efdeportes.com

Estrategia didáctica para el desarrollo de la 

efectividad del tiro al cesto de los baloncestistas escolares

 

*Profesor de Educación Física. Licenciado en Cultura Física. Doctorando

de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Doctor en Ciencias de la Cultura Física

**Coordinador de Doctorados curriculares en Cuba, México y Brasil como profesor invitado

del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de la República de Cuba, Universidad

de Camagüey y Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

***Licenciada en Educación. Especialidad Biología

Master en Ciencias, Mención Actividad Física en la Comunidad

****Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Master en Trabajo Social

Master en Investigación Educativa. Licenciado en Educación Especial

Dr.C. Luis Alfonso Rangel Mayor*

lrangelmayor@gmail.com

Dr.Sc. Evelio Felipe Machado Ramírez**

eveliomach@yahoo.es

MsC. Iris Nereida Aguado Casas***

aguadoiris@gmail.com

Dr.C. Ángel Luis Gómez Cardoso****

amigos2@enet.cu

(Cuba)

 

 

 

 

Resumen

          El juego de baloncesto tiene que como objetivo final alcanzar la mayor cantidad de encestes que el equipo contrario durante el período de tiempo de duración que posee este, en contraposición a permitir la menor cantidad de encestes en el cesto que se defiende. Esta al parecer es una situación fácil de lograr y de hecho los equipos con mejores resultados deportivos, han logrado por un lado aumentar la efectividad en los tiros de campo desde las diferentes posiciones y distancias y los tiros libres, y por otro incrementar la efectividad en la defensa, lo cual sin dudas es la clave de sus éxitos. Sin embargo el baloncesto cubano tanto en sus actuaciones nacionales como internacionales, aun cuando se puede apreciar un incremento en la defensa de sus jugadores, la efectividad de los tiros al cesto desde las diferentes posiciones y distancias, y el tiro libre poseen una escasa efectividad, la que no sobrepasa en el primer caso el 40% y en el segundo caso el 50 %. En un diagnóstico inicial realizado en la EIDE Cerro Pelado de Camagüey, se develó que en todas las categorías escolares la situación antes descrita se comporta de similar forma, por lo que se asumió como problema científico: Insuficiencias en la dirección del proceso enseñanza deportiva tendientes al desarrollo de la efectividad del tiro al cesto de los baloncestistas escolares y partiendo de la hipótesis de que con la aplicación de una estrategia didáctica sustentada en un modelo que parta del contexto de actuación del jugador de baloncesto; que tenga en cuenta la situación del juego, posición del jugador y tipo de tiro, los cuales, a su vez, propendan al establecimiento de una sinergia entre los subsistemas Cine-energético; Gesto-perceptual; Conductual y Conceptual, todos ellos mediados por el sistema de contenido de la preparación, se contribuirá a la formación y desarrollo de la efectividad del tiro al cesto en los baloncestistas escolares y como cualidad, su aprehensión consciente y dinámica en la solución de las diferentes situaciones que se generan durante el juego. La investigación se dirige a develar un modelo didáctico, y la estrategia didáctica contribuye a la formación y desarrollo de la efectividad del tiro al cesto en escolares, desde una perspectiva integradora. La estrategia, es el principal resultado de la presente investigación, fue alcanzada a partir de la utilización de la diversidad de métodos y técnicas de la investigación científica existentes en el campo de las Ciencias Pedagógicas.

          Palabras clave: Baloncesto. Efectividad en el tiro. Modelo didáctico. Estrategia didáctica.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    En el presente siglo se continúa manifestando, diversos sucesos sociales, políticos, científicos, que modifican todos los patrones culturales que se habían instaurado en la sociedad. Estos cambios sin duda alguna son generados por los avances de la ciencia, la innovación tecnológica y los acontecimientos sociales ocurridos, que transforman a todas las sociedades.

    En esa realidad, de la que no escapa Cuba, el deporte y en particular la enseñanza deportiva enfrenta diversos retos, desde la formación competente del profesional de la Cultura Física, hasta la preparación del atleta y los equipos deportivos para alta competencia en los nuevos escenarios competitivos que se han generado a partir de la inclusión de los llamados atletas profesionales al programa de los Juegos Olímpicos. (Zanetti, 2006).

    No es ocioso apuntar que, para el logro de la formación y desarrollo deportivo, la dirección del proceso docente-educativo que se manifiesta a lo largo de toda la preparación deportiva con la vista puesta en la alta competencia, no transcurre de manera espontánea y mucho menos de forma empírica; todo lo contrario, se fundamenta en un plan de entrenamiento coherente, adecuado y controlado teniendo en cuenta las exigencias del deporte que se entrena, las edades de los atletas, las características individuales de estos y otro grupo importante de variables que interactúan.

    Las tendencias actuales del entrenamiento deportivo, difieren en gran medida de las utilizadas y que dieron en su momento resultados años atrás, donde luego de un largo período de entrenamiento el deportista se enfrentaba a una competencia, la llamada “competencia fundamental”, entre las que se encuentran los Juegos Regionales, Mundiales y los Olímpicos, sin embargo en la actualidad, junto a este tipo de competición, se ha ampliado la participación de los atletas en los llamados circuitos competitivos, de tal forma, y para ejemplificar, tomando el atletismo, se puede apreciar que un atleta puede llegar a competir hasta 8 veces en un mismo año, en diferentes momentos, es por ello, que en la clase de entrenamiento en la actualidad se utilizan los más variados recursos didácticos que vinculen y preparen al atleta, para obtener varias veces la forma deportiva en un mismo ciclo y es así como, el plan de una, dos ó tres periodizaciones propugnado por Matveev y sus seguidores en los años 50 del pasado ciclo, han dado paso a nuevas formas de entrenamiento: la Campana (Forteza, 2000), el entrenamiento por Bloques (Verjoshansky, 1990), la periodización recomendada por (Bompa, 1999) las fases sensibles del entrenamiento propuestas por (Baur, 1991), el uso de marcadores fisiológicos y la curva del lactato (Rangel, 2010) que han llegado para resolver las contradicciones entre el volumen e intensidad de la carga física suministrada siempre creciente y el tiempo de que se dispone para lograr la forma óptima deportiva para la competencia dada.

    A partir de lo que la literatura señala y los intercambios preliminares sostenidos por los investigadores con entrenadores deportivos y atletas en particular de Baloncesto, se pudo observar que la dirección del proceso docente-educativo que se lleva a cabo en la EIDE Cerro Pelado de Camagüey, continúa mostrando limitaciones en lograr las habilidades necesarias que debe poseer un baloncestista para obtener una alta efectividad en los diferentes tiros al cesto. En el caso específico, se ha podido denotar:

  • El programa de preparación del deportista aun cuando establece las pautas para el logro de la habilidad, tiro al cesto, estas son insuficientes.

  • No predominan acciones tendientes a lograr la cooperación e intercambio, las cuales favorecen las relaciones de grupo y equipo en pos del cumplimiento colectivo para el logro de una mayor efectividad en los diferentes encestes.

  • Ocasionalmente se asignan tareas que estimulan el pensamiento táctico, que es la base de la acción transformadora durante el juego.

  • Son insuficientes las estrategias destinadas a promover el aprendizaje desarrollador y la autodirección lo cual facilitaría una conciencia del por qué es necesario desarrollar la habilidad y sus diferentes variantes de tiro al cesto.

    A partir de los argumentos anteriores, de la inmersión en el orden empírico y teórico y la experiencia de los autores se llegó a ubicar, como una carencia del proceso enseñanza-aprendizaje del baloncestista escolar, el siguiente:

  • Problema: Insuficiencias en la dirección del proceso enseñanza aprendizaje tendientes al desarrollo de la efectividad del tiro al cesto de los baloncestistas escolares.

  • Objeto: La dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje del baloncestista escolar.

  • Campo: El proceso de formación y desarrollo de la efectividad del tiro al cesto.

  • Hipótesis: La aplicación de una estrategia didáctica sustentada en un modelo que parta del contexto de actuación del jugador de baloncesto; que tenga en cuenta la situación del juego, posición del jugador y tipo de tiro, los cuales, a su vez, propendan al establecimiento de una sinergia entre los subsistemas los subsistemas Cine-energético; Gesto-perceptual; Conductual y Conceptual, todos ellos mediados por el sistema de contenido de la preparación, se contribuirá a la formación y desarrollo de la efectividad del tiro al cesto en los baloncestistas escolares y como cualidad, su aprehensión consciente y dinámica en la solución de las diferentes situaciones que se generan durante el juego.

  • Objetivo: Incrementar el grado de desarrollo de la efectividad del tiro al cesto en el baloncestista escolar con la utilización de una estrategia didáctica sustentada en un modelo donde se establecen relaciones entre diversos procesos de los cuales surgen como cualidad de orden superior la aprehensión lógico-metodológica de los procesos en la solución de las diferentes situaciones que se generan durante el juego.

    Para la realización de la investigación se planificaron 5 tareas y fueron utilizados diferentes métodos científicos, de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

  • Modelo didáctico de formación y desarrollo de la habilidad tiro al cesto, lo que permitió elaborar la estrategia didáctica para el desarrollo de la efectividad del tiro al cesto de los baloncestistas escolares.

  • Estrategia didáctica que facilitó el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje en función de la formación y desarrollo de la habilidad tiro al cesto necesaria en los baloncestistas.

Desarrollo

    Uno de los objetivos de la formación del baloncestista que se considera de mayor relevancia es el de tirar al cesto desde las diferentes distancias y el dominio de todas las formas de tiro al cesto, tanto por el lado diestro, como por el que no lo es. El hecho se constata a partir de la necesidad de anotar puntos, junto a evitar con una buena defensa de campo que el equipo contrario lo realice para obtener la victoria.

    La acción de tiro se inicia en los pies y termina con la dirección que imprimen los dedos. Son muchos los que descuidan en su dinámica de tiro el papel fundamental que desempeña en el mismo, la utilización correcta y coordinada de las extremidades inferiores del jugador. La trayectoria que describe el balón será curva, consecuencia de la resultante de dos fuerzas: la acción combinada de piernas y brazos impulsando hacia arriba y la muñeca dirigiendo hacia el aro el balón que gira hacia atrás sobre su eje. Es por ello que muchos entendidos plantean la necesidad de partir desde la posición de triple amenaza: pies separados más o menos al ancho de los hombros, para lograr un buen equilibrio, dirigidos al aro, rodillas flexionadas, cabeza levantada y vista al frente. Desde esta posición está el atleta en condiciones de pasar, driblear o tirar, de ahí su nombre.

    Al explicar la ejecución técnica del tiro se debe tener en cuenta la existencia de al menos cinco fases en la ejecución correcta de un buen lanzamiento: (Castro, 2003)

  • Agarre del balón.

  • Posición de los pies.

  • Posición del tronco.

  • Elevación de los brazos.

  • Lanzamiento del balón.

    Desde una orientación dialéctica, añadida a la necesidad de ejecutar correctamente la técnica de tiro, se asume que la solución constituye una actividad motivo de reflexión, perfeccionamiento y criterio de verdad, unido todo esto el papel que juega en las diferentes situaciones de juego tanto los aspectos subjetivos de los integrantes del equipo (su sistema de conocimientos, habilidades, motivos y valores), como los elementos contextuales en los cuales se insertan para la realización con efectividad del tiro.

    La decisión del tiro al cesto en un momento determinado y dentro del tiempo que establece la regla a partir de la posesión del balón, se despliega a partir de manifestaciones contradictorias en determinados aspectos de la realidad que son significativos para el jugador, ello genera la aparición contextualizada, concientizada o no-concientizada de cuestionamientos, adelantamientos a su solución, metas y acciones para cumplimentarlas, que precisan la expresión de las habilidades componentes, conformando la estructura dinámica de la habilidad de tiro, lo cual abre la posibilidad de que sin su integración al tomar la decisión no podría existir una alta efectividad técnica, mostrada por el enceste. Bajo estos requerimientos integrados los autores consideran que, la habilidad tiro al cesto con efectividad, es la expresión de un sistema dinámico, en la que se manifiesta lo anterior expuesto, es decir, la correcta ejecución técnica del movimiento, desde lo objetivo, con los elementos subjetivos presentes en el jugador que tira y los jugadores del equipo.

    El domino de la técnica del tiro con efectividad, indica el final de una espiral en el proceso de ataque del equipo a la ofensiva y la transición de este al proceso de defender para evitar el enceste contrario, de hecho, se ubica, por tanto, en las fronteras difusas entre dos ciclos del conocimiento técnico del jugador, el ofensivo y el defensivo. Además de generar dentro del proceso de juego y de manera constante al interior de las diferentes habilidades de juego ofensivo y defensivo pequeñas espirales que pueden desplegarse de manera simultánea, cuyos nexos se contraen y se dilatan en dependencia de los rumbos que tomen estas.

    Queda así demostrado en primera instancia el carácter complejo del tiro al cesto y desde nuestra perspectiva este no debe ser valorado simplemente a partir de sus manifestaciones externas, sino internas y de los múltiples procesos que acontecen en su desarrollo que evidentemente este trabajo no pretende agotar.

    Previo a la presentación del modelo didáctico para el desarrollo de la efectividad del tiro al cesto de los baloncestistas escolares, es factible declarar, desde esa perspectiva del desarrollo de habilidad tiro al cesto; que dicha temática ha sido abordada por varios autores, quienes en esencia proponen diversas metodologías para su desarrollo, y recomiendan ejercicios para su desarrollo, muchos de los cuales están recogidos en el Programa de Preparación del Deportista en su tránsito por las diferentes categorías competitivas.

    En síntesis, los estudios, investigaciones tratados sobre la temática de la enseñanza del tiro al cesto son amplios, diversos por la cantidad de teorías elaboradas al respecto; y en sentido general las propuestas elaboradas, como elemento común, proponen generalmente entre cinco y siete fases. Sin embargo, en todas ellas observamos las siguientes regularidades que a continuación se expresan. Entre ellas:

  • Todos reconocen como primer momento la orientación, la comprensión, el análisis, lo que es adecuado, pero no enfatizan en la disposición positiva del atleta para apropiarse de la habilidad y en la concientización de su necesidad.

  • Las orientaciones metodológicas están dirigidas, en lo fundamental, a lo que debe hacer el entrenador para dirigir el proceso de formación de esta habilidad, por lo tanto desde una perspectiva didáctica puede considerarse que está situada dentro de las estrategias de enseñanza, más que de aprendizaje al no poner un mayor énfasis en el que aprende y en sus procesos, esto es, en el atleta.

  • Queda argumentado el proceso que debe seguirse, que a juicio de los autores de esta ponencia en ocasiones es lineal y no se profundiza en los momentos de retrospección que pueden darse entre las fases de formación de la habilidad del tiro al cesto y sus variantes, las relaciones entre ellas y cómo cada una, en su avance, lleva la huella de la anterior pues en realidad la formación y desarrollo de habilidad de tiro es un proceso sistémico y complejo compuesto por fases o diferenciaciones de una misma totalidad cuantitativo-cualitativa, que constituyen sus subsistemas que reconfiguran de manera sucesiva el proceso.

  • Al discernir las fases, etapas o momentos por las que evoluciona el proceso, muchos de los referidos autores, no tienen en cuenta que cada una de ellas, en su devenir prepara las condiciones para la ejecución de la próxima, así como las propias contradicciones que acontecen en su interior.

  • Se reconoce por todos la complejidad de la habilidad tiro al cesto; sin embargo estas propuestas, no tienen en cuenta otros procesos, como el desarrollo potencial e información constante sobre la situación de juego, todo ello en su integralidad, que son imprescindibles y base para que este proceso pueda realizarse. A estos aspectos presta atención la modelación que se realiza

    A partir de lo anteriormente abordado, es posible delimitar, desde una perspectiva gnoseológica los fundamentos esenciales que sustentan el modelo didáctico que se propone:

    Desde la Filosofía: Los presupuestos materialistas-dialécticos de la teoría del conocimiento de Lenin y su concepción de espiral. Desde la Psicología se apoya en Lev Vigotsky (1978, 1987, 1991) en su concepción acerca de la Zona de Desarrollo Próximo; los estudios de Brito (1988, 1993) sobre la formación y desarrollo de habilidades lo cual a su vez se cimienta en la teoría de la actividad de Leontiev (1981) y la de Rubinstein (1966) sobre la doble función de la psiquis; en Rodríguez (2004) y sus criterios acerca de la naturaleza de las habilidades y toma de González Maura (1995) su énfasis en la relación entre la formación y desarrollo de habilidades y las condiciones y característica de la tarea. Desde la Pedagogía, los estudios de Álvarez de Zayas (1992, 1993, 1994, 1995) acerca de su concepción sobre la tarea docente y los eslabones de la dirección del proceso docente-educativo para el desarrollo de habilidades; de Machado (2005) su definición del concepto problema, desde el Entrenamiento Deportivo; se apoya en D. Harre (1987); García Manso (1999); Matveev (1985); Forteza (2000); Manno (1991); Martín Acero (1997); Meerson (1986); Molnar (1999); Ozolin (1989); Platonov (1991), Verjoshanski (1990); Wasserman (1991); Zintl (1991); entre otros, sobre la bioadaptación en el deporte.

Modelo de formación y desarrollo de la habilidad efectividad del tiro al cesto en escolares

    El modelo tiene su punto de partida y génesis en el contexto de actuación del jugador de baloncesto; y el objetivo del juego (lograr la victoria) lo cual a su vez tiene en cuenta la triada situación del juego- posición del jugador- tipo de tiro, los que propenden al establecimiento de relaciones y sinergia entre los subsistemas físico, técnico táctico, psicológico y teórico, todos ellos mediados por el sistema de contenido de la preparación, con énfasis en los procesos metacognitivos, de lo cual surge como cualidad de orden superior, la aprehensión consciente y dinámica en la solución de las diferentes situaciones de juego.

    La estrategia diseñada se dirige, a partir del modelo didáctico fundamentado, hacia una concepción de la dirección del proceso enseñanza-aprendizaje que tenga en cuenta la complejidad y la totalidad de elementos que la componen, algunos de los cuales no han sido hasta ahora considerados por diversos autores, y que se articule en torno a lo que es la condición más esencial del aprendizaje: una relación de ajuste entre las necesidades, motivaciones, intereses, relaciones, de los atletas y los conocimientos, habilidades, valores que le toca adquirir en el contexto del entrenamiento deportivo (y cuyo foco dinámico se sitúa en su zona de desarrollo próximo), espacio a la vez de interacciones en el plano físico, técnico-táctico, psicológico y teórico que provee la generación y autogestión de aprendizajes significativos necesarios para el futuro jugador de Baloncesto.

    Tradicionalmente el concepto de entrenamiento deportivo desde la perspectiva del proceso de dirección y organización del proceso enseñanza-aprendizaje ha sido concebido, entre otros, bien como división de atletas que asisten a diferentes áreas de entrenamiento o como área deportiva, lugar donde se enseña lo que el entrenador ofrece a sus atletas, delimitada a un espacio físico concreto en el caso del baloncesto: el terreno de juego.

    Cuando se habla del par dialéctico de enseñanza-aprendizaje, se visualiza a un proceso complejo, de cambio y transformación, condicionado por las características individuales del sujeto, los contextos sociales y culturales en los que se concreta, el adelantamiento para la determinación de los medios con los que se cuenta para aprender, entre otros. Ello supone la interiorización y reelaboración individual de una serie de significados culturales socialmente compartidos (conocimientos, modos de pensar, sentir, actuar, etc.) donde la interacción con las personas y los procesos sociales subyacen inevitablemente en toda la dirección del proceso enseñanza y pasa necesariamente por el filtro de la cultura común, la cual está mediada asimismo por la comunicación que se establece con los integrantes del equipo deportivo, y la contra-comunicación con el equipo contrario.

    En este sentido, como parte de dicho proceso, el aprendizaje actúa como reacción, motor del desarrollo intelectual y emocional del estudiante. Pero a su vez, y en una relación dialéctica, la posibilidad de asimilación de los contenidos culturales está estrechamente relacionada con el nivel de desarrollo conseguido y los conocimientos elaborados en experiencias anteriores.

    Por ello, para el logro del proceso de formación y desarrollo de la habilidad de tiro al cesto, es preciso enmarcar que el entrenamiento deportivo:

  • Debe desarrollarse de tarea en tarea según el lugar que ocupan en el proceso, tratando de romper con el esquema vigente.

  • Debe propiciar la asimilación de conocimientos, en última instancia al nivel de aplicación creadora.

  • Debe contribuir a la formación de convicciones, cualidades, hábitos y normas de conducta.

  • Debe favorecer que el atleta se convierta en responsable de su propio aprendizaje bajo la dirección del docente.

  • Debe conducir al atleta para que asuma un papel participativo y colaborativo en la ejecución del proceso enseñanza aprendizaje.

    La estrategia didáctica basada en la solución de tareas para la formación y desarrollo de la habilidad tiro al cesto, a fin de ser concretada en la dirección del proceso enseñanza – aprendizaje consta de tres momentos o fases: la planificación, la ejecución, y el control.

    La planificación constituye un proceso para determinar a dónde marchar y determinar las exigencias para llegar a la meta de la manera más eficiente y eficaz posible, con características proyectivas y anticipatorias, reflexiva, creativa, dinámica y flexible.

    La planificación, en la estrategia propuesta, consta de tres momentos: formulación de objetivos de la tarea, análisis del contenido de la tarea y diseño de las tareas.

    Mientras que en la ejecución, interactúan de forma directa y dinámica el entrenador y los atletas, los atletas entre sí y todos estos con los procesos que se desarrollan en el juego a través de la tarea, creándose las condiciones propicias y mínimas para su realización, considerado como el más importante de todo el proceso de formación y desarrollo de la habilidad tiro al cesto.

    El control es el momento en que se evalúa la formación y desarrollo de la habilidad tiro, a través de la efectividad de los diferentes tiros y posiciones.

Conclusiones

  • Quedó demostrado el carácter complejo del proceso de desarrollo de habilidades, en especial la de solucionar tiro al cesto.

  • Se ofrecen sugerencias y orientaciones acerca de cómo planificar y ejecutar el proceso de desarrollo de la habilidad tiro al cesto.

  • A partir de las características del modelo y la estrategia propuesta para materializar lo expresado es importante que el entrenador contextualice las tareas a los contenidos de la preparación.

  • Se observaron avances en los atletas que participaron en el proceso de validación empírica y fue corroborada la validez teórica de los resultados por parte de entrenadores y expertos.

Bibliografía

  • Álvarez de Zayas, Carlos (1992) La escuela en la vida. La Habana. Ed. Educación y desarrollo.

  • Brito Fernández H. (1988) Habilidades y hábitos: Consideraciones pedagógicas para su manejo pedagógico. En Varona (La Habana), año X, Nº 20. La Habana.

  • Colectivo de Autores (1984) Pedagogía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Corona Martínez, L. et al (2002) Vinculación de los fundamentos filosóficos del método de simulación con la modelación como método científico general de la investigación. La Habana. Revista Cubana de Educación Médica Superior. Nº 16 (3):204-310.

  • Forteza de la Rosa, A. (2001) La Bioadaptación, ley básica del entrenamiento deportivo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 30. http://www.efdeportes.com/efd30/leybas.htm

  • Forteza, A. Ranzola, A. (1988) Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • García Batista, G. (2004) Compendio de Pedagogía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • García Manso, J.M. (1999) La adaptación y la excelencia deportiva. Madrid. Editorial Gymnos.

  • González, V. et. al. (1995) Psicología para educadores. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Grosser, M. Starischa, S. (1988) Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Martínez Roca.

  • Harre, D. (1987) Teoría del entrenamiento deportivo La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado & L. P. Baptista Lucio (2000) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México. Segunda Edición.

  • Labarrere, G. (1988) Pedagogía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • Lanier, A. (1980) Introducción a la teoría del entrenamiento deportivo. La Habana. ISCF

  • Lenin, V. I. (1988) Obras Completas. Moscú. Ed. Progreso.

  • Leontiev, A. N. (1981) Actividad, conciencia y personalidad. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

  • Machado Ramírez, E. (2005) Transformación-acción e investigación educativa. En: De la Herrán (Ed.), G., E. Hashimoto & E. Machado. Investigar en educación: fundamentos y nuevas perspectivas. España. Ed. Dilex.

  • Majmutov, Mirza I. (1983): La enseñanza problémica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • Manno, R. (1991) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • Marx, C. & F. Engels. (1973) Obras Escogidas. Moscú. Ed. Progreso.

  • Matveev, L.P. (1985) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú. Editorial Ráduga.

  • Meerson, F.Z. (1986) Principales leyes de la adaptación individual. Moscú. Ed. Ráduga.

  • Ozolin, N.G. (1989) Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. La Habana. Editorial Científico Técnica.

  • Petrovsky, A, V. (1978) Psicología general. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • ____________. (1980) Psicología evolutiva y pedagógica. Moscú. Editorial Progreso.

  • Platonov, V. N. (1991) La adaptación en el deporte. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • Rodríguez-López, J. (1995) Deporte y Ciencia. Barcelona. INDE

  • Rubinstein, S.L. (1966) El proceso del pensamiento. La Habana. Editorial Universitaria.

  • Silvestre Oramas, Margarita (1999): Aprendizaje, Educación y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • Talízina, N. F. (1987) La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. La Habana, Ministerio de Educación Superior.

  • Verjoshanski, I.V. (1990) Entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Martínez Roca.

  • Vigotsky, L. S. (1991) Obras Escogidas. Soporte electrónico.

  • Weineck, J. (1992). Biologie du sport. París. Editorial Vigot.

  • Zintl, F. (1991) Fundamentos, métodos y dirección del entrenamiento. Barcelona. Editorial Martínez Roca.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 167 | Buenos Aires, Abril de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados