efdeportes.com

El doping en la práctica de ejercicios 

físicos más allá de la comunidad deportiva

 

Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez”

(Cuba)

MSc. Maité Nodarse Castillo

MSc. Yosdanis Llanes Sotolongo

Lic. Sandy Suárez Chacón

mnodarse@ucf.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          La comercialización, el profesionalismo y el uso de sustancias estimulantes, fenómenos que crecen día a día, provocan que cada vez más el deporte se distancie de uno de los principios del COI que expresa “Deporte para Todos”. A tenor del anterior planteamiento hecho por Bueno (2010), la presente investigación hizo un diagnóstico de la incidencia del doping en los practicantes de ejercicios físicos de dos gimnasios de la provincia de Cienfuegos: “Piti Fajardo” y el gimnasio de Morfa. Para esto se les aplicaron 2 encuestas a la muestra de 287 individuos, durante los meses de enero a marzo de 2011. Las mismas arrojaron que el nivel de conocimiento más bajo sobre doping está relacionado con el conocimiento de los efectos nocivos a mediano y largo plazo, así como, de los diferentes tipos de sustancias dopantes con un 14.6% y 20.9%, respectivamente. Además determinó que existe un alto nivel de consumo de sustancias dopantes, pues de 287 encuestados, consumen 172 para un 59.9% de consumo y que las vías de obtención más utilizadas para la adquisición de estas sustancias son la Importacion desde el extranjero y la Compra en las farmacias, sin descartar la influencia de los amigos más cercanos.

          Palabras clave: Doping. Sustancias estimulantes. Ejercicios físicos.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 168 - Mayo de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El Movimiento Olímpico es considerado como el proceso pedagógico que utiliza el olimpismo para transmitir su mensaje, y por tanto los Juegos Olímpicos (el acto festivo) son el instrumento básico para lograr tales fines. Constituye un hecho irrefutable que el deporte, en tanto que es un fenómeno social de masas, se inserta en lo antropológico, desarrolla su propia historia dentro del acontecer histórico general de la humanidad y adopta las formas, proyecciones, objetivos y propósitos que respaldan los intereses de cada época y circunstancias, conforme con las leyes del progreso científico técnico y el imperativo sociológico de los factores políticos e ideológicos que presiden o influyen en el desarrollo de la actividad. Bueno, (2010) y de un territorio en cuestión.

    La celebración de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en 1896 en la Ciudad de Atenas, Grecia, y desde aquel entonces hasta hoy las condiciones han cambiado tanto que se han modificado varios de los aspectos recogidos por la Carta del COI y de ahí la necesidad de hacer una valoración de la incidencia de algunos fenómenos Bueno, (2010) que han aparecido desde sus inicios y otros mas nuevos que atentan contra la ética del deporte y la practica de ejercicios físicos en todas sus dimensiones como es el caso especifico del doping.

    En la actualidad se puede hablar de grandes diferencias con respecto al inicio de la practica de ejercicios por el hombre como resultado de los adelantos científico – técnicos, de la aparición de nuevos deportes y nuevas Federaciones, producto de las necesidades impuestas por la sociedad de consumo, por la utilización de sustancias dopantes con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo y la forma física no solo de los atletas sino también de las personas que buscan embellecer su cuerpo o simplemente fortalecerlo. Por lo que es importante que todas las personas conozcan también lo perjudicial que puede ser el uso de distintas sustancias para el organismo y el deporte mundial. Ante este fenómeno, el país ha realizado una serie de acciones para disminuir o erradicar este problema, como es el caso de la creación del laboratorio antidoping donde se estudian pruebas de diversos países debido al alto grado de prestigio de la medicina cubana y su deporte en particular.

    El profesional de la cultura física tiene que ser un abanderado en la lucha sin cuartel que se lleva a cabo en contra de todas las actividades implicadas con el entorno de las drogas y, particularmente, con el doping. Por estas razones, desde el punto de vista cognitivo, debe promoverse en el estudiante el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico; con una creatividad que le permita interactuar con su medio, de manera lógica e independiente, así como, orientar a otros que no presenten un conocimiento basto sobre este tema Nodarses y Chacon (2011). Y que hoy se convierte en una realidad entre los jóvenes de la ciudad cienfueguera como una flagelo mas de las drogas, que auque no son consideradas como tal por no matar a corto plazo, ni crear esa evidente adicción, si tienen efectos negativos claros y definidos por los diferentes estudiosos del tema y que debiera de alguna manera hacerse llegar a la comunidad.

    Por lo que esta investigación estuvo encaminada a diagnosticar la incidencia del doping y el nivel de conocimiento sobre el mismo en los practicantes de ejercicios físicos de los gimnasios “Manuel (Piti) Fajardo” y el de “Morfa” de la ciudad de Cienfuegos, Cuba.

Desarrollo. El problema del doping

    Según Bueno (2010) en los instantes actuales, uno de los mayores obstáculos de la competencia legitima en todos los deportes, y que va en contra de los valores morales y éticos, son las drogas diseñadas para mejorar el nivel competitivo del atleta. Estas drogas están prohibidas universalmente por medio de las Leyes Nacionales y las Reglas de las diferentes Federaciones Nacionales e Internacionales de cada uno de los deportes. Pero en el ámbito nacional no existen regulaciones de su uso por aquellos que practican ejercicios pero no pertenecen a la pirámide deportiva

    Las drogas son síntomas de la filosofía de "ganar a toda costa" y de la ignorancia por parte del entrenador y del atleta. La mayoría de los buenos entrenadores en el mundo tienen una filosofía bien desarrollada y equilibrada, y utilizan programas de entrenamiento a largo plazos y bien planificados de cara al rendimiento máximo del atleta, pero sin recurrir a ellas. En lo que deberían estar incluidas las personas que hacen ejercicios por cuenta propia y sin una accesoria técnica profesional, solo de los dueños de los gimnasios particulares los cuales no siempre cuentan con la preparación actualizada y científica para esto.

    El Comité Olímpico Cubano creó, desde 1978, la comisión médica y antidopaje para que sus deportistas no se vean implicados en estos conflictos aunque se han visto casos de dopaje. (Colectivo de Autores de CIPOGroup, 2008). Citado por Cruz, (2008). Lo cual es una muestra más de la necesidad de lo antes planteado pues aun con las regulaciones existentes para los integrantes de la comunidad deportiva se incurre en este fenómeno.

El doping en Cuba

    En Cuba existe un Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) que cuenta con 14 facultades de Cultura Física para la formación de los profesionales del deporte, tanto del pregrado como del postgrado. El plan de estudio oficial para el pregrado, incluye cuatro disciplinas: Ciencias Básicas, Ciencias aplicadas, Didáctica de la educación física y Didáctica del deporte, dentro de las cuales no se encuentra ninguna asignatura que aborde el tema del dopaje. Este tópico solo se imparte en el noveno semestre de la carrera como una de las asignaturas optativas que comprende el plan de estudio en Cienfuegos (Padilla, 2010).

    A pesar de todos los esfuerzos hechos por el gobierno hasta el momento en aras de solucionar este fenómeno en los atletas nacionales, resultan insuficientes, pues, en la comunidad, cada día se incrementa el uso de estas sustancias en practicantes de ejercicios físicos jóvenes, a partir del incremento de los gimnasios particulares con la apertura del trabajo por cuenta propia como resultado de los cambios económicos sociales realizados en el año 2011, lo cual abre nuevas posibilidades de desarrollo al territorio y sus habitantes pero que a juicio de esta investigación debe ir acompañada de regulaciones no solo económicas para quien posee uno de estos gimnasios sino también desde el punto de vista del cumplimiento de los principios éticos de la practica de cualquier forma de ejercicios sobre todo por las implicaciones a la salud que trae consigo el consumo de un conjunto sustancias que utilizan los practicantes para acelerar la obtención de sus resultados en los gimnasios. De igual manera deben ser reguladas las diferentes vías de obtención de las mismas.

Investigaciones sobre nivel de conocimiento

    En Cuba se han realizado pocas investigaciones sobre el nivel de conocimiento alrededor del Doping; entre los estudios desarrollados están los que se han hecho en Cienfuegos por Nodarse y Peña (2008): Al realizar el estudio pudieron llegar a la conclusión de que el nivel de conocimiento del 4º año CRA con respecto al doping es insuficiente. También por Uriza (2009): en su tesis de grado pudo llegar a la conclusión que el nivel más bajo de conocimiento está relacionado con los métodos de doping en estudiantes y profesores de la Facultad de Cultura Física de Cienfuegos. Poco después Padilla (2010): en su tesis de Maestría corroboró que las preguntas donde mayor déficit de conocimiento hubo, por parte de los profesionales de la Cultura Física, fue en la pregunta relacionada con el conocimiento del concepto de doping en Combinados Deportivos de la provincia de Cienfuegos. Después de observar estos estudios realizados y constatar el insuficiente conocimiento sobre el doping y su efecto por personas ligadas a la Cultura Física, se decidió realizar un estudio en personas que, aunque no estén ligadas profesionalmente a la Cultura Física, también están expuestas a los efectos del doping ya que muchas practican ejercicios físicos o conviven con personas que los realizan.

Investigaciones sobre el consumo de sustancias

    Alrededor de todo el mundo se comercian, para el consumo humano, cantidades increíbles de sustancias dopantes, a tal punto, de producirse y a la vez consumirse 700 toneladas, 14 de dosis de anabolizantes, 70 de dosis de testosterona sintética y 34 millones de viales de eritropoyetina (EPO) y hormonas de crecimiento. (Agencia Mundial Antidopaje)

    Cuba aboga por el no uso de sustancias prohibidas, pero no se han realizados estudios profundos sobre su incidencia en la población. Se conoce que, en encuestas realizadas en distintos gimnasios de Ciudad de la Habana, en el 2010 a jóvenes entre 16 y 27 años, estos expresaron que se dopaban para tener mejor físico, evitar burlas de sus compañeros, tener una musculatura exuberante y otros porque los embullaron en el gimnasio; la mayoría sin saber los efectos adversos que les podría traer su consumo. Por lo que no se conoce a ciencia cierta las sustancias más consumidas en dichos lugares ni las vías de obtención, de ahí el propósito de esta investigación. Además no existe en Cuba una estrategia nacional que permita la formación de una cultura antidoping para la comunidad practicante de ejercicio físico no relacionada con la pirámide deportiva con independencia de su nivel educacional.

Resultados del nivel de conocimiento

    El resultado de la encuesta aplicada a los estudiantes demostró que se aprecia un mayor conocimiento en los encuestados y los mejores resultados se lograron en lo referente a las formas de aplicación de las sustancias dopantes y los peores, en las preguntas sobre el concepto de doping y los efectos nocivos que este ocasiona al organismo, sin dejar de mencionar el conocimiento sobre las sustancias dopantes que también es insuficiente

Concepto de doping

    El nivel de conocimiento sobre el concepto de doping es aun bajo pues del total de 287 encuestados, respondieron positivamente 129 para un 44,9%.Este aspecto es el primero con que se debe trabajar ya que si no se conoce el concepto es más difícil que se conozcan otros aspectos.

Tabla 1. Conocimiento sobre el concepto de doping

Sustancias dopantes

    En la encuesta aplicada a los practicantes, se pusieron un grupo de sustancias que no son consideradas como dopantes para evaluar el nivel de conocimiento sobre este tema, el cual fue evaluado de insuficiente con solo un 20,9% de respuestas acertadas.

Tabla 2. Sustancias dopantes

Sustancias dopantes más conocidas

    Del listado de sustancias dopantes que se les dio a los practicantes de ambos gimnasios, las más conocidas fueron: la creatina con un 74%, el neurobol con 71,15% ,la metandienona con 57,8 % que es la misma sustancia que se comercializa con diferentes nombres lo que evidencia que es conocida con los dos nombres, después le sigue la tetosterona con 56,9. %. También es de destacar que, aunque la EPO y la THG no son sustancias muy difundidas en el territorio, también son conocidas por los practicantes, como se observa en el gráfico 1.

Gráfico 1. Sustancias dopantes más conocidas

Nivel de conocimiento sobre la aplicación de las sustancias dopantes

    Como se observa en la tabla siguiente, el nivel de conocimiento sobre las formas de aplicación se encuentra evaluado de suficiente, en ambos gimnasios con, % por encima del 50: (65,5 y 51,3) respectivamente, siendo el mayor indicador evaluado de suficiente.

Tabla 3. Formas de aplicación de las sustancias dopantes

Conocimiento de los efectos nocivos

    A diferencia del indicador anterior, el conocimiento de los efectos nocivos es el de menor número de individuos evaluados de suficientes y aceptables con valores de 42 y 74, respectivamente, de un total de 287 individuos para un 40,3% por lo que es el aspecto donde debe trabajarse en futuras investigaciones para su divulgación, dada la ignorancia de este tópico por personas que están expuestas a estos efectos y no lo conocen, fundamentalmente, en los referidos mediano y largo plazo.

Tabla 4. Efectos nocivos del doping

Consumo y obtención de las sustancias dopantes

    La tabla 5 de consumo de sustancias dopantes demuestra que el consumo es alto en la muestra, pues de 287 individuos, 172 se dopan para un 59,9% que reportan haber consumido, con una diferencia de 19.8 % entre el gimnasio estatal y el particular.

Tabla 5. Consumo de sustancias

Tiempo de consumo

    Como refleja el gráfico 2, el mayor tiempo de consumo utilizado por los practicantes es el de meses, debido al ciclo de administración de estas sustancias, aunque también se observa un 17,2% de la muestra que refiere haber consumido por años, lo que constituye una aspecto relevante por los efectos a largo y mediano plazo que estas pudieran tener teniendo en cuenta que son remitentes.

Gráfico 2. Tiempo de consumo

Vías de obtención

    Las vías de obtención más importantes por su uso son la importación del extranjero con un 35% y la adquisición en la farmacia, con un 32% de la muestra.

Gráfico 3. Vías de obtención

Listado de sustancias consumidas

    A continuación se brinda una relación de las sustancias más consumidas reportadas por los practicantes, dentro de las que se encuentra como la de mayor consumo la creatina con un total de 71 consumidores, la metandienona o neurobol con un total de 56 consumidores y la testosterona con 45 casos reportados como refleja la tabla 5.

Tabla 5. Listado de sustancias consumidas.

Relación entre nivel de conocimiento y consumo de los dos gimnasios

    Al analizar los indicadores de nivel de conocimiento se observa que, al menos, 3 de ellos fueron evaluados de insuficiente en cada uno de los gimnasios, y el nivel de consumo es alto, lo que demuestra que mientras más bajo sea el nivel de conocimiento, más alto será el nivel de consumo. Existe una diferencia entre un gimnasio y otro, en el estatal, los indicadores de consumo son más bajos debido al control que existe en el local y la mayor preparación del personal que allí labora.

Conclusiones

  1. El nivel de conocimiento más bajo está relacionado con los efectos nocivos a mediano y largo plazo y el conocimiento de las sustancias dopantes con un 14.6% y 20.9% respectivamente.

  2. Los niveles de conocimiento más altos se encuentran generalmente en las formas de aplicación y las vías de obtención de las sustancias dopantes donde se alcanzó entre un 65,5% y un 51,3% de respuestas evaluadas de adecuadas y suficientes.

  3. Existe un alto nivel de consumo de sustancias dopantes, pues de 287 encuestados consumen 172 para un 59.9% de consumo.

  4. Las vías de obtención más utilizadas para la adquisición de estas sustancias son la importación desde el extranjero y la compra en las farmacias, sin descartar la influencia de los amigos más cercanos.

  5. Las sustancias más consumidas son :la Creatina con un total de 71 consumidores reportados, la Metandienona con 56 y la tetosterona con 45 y estas a su vez coinciden que son las más conocidas.

  6. La utilización de sustancias prohibidas se incrementa actualmente a consecuencia del desconocimiento de los practicantes de ejercicios físicos sobre el tema DOPING debido a la poca o incipiente tratamiento del tema en los medios de difusión masivos.

Bibliografía

  • Alfonso, Jorge. Temas Deportivos. Santiago de Cuba: Editorial Oriente. 1994. 38 p.

  • Armenteros, Mercedes. Medios de influencia médico – farmacológica en el resultado del deporte de alto nivel. (Traducción). La Habana, 1987. 4 p.

  • Barbany, Joan Ramón. Los anabolizantes. Mecanismos de acción, efectos fisiológicos y riesgos indeseables para el deportista. Apunts, Barcelona. Junio de 1990: 39-52.

  • Benzi, G. Doping: definizione e limiti di un problema farmacológico. 1ª Parte. Atleticastudi. Bimestrale di ricerca scientifica & tecnica apolicata all´atletica leggera. Roma, Gen. – Feb. 1988:15 – 36.

  • Cagigal, J. M. ¡Oh deporte ! Anatomía de un gigante Educación Física y deportes. Valladolid, 1981: 23-34.

  • Castro Ruz, Fidel. Acto de homenaje a los atletas y deportes más destacados en 1991, el 23 de enero de 1991. El deporte Derecho del Pueblo. La Habana, 3-4 1992, p. 29.

  • Chacón Suárez, Sandy. Diagnóstico de la Incidencia del doping en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cienfuegos. Tesis en opción al titulo de Licenciado en Cultura Física, 2011.

  • Díaz Guerra, Nelson. Diagnóstico de la incidencia del doping en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cienfuegos. Tesis en opción al titulo de Licenciado en Cultura Física, 2011.

  • Diccionario Enciclopédico Universal Marín. s.e; s.n, Tomo 9, 1990. 489 p.

  • El Movimiento Olímpico y el desafío del Siglo XXI. Apunts, Barcelona, 1998: 3-4.

  • Galilea, Jesús. Entrevista a Pere Miró. Apunts, Barcelona, 1998: 5-8.

  • Gutiérrez Sainz, Angel. El maestro como promotor de valores sociales a través de la actividad física. Perspectivas de atracción en Educación Física. Murcia, Junio de 1995: 45-60.

  • Gutiérrez Sainz, Angel. Transfusiones de sangre, ¿doping invisible? El entrenador de fútbol español, Madrid, Junio de 1988: 59-62.

  • Gutiérrez San Martín, Melchor. Desarrollo de valores en la Educación Física. Apunts, Barcelona, 1994: 57-62.

  • Heinemann, Klaus. El deporte como consumo. Apunts, Barcelona, 1994: 49-56.

  • Hernández, Miguel. Lucha contra el dopaje marca cumbre del Deporte. Granma, La Habana, 3 febrero 1998: 7.

  • Jaeger, W. Nobleza y “Areté”. México, Ed. F.C.E. 5ª edición, 1980. 245 p.

  • Masjuan, Miguel Angel. El Deporte y su Historia. Ciudad de La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1984. 128p.

  • Mozo Cañete, Daniel. Algunos ejemplos de comercialización en el deporte. II Taller Internacional “El deporte y la Educación Física”. La Habana, 1998.

  • Nodarse, M. y Peña, A. (2008). Diagnóstico del nivel de conocimiento que tienen sobre doping los estudiantes de 4º año (CRA) de la carrera de Cultura Física en Cienfuegos.

  • Olivera Betrán, Javier. Paralelismos y diferencias entre los Juegos Panhelénicos y los Juegos Olímpicos Modernos. Apunts. Barcelona, Julio de 1994: 6-24.

  • Orejov, B. Conservar la pureza del olimpismo. Entrevista a Sinan Erden. El deporte en la URSS. Moscú, 6 / 86: 15.

  • Padilla, Héctor (2010). Propuesta de un Programa de superación sobre temas de Doping para profesionales de los Combinados Deportivos del municipio de Cienfuegos. Tesis en opción al título de Master en Ciencias.

  • Palacios, Miguel. Algunos aspectos generales sobre medicamentos y sustancias doping. Instituto de Medicina Deportiva. La Habana, 1989: 37 p.

  • Profesional. En: Enciclopedia Universal Ilustrada. Nº 47, 1922.

  • Quintero, Héctor. Los récord del siglo XXI. Somos Jóvenes, La Habana, Nº 2, 1997: 36-39.

  • Ruiz Aguilera, Raudol. El Deporte de hoy: realidades y perspectivas. La Habana: Editorial Científico-Técnico, 1991. 151p.

  • San Martín, Julio. Lara, un récord no homologado. Granma, La Habana, 17 junio, 1994: 6.

  • Sarría, Maria Elena. Entrevista realizada por Osmani Mena y Alfredo Sosa. ISCF “Manuel Fajardo”.19 Noviembre 1998.

  • Scott Kretchmar, R. Practical Philosophy of sport. USA, 1994. 281 p.

  • Sicilia Camacho, Alvaro. El deportista profesional una relación laboral de carácter especial. Apunts, Barcelona, 3er. trimestre, 1997: 94-101.

  • Sotomayor, Javier. Entrevista realizada por Osmani Mena y Alfredo Sosa. ISCF “Manuel Fajardo”.19 Noviembre 1998.

  • Taylor, W. N. Anabolic Steroides and the athlete. American College of Sports Medicine. Londres, 1997: 20-22.

  • Testimonia la prensa. Los Angeles Times. La imperceptible cocaína. El deporte en la URSS. Moscú, 6 / 86: 15.

  • Todos apuestan por los Juegos Olímpicos ¿Quién da más ? Apunts, Barcelona, 1996: 3-4.

  • United State Olympic Committe. Fact Book. USA, 1991. 110 p.

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 168 | Buenos Aires, Mayo de 2012  
© 1997-2012 Derechos reservados