efdeportes.com

Programa de prescripción del ejercicio físico para 

los trabajadores de la Universidad Deportiva del Sur

 

Universidad Deportiva del Sur

San Carlos, Cojedes

(Venezuela)

Msc. Geovany Santeliz

santeliz1282@hotmail.com

Msc. José Oropeza

joseoropeza84@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El mundo moderno hace imprescindible el uso de las nuevas tecnologías, métodos y estrategias más viables para agilizar los procesos en cualquier ámbito laboral, algo que desde el punto de vista gerencial y de productividad es muy alentador pero a descuidado así la realización de actividad física en el personal que en la empresa se desempeña, ya que hace uso de la tecnología cosa que anteriormente lo realizaba haciendo un gasto energético, dándole al cuerpo una movilidad articular que diariamente necesita para un buen funcionamiento, por lo cual se ha convertido en una de los estragos y fenómenos más preocupantes en lo que a salud pública se refiere; ya que podría traer consigo abandono temporal o indefinido del trabajador a su puesto de trabajo y como este caso existen numerables incidencias con suficientes pruebas que sustentan este argumento; y también que la empresa presenta perdidas desde el punto de vista económico, es por ello que invertir en actividad física también beneficia a otros sectores de la sociedad, promoviendo así una sociedad más activa, propiciando una reducción en los costos que se dispensan a la atención en salud, lo que a su vez contribuye a una economía más vigorosa y por ende a un aumento de la productividad en la empresa; por lo tanto el objetivo de este trabajo es promover a todos los grupos de edad y condición social, tanto en hombres como en mujeres, incluidas las personas discapacitadas y todos los ámbitos de la vida (hogar, escuela, servicios de salud, sitios de trabajo y la comunidad). Un programa de acondicionamiento físico debe ser precedido de una evaluación funcional, en la cual, además de establecerse el perfil de salud de las personas, se identifiquen fortalezas y debilidades, lo cual ayuda a tomar decisiones acerca de las recomendaciones de para alcanzar el nivel en concordancia con la edad y el sexo. En función de ello, a continuación se presentan un grupo de pruebas, las cuales se consideran indispensables pata la implantación de programa de actividad física y salud de la Universidad Deportiva del Sur en el Estado Cojedes, Venezuela.

          Palabras clave: Programa. Actividad física. Evaluación funcional.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 166, Marzo de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La actividad física se ha convertido en una de las mejores inversiones en la salud pública. En el sector salud existen suficientes pruebas epidemiológicas y económicas que sustentan este argumento. Invertir en actividad física también beneficia a otros sectores de la sociedad. Una sociedad más activa propicia una reducción en los costos que se dispensan a la atención en salud, lo que a su vez contribuye a una economía más vigorosa y por ende a un aumento de la productividad.

    La tecnología moderna ha disminuido las demandas físicas para realizar las actividades cotidianas, tales como limpiar la casa, lavar la ropa e ir al trabajo. Lo que antes requería una hora para su ejecución, en la actualidad se puede realizar en segundos con solo presionar un botón o programar un dispositivo. Por ello, hoy en día tenemos mas tiempo disponible para realizar cualquier tarea, sin embrago, la realidad es que a pesar de ello, la mayoría de los individuos persisten en adoptar un estilo de vida sedentario.

    La salud como la ha definido la OMS, es la mayor suma de bienestar posible, físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades, considerado esto, tanto en el ámbito individual como colectivo.

    En síntesis los beneficios de la actividad física en la salud son los siguientes:

Reduce el riesgo de:

  • Morir prematuramente

  • Morir prematuramente de enfermedades cardiacas

  • Desarrollar diabetes

  • Desarrollar hipertensión

  • Desarrollar cáncer de colon

Reducción de:

  • La hipertensión en las personas que la padecen

  • Lípidos (grasas) en sangre

  • La depresión, ansiedad y estrés

Ayuda a:

  • Controlar el peso corporal

  • Desarrollo y mantenimiento de músculos, huesos y articulaciones sanos

  • Desarrollo de fortaleza y agilidad en sujetos de la tercera edad, permitiendo que se puedan desplazar independientemente.

  • Crear una sensación de bienestar

  • Mejorar la apariencia personal

Factores de riesgo cardiovascular:

    Las investigaciones epidemiológicas han determinado que diversos factores modificables y no modificables están asociados con el incremento de las enfermedades cardiovasculares. A medida que concurran mayor número de estos, se incrementa en proporción geométrica el riesgo de enfermedad cardiovascular. Entre ellos debemos mencionar los siguientes:

  • Edad

  • Historia familiar

  • Hipertensión

  • Hábito tabaquito

  • Diabetes mellitus (Tipo II)

  • Sedentarismo

    En consideración a estos preceptos, un control adecuado de los factores de riesgo disminuye en la misma proporción la presencia de enfermedades cardiovasculares.

Beneficios de la actividad física en la salud

    Los beneficios de la actividad física para la salud, han sido ampliamente documentados. Estos incluyen:

  • Mayor y mejor expectativa de vida

  • Disminución del riesgo de morir por cardiopatía isquémica

  • Menor riesgo de desarrollar diabetes, hipertensión y cáncer de colon

  • Mejor salud mental

  • Huesos y articulaciones mas sanas

  • Mayor independencia para las personas de edad avanzada

  • Control del peso corporal

  • Disminución o cese del consumo de tabaco y abuso de sustancias toxicas

    A medida que la población mundial envejece, el perfil epidemiológico continúa cambiando y los beneficios de la actividad física pueden tener un efecto aun mayor. Es importante señalar que estos beneficios pueden obtenerse con niveles moderados de actividad física (30 minutos, 3 a 5 días por semana). Dicho nivel puede alcanzarse mediante la incorporación a la vida cotidiana de una variedad de movimientos corporales tales como caminar, subir escaleras y bailar, así como practicar deportes recreativos y durante el tiempo libre.

El patrón de actividad física en el mundo

    Más de 60% de la población adulta en casi todos los países desarrollados y en las áreas urbanas del mundo menos desarrollado no alcanzan niveles suficientes de actividad física. La inactividad física prevalece más entre las mujeres, las personas de edad avanzada, los individuos de grupos de bajo nivel socioeconómico y los incapacitados. La actividad física disminuye en la adolescencia, y este descenso continuo durante la edad adulta. En muchos países, desarrollados y en desarrollo, menos de un tercio de los jóvenes son lo suficientemente activos para lograr un efecto sobre su salud, presente y futura; además, las mujeres adolescentes son menos activas que los varones. La disminución de la actividad física y de programas de educación física en las escuelas es una tendencia alarmante en todo el mundo; al mismo tiempo, las tasas de obesidad entre los jóvenes van en aumento. La prevalencia de la obesidad en los adultos de edad media está alcanzando proporciones preocupantes. Esto está relacionado en parte con los bajos niveles de actividad física durante el tiempo libre, pero con mayor probabilidad sería es el resultado de comportamientos sedentarios tales como ver televisión y usar la computadora durante periodos largos de tiempo, y desplazarse largas distancias en automóvil. La vida sedentaria consume nuestro tiempo y cada vez afecta más nuestra salud.

La promoción de la actividad física

    El objetivo de cualquier intervención debe ser integrar la actividad física en la vida diaria y promoverla en todos los grupos de edad y condición social, tanto en hombres como en mujeres, incluidas las personas discapacitadas. Todos los ámbitos de la vida (hogar, escuela, servicios de salud, sitios de trabajo y la comunidad) pueden proporcionar puntos de acceso para dichos programas. El desarrollo de entornos propicios (estimular a la población para que sea responsable de su propia salud; ambientes seguros y accesibles; desarrollo de políticas sociales) permiten romper algunas de las barreras que impiden a la gente ser físicamente activa. Los estudios en comunidades activas demuestran que con el respaldo de políticas adecuadas combinadas con la creación de instalaciones seguras y accesibles, aumentan los niveles de actividad física a un costo razonable. En estos casos, es particularmente interesante, el aumento de las tasas de participación de las mujeres e individuos de nivel cultural bajo.

Conclusión

    Dados los beneficios sociales, económicos y de salud de la actividad física, y los costos elevados de la inactividad, es urgente actuar para posicionar la promoción de la actividad dentro de las reformas de la atención de salud, las estrategias, políticas y programas de desarrollo social en todo el mundo. Los gobiernos con limitados recursos financieros y capacidades para desarrollar intervenciones den salud, encontrarán que la promoción de la actividad física es una de las mejores inversiones que puedan hacer para obtener ganancias en salud distribuidas por igual en toda la población. El aumento de los niveles de la actividad física también contribuirá de forma directa a lograr ganancias en otros sectores vitales para el desarrollo humano y el progreso económico de las poblaciones.

Programa para la promoción de salud

    Todo programa de acondicionamiento físico debe ser precedido de una evaluación funcional, en la cual, además de establecerse el perfil de salud de las personas, se identifiquen fortalezas y debilidades, lo cual ayuda a tomar decisiones acerca de las recomendaciones de entrenamiento para alcanzar el nivel en concordancia con la edad y el sexo. En función de ello, a continuación se presentan un grupo de pruebas, las cuales se consideran indispensables pata la implantación de programa de actividad física y salud de la Universidad:

Perfil epidemiológico

  1. Detección de enfermedades de alta prevalencia en la comunidad y, alto grado de morbilidad.

    • Enfermedades cardiovasculares

    • Cáncer

      • Masculino: Broncogénico. Próstata.

      • Femenino: Cuello uterino – Mamas.

    • Enfermedades metabólicas (Diabetes – Obesidad)

    • Enfermedades respiratorias (Enfermedades pulmonares obstructivas y neumoconiosis)

    • Enfermedades músculo esqueléticas (Artrosis – Hipotrofia muscular)

  2. Aptitud física

  3. Composición corporal

  4. Perfil psicológico – Estilo de vida.

  5. Orientación nutricional.

Prueba para establecer el perfil epidemiológico

Perfil cardiovascular

  1. Cuestionario (Historia familiar y personal que permita detectar la posibilidad de que se generen trastornos en las áreas evaluadas, que puedan repercutir sobre la salud, calidad de vida, crecimiento personal y profesional y restricción laboral).

  2. Examen físico de rutina (Pulso, presión arterial, temperatura corporal y variables físicas).

  3. Electrocardiograma de reposo

  4. Rx de tórax PA y lateral izquierdo.

  5. Laboratorio:

    • Hematología completa

    • Lípidos sanguíneos (Triglicéridos, LDL-colesterol, HDL-colesterol, relación CT/HDL y CT/LDL

    • Urea y creatinina

    • Glicemia

  6. Prueba de esfuerzo

Cáncer

  1. Cuestionario

  2. Estudios sugeridos de acuerdo al sexo, edad y resultado del cuestionario.

Enfermedades metabólicas (diabetes – obesidad)

  1. Cuestionario

  2. Laboratorio:

    • Hematología completa

    • Lípidos sanguíneos (Triglicéridos, LDL-colesterol, HDL-colesterol, relación CT/HDL y CT/LDL

    • Urea y creatinina

    • Glicemia

    • Pruebas especiales según resultados.

Enfermedades respiratorias

  1. Cuestionario

  2. Espirometría: Volúmenes estáticos y dinámicos.

  3. Estudios especiales recomendados según los casos: Pletismografía, difusión, compilance, etc.

Enfermedades músculo - esqueléticas

  1. Cuestionario

  2. Dinamometría

  3. Goniometría

  4. Estudios especiales según resultados del cuestionario y pruebas (Rx, TAC, RMN – Densitometría ósea, etc.)

Aptitud física

  1. Capacidad aeróbica (Prueba de esfuerzo)

  2. Capacidad anaeróbica (Resistencia muscular local dinámica)

  3. Flexibilidad de principales articulaciones.

  4. Fuerza (según casos y programa a seguir)

Composición corporal

  1. Medición de variables antropométricas (básicas, panículos, circunferencias y diámetros corporales)

  2. Porcentaje de grasa y variables asociadas.

  3. Somatotipo

  4. Fraccionamiento antropométrico del cuerpo.

  5. Reservas proteica y lipidica.

Perfil psicológico – Estilo de vida

    a.     Cuestionarios

Orientación nutricional

    a.     Cuestionario

Informe

    a.     Resultados

    b.     Conclusiones y recomendaciones

Enfermedades cardiovasculares

    El cuestionario, conjuntamente con el electrocardiograma, la radiografía y los exámenes de laboratorio buscan identificar los factores de riesgo modificables de enfermedad cardiovascular con el objeto de recomendar y/o establecer programas de intervención temprana que puedan disminuir retrasar o eliminar su acción sobre la aparición o avance de la enfermedad. En esta categoría la enfermedad de mayor relevancia es el infarto del miocardio y en esa sintonía es que se fijan los puntos de evaluación.

    El electrocardiograma de reposo puede detectar anomalías presentes en la actividad eléctrica del corazón, pero su sensibilidad es baja. Por este motivo se incluyen las pruebas de esfuerzo, cuya sensibilidad y especificidad para detectar isquemia miocárdica son mucho mayores.

Cáncer

    El cáncer, es otra de las importantes causas de morbi-mortalidad en personas de todas las edades y ambos sexos. Como se comprenderá con el programa que proponemos no podemos advertir los estigmas de los distintos tipos de cáncer, pero si establecer aspectos que aumentan el riesgo de su aparición. En el sexo femenino el de cuello uterino y mama, por las mismas razones, en el caso de sujetos del sexo masculino se pone énfasis en la detección del cáncer broncogénico y el de próstata, por su mayor incidencia y frecuencia; obviamente que nuestro objetivo fundamental estriba en la prevención y para la aplicación de las actividades terapéutica adecuada.

Diabetes

    La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por un déficit absoluto o relativo de insulina, que afecta el metabolismo de los hidratos de carbono grasas y proteínas y produce complicaciones a mediano y largo plazo de gran severidad.

Obesidad

    La obesidad es otro trastorno de causa múltiple que puede afectar a personas de distintas edades y de ambos sexos. Es más frecuente en el adulto y generalmente está asociada a desordenes dietéticos y una baja actividad física, lo que constituye un riesgo predisponente de otras enfermedades y disminuye notablemente la calidad de vida de las personas que la sufren.

    En el programa que se oferta se hace una adecuada orientación nutricional y un buen programa de actividad física, ajustado a cada persona en particular.

Pulmonar

    Las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (asma, bronquitis, enfisema) constituyen un grupo de trastornos que ocasionan importantes limitaciones en la vida de las personas. De esto hay que destacar que el factor profiláctico es fundamental ya que todas estas manifestaciones se pueden reducir al mínimo con una información adecuada y con la adopción de medidas que minimicen sus efectos adversos.

    En el programa sugerido se hace énfasis en aspectos fundamentales, tales como:

  1. Promover la educación de las personas para reducir al máximo el incontenible deterioro de nuestras funciones corporales, con el paso de los años.

  2. Estimar la práctica regular de actividad física, debidamente prescrita y supervisada, para retrasar las alteraciones producto del envejecimiento.

  3. Destacar la importancia de unos patrones de vida sanos para fomentar la salud.

  4. Enfatizar en los aspectos profilácticos como el mejor patrón de conducta para no enfermar.

El perfil

    El Centro Piloto, ha diseñado un conjunto de perfiles que se adaptan a las principales necesidades de la población y que se agrupan los exámenes más apropiados a la misma, en forma de perfiles reportados en un informe, con sus respectivas recomendaciones.

Perfil para adultos

    Está diseñado para detectar precozmente anormalidades de la esfera cardiovascular y pulmonar, en especial de la enfermedad coronaria. Para evaluar la aptitud y la salud de pacientes con miras a conocer el efecto de las medidas terapéuticas y el desarrollo de programas de rehabilitación cardiovascular.

    Comprende:

  1. Aspectos médicos:

    • Una historia médica completa de antecedentes familiares y personales, así como el interrogatorio y el examen físico.

    • Exámenes de laboratorio (Perfil B oC).

    • Electrocardiograma de reposo.

    • Espirometría con medición de: CVF, FEMx, FMEMx, e Índice de Tiffeaneau.

    • Prueba de esfuerzo calibrada y progresiva, con medición de potencia aeróbica y máxima capacidad de trabajo.

    • Medición de la velocidad de reacción vista- mano y oído – mano.

    • Evaluación de la resistencia local dinámica de grupos musculares selectos.

    • Evaluación de la fuerza y la flexibilidad global.

  2. Aspectos antropométricos:

    • Determinación de la composición corporal y variables asociadas: peso magro, porcentaje de grasa y peso ideal, utilizando procedimientos antropométricos o pletismográficos...

    • Determinación de somatotipo.

Nota: Para este perfil es indispensable consignar una radiografía del tórax PA.

Perfiles (Laboratorio Clínico)

Infraestructura disponible para el programa

    Por medio del programa de actividad física y salud y con el enlace del laboratorio de fisiología de la Universidad Deportiva del Sur, el cual tiene a su disposición los ambientes adecuados para llevar a cabo los exámenes físicos generales como lo son:

  • Análisis clínico

  • Ergoespirometría

  • Cardiología y análisis de la función pulmonar

  • Composición corporal

  • Trascripción de datos e impresión de informes.

Equipos disponibles con que cuenta la universidad

Recursos necesarios: Consumibles

    No obstante el laboratorio debe contar con los equipos necesarios para el inicio del Programa, se hace necesario la adquisición de los consumibles, acordes con las pruebas de laboratorio y evaluaciones funcionales que se van a realizar. Los mismos serán cuantificados una vez se estime el volumen de pruebas que se deban realizar.

Necesidades de recursos humanos

    A objeto de poner en marcha el programa se deberá contratar el siguiente personal:

Dinámica de las evaluaciones en el laboratorio

Información complementaria general

Historia general

    Existen enfermedades que sin tocar el corazón repercuten en el área cardiovascular, como por ejemplo: enfermedades renales, hepáticas, circulatorias, periféricas, endocrinas y otras. Las intervenciones quirúrgicas con anestesia general, los padecimientos con complicaciones sistémicas, aumentan la posibilidad de padecer un ataque cardíaco. No es fácil modificar situaciones ya pasadas, pero si es posible, mediante una buena recuperación de las funciones de los órganos y sistemas comprometidos, disminuir las complicaciones y limitar su efecto.

Historia familiar de ataque cardiaco

    Una historia con parientes cercanos (padre, abuelos, tíos) que han padecido o padecen de enfermedad cardiovascular antes de los 65 ó 50 años, aumenta el puntaje de riesgo. Este es un problema de herencia que no es factible de cambios, pero seguro que depende en gran parte del estilo de vida de su familia. Por lo tanto, si usted puede cambiar algunos malos hábitos que trae de su vida familiar, estará influenciando los factores de riesgos y podrá disminuir su puntaje total. Todos estos cambios lo ayudarán a usted y en parte a su familia (sus hijos, parientes, etc.) al aumentar sus posibilidades de alargar su vida productiva.

Historia previa de enfermedad cardiaca

    Esta evaluación se realiza a través de una encuesta, a partir de la cual se obtiene un historial que orienta sobre la posibilidad de tener una enfermedad cardiaca o de presentar un infarto al miocardio. Si bien los trastornos ya establecidos poco pueden ser modificados, los cambios en el estilo de vida y hábitos pueden disminuir la velocidad del deterioro causado por la enfermedad coronaria y reducir el riesgo de muerte súbita.

Electrocardiograma de reposo y esfuerzo

    Este estudio permite evaluar una parte importante del estado del corazón en condiciones de reposo acostado, después de varias respiraciones profundas y luego de pié sobre un equipo de ejercicios.

    Durante la prueba de esfuerzo se observa en un osciloscopio el electrocardiograma en forma continua.

    Este se registra al final de cada minuto de ejercicio como de recuperación post-esfuerzo.

    Las anormalidades se registran y contabilizan de acuerdo a una escala de puntaje, con la cual se cuantifica el valor final alcanzado.

    Existen ciertos cambios electrocardiográficos que pueden mejorar, con la corrección de hábitos y estilo de vida, pudiendo así reducir el puntaje acumulado por estos conceptos.

Presión arterial sistólica y diastólica

    La presión de la sangre dentro del sistema arterial, es mantenida por el repetido bombeo de la sangre hacia el corazón con cada latido o sístole.

    La presión sistólica es la más alta que se genera durante el latido cardíaco. En reposo y durante actividades ligeras alcanza aproximadamente los 140 mmHg, pero en determinadas personas el corazón se contrae más intensamente y por más tiempo, generando valores mayores de 140 mmHg en la presión. A esto se le conoce como hipertensión arterial. Ello compromete la nutrición del músculo cardíaco y le imprime esfuerzo adicional a las paredes de las arterias, acelerando su envejecimiento y endurecimiento.

    Entre latido y latido cardíaco, la presión dentro de las arterias desciende, debido al flujo de sangre que escapa a los capilares. El valor más bajo de la presión, antes del inicio del bombeo de sangre, del latido siguiente, se denomina presión arterial diastólica. Valores superiores a 90 mmHg se definen como hipertensión arterial diastólica y se debe básicamente a un tono elevado en la musculatura de las paredes de las arterias, generando así una resistencia mayor al flujo de sangre. De allí que el corazón deba hacer un esfuerzo mayor para bombear sangre y en consecuencia produce una presión sistólica elevada.

Colesterol

    Este factor de riesgo que tanto daño puede causar cuando se introduce en la capa íntima de las arterias, reduce su luz y disminuye su flexibilidad.

    El colesterol es una grasa saturada que ingerimos diariamente con los alimentos, especialmente carnes y productos lácteos. Es esencial para cumplir algunas funciones vitales, pero su acumulación, debido a la disminución de sus transportadores en la sangre (lipoproteínas de alta densidad), causada por el sedentarismo, la obesidad y los desórdenes dietéticos, forman en la luz de las arterias las placas de ateroma, las cuales reducen la permeabilidad de los vasos haciéndolos más rígidos y limitando el riego sanguíneo a los tejidos. A este cuadro se le conoce con el nombre de “Arteriosclerosis”. 

    Los transportadores de colesterol sanguíneo son de tres tipos: fracciones lipoproteicas de alta, baja y muy alta densidad.

    Quien evita su acumulación en la sangre es la fracción lipoproteica de alta densidad (HDL), por lo tanto debemos aumentarla considerablemente con respecto a las restantes, siguiendo un buen régimen dietético y participando regularmente en actividades aeróbicas. Bajo nuestra guía usted podrá conseguirlo de manera científica y controlada, cumpliendo nuestros planes de reacondicionamiento físico. Con la actividad aeróbica reducirá su porcentaje de grasa, sus cifras de colesterol y aumentará sus niveles de HDL, lo cual es deseable para limitar sus factores de riesgo.

Triglicéridos

    Los triglicéridos junto al colesterol son los responsables del desarrollo de la arteriosclerosis, quizás no tan importante su efecto como el colesterol, pero elevadas cifras de triglicéridos en la sangre tornan ésta más densa y su circulación más lenta, permitiendo la fácil acumulación de estos ácidos grasos libres en las paredes de los vasos.

    A través de varias formas se pueden reducir los niveles de triglicéridos: perdiendo peso, cambiando estilo de dieta, disminuyendo el consumo de alcohol y aumentando el ejercicio físico.

Glicemia

    Niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglicemia) nos indican que su organismo está teniendo dificultades para utilizarla y metabolizarla o que su dieta contiene mucho almidón y azúcar refinada. Estos factores sumados a la obesidad pueden conducir a la diabetes.

    Si tiene historia familiar de diabetes, esto aumentará el riesgo de padecer la enfermedad, por lo cual debe prestar atención a esos cambios.

Habito tabáquico

    El consumo de tabaco está ligado al elevado riesgo de presentar un ataque cardíaco. De hecho la posibilidad de muerte súbita en fumadores es de 3 a 4 veces superior a la de los no fumadores.

    Es posible reducir el riesgo, con la suspensión de este hábito, sin embargo el daño estructural sobre los vasos sanguíneos y los pulmones es irreversible, aunque el deterioro ulterior si puede ser aminorado.

    La dificultad de suprimir el hábito puede radicar en múltiples razones. No obstante en la mayoría de los casos es posible tener éxito. Se estima que al cabo de cinco años de la suspensión del hábito tabáquico, el riesgo queda significativamente reducido.

Stress

    La ansiedad y el stress son importantes factores predisponentes a las enfermedades cardíacas, debido a su influencia múltiple sobre la presión arterial, las grasas de la sangre y el aumento de la agregación plaquetaria entre otros.

    Estas influencias negativas pueden ser modificadas por medidas adecuadas que contribuyan a reducir la intensidad de la ansiedad y el nivel de stress.

Hábito alimenticio, alcohólico y ejercicio físico

    A estos factores se les atribuye importancia en función que se encuentran ligados a otros factores de riesgo como la obesidad, el contenido de grasa y azúcar en la sangre, niveles de tensión arterial, etc.

    El tipo de alimento consumido en forma habitual y la velocidad con que se ingieren, ejercen influencia sobre los factores nombrados, considerándose que los cambios en el hábito alimenticio pueden variarlos significativamente.

    El consumo de alcohol está ligado particularmente a los niveles de tensión arterial y de azúcar sanguíneo y su modificación mejora invariablemente ambos factores.

    El ejercicio físico regular contribuye a una modificación global y favorable de casi todos los factores de riesgo. La falta de práctica regular de actividades física elimina esta acción beneficiosa.

Composición corporal

    El cuerpo humano está constituido por diversos tipos de tejidos, donde podemos diferenciar el óseo, muscular y adiposo. La proporción con que distribuyen en la estructura corpórea, no es absolutamente simétrica, pero si es posible pensar en niveles admisibles de equilibrio, los cuales en gran medida van acordes con los que “estéticamente” creemos que es “bello”. Ahora bien, es factible determinar cuando algunos de éstos, es cuantitativamente deficiente, o se presenta en exceso con respecto a los demás.

    Desde el punto de vista macro, se considera el cuerpo humano dividido en dos grupos de tejidos, uno de ellos el magro (músculos –huesos -vísceras- sangre- grasa esencial) y el adiposo (grasa excedente).

    Específicamente se puede hablar de “peso libre de grasa” o “masa magra”, como la cantidad de kilogramos que pesa el tejido noble y la grasa estructural requerida para la existencia del sujeto. El porcentaje de grasa mínima compatible con la vida es de 3 a 4 % del peso corporal en los hombres y algo mayor en las mujeres. Esta diferencia porcentual la establece la grasa sexual específica, localizada en los senos, caderas y otras regiones del cuerpo en el sujeto femenino. Debido a esto, se ha introducido el término de “peso mínimo”, el cual en las mujeres se corresponde con el peso magro de los hombres.

    La mayoría de los laboratorios y centros de evaluación de la aptitud física utilizan técnicas antropométricas para la determinación cuantitativa de la composición corporal. Los procedimientos incluyen la medición del peso, panículos adiposos (grosor de la capa de grasa subcutánea), las circunferencias y los diámetros corporales. Las técnicas son relativamente fáciles y no ocasionan incomodidades a la persona evaluada.

Porcentaje de grasa

    Se refiere a la cantidad de grasa no esencial acumulada en exceso en el organismo. Es la que dá el aspecto de estar en sobrepeso cuando nos vemos en un espejo. Es decir, la que nos convierte en obesos. La obesidad, como todos sabemos, es un factor de riesgo importante en la enfermedad coronaria, ya que contribuye a la hipertensión arterial, limita el rendimiento y la condición cardiovascular, aumenta los niveles de lípidos sanguíneos y es factor determinante de la diabetes.

    Por ser un importante factor de riesgo en la enfermedad coronaria, no nos debemos conformar con guiarnos por las tablas de talla- peso, las cuales muchas veces son engañosas y no permite determinar el peso ideal real de una persona.

    En nuestro programa de evaluación utilizamos los métodos y procedimientos más precisos para la cuantificación de la grasa corporal en exceso, el peso libre de grasa o peso magro (hueso – músculos - sangre y otros tejidos) y así establecer el peso ideal de un individuo tomando en consideración factores como el sexo, la edad, la talla y su actividad.

Perfil morfológico

    La determinación del perfil morfológico, permite integrar los factores peso /forma /tipo, por cuanto dependiendo de la proporción de endomorfia, mesomorfia y ectomorfia que posea cada individuo, se hace necesario reconsiderar su peso ideal. No utilizamos las tablas convencionales de estatura- peso. Analizamos en profundidad su cuerpo e indicamos los cambios que efectivamente necesita.

Fuerza global

    El objetivo de esta prueba es medir la máxima capacidad de tensión, (fuerza) de los músculos extensores de rodillas y caderas. La fuerza global, conjuntamente con la fuerza de prensión de la mano, nos indica el estado de la musculatura general de un individuo es por ello que la actividad física sistemática conlleva al mantenimiento y desarrollo de la fuerza muscular, la cual está representada por: el aumento del tono muscular en reposo, definición y resalte de ciertos grupos musculares importantes y un aumento significativo de la capacidad de tensión ejercida por los diferentes grupos musculares. Todo esto tiene como consecuencia, el mejoramiento de la apariencia personal y la autoestima del individuo, manteniendo de una buena postura corporal, prevención de dolencias articulares y musculares crónicas, mejoramiento de la vida sexual y por último, nos permite hacerle frente con éxito a las diferentes actividades rutinarias y de emergencia de la vida cotidiana.

Fuerza de prensión

    Esta prueba, junto con la medición de la fuerza global, nos permite evaluar el estado de la musculatura general del individuo; la prueba de fuerza de prensión consiste en apretar con la mayor tensión posible un dinamómetro de mano. La fuerza ejercida por los músculos flexores de los dedos se medirá en kilogramos. Se realizarán tres intentos con la mano preferida del sujeto y el mejor de ellos se comparará con los valores establecidos en función de la edad y el sexo.

Potencia global

    Esta prueba consiste en medir la capacidad para aplicar una fuerza máxima en el menor tiempo posible (potencia anaeróbica alactácida). Existen muchas maneras de medir esta cualidad física, sin embargo la más utilizada se refiere a los músculos extensores de rodillas, por ser la que mejor expresa la potencia global al movilizar el peso corporal en el menor tiempo posible.

    La potencia muscular, al igual que la resistencia y la fuerza, es indicativa del grado de actividad muscular del individuo, siendo además la cualidad muscular más importante en la mayoría de las actividades deportivas y las emergencias cotidianas de la vida.

Tiempo de reacción

    El objetivo de esta prueba consiste en medir la velocidad con la cual una persona emite una respuesta motora ante un estímulo de tipo auditivo o visual. Esta cualidad depende del correcto funcionamiento del sistema nervioso central, así como de la transmisión de los impulsos nerviosos a los diferentes músculos del cuerpo.

    El tiempo de reacción se asocia con la edad y sus mejores resultados se obtienen alrededor de los 20 años, a partir de entonces tiende a desmejorar progresivamente. Sin embargo, se ha comprobado, mediante numerosos estudios, que en los sujetos físicamente más activos esta disminución es más lenta.

Flexibilidad

    Capacidad para efectuar movimientos articulares con una gran amplitud. Esto depende fundamentalmente del estado de las partes blandas y duras de cada articulación y de la tensión ejercida por los tendones musculares pertenecientes a las mismas. El desarrollo y mantenimiento de un grado óptimo de flexibilidad a lo largo de nuestras vidas, nos permitirá prevenir lesiones y dolores a nivel de las diferentes articulaciones del cuerpo. Además, el mantenimiento de las destrezas motoras (generales, profesionales y deportivas) en la edad madura y la vejez, dependen generalmente de una buena flexibilidad.

    Una flexibilidad inadecuada, especialmente a nivel del tronco y las caderas, muchas veces está relacionada con dolores en la parte baja de la espalda. En la vida diaria encontramos situaciones donde se requiere de movimientos a los que no estamos acostumbrados, realizarlos puede acarrear una lesión articular o muscular, especialmente si estos movimientos son rápidos o violentos. Una manera de evitar estas lesiones es contar con un grado adecuado de flexibilidad. Para ello, es recomendable que en las actividades deportivas: jogging, trabajos con sobrecarga o cualquier otro ejercicio físico sistemático, se incluyan algunos minutos dedicados a movimientos de flexibilidad (movilidad articular y elongación muscular), ya que es la única manera de conservar esa capacidad física.

Bibliografía

  • Agasso y Colaboradores (1990) Condiciones de trabajo y salud.

  • Barens, G. (1982) The Use of Psicological y Neurocrinological Measurement in the Study of Stress.

  • De la Fuente, M. (2009) Sistema de actividades físicas recreativas para reducir los niveles de ansiedad y estrés a jóvenes con problema de alcoholismo.

  • Dunn (1994) Conflictos entre el trabajo, hogar y la insatisfacción en las demandas del trabajo.

  • Le Dowun (1993) Factores ergonómicos en el trabajo tesis de grado U.C.V.

  • Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (1999) III convenio Colectivo de Trabajo.

  • Neilly, M. (2010) Programa de actividades físicas y recreativas dirigidas al personal administrativo de la villa Olímpica. Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (1999) III convenio colectivo de trabajo.

  • Rodin, Salovey (1989) http://www.alapsa.org/detalle/04/3_surgimiento.htm

  • Taylor, 1990 El estrés laboral desde la perspectiva sociocultural Disponible en: http://factorespsicosociales.com/biblioteca/articulos/sociocultural.pdf

Otros artículos sobre Actividad Física y Salud

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires, Marzo de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados