efdeportes.com

Relación ciencia-docencia desde la asignatura 

de Español Comunicativo, con una visión de CTS, en 

la carrera de Cultura Física de la Isla de la Juventud

 

*Autora **Coautora

Decana de la Facultad de Cultura Física

Isla de la Juventud

(Cuba)

MsC. Ada Irma Barroso Alarcón*

abarroso@fcf.cuij.edu.cu

MsC. Idania Domínguez Domínguez**

idominguez@cuij.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El propósito fundamental de este trabajo es realizar un análisis de la relación ciencia-docencia desde la asignatura de Español Comunicativo, con una visión de CTS, en la carrera de Cultura Física de la Isla de la Juventud. Pues a través del lenguaje es que el hombre ha podido adquirir su cultura, expresar sus demandas, inquietudes y organizar en gran medida toda su actividad cognoscitiva, teniendo en cuenta que el lenguaje se convierte en un hecho social que se vale esencialmente de las palabras, portadoras de un significado, pues para que haya comunicación es preciso que el significado sea entendido por la persona que habla y por la que escucha, lo que implica conocer la lengua o idioma, que es el modo de hablar propio de un pueblo o nación.

          Palabras clave: Ciencia-docencia. Visión de CTS (ciencia, tecnología y sociedad).

 

Abstract

          The authors of this paper try to analyze the relation among the science and the teacher learning process taking into consideration The communicative Spanish lessons with a vision of STS in the Physical Culture in the Isle of Youth because the communicative process the human being expresses themselves, acquire knowledge, organize their ideas and the cognitive activities taking into consideration that the language is a social media by means of words that convey meaning understandable by the listeners, that is to say language is an important factor to learn the language or idiomatic expression of certain places.

          Keywords: Science-teaching process. STS vision (science, technology and society).

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El Sistema Nacional de Educación protagoniza una profunda Revolución Educacional que se despliega a través de numerosos programas dirigidos a asegurar a todos los ciudadanos aprendizajes de calidad a lo largo de toda la vida. La Educación Superior Cubana en los momentos actuales enfrenta el reto de formar profesionales con un perfil amplio, capaces de solucionar las demandas de la sociedad y para poder alcanzar este objetivo, es necesario conocer bien la lengua materna y sus vínculos con la sociedad. Uno de los tesoros más preciados que dejó la vida del hombre en sociedad fue el surgimiento del lenguaje. El mismo con su artífice, ha desempeñado un papel importante en todo el quehacer humano: en la formación del hombre y de su pensamiento. Por eso la educación y la escuela, a través de la historia de la humanidad, han favorecido la comunicación de manera cada vez más eficiente. El lenguaje se convierte en un hecho social que se vale esencialmente de las palabras, portadoras de un significado, pues para que haya comunicación es preciso que el significado sea entendido por la persona que habla y por la que escucha, lo que implica conocer la lengua o idioma, que es el modo de hablar propio de un pueblo o nación.

    Valiéndose del lenguaje es que el hombre ha podido adquirir su cultura, expresar sus demandas, inquietudes y organizar en gran medida toda su actividad cognoscitiva. El proceso educativo de la Lengua Materna se caracteriza por el enfoque dialógico de sus participantes. Las concepciones más modernas de la enseñanza centran su atención en la interacción entre profesor- estudiante, estudiante-estudiante, profesor-grupo, entre otras.

    Se ha esclarecido que los procesos de enseñanza y aprendizaje no se reducen a situaciones didácticas docente‑discente, sino que es necesario tener en cuenta, las relaciones afectivas entre estos, sus necesidades e intereses.

    En las concepciones pedagógicas actuales es frecuente la afirmación de que educación y comunicación son procesos inseparables, ya que cualquier hecho educativo requiere mediaciones comunicativas y no hay situación comunicativa que en algún sentido no tenga una influencia educativa. Pero el análisis de los vínculos entre educación y comunicación tiene múltiples dimensiones, que se han ido esclareciendo con el desarrollo de las concepciones teóricas y metodológicas de ambos procesos.

    El desarrollo de las habilidades comunicativas del profesor puede alcanzarse mediante la utilización de diferentes vías: y formas de comunicación, el éxito de la comunicación pedagógica se basa en la existencia de actitudes positivas hacia los alumnos, de sinceridad y honestidad en las relaciones hacia ellos. Pero todo esto dependerá en gran medida de las motivaciones que se les brinde y la puesta en práctica de los planes de estudios más asequibles para que puedan desarrollar las habilidades que se persiguen.

Desarrollo

    En el proceso de construcción del socialismo en nuestra patria se han producido transformaciones revolucionarias en la vida económica, política, social y cultural. Estos cambios sociales han provocado el impulso de las investigaciones pedagógicas y psicológicas en nuestra sociedad, las que están llamadas a cumplir una función esencial en el perfeccionamiento de nuestro sistema educacional y en la elevación del nivel científico, cultural, político, ideológico integral y multifacético de nuestros educandos, así como su preparación adecuada para convivir el mundo futuro, que se abre como un gran desafío, un mundo complejo y cambiante, pero el que necesariamente la sociedad actual debe enfrentar en sus múltiples facetas y contradicciones.

    La educación en nuestro país tiene como fin la formación integral de las nuevas generaciones en la concepción científica del mundo, es decir, la del materialismo dialéctico e histórico, desarrollar plenamente las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar en él, elevados sentimientos humanos y gustos estéticos, convertir los principios ideológicos, políticos y de la moral comunista en convicciones personales y hábitos de conducta diaria, formar, en resumen un hombre libre y culto, apto para vivir y participar activa y conscientemente en la edificación de un mundo mejor.

    Manteniendo estos principios y siguiendo especialmente la historia de la educación, la escuela, ha fortalecido sus vínculos con la comunicación, de manera cada vez más eficiente ganándose consciencia del carácter participativo e interactivo de ambos procesos, en la actualidad, diversas tendencias pedagógicas identifican el proceso educativo con el establecimiento del diálogo entre sus participantes.

    Las concepciones más modernas de la enseñanza centran su atención a partir de la interacción entre profesor y alumnos y en el grupo de es­tudiantes, donde predomine sistemáticamente el protagonismo estudiantil, el uso de los métodos más novedosos por parte del docente para impartir los contenidos seleccionados, el uso adecuado de las nuevas tecnologías, el seguimiento continuo del diagnóstico, así como el uso adecuado del idioma para lograr definitivamente los objetivos propuestos.

    La importancia de las nuevas tecnologías de la información es reconocida en todo el mundo, de ella necesitan los empresarios, científicos, educadores, médicos, ingenieros, etc. Todos coinciden en que es imposible perfeccionar su labor sin el uso de tales tecnologías, sin embargo no todos la saben utilizar de forma óptima, en muchos casos la tecnología de que se dispone está programada en idioma inglés y esto ya es la primer barrera pues a pesar de que el inglés se comienza en nuestro país desde la enseñanza primaria nuestros educandos no lo han asimilado como una necesidad sino un mero requisito académico para cursar de año y aquí comienzan a trasladarse los problemas en el idioma de una para otra enseñanza y cuando chocamos con la computadora que nos da uno y otro mensaje en inglés nos vemos auto limitados en su uso y esta se convierte en una reproductora de documentos y no se explotan todos los recursos y potencialidades que ofrecen éstas nuevas tecnologías, es hora que reflexionemos al respecto, y nos tracemos líneas de trabajo que permita la eficiencia de la producción utilizando la tecnociencia.

    La construcción de la nueva sociedad socialista en Cuba, exige la preparación de un profesional generalista de perfil amplio en formación permanente en el que se conjuguen una rica y compleja cultura científica dialéctica materialista humanista, con enfoques no clásicos, holista, general e integral, firmes convicciones ético-políticas-ideológicas revolucionarias, afincadas en la ideología de la Revolución Cubana, martiana y marxista- leninista y una profunda preparación científico-técnica que le posibilite el dominio de su profesión, la metodología del trabajo científico- investigativo, de la epistemología clásica y no clásica, así como de las necesidades que demanda el desarrollo de la práctica social en el escenario nacional, regional y mundial complejo y en ascendente globalización que marca la vida contemporánea y actual. De ahí que la organización pedagógica- didáctica, en concordancia con el enfoque histórico cultural es la siguiente:

    El hilo conductor para la integración vertical y horizontal de los contenidos en el conjunto del plan y programas de estudio docente-metodológicos, de investigación práctico- laboral.consistente en “el estudio de los problemas del hombre en el desarrollo social con un enfoque (visión) que destaque los valores esenciales de la ideología de la Revolución Cubana, Martiana y Marxista Leninista, necesarios para un profesional de la rama de la Cultura Física”.

    Evaluar las concepciones y complejos problemas del mundo contemporáneo, y la necesidad de su transformación revolucionaria hacia el socialismo partiendo del desarrollo filosófico, económico, político, científico, técnico, social, histórico de la sociedad y sus tendencias, basándose en los progresos de las ciencias sociales, de la ideología de la revolución cubana desde una concepción científico dialéctico- materialista del mundo, y los nuevos paradigmas epistemológicos no clásicos, penetrada con la esencia de la identidad nacional, latinoamericana, caribeña y los valores universales y su incidencia en los problemas profesionales de la Cultura Física, en forma crítica y creadora.

    El surgimiento de un nuevo enfoque teórico e ideológico propició un cambio de paradigma en la enseñanza y en la vida de la Sociedad. El enfoque histórico-cultural establece la vinculación entre el lenguaje y la sociedad. Esos criterios provienen de los trabajos de Vigotsky, quien desde los años veinte del pasado siglo abordó la relación entre pensamiento y lenguaje. Su Teoría, reconocida por muchos desde entonces, vino a recibir aceptación mundial en las últimas décadas del siglo XX.

    La vinculación entre el lenguaje y la sociedad proviene de los años veinte del siglo pasado, en los trabajos de Vigotsky sobre pensamiento y lenguaje. Esta teoría no tuvo aceptación mundial hasta las últimas décadas del siglo XX.

    Los postulados del enfoque histórico-cultural plantean principios que influyeron luego en el concepto actual de competencia comunicativa: conocimiento que nos permite utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto social determinado.

    Vigotsky postuló:

  1. La naturaleza histórico-social del hombre (El hombre piensa como vive).

  2. El carácter activo y consciente del hombre (Capaz de transformar la realidad donde él está).

  3. La unidad de la actividad y la comunicación (El intercambio cultural con los otros permite el desarrollo mutuo en diferentes esferas).

  4. El carácter mediatizado de la psiquis humana (la conciencia, la actividad, la experiencia, los objetivos del mundo real, los conocimientos)

  5. La unidad de lo cognitivo y lo afectivo (lo que se aprende con lo que son vivencias positivas o negativas)

  6. La unidad de la enseñanza y del aprendizaje (Toda enseñanza está fundamentada en leyes que rigen el proceso de E/A).

  7. La relación de lo externo y lo interno (Todo proceso psíquico es primero externo, para luego ser llevado de las manos a la mente: interiorizarlo).

    Componentes funcionales de la actividad consciente (Leontiev)

    Durante todas las etapas de la clase hay que ejecutar acciones intermedias bajo el control y la evaluación del profesor hasta lograr el ajuste de los resultados.

    Lo injusto e inapropiado de la enseñanza tradicional positivista era orientar y evaluar los resultados sin la ejecución de acciones intermedias.

Esquema

El Proceso de E/A

    Los medios son el canal a través del cual se trasmite la información. Se deben evitar los ruidos que distorsionan la información.

    Como puede inferirse los contenidos de estudio del programa de asignaturas responden a una necesidad social; a la necesidad del desarrollo mutuo en el intercambio social con los otros.

    La espiral del conocimiento humano es un camino que no puede transitarse si privamos a los sujetos de la actividad consciente, de la posibilidad de comunicar sus vivencias, experiencias y conocimientos. Tenemos la necesidad de expresar nuestro yo, nuestro aquí, nuestro ahora; propiciando la unicidad entre lo cognitivo y lo afectivo.

    Toda actividad que se realiza en la clase debe ser objeto de evaluación. Se pueden aprovechar las experiencias comunicativas de la clase, de la TV. de las lecturas, para enseñar, orientar y corregir. Aunque el tiempo sea breve se hace necesario evaluar el cumplimiento de los objetivos y el avance hacia las zonas de desarrollo próximo (ZDP) de los estudiantes.

    El tratamiento de los contenidos exige la asimilación sistemática del curso con un enfoque activo y creativo en su aplicación al análisis de la ciencia y la tecnología como subsistemas de la sociedad que interactuan con sus más diversos componentes.

    Pudiera decirse que los estudios CTS en Cuba pretenden participar y fecundar tradiciones de teoría y pensamiento social, así como estrategias educativas y científico tecnológicas que el país ha fomentado durante las últimas décadas. En particular el problema de las interrelaciones entre ciencia, tecnología, innovación y desarrollo social, con múltiples consecuencias en los campos de la educación y la política científico - tecnológica, merece colocarse en el centro de atención.

    En la educación superior cubana los estudios CTS se han venido institucionalizando sobre todo a través de cursos de licenciatura y posgrado. La defensa de doctorados exige entre sus requisitos la realización de cursos y exámenes de Problemas Sociales de la Ciencia, es por esto que debe existir una interrelación entre todas las asignaturas del año potenciando así un egresado de mayor calidad.

    Hoy en día los estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico y tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.

    Existe una relación entre Ciencia e Ideología: incluye posiciones filosóficas, políticas y éticas. Los conocimientos sobre la Ciencia y la ética en la convivencia humana, dejan claros los cambios viables y necesarios en el universo que nos rodea. Los sistemas sociales humanos tienen una identidad particular: propiedades físicas, biológicas, una conciencia y una capacidad para razonar.

    El enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguajes involucra la personalidad del estudiante en la valoración de los mensajes verbales. Continuas actuaciones verbales -generalmente fortuitas– hacen que el estudiante se apropie de mecanismos discursivos y referenciales, en la construcción de textos y enunciados.

    En la enseñanza del lenguaje, los objetivos han pasado de la competencia lingüística a la competencia comunicativa. Quiere decir que el uso consciente de la interacción discursiva como acto personalizado del intelecto es lo que se le solicita prioritariamente a los estudiantes creativos.

    Se define como “competencia”, “el conocimiento de los mecanismos y reglas que aunque no sean directamente observables, hacen posible que se manifieste la habilidad.

    Este concepto, unido al de “comunicativa” supone la adquisición del conocimiento y la habilidad para el uso de la lengua, es decir, saber qué decir, a quién decir, cuándo y cómo decirlo y cuándo callar.

    Una visión contemporánea del proceso tiene como objetivos hacer captar al alumno los factores socio- psicológicos que influyen en la dinámica y compleja realidad objeto de estudio: El proceso de la comunicación.

    Se trata de lograr una participación con sentido, con intención comunicativa, con parcelas de información compartidas entre los interlocutores: emisor - destinatario.

    La conservación de la pureza del idioma se logra cuando los hablantes dominan y utilizan los elementos del lenguaje (proceso discursivo), comprendiendo la variación social de la lengua (registros), y la necesidad que siente cada cual de proyectar una imagen cultural del conocimiento que lo acredita a través del proceso docente-educativo, como resultado de las relaciones sociales que se dan entre los sujetos que en el participan está dirigido de un modo sistémico y eficiente a la formación de las nuevas generaciones tanto en le plano instructivo como educativo (objetivo) con vistas a solucionar un problema social o encargo social, mediante la apropiación de la cultura que ha acopiado la humanidad en su desarrollo (contenido) a través de la participación activa y consciente de los estudiantes (métodos) planificada en el tiempo y observando ciertas estructuras organizativas estudiantiles (formas) y con ayuda de ciertos objetos (medios); cuyo movimiento está determinado por las relaciones causales entre estos componentes y ellos con la sociedad (leyes) que constituyen su esencia. (Alvarez de Zayas, 1995).

    El Plan de Estudios “D”, en el que se encuentra insertado el nuevo Programa de asignatura Español Comunicativo, demanda la creación de nuevos diseños curriculares flexibles, integradores del profesor y del estudiante, con nuevas características y funciones para un estudiante activo y consciente.

    Formar un futuro profesional competitivo, capaz de tomar decisiones con un desempeño de calidad y con pertinencia social es el objetivo y la tendencia de desarrollo integrado y pleno para el estudiante de hoy.

    La enseñanza es un proceso planificado y sistemático. Es planificado porque se definen previamente objetivos o metas a alcanzar. Es sistemático porque a partir de estos objetivos se definen contenidos y un determinado tratamiento educativo que, en su conjunto, proporcionen el cumplimiento de las metas propuestas.

    La calidad de la preparación profesional depende del nivel en que han sido tomados en cuenta los fundamentos científicos de los tres eslabones fundamentales del proceso de E/A, a saber:

  • Los objetivos

  • Los contenidos

  • Los métodos.

    El perfil del profesional que formamos, los objetivos generales de la formación, las exigencias sociales de la época, los conocimientos y habilidades que el estudiante trae, su interés por el estudio y el nivel de enseñanza son los aspectos básicos de análisis para el establecimiento de estrategias y métodos.

    Una visión contemporánea del proceso de E/A nos indica el siguiente esquema de análisis.

    Programa de la Asignatura: Diseño integrador de conocimientos y habilidades acorde con el sistema social y las metas trazadas para una etapa determinada.

    Componentes dosificados del programa que vinculan los conocimientos a las habilidades en estrecho nexo con los objetivos.

    El Proceso de E/A se da en la clase como un proceso de socialización en el que el estudiante se inserta como sujeto y objeto de su aprendizaje, asumiendo una posición activa y responsable en su propio proceso de formación como creador y a la vez depositario de patrones culturales históricamente construidos por la humanidad, guiado por el profesor a través de actividades individuales y grupal

    El tratamiento de los contenidos exige la asimilación sistemática del curso con un enfoque activo y creativo en su aplicación al análisis de la ciencia y la tecnología como subsistemas de la sociedad que interactuan con sus más diversos componentes.

    Partiendo de la consideración de que la ciencia y la tecnología representan a un fenómeno socio- cultural complejo que posee sus fuerzas motrices, se hace necesario abordar las temáticas desde la óptica de un enfoque dialéctico materialista e histórico concreto que permita revelar las contradicciones inherentes existentes en su manifestación a nivel nacional e internacional.

    En la impartición de los contenidos se enfocará con objetividad el significado de la ciencia y la tecnología para el desenvolvimiento de la actividad deportiva y la Cultura Física, y la necesidad de contribuir a la formación del futuro profesional de la Cultura Física desde las posiciones del humanismo que caracterizan al proyecto social socialista cubano.

    El futuro profesional debe ser capaz de dominar las nuevas tecnologías de la información y además poder acceder a la bibliografía de su especialidad en idioma inglés ya que las bibliografías que se ofrecen en los distintos sitios de Internet se ofrecen en este idioma y cuando se trata de buscar su traducción se pierde en gran medida su esencia, los profesionales del deporte tienen que insertarse necesariamente en esta era tecnológica para poder ser participantes activos en las innovaciones tecnológicos que les permita progresar en el mundo de la ciencia, pero nunca convertirse en siervo de lo mismo que ha creado y es necesario formar un profesional con autonomía y capacidad de juicio junto con el fortalecimiento de la responsabilidad, puesto que el siglo XXl exige de un profesional transformador del entorno socioeconómico, capaz de enfrentar los cambios tecnológicos que se operan a paso de gigantes, creando un ambiente sustentable en el proceso productivo y en el bienestar de la sociedad. Sin embargo existe un problema, los egresados llegan a las empresas y tienen dificultad para trabajar las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y lo más preocupante es que no cuentan con los métodos de trabajo o las herramientas esenciales para encontrar los conocimientos necesarios para enfrentar el vertiginoso desarrollo de la informática que nos impone el mundo actual.

    Los desarrollos tecnológicos han tenido efectos culturales extraordinarios en el efecto de los medios de comunicación sobre la conciencia de las personas y los valores culturales de países y grupos sociales.

    Asumiendo los planteamientos de Nuñez Jover al analizar el concepto de ciencia se suele definir por oposición al de técnica, según las diferentes funciones que ellas realizan. En principio la función de la ciencia se vincula a la adquisición de conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad, en particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento.

    El Dr. Jorge Nuñez Jover plantea que estamos en la “sociedad del conocimiento”, que consiste en la integración de ciencia y tecnología con la sociedad.

    La necesidad de que el PDE se proyecte hacia el entendimiento de la ciencia y al tecnología es muy importante, porque los conocimientos que hoy son nuevos, mañana resultan obsoletos, además la información que circula por Internet es asombrosa y es muy variada, se encuentra en constante flujo.

    Las listas de discusiones electrónica es una vía para opinar y actualizarse en diferentes temáticas, porqué no insertar a los estudiantes en esta tarea, si le va a permitir mayor desarrollo intelectual, cuál es el miedo de que ellos participen, si estamos en la era electrónica, tenemos que enfrentarlo con inteligencia y valentía científica y el profesor debe jugar entonces su rol de educador y de transformador de conocimientos, sin tener que decir la última palabra.

    La función de la técnica se vincula a la realización de procedimientos y productos, al hacer cuyo ideal es la utilidad. La técnica se refiere a procedimientos operativos útiles desde el punto de vista práctico para determinados fines. Constituye un saber cómo, sin exigir necesariamente un saber por qué. Ese por qué, es decir, la capacidad de ofrecer explicaciones, es propia de la ciencia.

    Se puede analizar como ciencia un sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza; la ciencia también se presenta como una profesión debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas.

    El enfoque social que se viene abriendo paso representa una opción radicalmente distinta a la tradición positivista en el campo de la Filosofía de la Ciencia. La tradición lógico positivista centra su atención en el sistema de conocimientos formado, se interesa por la verdad y la busca en la coherencia lógica del lenguaje científico; este lenguaje se considera sólo si refiere a hechos comprobables. De esta opción - empirista, fenomenalista y descriptivista - se deriva un campo de análisis filosófico reducido: estudio del procedimiento de comprobación de los fenómenos, formalización de las teorías científicas mediante la lógica matemática y delimitación del lenguaje científico de otras expresiones lingüísticas.

    La tecnociencia es un asunto de la mayor importancia para la vida pública y, sin embargo, por su carácter especializado y el lenguaje esotérico al que recurre, su manejo suele estar en manos de grupos relativamente reducidos de expertos. Los expertos, además, suelen serlo en campos muy específicos y pocas veces tienen una visión global de una disciplina científica y menos aún de la ciencia en su conjunto.

    Sobre todo a partir de los años 60 se han realizado diversos esfuerzos por integrar los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en una perspectiva interdisciplinaria que ha recibido diversas denominaciones Science studies, Ciencia de la ciencia, Cienciología (que tuvo un auge significativo en la URSS y demás países socialistas europeos); Science and technology studies; Science, Su enfoque general es de carácter crítico (respecto a las visiones clásicas de ciencia y tecnología donde sus dimensiones sociales son ocultadas) e interdisciplinar, donde concurren disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Sociología de la Ciencia y la Tecnología, entre otras. CTS define hoy un campo bien consolidado institucionalmente en universidades, administraciones públicas y centros educativos de numerosos países industrializados

    El extraordinario impacto de la ciencia y de la tecnología en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea en las esferas económica, profesional, educativa o institucional, hace hoy necesario adquirir familiaridad y profundizar en el conocimiento de las interrelaciones entre la ciencia, la tecnología, la actividad económica y la sociedad. El extraordinario impacto de la ciencia y de la tecnología en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea en las esferas económica, profesional, educativa o institucional, hace hoy necesario adquirir familiaridad y profundizar en el conocimiento de las interrelaciones entre la ciencia, la tecnología, la actividad económica y la sociedad. Dos recientes y vigorosos campos académicos han hecho del impacto social y económico de la ciencia y de la tecnología el objeto de su trabajo: los estudios sociales de la ciencia, o estudios sobre “Ciencia, tecnología y sociedad” (CTS), y los referentes a innovación.

¿Qué es CTS?

    Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), constituyen un campo de trabajo en los ámbitos de la investigación académica, la educación y la política pública.

    En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico-tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.

    El enfoque general es de índole interdisciplinario, concurriendo en él disciplinas de las ciencias sociales y la investigación académica en humanidades como la filosofía y la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología del conocimiento científico, la teoría de la educación y la economía del cambio técnico.

    CTS define hoy un campo de trabajo bien consolidado institucionalmente en universidades, centros educativos y administraciones públicas de numerosos países industrializados.

¿Qué es ciencia?

    Ciencia (en latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como ‘ciencia pura’, para distinguirla de la ‘ciencia aplicada’ —la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.

    El vocablo "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido escrito significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante" (Núñez Jover, 1999). 

    Se le puede analizar como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura, se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza; la ciencia también se nos presenta como una profesión debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas.

¿Qué es técnica?

    La técnica es el procedimiento o el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, de las artesanías o en otra actividad.

¿Qué es tecnología?

    Es una actividad socialmente organizada, planificada que persigue objetivos conscientemente elegidos y de características esencialmente prácticas.

    Se ha dicho que la Tecnología comienza cuando el primer hombre talla la primera piedra para obtener así un elemento más funcional a sus necesidades. Quizá debiéramos decir que, en realidad, no hay Tecnología hasta que ese primer hombre no le enseña a otro hombre la manera de hacerlo, posibilitando así una de las características fundamentales de lo tecnológico y, además, del Homo Sapiens: La acumulación del conocimiento. La transmisión del conocimiento es, así, esencial a la Tecnología y, como veremos más adelante, el conocimiento explícito o codificable es apenas una de las formas que asume el conocimiento tecnológico.

    Los desarrollos tecnológicos han tenido efectos culturales extraordinarios en el efecto de los medios de comunicación sobre la conciencia de las personas y los valores culturales de países y grupos sociales El hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de contribuciones de la Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc.

La ciencia como actividad

    La actividad que denominamos ciencia se desenvuelve en el contexto de la sociedad, de la cultura, e interactúa con sus más diversos componentes. Al hablar de ciencia como actividad nos dirigimos al proceso de su desarrollo, su dinámica e integración dentro del sistema total de las actividades sociales. Desde esta perspectiva se promueven a un primer plano los nexos ciencia – política, ciencia – ideología, ciencia – producción, en general ciencia – sociedad. La sociedad es un continuo pluridimensional donde cada fenómeno, incluso la elaboración de conocimientos, cobra sentido exclusivamente si se relaciona con el todo.

    El conocimiento aparece como una función de la existencia humana, como una dimensión de la actividad social desenvuelta por hombres que contraen relaciones objetivamente condicionadas. Sólo dentro del entramado que constituyen esas relaciones es posible comprender y explicar el movimiento histórico de la ciencia.

    Esto no significa, sin embargo, que la actividad social que denominamos ciencia no tenga sus particularidades que es preciso reconocer. El punto de vista que aquí sostenemos es que el enfoque social de la ciencia apunta a sus diferentes interrelaciones e interpenetraciones con las restantes formas de actividad humana, pero no borra sus diferencias respecto a ellas.

    Al establecer distinciones entre técnica y tecnología, hay que tomar en cuenta sus usos en diferentes lenguas. En inglés, por ejemplo, technology es el vocablo más usado y envuelve los significados que aquí atribuimos a técnica y tecnología. El vocablo technics, de escaso uso, designa pormenores y metodologías utilizadas en determinadas actividades. En francés, por el contrario, technique, es el vocablo dominante, en tanto technologie se considera más bien un anglicismo no muy recomendable.

    En español se utilizan ambos vocablos lo que parece aconsejar que los utilicemos con significados diferenciados. En sentido lato la técnica constituye un conjunto de procedimientos operativos útiles para ciertos fines prácticos. Son descubrimientos sometidos a verificación y mejorados a través de la experiencia, constituyendo un saber cómo que no exige necesariamente un saber por qué.

    El término tecnociencia es precisamente un recurso del lenguaje para denotar la íntima conexión entre ciencia y tecnología y el desdibujamiento de sus límites. El término tecnociencia no necesariamente conduce a cancelar las identidades de la ciencia y la tecnología, pero sí nos alerta que la investigación sobre ellas y las políticas prácticas que respecto a las mismas implementemos tienen que partir del tipo de conexión que el vocablo tecnociencia desea subrayar.

    Se trata de tomar conciencia de la naturaleza tecnocientífica de la actividad científica y tecnológica contemporánea. La Biotecnología, la Farmacología, la Química Sintética serían algunos ejemplos, entre muchos, que ilustran la naturaleza de la tecnociencia.

    La sociedad contemporánea está sometida a numerosos impactos por la tecnociencia; impactos económicos, culturales y de todo orden. Muchas personas se dedican a la tecnociencia y prácticamente todos los ciudadanos del planeta experimentan sus efectos. Sin embargo con frecuencia manejamos en relación con ciencia y tecnología conceptos que difícilmente dan cuenta de la naturaleza social de ambas. Modificar esos conceptos, enriquecer nuestra visión social de la tecnociencia parece ser una obligación de los sistemas educativos formales e informales.

Conclusiones

    El extraordinario impacto de la ciencia y de la tecnología en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea en las esferas económica, profesional, educativa o institucional, hace hoy necesario adquirir familiaridad y profundizar en el conocimiento de las interrelaciones entre la ciencia, la tecnología, la actividad económica y la sociedad.

    Los desarrollos tecnológicos han tenido efectos culturales extraordinarios en el efecto de los medios de comunicación sobre la conciencia de las personas y los valores culturales de países y grupos sociales.

    Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), constituyen un campo de trabajo en los ámbitos de la investigación académica, la educación y la política pública.

Bibliografía

  • Adell Jordi (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Universitat Jaume I Castelló de la Plana. España.

  • Aguaded, José Ignacio; Cabero, Julio (2002) Educar en Red. Internet como recursos para la educación. Universidad de Sevilla. España.

  • Alonso, Cristina. (1997). La Tecnología Educativa a finales del s. XX: concepciones, conexiones y límites con otras asignaturas. Barcelona.

  • Ballesta Pagán, Javier y Guardiola, Plácido (2001). Escuela, familia y medios de comunicación. Madrid: Editorial CCS

  • Barberá, Elena (2003) La educación en la red: actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Barcelona: Paidós

  • Bernal, J.D. (1986.) Historia social de la ciencia. (2 tomos). Ed. Ciencias Sociales. La Habana..

  • Cabero, J. (1994): "Nuevas tecnologías, comunicación y educación", Comunicar, 3, 14-25.

  • Cabero, J. y Barroso, J. (1995): En el umbral del 2000. Formación ocupacional y nuevas tecnologías de la información: encuentros y desencuentros, en Bermejo, B. y otros (coords.): Formación profesional ocupacional. Perspectivas de un futuro inmediato, Sevilla, GID-FETE, 245-261.

  • Cabero, Julio. (1998). Usos e integración de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías en el currículum, en Pérez, R. (coord.): Educación y tecnologías de la comunicación, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 47-67.

  • Cabero, Julio. (1999). Tecnología educativa. Madrid: Síntesis.

  • Cabero, Julio. (2000). Introducción a la Informática educativa. Universidad de Sevilla. España.

  • Castells, M. (1997): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Vol. 1, Madrid, Alianza.

  • Castro, Fidel (1988- 1991). Ed. Ciencia, tecnología y sociedad Política. La Habana.

  • De Pablos, Juan (1996). Tecnología y Educación. Barcelona: Cedecs Edit.

  • Fainholc, Beatriz (2004) Lectura crítica en Internet. Análisis y utilización de los recursos tecnológicos en educación. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

  • Febles Rodríguez, J. (2000) Revista de Informática Científica y Tecnológica. Volumen 5. Nº 2. Editorial Agencia de Información para el desarrollo. p. 4.

  • Gallego, Domingo; Alonso, Catalina. (1999). El ordenador como recurso didáctico. Madrid: UNED.

  • García Veja, Jorge Luis (2001). Influencia de las NTIC en la enseñanza. Su repercusión en la sociedad. Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez García". Cienfuegos.

  • Gesocyt.. (1994). Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. Ed. Félix Varela. La Habana.

  • Hanna, Donnald E. (2002). La enseñanza universitaria en la Era Digital. Barcelona: Octaedro

  • Nuñez, Jorge (1989). Interpretación teórica de la ciencia. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

  • Nuñez, Jorge (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la EC no debería olvidar. Ed. Félix Varela. La Habana.

  • Sáenz, T. (1989). Ciencia y tecnología en Cuba. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

Otros artículos sobre Formación docente

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires, Marzo de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados