efdeportes.com
El deporte olímpico por excelencia: el atletismo

 

*Maestra de Educación Infantil, Habilitación PT, Licenciada en Psicopedagogía

**Maestra de Educación Física y Licenciada en Psicopedagogía

Facultad de formación del Profesorado, Las Palmas de Gran Canaria

Colegio concertado Mª Auxiliadora. Las Palmas de Gran Canaria

(España)

Vanessa Cidoncha Falcón*

vanessacidoncha@hotmail.com

Erika Diaz Rivero**

erikasport@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El atletismo es considerado el deporte olímpico por excelencia, el rey de los deportes por su contenido en sí. Es intuitivo, sencillo y natural. Lo puede realizar el hombre sin ser deportista, nace en el hombre, es innato en él, no lo inventamos. Podemos encontrar una variedad de modalidades atléticas que se expondrán a continuación.

          Palabras clave: Atletismo. Carrera. Velocidad. Salto. Coordinación. Marcha.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 165, Febrero de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

    Comenzaremos estableciendo un pequeño resumen de las diferentes modalidades atléticas que se llevan a la práctica en atletismo.

Tipos de modalidades

    A continuación iremos detallando cada uno de ellos:

Carrera

    Es la aceleración de la marcha. Es una sucesión de zancadas donde aparece la fase de suspensión. Depende del principio del tándem, fuerza que se manifiesta en un movimiento complejo y coordinado de las cadenas cinéticas del movimiento, de los segmentos de las articulaciones y todos los músculos que intervienen en ellas.

A.     El pie

    El pie toma contacto con el suelo comenzando con los metatarsianos y el borde externo. A continuación se amortigua el peso del cuerpo (fase de recepción). Después el pie se prepara para impulsar, la parte más activa, que junto con la frecuencia determinan la velocidad. La otra fase, la fase aérea, empieza al final del impulso que termina cuando la pierna libre toma contacto con el suelo.

B.     Las piernas

    En la cadera aparece una elevación de la rodilla pero hay que evitar la exagerada elevación porque sino la zancada se convierte en salto. También es un error la falta de elevación de la rodilla, arrastrar los pies. Otra cosa importante es la acción de impulso; cuando se realiza o se deja a medias parece que corremos sentados. Se pueden dar estilos en la zancada pero no se puede decir corremos de esta manera o de la otra porque eso depende de cada uno, lo determina el biotipo de cada cual.

C.     El resto del cuerpo

    La cadera, tronco y cabeza tienen la misma línea de proyección. Hay que evitar las oscilaciones laterales y para que esto no suceda es muy importante la acción de los brazos. El movimiento de los brazos debe ser lo más pegado al tronco posible y nunca se deben cruzar porque sino se provoca una oscilación en las caderas y el tronco, sobre todo en carreras de velocidad. El énfasis del brazo hay que ponerlo en el codo para que este pegado al tronco. No se debe correr engarrotado, los hombros ni se elevan ni se engarrotan.

2.     Velocidad – Carrera rápida

    La carrera de velocidad es la máxima exageración del gesto técnico descrito anteriormente. Donde hay que marcar la diferencia es en el contacto con el pie, en el sprint se reduce la superficie de contacto. En la carrera lenta hay mayor apoyo en el suelo, mayor flexibilidad en ese movimiento. Los brazos se colocan en posición de 90º y casi no se percibe movimiento en ellos. El tronco está recto, casi no se inclina.

3.     Carrera lenta

    La pierna de impulso va delante, la pierna de ataque o libre queda más retrasada y será la que dará el primer paso impulsada por la que está detrás. Las rodillas estarán ligeramente flexionadas y el tronco ligeramente hacia delante en actitud de acción, de carrera.

    El peso del cuerpo tiene que ir sobre la pierna de impulso. Se corre por la calle libre, la inician todos detrás de una línea y después se van juntando casi siempre hacia la calle de dentro.

4.     Salida de tacos

    Tacos de salida: Consisten en dos planchas sujetas a una estructura rígida en las cuales el atleta apoya los pies en la posición de salida en carrera hasta de 400 m

    En la salida de velocidad hay 3 tiempos:

    La separación de un pedal a otro es la distancia que hay entre la rodilla y el tobillo del atleta, la misma que del taco con la salida. La pierna del taco que está delante es la de impulso; se apoya el pie sobre el taco con solo la punta en el suelo.

    El pie retrasado sobre el taco y la rodilla sobre el suelo forman la pierna libre o de ataque. La postura del corredor es de flexión de piernas.

    A la voz de preparados comienza la tensión, es la preparación a la salida explosiva. En ese momento, la cabeza se eleva para mirar al frente, se despega la rodilla del suelo, lo que implica una extensión de la pierna; la cadera se eleva quedando el peso del cuerpo en la pierna de impulso.

    El “ya”, la parte acústica o la señal de la pistola de fogueo es el momento explosivo y la puesta en marcha del corredor. Se realiza de forma explosiva y progresiva en cuanto a la elevación del cuerpo y la colocación vertical que tiene que conseguir sin perder equilibrio ni velocidad. Este equilibrio se consigue con los brazos, siendo una acción que requiere de un gran gesto técnico y preparación.

Marcha atlética

    Es el medio más natural de locomoción. Es una de las facetas más importantes del desarrollo motor y fundamenta las principales acciones de los movimientos básicos. Pertenece a las carreras de fondo, de resistencia.

    La marcha es la progresión realizada paso a paso de manera que el contacto con el suelo no se interrumpa. El atleta ha de tener resistencia y capacidad de sufrimiento. Se diferencia de la marcha ordinaria en que no hay elevación de la rodilla, permanecen extendidas.

    Lo primero que toma contacto con el suelo es el talón, a continuación el pie realiza movimiento de secante y todo el pie va tomando contacto con el suelo hasta llegar a la cabeza de los metatarsianos y los dedos haciendo la acción del impulso. Esa acción de cada uno de los pies en cada paso se realiza con la rodilla extendida, sobre todo cuando la pierna esta vertical sobre el suelo.

    La cadera hace dos movimientos, un movimiento horizontal que es cuando avanza la cadera hacia delante y arrastra la acción de la pierna; el otro es vertical o de vaivén por el descanso de la cadera retrasada en combinación con la tracción de la otra.

    El tronco sigue una proyección de cabeza y cadera en lo que se refiere a su inclinación; y los brazos van ligeramente flexionados y su misión es la de acompañar la acción de las piernas y equilibrar.

Paso de vallas

    Las distancias son de velocistas, 100, 200 y 400 m (femenino); 110, 200 Y 400 m (masculino).

    Las vallas se pasan no se saltan. En todas las pruebas hay 10 vallas por lo que la técnica será diferente. Los corredores de vallas tienen que tener las siguientes cualidades:

    Aproximadamente la altura de las vallas es en 400 metros de poco menos de 1 metro (0.91 cm) y de 1.06 metros en 100 metros. Depende también de las categorías y del sexo. Las chicas pasan vallas de 0.76 en 400 metros y de 0.84 en 100 metros.

    En 400 metros hay de 13 a 17 zancadas hasta la primera valla y entre cada valla hay unas 22-24 zancadas.

    En 100 metros hay 8 zancadas aproximadamente hasta la primera valla y entre valla y valla unos 4 apoyos o 3 zancadas.

    La valla se ha de atacar a 2 metros aproximadamente y se debe caer al otro lado a 1.5 metros.

    En el gesto técnico hay dos acciones:

a.     Pierna de ataque: es la primera, se eleva y extiende de frente hacia delante. Es una acción ayudada por el tronco, que se inclina hacia esa pierna. Los brazos se mantienen extendidos.

b.     Pierna de impulso: se recoge y se abre elevando la rodilla y echándolo hacia fuera. La parte interna del muslo pasa paralela a la valla, flexionada, con el pie hacia arriba en supinación, lo que implica esa elasticidad, movilidad, flexibilidad. Se apoya por delante de la otra dando el primer paso de los 3 siguientes.

    Para trabajar el paso de vallas hay que aprender a saltar con una pierna u otra. Con las vallas muy juntas nos acostumbramos a mantener un ritmo. Con las vallas cada vez más separadas nos acostumbramos a aumentar progresivamente la velocidad para llegar al final a la máxima velocidad.

7.     Relevos

    El relevo consiste básicamente en que un equipo formado por cuatro (4) corredores, quienes recorren cada uno una distancia determinada en posesión del testigo, hasta cubrir en su totalidad la distancia exigida. El testigo mide 20 cm de largo y puede ser de metal o de madera. Para la entrega de testigo se pueden utilizar dos técnicas: la ascendente o la descendente.

a.     Entrega de testigo ascendente

    Antes de entregar el testigo se da la voz de "Ya" al compañero. El compañero no debe voltear a mirar, sólo debe llevar el brazo hacia atrás cuando empieza ligeramente a correr. Si se entrega el testigo con la mano derecha el compañero debe recibirlo con la mano izquierda. Ahora, si se entrega con la mano izquierda el compañero debe recibirlo con la mano derecha.

    El que recibe, coloca la mano con la palma dirigida hacia arriba ligeramente por encima de la cadera, de esta forma el compañero que entrega podrá realizar una extensión de brazos para depositar el testigo con un movimiento de arriba hacia abajo.

b.     Entrega de testigo descendente

    Durante la entrega se lleva el testigo de arriba hacia abajo, tomándolo por el extremo contrario a donde va a tomarlo el compañero.

    El que recibe coloca el brazo semiextendido hacia atrás y hacia abajo, la mano con la palma dirigida hacia el corredor que se aproxima permitiéndole a éste entregar el testigo con una acción de abajo hacia arriba. Realiza los ejercicios descritos en la entrega de testigo ascendente y la entrega descendente para practicar.

c.     La Marca de Control

    Para la carrera de relevo se debe determinar la marca de control, ésta es la manera de hacerlo:

  • Quien recibe espera en el área de 10 metros llamada pre-zona.

  • Quien entrega el testigo realiza una carrera de 100 metros

  • En el momento que el que hace la entrega llega al nivel de recibidor, éste inicia su carrera.

  • Cuando el corredor que debe cumplir con la entrega llega a los 16 metros dentro de la zona de transferencia, se marca el lugar donde se encuentra el recibidor en este momento y se mide la distancia entre ambos.

  • La distancia anterior se mide antes de la pre-zona y ésta es la marca de control.

  • Se realiza de nuevo la carrera de 100 metros, pero en esta oportunidad quien recibe debe salir en el momento en que el corredor que entrega llega a la marca de control.

Bibliografía

Otros artículos sobre Atletismo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 165 | Buenos Aires, Febrero de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados