo del tabaco: mitos, realidades y perjuicios que le ocasionan a la salud del individuo en general y del atleta en particular. Se estructurará de la siguiente manera: El tabaquismo “lo que usted debe saber” que contará con una breve introducción sobre su origen y usos que ha recibido. ¿Qué contiene el tabaco? Se hablará sobre las sustancias adictivas así como los perjuicios que causa. Y por último entrevistas realizadas deportistas que han recibido tratamientos antitabáquicos para dejar la adicción.

  • Creación del grupo promotor: tendrá como objetivo promover el mal hábito de fumar en los deportistas así como los efectos nocivos para el desarrollo pleno de sus capacidades deportivas.

    En la concepción de este grupo se tendrá en cuenta que la promoción del mal hábito de fumar reconoce la necesidad de cambios de estilos y condiciones de vida a fin de lograr salud y bienestar del deportista. Representa una estrategia a implementar. Su preparación exige suficiencia de información y brinda experiencias para la vida.

    Para lograr el conocimiento y divulgación del tabaquismo e impacto social, se hace necesaria la realización de acciones de promoción y educación para la salud que ofrezcan formas eficaces de comprensión sobre lo que se habla, lo que genera y a lo que deben enfrentarse en caso de ser fumadores. Para esto, se exige que el promotor esté adiestrado sobre estos aspectos.

    Aún y cuando, de promoción y prevención de salud, todos pueden incidir, no es menos cierto que se requiere que los promotores posean las siguientes características: poseer los conocimientos necesarios para desarrollar esta labor, tener capacidad para lograr un nivel de empatía y vínculos con las personas con las cuales se está comunicando, promover una comunicación abierta, saber escuchar y permitir la expresión de los demás, revisar permanentemente sus ideas, conocimientos, valores y actitudes además de ser poseedor de habilidades para aprovechar los espacios disponibles así como los materiales que tenga a su alcance de manera que las charlas sean atractivas para los participantes (creatividad ).

    Este grupo estará formado por un profesor promotor (este debe ser un docente con prestigio ante sus estudiantes, que genere empatía y que a la vez no sea un fumador) quien dirija la actividad. Se sugiere que asesore a dos estudiantes por grupo o equipo deportivo que serían los promotores que se encuentran imbuidos en toda la dinámica estudiantil. Este equipo se reunirá una vez al mes y se trazará el plan de trabajo que en este puede incluir una visita a los centros y clínicas donde existan personas que den su experiencia sobre el mal hábito de fumar; así como revisión bibliográfica sobre la temática.

    Estos promotores divulgarán temas como:

  • El tabaquismo y su significación para la salud

  • Afecciones más comunes producidas por el mal hábito de fumar.

  • El tabaquismo y el deporte.

  • Beneficios que ocasiona el No Fumar.

  • Experiencias vividas por personalidades del deporte y el tabaquismo.

    Además se colocará un buzón durante todo el curso para que los estudiantes sugieran otros temas que deben ser divulgados por los promotores del tabaquismo.

    Este grupo será responsable de las exposiciones y la difusión gráfica.

    Los que conformen el grupo de promotores deben tomar en consideración los aspectos que a continuación se relaciona por la resistencia que en ocasiones pueden ofrecer los fumadores:

Clasificación según consumo de cigarrillos

  • Fumadores ligeros: Entre 1 y 14 cigarros al día.

  • Fumadores moderados: Entre 15 y 24 cigarros al día.

  • Grandes fumadores: Más de una cajetilla diaria.

Estilos de fumadores

  • Psicosocial: Existe preponderancia de los factores psicológicos y sociales asociados al hábito de fumar; búsqueda de aceptación, necesidad de crearse una imagen como individuo adulto o interesante.

  • Sensorio motor: Sujetos en los cuales predomina una serie de rituales asociados con el cigarro, tales como la manipulación de la cajetilla al prenderlo, dar golpes etc.

  • Indulgente: En este caso fumar se asocia a momentos agradables de la vida cotidiana como beber café, actividades de sobre mesa o ingerir bebidas alcohólicas.

  • Sedante: El fumar se emplea como un mecanismo para reducir la tensión.

  • Estimulante: El sujeto al fumar tiene la sensación o la impresión de que le provee de nuevas o mayores energías cuando está cansado o cuando requiere pensar o concentrarse.

  • Adictivo: En este grupo se encuentran generalmente los fumadores moderados y los grandes fumadores. Los sujetos que presentan este tipo de tabaquismo son dependientes de la nicotina y fuman un cigarro cada 30 o 45 minutos.

  • Automático: Aquí se sitúan aquellos fumadores que ejecutan el acto de fumar de manera automática a veces por imitación cuando alguien prende un cigarrillo a su lado, otras por alguna señal exterior como la presencia de un cenicero.14

    Realización de Conferencias: tendrán como objetivo profundizar en algunas temáticas del mal hábito de fumar y las consecuencias que pude significar para los deportistas. Deberán ser desarrolladas por los médicos, técnicos o profesores especializados de las propias escuelas deportivas, en coordinación con el Centro Provincial de Investigaciones sobre las Adicciones y Salud Mental. Se realizarán sirviendo como apoyo al Proceso Docente Educativo y tendrán un carácter científico donde se destaquen los nuevos avances en este campo, tanto a nivel internacional, nacional como de la propia localidad. Se pueden incluir otros elementos de las adicciones en los deportistas, logrando así una educación holística en esta esfera.

    Montaje de exposiciones: Esta actividad será liderada por el grupo promotor del tabaquismo y sus objetivos estarán encaminados a:

  • Exponer los resultados investigativos del grupo promotor, estudiantes y profesores del centro sobre el hábito de fumar en los alumnos.

  • Valorar los conocimientos sobre el tabaquismo que han adquirido los estudiantes.

  • Despertar el interés por la temática en estudiantes de las EIDE.

    Pueden organizarse con la finalidad de dar a conocer las actividades que se efectúen, el esfuerzo realizado y el nivel con que han alcanzado los objetivos propuestos. Estas exposiciones pueden ser permanentes u ocasionales. En cuanto a los materiales a exponer se proponen: trabajos investigativos realizados acerca de la temática, afecciones comunes y fatales que ocasiona el tabaquismo y el daño que ocasiona a los deportistas en su rendimiento.

    También se pueden enriquecer estas exposiciones con fotos sobre eventos científicos en la temática, trabajos científicos y desarrolladas por los propios profesores de las Escuelas o en vínculo con los Centros Investigativos de la provincia o nación, revisiones bibliográficas y/o materiales impresos sobre el tabaquismo.

    Difusión gráfica: Tendrá como objetivo divulgar todo lo referente al tabaquismo a través de carteles y murales que permitan evacuar dudas y satisfacer curiosidades sobre cualquier modalidad de esta adicción. Los carteles y murales permitirán brindar información a los estudiantes sobre el tabaquismo y promocionará las actividades coordinadas por el grupo promotor. Se sugiere que los mensajes gráficos sean asequibles, elaborados con colores atractivos y contrastantes. Los mismos pueden abordar también otros temas de sobre las adicciones en el deporte y su significación.

    La formación de un atleta sano y que no consuma tabaco más que una aspiración es una meta que se deben trazar en las Escuelas, entrenadores y profesores. Pero es la propia escuela quien enfrenta el reto de ducharlos en este sentido porque los jóvenes son fácilmente influenciables, incluso, por el propio grupo etáreo en el que se vincula como ser social.

    Establecer de forma periódica la evaluación de las acciones extracurriculares que se llevan a cabo favorecerá su implementación y la obtención de resultados satisfactorios. Por esto, debe ser prioritario.

Conclusiones

    Para la implementación de acciones encaminadas a erradicar las adicciones tabáquicas en las escuelas deportivas es necesario que todo el personal que incida directamente en la educación de los atletas reconozcan la necesidad de erradicar el hábito por ser esta un factor de riesgo que provocan un menor rendimiento deportivo y afectan de forma considerable la salud individual y grupal de los atletas. Por estas razones se propone acciones a aplicar por vía extracurricular

Bibliografía

  1. González, R. (2005) Usted puede prevenir, detectar y vencer adicciones. La Habana, Editorial Científico Técnica.

  2. Zaldívar, D. (1993) Estrategia para el control, disminución y cesación del hábito del tabaco. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  3. Cardero, I. (2006) Fumar o no fumar, por favor reflexiona. Santiago de Cuba, Editorial Oriente.

  4. Hernández, M. (2004) Deshabituación en situaciones especiales. Complicaciones, actitud frente al fracaso terapéutico. Manual de prevención y tratamiento de tabaquismo.

  5. Rodríguez, J. y Cols. (2004) Repercusión negativa del tabaquismo en la evolución clínica de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Revista cubana de medicina militar.

  6. Soto, F. y Cols. (2002) La iniciación al tabaquismo: aportaciones de la epidemiología, el laboratorio y las ciencias del comportamiento. An Esp Pediatr. 57(4):327-33.

  7. Stein, R. y Cols. (2000) The pediatrician’s role in reducing tobacco exposure in children. Pediatrics. 106(5):E66.

  8. Sargent, J. y Cols. (2003) Tobacco control for clinicians who treat adolescents. CA Cancer J Clin. 53(2):102-23.

  9. Revista de Medicina. Chile. V. 132 ns. Santiago de Chile. Febrero del 2008.

  10. Micó, J. y Cols. (2000) Neurobiología de la adicción a nicotina. Prev Tab 2 (2): 101-5.

  11. Hurt, R. Y Cols (1992) Inpatient treatment of severe nicotine dependence. Clinic Proceedings; 67:823-8.

  12. Revista de Salud Pública. México. Vol. 46 nº 4. Cuernavaca.

  13. Pernas, M. y Cols. (1998) Efectos sobre la salud de la exposición crónica al humo del tabaco en fumadores y no fumadores. Rev. Cub. Med General Integral.

  14. Valdivia, C. y Cols (2004) Modelos e instrucciones de medicina familiar. Rev. Cub Medicina Gral Integral.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 170 | Buenos Aires, Julio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados