efdeportes.com

Juegos y deportes tradicionales 

asturianos en el currículo de Educación Física

Asturian traditional sports and games in the curriculum of Physical Education

 

Diplomado en educación física, Universidad de Oviedo.

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de León

(España)

Alejandro Carriedo Cayón

acarriedoc@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Al igual que otras actividades lúdicas y deportivas, los juegos y deportes tradicionales de Asturias ayudan a desarrollar diferentes capacidades físicas y cualidades motrices, pero, además, nos aproximan a nuestras tradiciones más remotas. Son parte de nuestro patrimonio cultural y artístico, nos acercan al estilo de vida de nuestros antepasados y su conocimiento permite pasar buenos ratos en sociedad, de manera activa, y sin necesidad de grandes recursos. Consecuentemente, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de educación (LOE), hace una mención especial a estos juegos y deportes dentro del currículo educativo, siendo el área / materia de Educación Física, la máxima responsable de su materialización. 

          Palabras clave: Juego. Deporte. Tradicional. Autóctono. Educación Física. LOE.

 

Abstract

          Like other recreational and sport activities, the traditional games and sports of Asturias, are motor activities that develop different physical capacities and motor qualities, but also bring us closer to our most remote traditions. They are part of our cultural and artistic heritage, approaching us to the lifestyle of our ancestors. The knowledge of those traditions helps to have pleasure participating actively in social events without requiring costly resources. Consequently, the Organic Law 2/2006 of May 3, on Education (LOE), makes special mention of these games and sports within the school curriculum, with the area / field of Physical Education, responsible for its materialization.

          Keywords: Game. Sports. Traditional. Native. Physical Education. LOE.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 169 - Junio de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    El deporte es hoy un concepto muy conocido y manejado por la mayoría de las personas. Los médicos aconsejan hacer deporte, el grupo de amigos o amigas se reúnen los fines de semana para practicar o ver deporte, la población en general se encuentra muy concienciada en la importancia de llevar un estilo de vida activo, incluyendo el deporte en su rutina semanal. Acuden a gimnasios, asociaciones y centros deportivos para practicar deporte o bien lo hacen al aire libre en la naturaleza o en los parques cercanos. Una pequeña parte de la población también lo practica en sus propias casas, pues la venta de aparatos para realizar ejercicio físico en el hogar se está popularizando en centros comerciales y en la tele-venta. Pero ¿todo esto es deporte? No es el objetivo del presente trabajo definir el concepto de deporte, pero se hace necesario explicar someramente las diferencias entre deporte y juego, así como los conceptos de tradicional, autóctono y popular para facilitar la lectura de este artículo.

    El deporte, todo un gigante según Cagigal (1981), podríamos definirlo como el hijo del juego, o como dice García (2006), “hijo natural o bastardo según el caso, del juego” (p.86). Podríamos añadir también que los juegos tradicionales, son a su vez los padres del juego. Así es que el deporte, tal como lo conocemos hoy día, es el fruto del proceso de institucionalización del juego, aquel que nació de manera espontánea cuando el ser humano se hizo sedentario e inventó diversas formas de ocupar su nuevo tiempo libre, u Ocium en Latín, que significa lo contrario al trabajo. Nec-Ocium es la negación del ocio, lo que actualmente llamamos el negocio o el trabajo (García, 2006), y el deporte desde que se institucionalizó, se convirtió en un autentico negocio, diferenciándose aún más del juego y de las bondades que le atribuyen diversos autores. Este proceso, ocurrió tan solo hace poco más de siglo y medio, ya que fue durante el siglo XIX cuando este, empezó a expandirse por todo el globo con sus reglas irrefutables y sus competiciones oficiales.

    Volviendo a los orígenes del deporte, es decir, los juegos; podemos decir que tienen procedencias muy diversas. En ocasiones surgieron por la necesidad de prepararse para la guerra, siendo un medio para mejorar la forma física de los soldados; como ritos mágicos que al evolucionar eliminaron el componente ritual y mantuvieron el lúdico, o como instrumento para compararse con sus iguales. Aunque la mayoría tienen su origen en el ámbito rural, estando asociados a las tareas propias del campo, la pesca o la ganadería. En los ratos libres, se competía en habilidad, fuerza o precisión, al igual que hacen hoy día los niños de manera espontánea “a ver quien lanza la piedra más lejos”, “a ver quien acierta a dar a ese árbol o a esa piedra grande”... con la diferencia que en ocasiones se realizaban apuestas que suponían perdidas de “fortunas, propiedades e, incluso, la mujer” (Burgués, 2000, p.78)

    Estos juegos, que podemos definirlos como ejercicios recreativos sometidos a reglas, y en los cuales se gana o se pierde (RAE, 2001), tienen su origen en la cultura popular. Cada región tiene sus juegos, muchas veces son parecidos a los de otras, pero pueden tener juegos únicos; fácilmente aquellos que han nacido o se han creado en su propio territorio. Dados los procesos migratorios, sería muy arriesgado afirmar tal hecho, pero si se encontrasen juegos exclusivos de una región, podrían definirse como juegos autóctonos, es decir, aquellos que han nacido o se han originado en el mismo lugar donde se encuentran (RAE, 2001). Por tanto los juegos autóctonos, son aquellos ejercicios recreativos sometidos a reglas, en los cuales se gana o se pierde, y que han nacido o se han originado en el mismo lugar donde se encuentran. En nuestro caso, aquellos que surgieron en el territorio que hoy se conoce como el principado de Asturias.

    Los juegos tradicionales, por el contrario, son aquellos que corresponden a la costumbre conservada de un pueblo, es decir, ejercicios recreativos sometidos a reglas en los cuales se gana o se pierde y que se conservan en un pueblo por transmisión de padres a hijos; pueden ser específicos o no de un lugar determinado, es decir ser autóctonos o no. A pesar de la similitud con otros juegos de bolos, se podría llegar a decir que la cuatreada es un juego autóctono asturiano, pues solo se juega en el principado. Sin embargo, no podemos afirmar que el casacayu sea un juego autóctono asturiano, pues exactamente el mismo juego se practica en otras provincias y países, denominado por ejemplo el turco o teje en Andalucía; la rayuela en otras Comunidades Autónomas de España, Ecuador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica; academia en Brasil, kousto en Grecia o hopscotch en Inglaterra… (Herrador 2010). En este caso, sería un juego tradicional asturiano, pues se ha transmitido de generación en generación, pero no podemos decir que se haya originado en este territorio. Este hecho ocurre con multitud de juegos. Varios autores (2009) señalan que existen más juegos comunes a todas las culturas que juegos propios o específicos de una cultura en particular.

    El concepto de juego popular posee cierta controversia, hay quien guiándose por la definición de la RAE (2001) lo considera como perteneciente o relativo al pueblo, juegos que son parte de la cultura, dando lugar a posibles equívocos con tradicional o autóctono. Más bien, se refiere a actividades lúdicas que están extendidas, son conocidas y practicadas por un gran número de personas en un momento o lugar, (Rebollo, 2002; García, 2009; Agramonte, 2011) señalando que dependiendo de si el juego popular es nacido o no en la región, sería autóctono o tradicional. Huizinga (1972) al referirse a los juegos populares como aquellos que pasan de generación en generación, de un pueblo a otro, que evolucionan y se modifican hasta formar parte de los rasgos propios de cada cultura o región, nos quiere decir que cualquier juego puede ser popular, a diferencia de los tradicionales o autóctonos. Sin ir más lejos en nuestro país, el todopoderoso fútbol. Gómez (2007) data su origen en la Inglaterra del Siglo XIII, aunque otros dicen que un juego parecido ya se jugaba en la antigua China en el año 2500 a.C. (Galeano, 2006), en cualquier caso podemos afirmar que se ha transmitido de generación en generación, ha traspasado muchas fronteras, ha evolucionado mucho (reglamento, vestimenta, materiales...) y adquiere rasgos propios de cada cultura, viviendo cada una este deporte de una manera diferente. Incluso se habla de diferentes modos de ver o entender el propio deporte, pues cotidianamente oímos expresiones como “el fútbol ingles es muy rápido y explosivo” en contraposición al español que “es más lento”, “el alemán es muy duro” y “el italiano más defensivo”, etc. Hay que añadir que el fútbol no es tan popular en otros países como por ejemplo EEUU, por lo que se propone que los juegos y deportes populares son aquellos que son muy practicados en una cultura determinada, a diferencia de los tradicionales o autóctonos que pueden tener una minoría de practicantes. Es importante realizar esta aclaración terminológica, pues en ocasiones se observan los tres conceptos tratados como sinónimos, e incluso erróneamente ya que el fútbol es uno de los deportes más popularizados y extendidos, a pesar de no ser conocido precisamente como un deporte popular.

    El término folclórico también es interesante, pero guarda mayor relación con prácticas concretas, como determinados bailes.

Esquema 1. Diferencias y relaciones entre juego y deporte autóctono, tradicional y popular

    Todos estos términos podemos añadírselos al concepto de deporte, que Parlebas (1981), define como “situación motriz de competición reglada e institucionalizada”, siendo el componente institucionalizado del juego el que marcaría la diferencia. Hablaríamos por tanto de deportes tradicionales y autóctonos, según el caso. Ver esquema 1.

    Vista esta breve y necesaria aclaración terminológica, nos centraremos en los juegos y deportes tradicionales del Principado de Asturias, de sus características y de su justificación en los centros educativos Asturianos. No se incluye el término de juegos autóctonos, pues su tratamiento sería tema de un estudio mucho más amplio.

2.     Juegos y deportes tradicionales en Asturias

    Asturias es una provincia situada al norte de España, que por suerte ha conservado una gran cantidad de juegos y deportes tradicionales, los cuales se transmitieron durante años de padres a hijos. Muchos de ellos se pueden encontrar en otras comunidades autónomas e incluso países, pero denominados con otro nombre. Gracias a nuestra tradición de romerías y fiestas populares, en las que siempre se contó con manifestaciones deportivas, se pudieron conservar otros juegos que a día de hoy, parece que solo se conservan en nuestro territorio, los que podríamos llamar a priori autóctonos y que podrían estar en peligro de extinción. Este hecho parece guardar relación con el despiste u olvido de las comisiones festivas de los pueblos de incluir estas manifestaciones deportivas en sus programas en los últimos años (Ruiz, 2001), unido a la nueva cultura del ocio pasivo. Televisión, ordenadores y juegos electrónicos ocupan la mayor parte del tiempo de ocio de nuestros pequeños, incluso en los parques, debido a la popularización de las videoconsolas portátiles, lo que ha provocado que estos juegos tradicionales hayan dejado de practicarse paulatinamente, siendo actualmente las personas mayores las que los practican y tratan de difundirlos. Por otro lado, nuestra sociedad actual no ayuda precisamente al mantenimiento del juego motriz, ya que espacios “tradicionalmente” destinados para el juego, han ido desapareciendo, pudiendo ver hoy día carteles que dicen “prohibido jugar a la pelota”.

    Afortunadamente hay una tendencia de esperanza y recuperación del deporte tradicional, que está presente en fiestas como las del Pastor del lago Enol; en San Antonio en Valle Lago de Somiedo; en Castropol; en el Carmen de Lastres; en San Agustín de Avilés; en Santiago de Sama de Langreo; en la Virgen de la O de Trubia de Cenero (Gijón); en el Festival de la Sidra en Nava; en el portal de Villaviciosa; en el Asturcón de Piloña; en el Cristo de Candás; en la Ascensión de Oviedo; en el Día de Asturias en la Morgal y en Cangas de Onis; en El Segador de Benia, y en la Olimpiada de deportes autóctonos de Gijón, así como en muchas otras localidades asturianas (Ruiz, 2001).

    Desde los centros educativos es imprescindible colaborar en la difusión y transmisión de estos conocimientos propios de nuestra cultura, escapando del temor de que se conviertan en historia. Los niños y adolescentes deben conocer y valorar estos juegos y sobre todo practicarlos, pues descubrirán multitud de valores inmersos en ellos, se acercarán al conocimiento de la cultura local de sus familiares y antepasados más directos (Burgués. 2000), y lo más importante, se divertirán mucho, pudiendo emplear sus tiempo de ocio de una manera activa, lúdica y saludable en consonancia con los tres ámbitos de la salud: cognitivo, físico y social (OMS, 1948). Deben además concienciarse en cuidarlos y conservarlos para las generaciones de asturianos venideros.

    Estos juegos, se caracterizan por su espíritu recreativo y competitivo, requiriendo destreza física, coordinación motriz, estrategia y habilidad. Algunos tipos son: Los bolos, que según Ruiz (2001), cuentan con hasta 16 modalidades de juego, entre las que destaca la cuatreada, adquiriendo en Asturias un carácter muy singular y representativo de su cultura. Además de los bolos hay que mencionar la llave o la rana dentro de las modalidades de lanzamiento, El tiru cuerda, el pulsu o el tiru al palu dentro de los de fuerza, diversas modalidades de deportes rurales, las carreras de cintas a caballo y otras competiciones como el concurso de escanciadores de sidra o los concursos de entibadores mineros.

    La institucionalización deportiva, no ha pasado desapercibida para estos juegos, y muchos de ellos ya cuentan con sus respectivas federaciones deportivas, que organizan campeonatos, ligas y actividades de difusión. Es el caso de la cuatreada, que cuenta con una federación muy comprometida y que cede monitores a los centros escolares para que enseñen las técnicas y peculiaridades de este deporte. También organizan campeonatos escolares facilitando material e instalaciones.

Clasificación de los juegos y Deportes tradicionales en Asturias

    Existen numerosas clasificaciones de juegos y deportes tradicionales, para acercar al lector al entorno asturiano. Se usará una clasificación atendiendo a las características comunes, como los instrumentos y elementos de juego similares que utilicen, y según la semejanza de sus movimientos corporales propuesta por Ruiz (2001), quien se basó en la clásica división por categorías lúdicas de Caillois (1958), según el cual, los juegos y deportes tradicionales Asturianos se enmarcarían en la categoría de Agón, o lo que es lo mismo, juegos y deportes competitivos.

    Tan solo se expone la clasificación (Tabla 1). Para conocer las características de cada juego y deporte, se recomienda la obra de Ruiz (2001).

Tabla 1. Clasificación de los juegos y deportes tradicionales en Asturias (Ruiz, 2001)

    Muchos de estos juegos y deportes han llegado en buen estado a nuestros días, pero debemos evitar que corran el riesgo de desaparecer, pues se trata de una parte muy importante de nuestro patrimonio social y cultural. Para que estos no caigan en el olvido, se hace fundamental la ayuda de las instituciones y autoridades, del gobierno del principado de Asturias, de ayuntamientos, federaciones, asociaciones... y sobre todo en la figura del maestro y del profesor de Educación Física. Esta figura tiene garantizado el contacto con las generaciones venideras, las cuales un día serán adultas y puedan contribuir al mantenimiento de esta parte de nuestra cultura más ancestral. Por esta razón, los profesionales de la Educación Física, deben concienciarse de la importancia del conocimiento, de la práctica y de la transmisión de estos juegos y deportes tradicionales dentro de sus clases.

3.     Juegos y deportes tradicionales asturianos dentro del currículo de Educación Física

    Preservar los juegos y deportes tradicionales es una tarea sumamente importante, ya que el juego en si, esconde multitud de posibilidades en diferentes contextos. Por ejemplo el tratamiento de la interculturalidad, ya que como señala Lleixá (2002). “…el juego se muestra como una herramienta extraordinaria para facilitar las relaciones y el encuentro entre diferentes culturas…a través de él se puede ayudar a los niños a que comprendan y respeten las diferentes culturas y formas de vida de los niños y niñas que han venido de otras naciones y que ahora conviven con nosotros”(p.69). García y Martínez (2004) continúan en esta línea diciendo que el juego es un vehículo de entendimiento entre las comunidades del mundo, que nos guía con firmeza y seguridad por el camino de las relaciones humanas. Lo mismo ocurre con los juegos y deportes tradicionales, ya que pueden acercar a las diferentes regiones y culturas de nuestro país, así como a mejorar la comunicación entre personas de diferentes generaciones y/o clases sociales (Bantulá y Mora, 2002).

    La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de educación (LOE), es el marco de referencia de la labor del docente en el sistema educativo Español. Para guiar esta tarea, se publican los reales decretos de enseñanzas mínimas para cada etapa educativa. En educación primaria corresponde con el Real Decreto 1513/2006, de 7 de Diciembre (en adelante RD1513/2006), y en educación secundaría debemos fijarnos en el Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre (RD1631/2006). Estos reales decretos son nacionales, pero cada comunidad autónoma tiene sus propios decretos, los cuales están contextualizados a su región y según sus características sociales, culturales y patrimoniales. En educación primaria tenemos el decreto 56/2007, de 24 de mayo, por el que se establece el currículo de la educación primaria en Asturias (en adelante decreto 56/2007), y en Secundaría el Decreto 74/2007, de 14 de junio, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación secundaria obligatoria en el Principado de Asturias (decreto 74/2007).

    En ambos encontramos objetivos generales de etapa, objetivos de área y materia, así como criterios de evaluación, contenidos y competencias básicas. Se utilizarán tanto los reales decretos como los decretos autonómicos para justificar la necesidad e importancia de incluir los juegos y deportes tradicionales en todas las programaciones didácticas centrándonos en el primer nivel de concreción curricular.

Objetivos generales de etapa

a.     Educación Primaria

    La importancia del tratamiento de estos juegos y deportes, queda patente nada más y nada menos que un objetivo general de etapa del RD1513/2006, el objetivo h), dice “Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo”.

    El decreto 56/2007, añade al anterior el objetivo ñ) “Conocer y valorar los rasgos básicos del patrimonio cultural, histórico y artístico de Asturias, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando actitudes de interés y respeto”.

    Estos dos objetivos generales de etapa, reflejan la importancia y el peso del tratamiento de estos juegos y deportes tradicionales dentro de los centros educativos.

b.     Educación Secundaria

    En el RD1631/2006, encontramos los objetivo generales de etapa j) “Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural” Y k) “Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora”.

    El decreto 74/2007 añade el m) “Conocer y valorar los rasgos del patrimonio lingüístico, cultural, histórico y artístico de Asturias, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando actitudes de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho”.

    Contextualizando las actividades, realizando un tratamiento interdisciplinar con otras áreas o materias y sobre todo con su práctica, podemos contribuir a estos objetivos.

Objetivos generales de área / materia

a.     Educación Primaria

    El objetivo general de área número 8 del RD1513/2006, dice “Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador”

    Con su inclusión en la programación, los alumnos obtendrán un amplio abanico de actividades, que además pertenecen a su propia cultura.

b.     Educación Secundaria

    En esta ocasión en el RD1631/2006 encontramos el objetivo 10, que dice “ Conocer, practicar y valorar los juegos, deportes, danzas y bailes tradicionales asturianos, reconociéndolos como parte del patrimonio cultural de Asturias”.

    El currículo de secundaria a diferencia de primaria, tiene objetivos por cursos, y en cada curso encontramos un objetivo relacionado con los juegos y deportes tradicionales:

  • 1º ESO: (9) “Identificar las manifestaciones lúdico deportivas de la tradición asturiana, conociendo y practicando algún juego popular infantil”.

  • 2º ESO: (9)” Conocer y practicar los juegos tradicionales asturianos”.

  • 3º ESO: (9) “Participar con un cierto nivel de juego en los deportes tradicionales asturianos”.

  • 4º ESO: (8) “Participar en la organización y puesta en práctica de torneos en los que se practicarán deportes y actividades físicas, incluidos los juegos y deportes tradicionales asturianos, realizadas a los largo de la etapa”.

Bloques de contenidos

a.     Educación Primaria

    Tanto en el RD 1513/2006, como el decreto 56/2007, encontramos 4 bloques de contenidos para toda la etapa de primaria, los cuales tienen algunas diferencias en el tratamiento de los contenidos en función de los ciclos. No obstante, los bloques de contenidos son los mismos y descubrimos los siguientes:

  • Bloque 1: El cuerpo: imagen y percepción.

  • Bloque 2: Habilidades motrices.

  • Bloque 3: Actividades físicas artístico-expresivas.

  • Bloque 4: Actividad física y salud.

  • Bloque 5: Juegos y actividades deportivas.

    Lógicamente, dada la naturaleza de todos estos juegos y deportes tradicionales, podrían incluirse dentro de todos los bloques de contenidos, pero fundamentalmente se corresponden con el bloque 5, en el que podemos incluir los siguientes contenidos:

  • Juegos y deportes asturianos como fenómeno social y cultural.

  • Practica de diversos juegos y deportes, incluyendo los tradicionales asturianos.

b.     Educación Secundaria

    En la etapa de secundaria observamos diferencias entre el currículo nacional y el autonómico, así en el primero observamos cuatro bloques:

  • Bloque 1: Condición física y salud.

  • Bloque 2: Juegos y deportes.

  • Bloque 3: Expresión corporal.

  • Bloque 4: Actividades en el medio natural.

    En esta ocasión se justificarían con el bloque dos, sin embargo el decreto 74/2007 añade dos bloques de contenidos completamente nuevos, el cuatro dedicado exclusivamente a estos contenidos:

  • Bloque 2: Cualidades motrices y agilidad.

  • Bloque 4: Juegos y deportes tradicionales de Asturias.

  • El 3 se modifica ligeramente; denominado como bloque 5: Expresión corporal y ritmo

    Dentro del bloque 4 encontramos los siguientes contenidos para cada curso:

1º ESO

  • Clasificación de juego tradicional y juego popular.

  • Conocimiento de los juegos tradicionales infantiles asturianos.

  • Características, normas y reglas de algún juego tradicional infantil asturiano.

  • Registro y puesta en práctica de juegos populares infantiles asturianos, con sus características.

  • Actitud positiva hacia la recuperación de nuestros juegos como parte importante de la cultura tradicional y lúdica asturiana.

2º ESO

  • Clasificación de los juegos y deportes tradicionales asturianos. Entornos, mate­riales y elementos practicados.

  • Práctica de juegos y deportes tradicionales asturianos de lanzamiento de preci­sión: bolos, rana, llave, patefa.

  • Actitud positiva hacia la recuperación de nuestros juegos como parte importante de la cultura tradicional y lúdica asturiana.

3º ESO

  • Práctica de juegos y deportes tradicionales asturianos de fuerza: tiru cuerda, tiru al palu y pulsu y de combate (lucha asturiana al baltu).

  • Realización de juegos y actividades encaminadas al aprendizaje de los fundamen­tos técnicos, tácticos y reglamentarios de los bolos de la zona oriente, birle o bolo palma, centro, cuatriada y occidente pasabolos-batiente, bolo de Tineo-celta.

  • Valoración de los juegos y deportes tradicionales asturianos y contribución a su conservación.

4º ESO

  • Los bolos asturianos, comparativa entre sus distintas variedades y con otras modalidades foráneas.

  • Organización y participación en competiciones por equipos de los distintos juegos y deportes tradicionales asturianos practicados a lo largo de la etapa.

  • Valoración de los juegos y deportes tradicionales asturianos y contribución a su conservación.

Competencias básicas

    Uno de los cambios que supuso la implantación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de educación fue la introducción de las llamadas competencias básicas, extensamente descritas en ambos reales decretos.

    Se denominan competencias básicas (CC.BB.) a aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Son competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Su adquisición debe permitir que los estudiantes integren los aprendizajes adquiridos durante la enseñanza obligatoria, para utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos (Carriedo, 2011). 

Tabla 2. Las competencias básicas de los Reales Decretos 1513/2006 y 1631/2006. Se echa en 

falta la competencia emocional incluida el decreto 68/2007 del currículo de Castilla la Mancha

    Todas las CC.BB. deben ser tratadas en todas las áreas y materias de la educación obligatoria, por lo que los juegos y deportes tradicionales asturianos, no pueden permitirse el lujo de no contribuir a estas competencias básicas, que en ambas etapas son ocho. (Ver tabla 2)

    El uso de los juegos y deportes tradicionales como contenido en las clases de educación física contribuyen principalmente al desarrollo de las competencias básicas de la tabla 3. Se puede observar en la misma, algunos descriptores o subcompetencias que se han elaborado para facilitar la relación con estos contenidos. Para ello se han utilizado las indicaciones del proyecto Atlántida coordinado por Bolívar y Moya (2007), los reales decretos 1513/2006 y 1631/2006 y los decretos de currículo 56/2007 y 74/2007.

Tabla 3. Competencias básicas con las que contribuyen los juegos y deportes tradicionales asturianos

Educación en valores

    Para finalizar, se menciona la educación en valores, antiguos temas transversales de la L.O.G.S.E., cuyo contenido contribuye con el bloque de educación del consumidor, pues los alumnos se darán cuenta que no es necesario comprar juguetes para disfrutar de estos juegos. Sus abuelos jugaban en la calle y en los parques sin otro material que su ilusión y la necesidad de jugar. Podían ser muy afortunados si algún compañero tenía una pelota, por lo que utilizaban tizas, piedras, palos...

    Además, junto con el anterior bloque, contribuye al de educación ambiental, pues para obtener útiles para el juego, en las clases de educación física, se enseñará a reciclar y a reutilizar material para construir los implementos que necesiten en cada juego. Por ejemplo para los bolos se utilizarán botellas de plástico rellenas de arena. Ayudando así a conservar el medio ambiente.

    Otra contribución posible es con la educación para la salud, ya que aumentando su oferta de actividades, se pretende que tengan más facilidad de ocupar su tiempo de ocio de manera activa.

4.     Conclusión

    Juego viene del latín IOCUS que significa diversión, broma... es una característica inherente al ser humano, es una actividad libre y voluntaria que guarda relación directa con la euforia o el movimiento, siendo vital para el niño, pues es el medio a través del que realiza el aprendizaje. Es una herramienta que otorga múltiples beneficios en el ámbito social, físico, psíquico, educativo y como hemos visto puede ayudar en la conservación del patrimonio de los diferentes pueblos.

    Nuestro sistema educativo no es ajeno a este hecho, y dentro de sus indicaciones prescriptivas, recalca la imperiosa necesidad de que las nuevas generaciones conozcan y practiquen estas actividades, delegando en maestros y profesores de Educación Física, la misión de transmitir y prolongar el legado de juegos y deportes asturianos que formaron, y que deben seguir formando parte de nuestra cultura.

Referencias bibliográficas

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 169 | Buenos Aires, Junio de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados