efdeportes.com

SOBOX: Sistema observacional para el boxeo de rendimiento. 

Su sistema taxonómico y las técnicas de análisis aplicables

 

Licenciado en Cultura Física en el ISCF “Manuel Fajardo” de Cuba

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

por la Universidad del País Vasco. Ex Profesor-Instructor

de Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo

del ISCF “Manuel Fajardo” de Cuba

Especialista-entrenador en el deporte de boxeo

DrC. Maykel Balmaseda Alburquerque

ecboxeo@yahoo.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Dada la importante variedad de posibilidades y combinaciones de acción en el boxeo, son muchas y muy variadas las conductas estratégicas que a priori puede presentar un competidor en este deporte y, por tanto, los diagnósticos emitidos por los técnicos (desde su percepción) tienden a ser muy subjetivos, irregulares y, por consiguiente, relativamente imprecisos. Por ello y, apoyados en la Metodología Observacional (MO), le exponemos el Sistema Observacional para el Boxeo (SOBOX) el cual ha sido creado con la intención de cambiar esta realidad y establecer una herramienta observacional que permita analizar y describir las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento por medio de la utilización de parámetros científicos marcados por la MO.

          Palabras clave: Boxeo. Herramienta observacional. Acciones técnico-tácticas. Sistema taxonómico. Técnicas de análisis.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, Enero de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El boxeo es un deporte de combate caracterizado por el enfrentamiento en la superación recíproca de dos competidores. En esta disciplina deportiva la victoria se alcanza mediante la aplicación de un conjunto de acciones técnico-tácticas determinadas por una precisa reglamentación oficial. El objetivo final del boxeo es golpear al adversario de forma efectiva, procurando mantener una condición defensiva que garantice no ser golpeado.

    El diagnóstico preciso del espectro de conductas estratégicas, los estilos preferenciales de combate de los competidores, los tipos y modos de ejecución ofensiva-defensiva, constituyen un papel imprescindible de cara a la organización del contenido de la preparación de los boxeadores de rendimiento, así como del plan estratégico y técnico-táctico a seguir por estos durante la realización del ejercicio competitivo.

    Dada la importante variedad de posibilidades y combinaciones de acción en el boxeo, son muchas y muy variadas las conductas estratégicas que a priori puede presentar un competidor en este deporte y, por tanto, los diagnósticos emitidos por los técnicos (desde su percepción) tienden a ser muy subjetivos, irregulares y, por consiguiente, relativamente imprecisos. Por ello y, apoyados en la Metodología Observacional (MO), le exponemos el Sistema Observacional para el Boxeo (SOBOX) el cual ha sido creado con la intención de cambiar esta realidad y establecer una herramienta observacional que permita analizar y describir las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento por medio de la utilización de parámetros científicos marcados por la MO.

Desarrollo

1.     Sistema taxonómico para la observación del boxeo (SOBOX)

    Respecto al andamiaje de las acciones técnico-tácticas en el boxeo de rendimiento SOBOX, es una herramienta de observación creada dentro del marco de la metodología observacional, en el cual, las categorías de cada uno de los criterios configurados son exhaustivas y mútuamente excluyentes (EME). Para cada categoría del sistema se ha definido el núcleo categorial y grado de apertura, lo que permitirá conocer con detalle a qué acciones técnico-tácticas o posicionamientos del boxeo corresponden.

    La estructura de la herramienta taxonómica mantiene la combinación de los formatos de campo (constituida por cuatro criterios) y sistemas de categorías. Para cada uno de estos criterios se conforma un sistema de categorías. Dado que una de las condiciones del sistema de categorías es la mutua exclusividad, se deriva la necesidad de que sea unidimensional, evitando que pueda producirse un solapamiento entre diversas categorías, siendo este un sistema de categorías donde cada uno de los criterios respetará para los códigos que la componen el axioma EME.

    Los aspectos que a continuación se desarrollarán constituyen los criterios con los cuales pretendemos delimitar la observación de la acción o acciones que pretendemos evaluar dentro de la dimensión técnico-táctica; para materializar esta evaluación corresponde determinar el sistema de categorías de cada criterio referido.

  • Criterio 1: Posicionamiento en el ring

  • Criterio 2: Ofensivo

  • Criterio 3: Defensivo

  • Criterio 4: Resultado

1.1.     Sistema de categorías del criterio Posicionamiento en el ring

    El criterio Posicionamiento en el ring divide el espacio físico de competición boxística y hace referencia a la ubicación en la que permanece el sujeto desplazándose en los tres espacios fundamentales del ring durante la realización de cualquier acción técnico-táctica del boxeo. El criterio Posicionamiento en el ring, está constituido por tres categorías (ver Tabla 1).

Tabla 1. Descripción del sistema de categorías para el Criterio Posicionamiento en el ring.

    En el esquema que a continuación ofrecemos quedan identificadas las respectivas zonas anteriormente descritas (ver Figura 1).

Figura 1. Subdivisión de las zonas del criterio Posicionamiento en el ring.

1.2.     Sistema de categorías del criterio Ofensivo

    El criterio Ofensivo es el conjunto de movimientos sincronizados de brazos y piernas en la realización de las acciones aisladas o combinadas de golpes rectos, ganchos y cruzados dirigidos tanto a la cabeza como a la región del abdomen con el objetivo de golpear al contrario. Dicho criterio está compuesto por 20 categorías las cuales se pueden apreciar a continuación (ver Tabla 2).

Tabla 2. Descripción del sistema de categorías para el criterio Ofensivo

    En cualquiera de los deportes en los que el cumplimiento de la exigencia de la actividad competitiva está determinada por el desempeño táctico, entre los que se encuentra el boxeo, se distinguen dos grupos fundamentales de categorías situacionales: las ofensivas, que contemplan los ataques directos, los contra-ataques y ataques combinados, y las defensivas, que se comportan como las acciones anuladoras de todos los tipos y modos de acción ofensiva (las que se han abordado en el criterio Defensivo).

1.3.     Sistema de categorías del criterio Defensivo

    El criterio Defensivo es asumido como el conjunto de movimientos con las manos, brazos, tronco y piernas, que se ejecutan con el objetivo de anular las acciones ofensivas (ataques) del oponente. Este criterio defensivo está desglosado en 18 categorías, que se describen seguidamente (ver Tabla 3).

Tabla 3. Descripción del sistema de categorías para el criterio Defensivo

    Dada la importante variedad de posibilidades de combinaciones de acción hemos generado una serie de categorías en la cuales se ha forzado la unidimensionalidad para que el criterio sea exhaustivo y mutuamente excluyente a partir de la clasificación de las combinaciones en función de las acciones ofensivas y defensa más frecuentemente empleada. En este caso se encuentran las categorías ofensivas: pR, pG, pCr, así como las defensivas: pP, pD, pTT, pFT, pCT, PpP, PpG, PpPG.

1.4.     Sistema de categorías del criterio Resultado

    El criterio Resultado es entendido como el conjunto de decisiones reglamentarias a través del cual un boxeador puede obtener la victoria en este deporte. Este criterio está desglosado en 9 categorías, las que se precisan en la tabla resumen que a continuación se ofrece (ver Tabla 4).

Tabla 4. Descripción del sistema de categorías para el criterio Resultado

2.     Tipos de análisis a desarrollar a partir de la implementación del SOBOX

    En relación a las técnicas de análisis que pueden desarrollarse a partir del SOBOX, podemos distinguir dos grandes grupos, por un lado, los estadísticos inferenciales que engloban el análisis de los componentes de varianza y estudios de generalizabilidad donde se infieren propiedades o características de una población partiendo de una muestra significativa y, por otro lado, los estadísticos exploratorios que agrupan los análisis descriptivos y secuenciales.

    Para el análisis de los datos se ha empleado el paquete estadístico SPSS v.16.0 para Windows, el software para la observación y registro deportivo MOTS (Castellano, Perea, Alday, & Hernández-Mendo, 2008), el programa de análisis secuencial SDIS-GSEQ v.4.1.2 (Bakeman y Quera, 1996) en su versión para Windows, el programa estadístico SAS (Schlotzhauer and Littell, 1997; SAS Institute Inc, 1999) y el programa GT versión 2.0.E (Generalizability Study de Yeswijn, 1996) para el análisis de la generalizabilidad.

Imagen 1. Software para la observación y registro deportivo MOTS (Castellano, Perea, Alday, & Hernández, 2008), en su versión Match Vision Studio Premium.

    Seguidamente detallaremos algunos de los estadísticos a los que hemos hecho referencia, ejemplificando el tratamiento y análisis que se derivan de los mismos a partir de la aplicación del SOBOX.

2.1.     Análisis de varianza

    Los análisis de los componentes de varianza y estudios de generalizabilidad nos permiten obtener una adecuada información sobre las facetas (variables) que aportan mayor información respecto a la realidad que queremos estudiar. El objetivo será desglosar como en cualquier tipo de medición, descartar la variabilidad error, y conocer la precisión de generalización al boxeo de rendimiento.

    Como puede verse en la Tabla 5 el valor del coeficiente de determinación (r2) es próximo a la unidad, lo que indica que la combinación de las facetas seleccionadas explica gran parte de la variabilidad del modelo. Destacamos además que el modelo resulta ser significativo (Pr>F es <.0031) en su conjunto y, además, todas las facetas como las interacción entre ellas también. Respecto a la variabilidad aportada por cada una de las facetas y sus interacciones, la estimación muestra que el ‘peso’ está bastante repartido entre ellas. A excepción de la faceta combate, que no aporta variabilidad. Tanto nivel, zona, categoría como criterio aportan de manera aislada un tercio de la variabilidad total, aunque gran parte de ella es asumida por las facetas criterio y categoría.

Tabla 5. Análisis de los componentes de variancia tipo III en el plan de medida de cinco facetas K*N*Z*C*(E:C) 

[Combate*Nivel*Zona*Criterio*(Categoría: Criterio)] para el conjunto de los 30 combates

    Una vez que disponemos de las facetas que aportan mayor información al modelo, se puede realizar un análisis descriptivo de las variables que integran el sistema taxonómico donde se presentan los datos numéricos de las observaciones realizadas a partir de las frecuencias tanto absolutas como relativas, así como los estilos preferenciales de los boxeadores.

2.2.     Análisis descriptivos general

    En la tabla que a continuación le mostramos (ver Tabla 6) figuran las frecuencias absolutas de las diversas sesiones de observación realizadas, 30 combates en total, subdivididos en tres grupos de categorías de pesos, los cuales se observaron, codificaron y registraron para llevar a cabo el análisis de los datos. Diez fueron los combates codificados para cada una de las categorías de pesos. El grupo 1 se corresponde con los pesos: 49 kg, 52 kg, 56 kg; el grupo 2 incluye los pesos: 60 kg, 64 kg y 69 kg; y, por último, el grupo 3, reúne a los pesos más pesados: 75 kg, 81 kg, 91 kg y +91 kg.

Tabla 6. Frecuencias absolutas resultantes de la codificación realizada (30 combates) de las categorías observadas de los

 tres grupos de divisiones de pesos. En las Tablas 1; 2 y 3 se describen los conceptos de cada una de las distintas categorías

2.3.     Análisis descriptivo de los estilos

    A partir de los datos descriptivos obtenidos de los combates analizados, hemos determinado los estilos preferenciales de combate de los diferentes competidores en el ejercicio competitivo del boxeo de rendimiento, pudiendo hacerse extensivo esta caracterización a los grupos de divisiones de pesos, equipos, etc. Dicho análisis se centra en las frecuencias obtenidas de las conductas del criterio distancia de combate, tipos de ataques-defensas, y el posicionamiento en el ring del sujeto observado. Estas conductas señaladas ofrecen la información referente a los contextos de interacción en los cuales se desarrollarán con mayor predominio los patrones de conducta derivados de otros análisis posteriores.

    Determinar los estilos preferenciales en los que se desarrollan los contextos de interacción en el boxeo, constituye una necesidad, en tanto, permite una caracterización global de los combates y una información complementaria que justifica el cómo, es decir, la manera en que el(los) observado(s) gestiona(n) de forma general las acciones técnico-tácticos.

    Los estilos preferenciales de combate a los que hacemos alusión son los siguientes:

  1. Primer estilo de combate con un predominio de acciones técnico-tácticas desde la distancia larga, con un posicionamiento del ring en la Z1 con transiciones a la Z2, apoyándose ofensivamente en ataques directos simples y compuestos (de dos golpes) fundamentalmente, así como el empleo de defensas de esquivas (por piernas) y afrontamiento (por parada).

  2. Segundo estilo de combate con un predominio de acciones técnico-tácticas desde la distancia media por excelencia, con un posicionamiento del ring en la Z2 con transiciones a la Z1, con ataques directos simples y contra-ataques de riposta, así como con defensas de esquivas (por movimientos del tronco).

  3. Tercer estilo de combate con un predominio de acciones técnico-tácticas desde la distancia corta y con un posicionamiento del ring en la Z2 predominantemente, con ataques directos compuestos y contra-ataques de encuentro, con el empleo de defensas de afrontamiento (por parada).

    A continuación se recogerán, a modo de ejemplo, los resultados de las conductas de los criterios referidos de los competidores del primer grupo de categorías de pesos (ver Tabla 7).

Tabla 7. Estilos preferenciales de combates resultantes de la codificación realizada del primer grupo de categorías de peso observada

    Como podemos comprobar en la Tabla 7 la totalidad de los combates pertenecientes al primer grupo de categorías de pesos desarrollan una gestión técnico-táctica desde un estilo preferencial de combate con un predominio de acciones técnico-tácticas desde la distancia larga, con un posicionamiento del ring en la Z1 con transiciones a la Z2, apoyándose ofensivamente en ataques directos simples fundamentalmente y con el empleo de defensas de esquivas y afrontamiento. Hecho que coincide exactamente con el primer estilo preferencial de combate definido con anterioridad. Los datos de frecuencia que justifican estas determinaciones quedan representados en las figuras que a continuación se ofrecen y que se identifican con cada combate observado (Figura 2).

Figura 2. Representaciones gráficas de los estilos preferenciales de los 10 combates del grupo 1

2.4.     Análisis descriptivo de concurrencias

    Centraremos el análisis descriptivo relacionando facetas a través del retardo 0, configurando de esta manera tablas de contingencia. Con este análisis queremos estudiar las relaciones que se pueden establecer con las diferentes categorías del sistema taxonómico. Para ello, se han vinculando los criterios de dos en dos.

    Seguidamente se expondrá, a modo de ejemplo, los resultados de la relación entre las categorías zonas del posicionamiento en el ring y las distancias de combate (ver Tabla 8).

Tabla 8. Análisis descriptivo de la relación de los criterios: Zona y Distancia de combate

    Como podemos apreciar, en la tabla anterior, el comportamiento más destacado que se registra de las acciones tanto ofensivas como defensivas, sucede en la distancia de combate larga (2689), representando el 80,5 % del total de las referidas acciones observadas; por su parte, se puede señalar como otro dato de interés el hecho de que se registren acciones (126) en la distancia de combate extra-larga (X), a pesar de ser ésta una longitud en la que es improbable que los boxeadores hagan efectiva cualquier acción. Las distancias corta (C) y cuerpo a cuerpo (K) son muy poco empleadas a la hora de desarrollar las distintas acciones técnico-tácticas, representando a penas un 2 y 0,4 del porcentaje total de las distancias de combates registradas. Resaltar por último que el 70 % de los registros en las distancias anteriormente referidas se realizaron en la Z1.

    Continuando con los estadísticos exploratoriios sería oportuno asumir la realización de un análisis secuencial. Este tipo de análisis nos permitirá proponer un orden de los acontecimientos, las transiciones o encadenamientos que ocurren durante un combate de boxeo.

2.5.     Análisis secuencial

    El análisis secuencial permite detectar la existencia de configuraciones estables de comportamiento estructuradas en base al orden de las conductas, de forma que dichas estructuras denominadas patrones de conducta tengan un grado de intensidad o conexión asociativa entre los elementos mayor que el que existiera si solamente actuase el azar (Anguera, 1983). En el referido análisis secuencial se desarrollan dos perspectivas. Por una parte, la prospectiva, contemplando el sentido “hacia adelante”, tal cual se produce la ocurrencia de la conducta y, por otra, la retrospectiva en sentido “hacia atrás” que nos proporciona una imagen concreta del patrón de conducta que permite contemplar las dos vertientes del diseño diacrónico intensivo secuencial.

    En la Tabla 9, a modo de ejemplo, se expone el resumen de los patrones excitatorios prospectivos obtenidos en el más reciente estudio realizado.

Tabla 9. Resumen de los patrones excitatorios prospectivos

Conclusiones

    Este sistema observacional SOBOX permitirá el análisis y la descripción de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento. El análisis de las acciones técnico-tácticas del boxeo nos ayudará a conocer las relaciones que existen entre los distintos elementos del campo táctico de este deporte, el flujo de las conductas estratégicas, el uso de espacio, los contextos de interacción, así como las tendencias de las distintas secuencias de acciones que ocurren durante un combate o evento boxístico. Mediante la descripción, en definitiva, se logrará establecer, a grandes rasgos, los patrones de conducta de un competidor, un equipo, una selección, un evento o competición determinada, permitiendo diagnosticar esta realidad y, con ello, conocer y tipificar en términos técnico-tácticos los combates de boxeo.

Referencias bibliográficas

  • AIBA. (2010). Técnica y Competición. Extraído el 11 de marzo del 2010 desde http://www.aiba.org/default.aspx?pId=183#].

  • Anguera, M. T. (1983). Manual de prácticas de observación. México: Trillas.

  • Anguera, M. T. (1988). Observación en la escuela. Barcelona: Graó.

  • Aragundi, C. A. (2006). Observación y Análisis de la acción en voleibol. Tesis Doctoral: Universidad de Málaga.

  • Ardá, A. (1998). Análisis de los patrones de juego en el Futbol a 7. Estudio de las acciones ofensivas. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de La Coruña.

  • Ardá, T. y Casal, C. (2003). Metodología de la enseñanza del futbol. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Bakeman, R. y Quera, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: RA-MA.

  • Balmaseda, A. M. (2009). Entrenamiento Deportivo / Una disciplina científica. Editorial Wanceulen. España.

  • Balmaseda, A. M. (2009). Escuela Cubana de Boxeo / Sistema de selección deportiva. Editorial Wanceulen. España.

  • Balmaseda, A. M. (2009). Escuela Cubana de Boxeo / Su enseñanza y preparación técnica. Editorial Wanceulen. España.

  • Balmaseda, A. M. (2009). ISA Integral / Sistema para la valoración de la aptitud deportiva. Editorial Wanceulen. España.

  • Balmaseda, A. M. (2011). Análisis de las acciones técnico-tácticas del boxeo de rendimiento. Tesis Doctoral: Universidad del País Vasco.

  • Balmaseda, A. M. y R. Fernández (2011). Escuela Cubana de Boxeo / Las mascotas del entrenador de Boxeo. Editorial Wanceulen. España.

  • Castellano, J. (2000). Observación y análisis de la acción de juego en el fútbol. Tesis Doctoral: Universidad del País Vasco.

  • Castellano, J., Perea, A., Alday, L. y Hernández-Mendo, A. (2008). Measuring and observation tool in sports. Behavior Research Methods, 40(3), 898-905.

  • Cayero, R. (2008). Observación de la acción de juego del voleibol: análisis secuencial y de variabilidad. Tesis doctoral no publicada: Universidad de Málaga.

  • Copello, M. (2005). El Arte de enseñar judo. Caracas. Fondo Editorial Andrés Eloy Blanco.

  • Garay, O. (2003). Observación y análisis de la acción de juego del tenis de dobles. Tesis Doctoral: Universidad de Málaga.

  • Gorospe, G. (1999). Observación y análisis en el tenis de individuales. Aportaciones del análisis secuencial y de las coordenadas polares. Tesis Doctoral: Universidad del País Vasco.

  • Hernández-Mendo, A. (1996). Observación y análisis de patrones de juego en deportes sociomotores. Tesis Doctoral: Universidad de Santiago de Compostela.

  • Perea, A. (2008). Análisis de las acciones colectivas en el futbol de rendimiento. Tesis Doctoral. San Sebastián: Universidad del País Vasco.

  • SAS Institute Inc. (1999). SAS/STAT User's Guide, Version 8. Cary, NC: SAS Institute Inc.

  • Schlotzhauer, S. D. y Littell, R. C. (1997). SAS System for Elementary Statistical Analysis. Second Edition. Cary, NC: SAS Institute Inc.

  • Usabiaga, O. (2005). Descripción y análisis de la pelota vasca: aplicación en mano parejas. Tesis Doctoral. San Sebastián: Universidad del País Vasco.

Otros artículos sobre Deportes de combate

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 164 | Buenos Aires, Enero de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados