efdeportes.com

Socialización de la Cultura Física en Cuba 

desde el ámbito comunitario a partir del 1959

 

*Profesor auxiliar

**Profesor instructor

Universidad de las Ciencias Informaticas

(Cuba)

Msc. Lucía Estrella Portilla*

luciae@uci.cu

Msc. Emelinda Parris Sarría

elinda@uci.cu

Msc. Juan José Machado Martiatu**

joe@uci.cu

 

 

 

 

Resumen

          El desarrollo científico tecnológico de la Cultura Física requiere de gran atención, su apropiación por los individuos y por su influencia en el desarrollo personal, caen en el campo de la socialización del conocimiento científico tecnológico. Estos nuevos escenarios de acción del individuo y sus características, exigen de los profesionales de la Cultura Física cada vez con más conocimientos tanto técnicos, informáticos, pedagógicos, es decir, en el uso educativo en función social. El desarrollo local, a nivel comunitario, constituye hoy uno de los ámbitos de interés social muy estudiado. En este sentido el proceso de apropiación a nivel de la totalidad de individuos que forman una comunidad, es un problema que requiere de bases teóricas fundamentales. En nuestro trabajo se presentan un grupo de criterios que permiten evaluar y valorar el proceso de socialización de la Cultura Física a partir de la socialización del conocimiento, aplicados al estudio de una comunidad específica, tomando como referencia el Municipio San Miguel del Padrón, además de mostrar la estrategia política que trazó el gobierno a través del INDER para resolver los problemas que surgieron en la socialización de la Cultura Física debido a la aparición del período especial.

          Palabras clave: Cultura Física. Socialización del conocimiento. Comunidad.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, Enero de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Resulta innegable el papel y lugar de la Política Científico-Tecnológica en la Cultura Física como promotora de estrategias para la Gestión del Conocimiento, la Innovación Tecnológica y la Transferencia de Tecnologías; hay algo mas que el desarrollo científico tecnológico de la Cultura Física que cae en el campo de su comunicación, su apropiación por los individuos y por su influencia en el desarrollo personal, aspectos estos últimos que caen en el campo de la socialización del conocimiento científico tecnológico.

    No se trata sólo de adquirir habilidades y conocimientos, sino de la socialización de la Cultura Física en cada institución, en el individuo, la comunidad y la sociedad en general. La ventaja de la socialización de la Cultura Física en el proceso de enseñanza-aprendizaje está precisamente en que facilita al estudiante poder ser responsable de la construcción de su propio conocimiento y favorecer el aprendizaje significativo, relacionando los contenidos a aprender y dándoles un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Sólo debe quedar claro que esto no depende únicamente de la socialización de la Cultura Física por sí mismas, sino de cómo son utilizadas didácticamente sus contenidos y problemáticas y del enfoque con el que son construidos los contenidos con los que se trabaja en ellas.

    Si actualmente las esperanzas de implantación generalizada de la socialización de la Cultura Física pueden convertirse en realidad, fundamentalmente ello es como consecuencia y concurrencia de tres factores: el nuevo modelo de sociedad al que se aspira, el paradigma educativo contemporáneo centrado en la educación formal, ciudadana y, finalmente, en el sistema de actividades educativas participativas que convierten las condiciones de los lugares de aprendizaje en factores desencadenantes de procesos auténticos de enseñanza-aprendizajes.

    Es importante señalar que el proceso de socialización del conocimiento científico y tecnológico no se reduce al ámbito exclusivo del sistema educativo institucionalizado sino abarca todos los ámbitos en los que se desenvuelve el individuo, desde su entorno inmediato, la vida cotidiana, familiar y profesional hasta las actividades grupales, sectoriales y comunitarias, en las organizaciones políticas etc. Si aplicamos a la Cultura Física el interés por comprender las condiciones de producción, divulgación y aplicación de su sistema de conocimientos así como la evaluación y valoración de su impacto social, no cabe entonces la menor duda del interés general que despiertan los procesos de su institucionalización e influencias en los diferentes niveles de aplicación sociológicas.

    Para la solución de problemas concretos en el diseño de estrategias socializadoras en ámbitos específicos de la actividad social, hay que precisar los conceptos y convertirlos en criterios para evaluar y valorar los niveles y las direcciones en los que transcurren dichos procesos. Particularmente cuando consideramos estrategias de socialización a nivel de una comunidad aparecen problemas complejos relacionados principalmente con el conjunto de factores endógenos que influyen decisivamente en los cambios esperados tanto a nivel de la comunidad total como a nivel de los individuos que la integran.

    Por esa razón prestaremos atención a los siguientes interrogantes: a) ¿Cuáles son los agentes de socialización que debemos considerar cuando analizamos el lugar y el papel de la comunidad como escenario de concreción de las políticas sociales b) ¿Qué problemas específicos se asocian a una comunidad, en particular lo relacionado con la Cultura Física y su influencia en los proyectos de rehabilitación de salud, laborales, recreativos etc.? c) ¿Cómo derivar de la integración de los niveles de socialización criterios metodológicos para las actividades del profesional de la Cultura Física en la comunidad?

Desarrollo

    La Cultura Física, como actividad social, no escapa a los cambios dados en la sociedad cubana ni a la pretensión de desarrollar su carácter participativo en la Comunidad. En el empeño de desarrollar una Cultura Física comunitaria, es necesario contemplar la superación continua de sus profesionales con el propósito de que puedan ser agentes activos en la solución de las demandas de la Comunidad. El trabajo desarrolla acciones de superación con los profesionales de la Cultura Física que se desempeñan en esta esfera de la población cubana.

    Las principales tendencias de la socialización del conocimiento en la Cultura Física cubana hay que descubrirlas en las siguientes direcciones:

  1. La política social cubana y política del conocimiento.

  2. El deporte como derecho del pueblo: masividad y valores históricos y patriotismo.

  3. Deporte, salud publica, rehabilitación.

  4. Recreación.

  5. Desarrollo científico tecnológico y Cultura Física.

    El ámbito psicosocial (o mesosistema) contiene la estructura de relaciones entre los individuos que conforman las organizaciones y los grupos sociales.

    Dentro de este nivel hay que definir tres conceptos que son básicos para el trabajo, ellos son: grupos, organizaciones e instituciones.

    El grupo es un conjunto de personas, unidas por diversos motivos, que posee reglas comunes y leyes de funcionamiento interno de las cuales no son necesariamente conscientes.

    Las organizaciones son colectividades que persiguen objetivos concretos (producción, distribución, formación de personal,….) tienen determinados fines que conducen su desarrollo y siempre buscan perpetuarse en el tiempo.

    Pueden existir organizaciones de dos tipos: formales y no formales.

    Las instituciones son un concepto más abstracto, vamos a definirlas exponiendo sus características:

  • Son elementos heredados del pasado (pueden ser formas de pensar o actuar, o modelos culturales) que guían el comportamiento de las personas, se transmiten a través de la socialización.

  • Constituyen elementos legitimados socialmente (reconocidos y aceptados por todos), pueden ser normas o valores.

  • Elementos mediadores entre la sociedad como un todo y los elementos de base, surgen como resultados de la integración y estandarización de determinados roles sociales (establecen y fuerzan el cumplimiento de determinadas conductas)

El papel de la comunidad como escenario de concreción de las políticas sociales

    Las caracterizaciones que tienen una incidencia directa a nivel comunitario hay que realizarla a partir de dos conceptos muy ligados en nuestro caso al desarrollo que el deporte en Cuba ha tenido desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, estos son: la masividad en el deporte y el concepto de Cultura Física que el propio Comandante en Jefe Fidel Castro definió desde el propio inicio de las transformaciones sociales que la revolución generó de los agentes de socialización. Es por ello que el Sistema de Cultura Física en Cuba asume como su razón de ser y encargo social lo siguiente:

    Satisfacer las necesidades sociales e individuales en la práctica de actividades físicas y deportivas de toda la población, contribuyendo a la formación integral del individuo, a la elevación de su conocimiento, calidad de vida de la salud, a la recreación y exaltación de los más altos valores humanos, así como al progreso y a la defensa de la patria.

Masividad y participación social a partir del triunfo de la Revolución Cubana (1959)

    “El deporte en nuestro país, o la política deportiva de nuestro país, tiene dos objetivos: promover la práctica del deporte para todo el pueblo, y fundamentalmente los niños y los jóvenes. Mas no solo los niños y los jóvenes necesitan el deporte, sino también los adultos y las personas de mas edad. Y el deporte lo necesitan incluso los ancianos. Por eso, nuestra Revolución ha establecido el principio de que el deporte es un derecho del pueblo, a lo cual podríamos añadir que el deporte es también un deber del pueblo.”

Fidel Castro Ruz

    Antes de enero de 1959, la actividad deportiva no contaba con un respaldo estatal que ofreciera oportunidades por igual a toda la población. La práctica deportiva era para quienes podían pagar los clubes exclusivistas, a los cuales el pueblo no tenía acceso y con una ínfima presencia femenina. Sólo unas 15 mil personas practicaban algunas disciplinas bajo los auspicios de entidades sociales deportivas y en esa cifra las mujeres apenas contaban.

    Con el triunfo de la Revolución Cubana, se encontró el verdadero camino del deporte de masas, lo que conllevó a relevantes éxitos en las competencias campeonatos y juegos del movimiento deportivo mundial, poner al hombre como principal fuente de su atención, brindándoles todos los derechos para su formación integral, cultural, recreación y plena salud, se estremece toda la estructura social, política y económica.

    El mismo desarrollo de la sociedad nos impone un cambio cualitativamente superior en su Sistema de Dirección que abarcara toda la actividad de manera integral y propulsara hacia formas superiores las acciones de gobierno con un carácter complejo. Razón por la cual, el Gobierno Revolucionario crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación “INDER” el 23 de febrero de 1961, con la idea de que “este Instituto tendrá la Misión de ser el órgano superior encargado de Planificar, Dirigir, Racionalizar, Divulgar y ejecutar las actividades del deporte, la educación física y la Recreación, en todos los niveles y lugares del país.

    El deporte ha sido definido como el fenómeno social más característico de las sociedades actuales (García Ferrando, 1990; Hernández Moreno, 1994). Detrás de la apariencia de una estructura simple está mimetizada una gran complejidad cultural y social basada en el lenguaje y simbolismo A lo largo del tiempo el deporte ha ido transformándose, en respuesta a la evolución de la sociedad, y se ha ido convirtiendo en una institución propia de las sociedades de la motricidad humana que, independientemente del nivel cultural y social, educación, la sociología de la educación, entre otras.

    La integración de la Cultura Física a la formación socialista del hombre, a sus objetivos políticos, económicos y sociales, se fundamenta, por una parte, en la concepción marxista-leninista del desarrollo de la personalidad y por otra parte, en las condiciones concretas del desarrollo de nuestra sociedad y está sólidamente sustentada en el estado de salud alcanzado por nuestro pueblo, en la amplitud de la Cultura Física dentro del sistema educacional, en la popularidad del deporte social

    El problema de la socialización del conocimiento en el sentido de participación en su producción, utilización, y determinación de sus influencias en la vida de cada individuo es un problema con un carácter sociológico evidente. Por ese motivo al tratar el problema de la formulación de estrategias, su diseño e implementación a nivel de una comunidad, debemos tener bien en cuenta cuáles son los eslabones mas importantes que actúan como agentes socializadores a nivel de la comunidad. Para ello debemos recordar que las principales aristas de este asunto están íntimamente ligadas a las estrategias sociales, políticas e ideológicas que cualquier sociedad contemporánea se proponga realizar.

    (La Educación Física y el deporte) “constituyen actividades vitales para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre, la práctica del deporte y los ejercicios físicos pueden hacer por la humanidad, lo que no podrían alcanzar millones de médicos. La prolongación de la vida y la terapia contra numerosas enfermedades consisten hoy día en el ejercicio físico”

    “Hablar de Educación Física y Deportes no es hablar de campeones olímpicos y mundiales, es hablar de plenitud de salud, de capacidad de estudio y trabajo, es hablar de una ciencia universal. Es la antítesis de las drogas, del alcoholismo, es el remedio preventivo de numerosas enfermedades que matan. Es hablar de calidad de vida”. (Fidel Castro Ruz)

    En resumen, la socialización del conocimiento es expresión concreta del proceso de socialización general en el que se pone de manifiesto la dialéctica compleja de la relación individuo sociedad; nos permite resaltar los siguientes aspectos de manera que hay que tener en cuenta al valorar el proceso de socialización del conocimiento aplicado a cualquier ámbito social concreto:

    Niveles de intervención social:

    “el estudio social se conforma alrededor de determinados ámbitos, áreas o niveles”

    “Los niveles o ámbitos, son las áreas de actuación de la profesión, teniendo en cuenta, las diferentes interacciones que se establecen entre individuos y grupos sociales. Existen tres ámbitos o niveles básicos donde se desarrolla la intervención del trabajo social, estos son: el sociológico (sociedades y comunidades), el psicosocial (organizaciones y grupos) y el psicológico (individuos) Se identifican como sistemas que sostienen determinada relación e integración funcional: unos se integran en los otros y ninguno puede ser visto como totalmente independiente.

    Socio comunitario: (también conocido como microsistema). Este funciona como una estructura de relaciones entre organizaciones y grupos. La constituyen las organizaciones económicas, educativas, culturales, políticas, laborales etc. Y los grupos que interactúan en un mismo entorno, generando una estructura. El proceso de intervención aquí persigue las soluciones de problemas compartidos entre los grupos y las instituciones de la comunidad, tanto culturales como económicas.

    Al interior de este nivel hay que trabajar con diferentes dimensiones sociológicas: por un lado lo que tiene que ver con los aspectos geográficos, los ecológicos y de urbanismos como económicos y demográficos; por otro lado con lo referido a las instituciones, organizaciones y grupos componentes de la comunidad, en fin la dimensión sociopolítica; y por último con lo relativo a los elementos culturales, ideológicos y morales, creencias, valores, símbolos, etc.

  • “Carácter identitario que generan sus rituales: Tanto en las sociedades arcaicas como en el mundo moderno, la práctica deportiva es un privilegiado dispositivo identitario. Ella ofrece un sentido de pertenencia (muchos aficionados o fanáticos se refieren a “su” club o a “su” equipo nacional de un determinado deporte, y consideran una “traición” su cambio por otro), y de diferencia con los que no comparten su predilección.

  • “También ofrece la oportunidad de compartir colectivamente sus emociones con aquellos que considera sus iguales (identidades de roles), ya sea en el estadio, en un club privado o en una organizada (improvisada) asamblea deportiva de barrio.”

  • “El deporte nos permite identificarnos con determinadas cualidades que desearíamos poseer, ya sea el valor, la fuerza, la rapidez, la consistencia, o con meta valores que remiten al arsenal simbólico de la nación, identificando los atributos y destrezas en un determinado deporte con las virtudes de un país o región.”

  • “La identificación con un determinado club o deporte implica una “personificación” de esa práctica, en la cual se generan sentidos, devociones, representaciones e interpretaciones que abren un amplio espectro para la negociación o el enfrentamiento simbólico o explícito (naturaleza conflictiva/afectiva del deporte)

    El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) ejerce un papel rector de todas las actividades de la educación física, los deportes y la recreación física que se realicen en los diferentes organismos del estado y las organizaciones de masas y sociales.

    Trabaja priorizadamente en el incremento de la masividad deportiva para promover no solo el desarrollo del deporte, sino especialmente la ampliación de la preparación física a toda la población. También hace énfasis en el perfeccionamiento del régimen de participación deportiva y se profundiza en el trabajo organizativo y técnico, dirigido al logro de una mayor calidad en los servicios al ciudadano y aprovechamiento de las instalaciones y a obtener una mejor organización y eficiencia en las instituciones del deporte de alto rendimiento, la atención a los atletas, entrenadores, técnicos y especialistas, todo los cual coadyuva a la formación integral de los ciudadanos

    La educación tiene que entenderse como un dispositivo de sistemas sociales especializados en la transformación de personas; es una realidad comunicativa porque está sometida a las exigencias de estructuras propias de los sistemas sociales; la diferencia de la educación respecto de la socialización, estriba en que la primera tiene la importante ventaja de buscar y también poder alcanzar resultados que se pueden necesitar en otros sistemas. Esto posibilita o garantiza que se aprendan formas de comportamiento que son necesarios para vivir en un sistema determinado; por su parte, en la educación, suceden efectos socializadores de gran escala; los cuales, debido a su carácter estructuralmente condicionado, son en buena medida inevitables, y son útiles dentro de los sistemas sociales.

    La Cultura Física, el deporte masivo y la actividad física, componentes fundamentales de la Cultura Física, han formado parte de la revolución pedagógica y cultural que se lleva a cabo en nuestro país y que ha estado dirigida al desarrollo de la capacidad funcional y la estructura biológica y social del ser humano.

    Para el desarrollo de la Cultura Física han sido creadas áreas de participación y establecido programas para estas actividades en los diversos niveles de la Educación y la sociedad. El nuevo entorno en el que se ha desarrollado la actividad deportiva durante todos estos años después de haber transitado por los años noventa, a partir de la aguda crisis económica nacional, ha condicionado cambios importantes en el sector, especialmente, en relación con el esquema de financiamiento y equipamiento instalaciones deportivas, esto se ha hecho sin descuidar el clima de equidad y justicia en la práctica deportiva nacional y desde el punto de vista social.

Estructura municipal del INDER para la atención comunitaria

    Al igual que el anterior en cada centro deportivo existe una organización parecida al nivel municipal:

    Un director que tiene bajo su cargo a 3 subdirectores:

  • Subdirector de Deportes.

  • Subdirector de Economía.

  • Subdirector de Educación Física, Cultura Física y Recreación.

    Este como el anterior supervisa el trabajo de los profesores de Educación. Física, los promotores de Recreación y los profesores de Educación Física de adultos o Cultura Física que son los que llevan a cabo todos los programas de actividad física en la comunidad.

    Las actividades de ésta Educación Física comunitaria son desarrolladas en barrios y Consejos Populares de los diferentes Municipios y provincias de nuestra Nación, por profesores de Educación Física y Deporte Licenciados en Cultura Física, que poseen una preparación de amplio espectro, ya que estas actividades en la comunidad contemplan:

    Gimnasia básica para la mujer, gimnasia para adultos mayores, gimnasia laboral para trabajadores, gimnasia para embarazadas, gimnasia con lactantes, gimnasia con el niño, gimnasia para hipertensos, gimnasia para obesos, gimnasia musical aerobia social, preparación física comunitaria utilizando el deporte como medio y en gimnasios de aparatos o musculación.

    La Cultura Física en este sentido, abarca la población de todos los lugares, más recónditos del país y permite que los practicantes, se beneficien de éstos servicios que los ayudan a mejorar su estado psicofísico, a la lucha contra las adversidades, a prevenir enfermedades, a disfrutar la vida en cada una de esas edades, mejorando su calidad y estilo de vida.

    Su aporte al decrecimiento del consumo de medicamentos, a la recuperación de la movilidad de practicantes afectados en la misma, a la disminución del índice de enfermedades, al decrecimiento del índice delictivo en zonas donde estos profesores logran sumar a las actividades a personas con antecedentes y mala conducta social, a la contribución a la productividad en centros laborales, etc.

Problemas específicos que se asocian a una comunidad en particular lo relacionado con la Cultura Física y su influencia en los proyectos de rehabilitación de salud, laborales, recreativos, etc.

    La socialización de la Cultura Física a nivel local, particularmente en las comunidades ha sido objeto de interés general tal y como se muestra en la literatura revisada, numerosos son los temas de interés. Baste mencionarlos a nivel internacional, los estudios realizados en relación con Deporte y Salud, recreación sana, deporte y violencia, deporte y medios masivos de comunicación, deporte y salud, deporte y drogadicción.

    En nuestro país, a partir de la propia estrategia social definida por la Revolución desde 1959, las múltiples temáticas con el Deporte y la sociedad cubana son numerosas. Son palpables las influencias positiva que el deporte ha tenido en Cuba para aumentar, la autoestima de los cubanos, su sentido patriótico, su identidad cultural el sentido político del deporte en defensa de la soberanía nacional. Por suerte para los cubanos el lugar, papel y sentido social de la cultura física ha formado parte indisoluble de los presupuestos ideológicos, políticos y sociales de los dirigentes de la revolución cubana.

    El papel de la Cultura Física en las comunidades ha sido tratado por algunos profesores cubanos desde diferentes aspectos pero sobre todo a partir de la creación de las Sedes Universitarias las cuales desde su propia concepción nacen vinculadas a los problemas e intereses comunitarios, aparece tratado con insistencia el vínculo universidad comunidad. Principalmente los profesores Estévez Rivero, Lic. Javier Oramas Díaz, Lic.Yoanis Martínez Leal, Reinier García Martínez, Lic. Abel Pérez Peña, han hecho un estudio detallado del papel de la SEDE Universitaria y la influencia de la cultura física en la comunidad a partir de la elaboración de un modelo endógeno para propiciar el desarrollo local a nivel de la comunidad.1 Consideramos que este un buen resultado que debe seguir profundizándose. Sin embargo consideramos que un complemento necesario para profundizar en este sentido debe partir del análisis de la socialización de la Cultura Física a partir de la integración de los tres niveles mencionados anteriormente.

    Si actualmente la implantación generalizada de la socialización de la Cultura Física se ha convertido en una realidad, como consecuencia concurrencia de tres factores: el nuevo modelo de sociedad, el nuevo paradigma educativo contemporáneo de Educación Integral, el sistema de Educación con este nuevo paradigma Línea o programa Transversal, que para el caso de la Educación cubana tiene su máxima expresión el nuevo paradigma de Cuba el proceso de universalización de la Educación, hacia todos los sectores sociales como un proceso del culturalización social.

    La Educación Física y el deporte contribuyen al desarrollo de valores, favoreciendo la formación integral de nuestros niños y jóvenes. A través de la participación en juegos y deportes se desarrollan cualidades como la lealtad, la cooperación, el valor, la fuerza de voluntad, la resistencia y la perseverancia. Por lo que la actividad deportiva puede trasmitir valores deseables o no deseables, los cuales son adquiridos a través de los procesos de socialización y de transmisión entre los seres humanos.

    En la sociedad, la Cultura Física tiene la posibilidad de influenciar objetivamente en las diversas formas de enriquecimiento espiritual y de producción material. Para que esto sea un hecho, la Dinámica de la Cultura Física tiene que estar presente en todas las esferas de la vida, en los centros de estudio, en los centros de trabajo, y en la comunidad.

    La integración de la Cultura Física en la formación socialista del hombre, y sus objetivos políticos, económicos y sociales, se fundamenta, por una parte, en la concepción marxista-leninista del desarrollo de la personalidad y por otra parte, en las condiciones concretas del desarrollo de nuestra sociedad que está sólidamente sustentada en el estado de salud alcanzado por nuestro pueblo, en la amplitud de la Cultura Física dentro del sistema educacional, en la popularidad del deporte social

    La Educación Física, el deporte masivo y la recreación física, componentes fundamentales de la Cultura Física, han formado parte de la revolución pedagógica y cultural que se lleva a cabo en nuestro país y que han estado dirigidos al desarrollo de la capacidad funcional y la estructura biológica y social del ser humano.

    Según Ariel Ruiz, “el desarrollo es un proceso de auto movimiento de lo inferior a los superior, o sea, desde los simple a lo complejo; esto puede ser representado de forma espiral, escalonada o lineal. En las condiciones del socialismo, el desarrollo de la personalidad constituye un proceso dialéctico en el que las exigencias hacia el individuo se corresponden con el estado de desarrollo y el desarrollo previsto de la sociedad. Al mismo tiempo el individuo influye con sus necesidades de capacidades al ritmo, nivel y dirección del proceso social”.

  • Las condiciones locales plantean situaciones dilemáticas a cada individuo -el cual mediante la combinación selectiva de los recursos cognoscitivos y éticos propios con los socialmente disponibles, y atendiendo los múltiples efectos directamente previsibles y evaluables a partir de sus significados personales, grupales, ambientales o políticos entre otros-, desencadenan una singular interrelación entre los conocimientos, las normas como patrones de conducta social y la toma de decisiones como expresión concreta de actuación, claves para la comprensión del autentico proceso de socialización del conocimiento. Así la llamada capacidad de autodeterminación de cada individuo, la capacidad de asumir la dirección de su vida, y de ejercer esta capacidad en una acción concreta, lo determina la interrelación entre los conocimientos, las normas como patrones de comportamiento y la toma de decisiones como modo especifico de manifestarse la actividad práctica. El resultado es simultáneamente el enriquecimiento del acervo cognoscitivo, la creación de nuevos conocimientos, la apreciación efectiva de los patrones de conducta y la acción responsable efectiva. De cierto modo la condiciones sociales locales con su carga de vivencias, institucionalizada y asequible resultan ser el medio que utiliza el individuo para lograr sus fines que se adecuan y regulan éticamente.

  • El problema de la autogestión para una vida más saludable y sana etc., para producir cambios en las personas que lo hagan asumir actitudes más responsables y participativa en los cambios sociales

  • Es importante señalar que el proceso de socialización del conocimiento científico y tecnológico no se reduce al ámbito exclusivo del sistema educativo institucionalizado sino abarca todos los ámbitos en los que se desenvuelve el individuo, desde su entorno inmediato, la vida cotidiana, familiar y profesional hasta las actividades grupales, sectoriales y comunitarias, en las organizaciones políticas etc. Si aplicamos a la cultura física el interés por comprender las condiciones de producción, divulgación y aplicación de su sistema de conocimientos así como la evaluación y valoración de su impacto social, no cabe entonces la menor duda del interés general que despiertan los procesos de su institucionalización e influencias en los diferentes niveles de aplicación sociológicas. Como bien señala Bárbara P. Sánchez: “La necesidad de sistematizar el contenido de la cultura física supone el estudio de los principales modelos de educación física como una de las formas de existencia de las prácticas físicas, formalizados en la cultura en cada momento histórico, que han de tener en cuenta: la formación económico-social, la estructura de la sociedad, el proceso de institucionalización de las actividades físicas, la vida cotidiana, los imaginarios colectivos de lo físico, las ideologías grupales.”2

    Para el aspecto de la socialización del conocimiento de la Cultura Física veamos los siguientes tópicos:

a.     Deporte y medios de comunicación masiva: (Carlos González García, 2007)

  • “Por la primogenitura que le correspondió en la historia, la gran iniciadora de la parcela deportiva en la comunicación de masa fue la prensa, a partir de la importancia cada vez mayor del deporte desde la segunda mitad del siglo XIX, con la consiguiente proliferación de competiciones profesionales y el movimiento de enormes cantidades de dinero. Los propietarios de los periódicos empezaron a darse cuenta del interés que despertaba esa actividad entre los ciudadanos y, por lo tanto, del filón económico que representaba.”

  • “Cuando la radio comienza a generalizarse como servicio público y ocupa su lugar dentro del entonces cambiante panorama de los medios de comunicación, también se interesa por el deporte, como consecuencia del positivo resultado que la difusión de este había tenido en la prensa. El interés va creciendo, una vez que el desarrollo tecnológico hace posible transmitir los eventos en directo.”

    De hecho, la Cultura Física ha constituido un derecho de todos y su práctica se ha extendido a todo el país, al asegurarse las condiciones técnicas, materiales, de instalaciones y organizativas que lo posibilitan. La elaboración de una base legal para la Cultura Física estuvo, por supuesto, dentro de las principales acciones adoptadas. En los más importantes documentos rectores del país, como la Constitución de la República, las leyes, códigos y reglamentos que rigen el trabajo de las instituciones del Estado, se reflejó adecuadamente la prioridad concedida a la práctica deportiva.

    Para el caso de la sociedad cubana las principales tendencias de la socialización de la Cultura Física y del conocimiento en la Sociedad Cubana y la centralidad del tema partiremos del título de la conferencia magistral dada por el entonces Ministro de Educación Superior de la República de Cuba Dr. Fernando Vecino Alegret, en el V Congreso Internacional de Educación Superior "Universidad 2006" "La Universalización de la Universidad por un mundo mejor", que marca la tendencia principal de la socialización del conocimiento en la Sociedad Cubana hacia todas las esferas para una cultura general integral donde por ende se incluye la Cultura Física.

Influencia del período especial en la socialización de la Cultura Física comunitaria

    Con el derrumbe del Campo Socialista, se incrementa el bloqueo económico a nuestro país, que trajo como consecuencia, la llegada del periodo especial que influyó en las condiciones socioeconómicas y por tanto, en la socialización de la Cultura Física a nivel comunitario. Esta etapa trajo una serie de cambios en esta localidad, como:

  • Deterioro de las instalaciones deportivas.

  • Escasez de recursos

  • Falta de medios para realizar las actividades de la Cultura Física y Deporte.

  • Emigración de la fuerza técnica en busca de mejores condiciones de trabajo y mayor remuneración salarial.

  • Poca disponibilidad de tecnología avanzada.

  • Disminución de las actividades de la Cultura Física comunitaria.

  • Aumento de los asentamientos poblacionales.

  • Pérdida de valores.

  • Aumento de conductas inadecuadas e indisciplina social.

  • Deterioro del medio ambiente, etc.

    Para resolver estos problemas, el país, a través del INDER, trazó su estrategia política:

  • Al producirse en este período la emigración de profesores de EF, Muchas escuelas quedaron sin la cantidad de profesores suficientes para cubrir los grupos de clase de Educación Física. Ante el problema planteado, los Técnicos de Cultura Física fueron a impartir clases en las escuelas con déficit de profesores.

  • La falta de profesores de Educación Física afectó a todo el país, por lo que se tomó la medida a nivel nacional de crear cursos de habilitados, para formar en un corto período de tiempo, a profesores de Educación Física, que después ampliarían sus conocimientos estudiando la Licenciatura en Cultura Física en la Sedes Universitarias Municipales (SUM) para resolver los problemas de cada territorio.

  • Para solucionar los problemas con la escasez de medios, se hizo un levantamiento de fabricación de medios rústicos por las escuelas, donde se fabricaron a partir de materiales de desecho, instrumentos para impartir las clases.

  • Se reactivaron los Consejos Voluntarios Deportivos y el movimiento de activistas de Cultura física y Deportes por los Comités de Zona de los CDR y centros laborales del territorio.

  • Para garantizar la práctica de la actividad física, se formaron equipos ínter barrios de fútbol, baloncesto, voleibol, pelota a la mano, etc., donde los practicantes que tenían pelotas, las ponían a la disposición del colectivo.

A manera de resumen hemos elaborado una serie de criterios que nos permite evaluar la socialización de la Cultura Física en la comunidad:

  • Las comunidades cubanas cuentan con un elemento clave para facilitar los efectos transformadores de la socialización de la Cultura Física: el nivel alto de participación. Ello suple con creces la falta de una infraestructura tecnológica manteniendo una participación entusiasta de los individuos involucrados.

  • Cuba cuenta con uno de los mayores niveles de participación social en la toma de decisiones políticas, culturales y de cualquier otra ‘índole todo lo cual constituye el modo mas claro de la unidad existente entre la interacción individuo sociedad, las transformaciones que sobre la base del desarrollo científico técnico se producen en el entorno cotidiano en el que el individuo vive y también la expresión concreta de las políticas sociales

  • A nivel local, municipal y consejo popular los programas educativos, los programas de Cultura Física y de salud se convierten en los promotores principales de acciones con un objetivo socializador.

  • Atender el sistema de la Cultura Física y el deporte en sus más diversas formas con el propósito de la preparación física, la promoción de salud y la Cultura Física de la comunidad así como del desarrollo del deporte de calidad en los diferentes niveles, y la satisfacción de las necesidades de superación de los profesionales de la Cultura Física que cumplen su rol profesional en el vecindario.

  • Se consideran a la Cultura Física y al deporte para la población, como la vía de la preparación y consolidación de los valores, normas de conducta y principios que fortalezcan la personalidad y la formación integral, desarrollando acciones de difusión y socialización del conocimiento sobre la Cultura Física, con el objetivo de que se conozca, se generalicen y se apliquen en todas sus áreas como una acción estratégica.

Conclusiones

  • A lo largo de nuestra investigación hemos podido constatar que el análisis del proceso de socialización de la Cultura Física exige el estudio de diferentes elementos teóricos vinculados al proceso general de la socialización del conocimiento, partiendo fundamentalmente de los conceptos sociológicos marxistas y de las características y naturaleza de la Cultura Física.

  • Los conceptos relacionados con la socialización del conocimiento, en particular el científico tecnológico, y con la Cultura Física en particular son de gran importancia para comprender el desarrollo de la personalidad al aumentar la capacidad individual para orientarse socialmente y actuar crítica y responsablemente.

  • La socialización del conocimiento en Cuba, en el ejemplo de la Cultura Física, tiene en cuenta como marco conceptual referencial la política social, la política del conocimiento y la política de ciencia y tecnología.

  • La socialización del conocimiento está vinculada al desarrollo de los medios informáticos, comunicativos, educativos y divulgativos.

  • Elemento esencial en la conceptualización de la socialización del conocimiento lo encontramos en la comprensión de que este proceso no es solo asimilación de conocimientos por el individuo, sino que el mismo constituye un factor de desarrollo personal.

Notas

  1. Estévez Rivero, Lic. Javier Oramas Díaz, Lic. Yoanis Martínez Leal, Reinier García Martínez, Lic. Abel Pérez Peña. Las actividades físicas comunitarias: un nuevo enfoque desde las sedes universitarias municipales de cultura física, Universidad 2008, La Habana Cuba.

  2. Sánchez, R. y Bárbara, P. La Phycis entre la cultura y la filosofía. En: Rev. Temas, cultura ideología y sociedad. No. 50/51, abril-septiembre 2007.

Bibliografía

  • Acevedo Díaz, J. Educación Tecnológica desde una perspectiva CTS. Una breve revisión del tema.

  • Álvarez Martínez, F. Hacia una visión social integral de la Ciencia y la Tecnología.

  • Cuba: Informe: Parte I II III: Prospectivas La EPT Evaluación 2000: Informes de Países. Cuba

  • González, G. y Cols. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Barcelona, Editorial. Ariel SA., 1997.

  • González García, C. Deporte y televisión: más de medio siglo de matrimonio. 2007.

  • Gordillo Martín, M. y López Cerezo, J. Acercando la ciencia a la sociedad: la perspectiva CTS su implantación educativa. Sala CTSI

  • Martínez Carrillo, A. Trabajo referativo de problemas sociales de la Ciencia y la tecnología. "Lugar y papela de la Ciencia y la Tecnología en el desarrollo del deporte en Cuba antes del año 1959."

  • Moñux Chércoles, D. Hacia una comprensión de las relaciones entre Tecnología, Sociedad y Desarrollo.

  • Núñez, J. y López Cerezo, J. Innovación Tecnológica, innovación social y estudios CTS en Cuba. Madrid, Biblioteca Nueva S.L., 2001.

  • _______. La Ciencia y la Tecnología como procesos Sociales. Lo que la Educación Científica no debería olvidar. La Habana, Editorial Félix Varela, 1999.

  • Prieto Ruz, T. Las Relaciones Ciencia-Tecnología -Sociedad (CTS) en la Educación.

Otros artículos sobre Estudios Sociales

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 164 | Buenos Aires, Enero de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados