efdeportes.com

Caracterización de la actividad competitiva 

en la gimnasia artística masculina

 

UCCFD “Manuel Fajardo”

(Cuba)

Lic. Manuel Morales Enríquez

juanges@infomed.sld.cu

 

 

 

 

Resumen

          La Gimnasia Artística, conocida también como Gimnasia Deportiva o Gimnasia Olímpica, irrumpió en la década de los años cincuenta en la arena internacional; la misma, se convirtió en uno de los deportes más populares del programa olímpico, debido a la carga de emociones que transmite tanto al practicante como al espectador. Su espectacularidad proviene, en primera instancia, de que sus ejercicios no son habituales, a cada momento se viola la gravedad a través de los giros, saltos y vuelos, todo ello con un alto nivel de maestría en la ejecución de los ejercicios que exhiben los atletas de Gimnasia Artística, lo que la convierten en un espectáculo atractivo para muchos y una actividad en la que cada movimiento y posición se someten a severos juicios por parte de los encargados de evaluar la actividad competitiva. Para cada ciclo olímpico se establecen cambios por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) en el Código de Puntuación, que rigen las nuevas exigencias para todas las competencias. El presente artículo tiene el propósito de comentar la necesidad de realizar estudios comparativos que aporten una aproximación al estado técnico real de estos gimnastas y permita aspirar a su ubicación dentro de la élite mundial y en consonancia con el análisis del propio ejercicio competitivo como una necesidad de dirección en la estructuración del entrenamiento, que nos permita estar en correspondencia a las exigencias competitivas, así como propiciar la elevación del nivel científico técnico de los entrenadores y lograr una política de desarrollo que permita alcanzar mejores resultados en la arena internacional.

          Palabras clave: Gimnasia artística masculina. Actividad competitiva.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, Enero de 2012. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La Gimnasia Artística, conocida también como Gimnasia Deportiva o Gimnasia Olímpica, irrumpió en la década de los años cincuenta en la arena internacional; la misma, se convirtió en uno de los deportes más populares del programa olímpico, debido a la carga de emociones que transmite tanto al practicante como al espectador. Su espectacularidad proviene, en primera instancia, de que sus ejercicios no son habituales, a cada momento se viola la gravedad a través de los giros, saltos y vuelos, todo ello con un alto nivel de maestría en la ejecución de los ejercicios que exhiben los atletas de Gimnasia Artística, lo que la convierten en un espectáculo atractivo para muchos y una actividad en la que cada movimiento y posición se someten a severos juicios por parte de los encargados de evaluar la actividad competitiva.

    Las exigencias que les plantea la competición a los atletas en cada uno de los aparatos (ejercicios a manos libres, caballo con arcos, anillas, caballo de salto, barras paralelas y barra fija), son cada vez más altas, por lo que se hace necesaria la aplicación, en el proceso de entrenamiento deportivo de alto nivel, de los adelantos de la ciencia y la tecnología, los que deben ser dominados por todo el personal que dirige este proceso, en el que se ven involucrados de forma directa los entrenadores. Por la importancia y la necesidad de alcanzar un mayor desarrollo deportivo, cada año se dedica especial atención a las exigencias del contexto deportivo internacional y su acelerado desarrollo a un nivel cualitativamente superior.

    Según Copello (2001) “si es la competencia la que impone las necesidades de adaptación del deportista, es ella quien permite vislumbrar hacia dónde se debe orientar la adaptación del atleta, y en consecuencia la referencia orientadora del proceso de preparación”. (1).

    La competición masculina estuvo presente en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Desde sus inicios hasta la actualidad esta modalidad deportiva ha evolucionado de forma significativa y constante, sus ejercicios son cada vez de mayor dificultad y perfección técnica.

    Esta disciplina se distingue entre otras por la complejidad de sus ejercicios competitivos, las llamadas selecciones gimnásticas, que se conforman a partir de ejercicios aislados de gran dificultad (tanto por la dificultad coordinativa, por el esfuerzo que requieren o/y por el riesgo que representan) que se realizan de manera consecutiva lo que eleva significativamente la dificultad de ejecución.

    El nivel actual de desarrollo de la Gimnasia Artística Masculina “exige un trabajo tenaz y continuo encaminado al desarrollo de las capacidades físicas y el dominio de complejas y diversas técnicas de ejecución de los ejercicios que se exigen para alcanzar la maestría técnico-deportiva”. (2). Para ello los gimnastas deben ir asimilando y venciendo de forma progresiva los elementos básicos en cada una de las etapas de su formación.

    A pesar que la Gimnasia Artística sea netamente de naciones altamente desarrolladas, Cuba ha tenido el privilegio de contar con gimnastas de clase mundial, entre los que se encuentran: Jorge Cuervo, Casimiro Suarez, Félix Roche, Roberto León Richard, Félix Aguilera, Miguel Arroyo, Enrique Bravo, Eric López, entre otros.

    Sin embargo, en la actualidad no existen criterios de comparación entre los gimnastas cubanos y otros gimnastas del mundo, lo que dificulta la realización de acciones estratégicas, tales como:

  • Establecimiento de pronósticos competitivos.

  • Determinación de estrategias de desarrollo del deporte.

  • Precisión de las direcciones de trabajo técnico que deben asumirse en el proceso de preparación de los gimnastas.

  • Establecimiento de planes de entrenamiento atendiendo a las exigencias de la práctica más actuales del deporte.

    El desarrollo del proceso de preparación y específicamente de entrenamiento, bajo las condiciones socio-económicas actuales, limita la confrontación deportiva sistemática de los deportistas cubanos y entre ellos de los gimnastas. Considerando que la GA es un deporte cuya élite, mayoritariamente, es europea, lo que necesita de mayor presupuesto para la participación en competiciones, es evidente que esto afecta significativamente los resultados de este proceso y la ubicación de los gimnastas cubanos en el “ranquin” mundial, específicamente en la categoría juvenil, de tal manera que no se conocen a nivel internacional las figuras cubanas de este deporte, que siendo de apreciación, demanda que los jueces se acostumbren a las formas de trabajo de los competidores para que les sea otorgada una alta calificación.

    Es por ello que la situación que promueve la realización de este artículo se apoya en estas consideraciones, sintetizándose en el hecho que, los gimnastas cubanos no están ubicados en el “ranquin” mundial y por lo tanto se necesita de estudios comparativos de la actividad competitiva que aporten una aproximación al estado técnico real de estos gimnastas y permita aspirar a su ubicación dentro de la élite mundial.

    En resumen, es posible declarar que, el estado actual del deporte de la Gimnasia Artística en Cuba ha dado muestras de un retroceso en el área Centro y Panamericana, áreas donde se obtuvieron importantes resultados competitivos en años anteriores. Aparte de las causas relacionadas con los recursos materiales y humanos que, de manera general, inciden en esta situación, existe a criterio del autor, limitaciones en la profundidad del conocimiento de la actividad competitiva, cuyo estudio podría propiciar la elevación del nivel científico de entrenadores y directivos hacia una mejor dirección del proceso de entrenamiento en unos y de las políticas de desarrollo en otros; así como, promover una plataforma importante de conocimientos para la formación de los futuros profesionales de este deporte.

Desarrollo. Caracterización de la gimnasia artística masculina en la actividad competitiva

    La Gimnasia Artística es un deporte que pertenece al grupo de arte competitivo, donde se necesita que los gimnastas tengan una preparación física, técnica y psicológica desde el punto de vista general y especial. Por ello es un deporte de especialización temprana. Según la fisiología del deporte se desarrolla en condiciones predominantes anaeróbicas, teniendo grandes requerimientos desde el punto de vista funcional. Está considerado como un deporte acíclico, variable y de movimientos coordinados, donde el aspecto estético y artístico influye en la calidad de ejecución.

    Es un deporte individual donde la interacción con los adversarios no es frontal y no hay comunicación directa. El carácter individual de la Gimnasia Artística determina el elevado nivel de exigencia al que se ven sometidos sus participantes, siendo fundamentales durante el entrenamiento aspectos tales como la disciplina, la concentración y la voluntad.

    En los últimos años ha evolucionado grandemente y es apreciable el grado de desarrollo, así como la maestría técnica que alcanzan los gimnastas en cada competencia donde participan, caracterizado por ejecuciones precisas, con tendencias marcadas a la perfección, lo que hace cada vez más necesario el apoyo de la ciencia y la tecnología.

    El gimnasta necesita de las capacidades físicas fundamentales, como son la flexibilidad y la fuerza, sin echar a un lado la rapidez y la resistencia, esta última para poder asimilar altos niveles de cargas de trabajo. Es por ello que el desarrollo de las capacidades motrices de forma óptima, garantizan en gran medida el logro de la ejecución de los movimientos gimnásticos, de forma tal que el gimnasta más fuerte, rápido y flexible, tiene mayores posibilidades de dominar la técnica de los movimientos. Actualmente se tiende a bonificar los ejercicios que muestran complejidad y dinamismo y se penaliza más la ejecución; es decir, se observa una tendencia hacia la perfección en la ejecución, que busca fundamentalmente el virtuosismo técnico.

Descripción de los eventos de la gimnasia artística masculina

    Ejercicios Manos Libres: Los ejercicios en este evento están compuestos principalmente de elementos acrobáticos, combinados con elementos gimnásticos de fuerza y partes de equilibrio, elementos de flexibilidad, apoyos invertidos y combinaciones coreográficas, formando un ejercicio con ritmo armonioso, utilizando todo la superficie del suelo.

    Los ejercicios en Suelo contienen elementos dinámicos, estáticos, (equilibrio y fuerza) elementos de danza que hacen un conjunto armónico para conformar el programa de competencia, este se realizará dentro de un tiempo limitado (70 s).

    En el Código de Puntuación la FIG establece que “en la Gimnasia Artística Masculina (GAM) imperan en esta modalidad los ejercicios acrobáticos (al frente, atrás y laterales) con volteos, con giros y combinación de los mismos dentro de un solo ejercicio, también tienen las características de realizarse en series acrobáticas de tres o más elementos sucesivamente conservando el valor individual de cada ejercicio y en adultos tendrá bonificación si están enlazados con elementos puros acrobáticos del grupo D”. (3).

    Dentro de los eventos de la Gimnasia Artística, es uno de los eventos más importantes ya que es el que sienta las bases técnicas, en el resto de los diferentes aparatos.

    El aparato consiste en un cuadrado perfecto de 1200 cm x 1200 cm de área, la cual tiene que ser horizontal, pareja, sin fisuras y de color liso. Presenta una cinta de delimitación que forma parte del área de ejecución de 5 cm. Además, el tapiz contiene un borde de 100 cm como mínimo con un desnivel máximo de 20%.

    Caballo con arzones: El ejercicio competitivo en el caballo con arzones contemporáneo, se caracteriza por diferentes tipos de impulsos circulares con piernas unidas y separadas, en una variedad de posiciones de apoyo en todo el caballo e impulsos de una pierna y/o tijeras. Se permiten impulsos a través del apoyo invertido, con o sin giros. En el caballo con arzones solo son permitidos elementos de impulso, movimientos fluidos, no deben ser ejecutados ejercicios de fuerza ni mantenimientos que rompan el ritmo de ejecución de los diferentes enlaces.

    Esta disciplina dentro de la gimnasia es una de las más complejas y que requiere más largo plazo para su dominio o maestría, debido al diseño del aparato, las exigencias técnicas de cada ejercicio y a las necesidades del desarrollo óseo muscular para el logro de los ejercicios. La preparación física para este evento es muy especial y dirigida principalmente a la cintura escapular, región abdominal y lumbar.

    Durante la ejecución de los ejercicios es difícil mantener los apoyos y la postura correcta, el carácter dinámico del mismo se manifiesta en la proyección del centro de peso relativo, que esta encima de los puntos de sujeción de los arzones o cuerpo del caballo, que cambia constantemente de acuerdo a los apoyos. Todos los ejercicios en el caballo son simétricos se ejecutan tanto a la izquierda como a la derecha, propiedad que es de gran valor para el desarrollo físico-motriz del atleta. Las fuerzas de inercia que surgen en los movimientos son relativamente pequeños, por consiguiente son mucho mayores los propios esfuerzos del gimnasta.

    El aparato consiste en un cuerpo en forma de prisma colocado horizontalmente sobre una base, en la parte superior, de forma transversal, están fijados dos arzones. Todas las esquinas y todos los bordes son redondeados. Su altura es de 115 cm.

    El área de apoyo del cuerpo del caballo debe de ser elástica y absorbente; las esquinas y los bordes deben tener un efecto humectante. El material de la cubierta debe ofrecer la posibilidad de deslizamiento, pero no debe ser resbaladizo; debe absorber la humedad y no causar raspones.

    Anillas: Un ejercicio de anillas está compuesto de elementos de impulso, fuerza y mantenimiento en partes aproximadamente iguales. Estos elementos se ejecutan en suspensión o en posición de apoyo o a través del apoyo invertido predominando la ejecución con brazos rectos. Un ejercicio de gimnasia contemporánea se caracteriza por transiciones entre elementos de impulso y fuerza o viceversa. No se permite el balanceo ni el cruce de los cables.

    Debido a que las anillas son móviles, los ejercicios ofrecen ciertas peculiaridades. Durante la ejecución de los balances en las anillas los diferentes puntos del cuerpo del gimnasta no se mueven en arcos circulares como la barra fija, sino que describen curvas de diferentes formas, a consecuencia de ello el centro de gravedad relativo se desplaza hacia arriba y hacia abajo en las proximidades del plano vertical que pasa por el punto de suspensión de las anillas. Por esto las anillas se moverán en sentido opuesto al movimiento que realiza las partes inferiores del cuerpo del gimnasta. La falta de coordinación producirá inevitablemente un balanceo incorrecto de las anillas y a “tirones” que produce el cuerpo cuando pasa por la vertical, pudiendo en ocasiones el gimnasta soltarse del agarre. En la actualidad los gimnastas presentan un número significativo de elementos de fuerza, sea de pura fuerza o de balance a fuerza que aumenta el grado de dificultad del ejercicio.

    El aparato consiste en dos anillas circulares atadas a cables suspendidos a un marco. Las anillas tienen un perfil circular uniforme. Los cables tienen un mecanismo para girar sobre un pivote en el punto de suspensión del marco o pórtico. Si no están en movimiento los cables deben colgar verticales. El marco o pórtico consiste en dos soportes y una barra horizontal que contiene los dispositivos de fijación a los cables, el pórtico se mantiene vertical por cuatro cables de tención, anclados al suelo. Para distribuir la tensión los soportes tienen planchas en el suelo.

    El aparato debe tener una cierta elasticidad para proteger las articulaciones del gimnasta, pero no debe generar oscilaciones elásticas o de rebote; no debe causar oscilaciones y vibraciones molestas. Los cables están protegidos por una funda de material sintético suave. Las correas a las cuales están sujetas las anillas son de cuero o de algún material equivalente. Aparte de la resistencia requerida de los materiales, debe asegurarse la estabilidad del aparato. Debe evitarse ángulos agudos, aristas y superficies ásperas.

    Caballo de Salto: Cada salto comienza con una carrera y un rebote con los dos pies (con o sin rondada fuera del trampolín) con piernas unidas y una fase de apoyo breve en el caballo con una o dos manos. El salto puede contener uno o varios giros alrededor de los ejes del cuerpo. El gimnasta debe realizar un salto, excepto en la clasificación y en la final, que debe realizar dos saltos de diferente grupo y con diferente 2ª fase de vuelo.

    Existen más de 100 saltos, ya que un mismo salto puede tener diferentes variantes y por lo tanto distinto valor en la tabla de puntuación. Hay saltos agrupados, carpados y extendidos, el gimnasta debe de dominar los saltos que presentará en la competencia, ya que solo tendrá de una oportunidad para realizarlo, por lo que se hace necesario que el entrenador preste atención a las diferentes partes del salto, incluyendo la carrera de velocidad (25 m), la entrada al trampolín o cuña de salto que, aunque no se evalúa, es decisiva para lograr un salto con una buena ejecución técnica en su primera fase de vuelo o ángulo de entrada al caballo en dependencia del salto a realizar.

    Este evento tiene tres componentes:

  • Caballo de Salto: La altura establecida es de 135 cm para varones, con un ancho de 95 cm y un ángulo de 3 grados.

  • Trampolín (cuña): La superficie superior del trampolín se eleva en forma de arco. La altura en este punto no debe sobrepasarse. Mide 120 cm de largo, 60 de ancho y 20 de alto.

  • Estera: Usualmente debe tener la misma consistencia que el recubrimiento del suelo, teniendo como largo 25 metros, ancho 80 cm y un alto de 2,5 cm.

    Barras Paralelas: En un ejercicio contemporáneo de paralelas predominan los impulsos y elementos de vuelo seleccionados entre una gran variedad de grupos de elementos y realizados con transiciones continuas entre suspensiones y apoyos, de manera que refleje todo el potencial del aparato.

    El aparato consiste en dos barras de iguales dimensiones, colocadas en forma paralela y a la misma altura. Cada barra está sostenida por dos soportes verticales, ubicados sobre una base firme. Los soportes verticales consisten en una parte estática y otra móvil, para permitir la calibración de las barras en alto y ancho. En sección transversal las barras presentan a todo lo largo un perfil semejante. Teniendo un largo de 350 cm, la distancia entre los puntos de fijación es de 230 cm, presentando una distancia entre las dos barras entre 42 cm y 52 cm y la altura del aparato es de 180 cm.

    En las Barras Paralelas se ejecutan los ejercicios más variados de casi todas las modalidades de la gimnasia artística. La mayoría de los ejercicios se realizan desde posiciones de apoyo y suspensiones en una o dos bandas. Esta disciplina adquiere su dominio a largo plazo ya que influye el nivel de preparación física del gimnasta principalmente en la cintura escapular y tronco, sentido de la orientación en el espacio, fuerza rápida para los empujes, apoyo en los balances por encima de las bandas y coraje. Es uno de los eventos más complejos de la gimnasia.

    Por la estructura de algunos ejercicios resultan análogos a los que se realizan en Barra Fija lo que varia es el agarre de las bandas.

    Barra Fija: El ejercicio competitivo de barra fija debe presentar una ejecución dinámica que consista exclusivamente en conexiones fluidas de impulsos, giros y sueltas, alternándose con elementos realizados cerca y lejos de la barra, con variedad de agarres para aprovechar todo el potencial del aparato, ya que se utiliza el máximo desplazamiento por inercia del cuerpo de los gimnastas.

    Los ejercicios en este evento requieren una gran preparación del sistema vestibular y una gran coordinación de los actos a realizar en cada momento, con los distintos segmentos del cuerpo.

    La realización de ejercicios muy difíciles y riesgosos implica una gran tensión en el gimnasta ya que puede dar lugar a caídas o tropiezos fuertes con la barra; por tal motivo, el gimnasta debe de desarrollar las correspondientes cualidades volitivas.

    Este aparato consiste en una barra redonda de diámetro constante, sujeto en forma horizontal por dos soportes. Los soportes se mantienen verticales y tienen planchas adicionales en el suelo para el desplazamiento de fuerzas. Están sostenidos en posición vertical por cables de tensión de diámetro máximo de 1 cm. Conectados a cuatro anclajes en el suelo. La altura del borde superior al suelo es de 275 cm. Todo el aparato debe ser firme. Las fuerzas que incidan en forma vertical o transversal no deben mover el aparato. La barra debe permitir deslizarse y rotar, pero no resbalar. Ni la barra ni los cables de tensión deben producir ruidos molestos al ser usados.

    La Actividad competitiva en la Gimnasia Artística se desarrolla según los requerimientos del Código de Puntuación de acuerdo a los diferentes concursos en los que participan los gimnastas.

Conclusiones

  • Los sustentos teóricos permitieron establecer la forma en que ha tenido lugar el desarrollo de la actividad competitiva hasta la actualidad, que parten de la relación dialéctica entre la actividad y la norma que la rige, bajo la consideración de las exigencias que establece la FIG en sus competiciones, de un ciclo a otro.

  • La posibilidad de asumir una certera dirección en la preparación competitiva en cada Ciclo Olímpico y el desarrollo en el tiempo de los indicadores definidos de la actividad competitiva de los gimnastas, permite establecer una aproximación a las tendencias de la actividad competitiva.

Referencias bibliográficas

  1. Copello Janjaque, M. (2001). Diseño Didáctico para la Formación del Judoka a partir de la Estructura técnica y los Estudios Básicos [Tesis Doctoral] Instituto Superior de la Cultura Física “Manuel Fajardo”, La Habana. Pág. 13

  2. Federación Internacional de Gimnasia. Código de Puntuación, FIG del 1979 al 2012.

  3. Federación Internacional de Gimnasia. Documento sobre el Sistema de competencia para la Gimnasia Artística. Pág. 3.

  4. Federación Internacional de Gimnasia. Comité Técnico. Documento sobre “La actividad competitiva. Forma de realización en el deporte”, Pág. 5.

Bibliografía

  • Borrmann, G. (1989). Sport Aesthetic Criteria in Artistic and Rhythmic Sport Gymnastics. Revista “World Gymnastics”: EE.UU. 41.

  • Colectivo de autores. (2002) Programas de preparación del deportista en Gimnasia Artística Femenina. Ciclo 2001 – 2004. FCG, INDER. Ciudad de la Habana. Cuba.

  • Copello Janjaque, M. (2001). Diseño Didáctico para la Formación del Judoka a partir de la Estructura técnica y los Estudios Básicos. Tesis Doctoral. Instituto Superior de la Cultura Física “Manuel Fajardo”, La Habana.

  • Federación Internacional de Gimnasia. 1979/2012. Código de Puntuación Femenino.

  • ____________. Comité Técnico. Documento sobre la Convocatoria de “La actividad competitiva. Forma de realización en el deporte”.

  • ____________. Documento sobre la Convocatoria del Sistema de competencia para la Gimnasia Artística Femenina.

  • Fleitas Díaz, Isabel (1982). Criterios de selección inicial para la práctica de la gimnasia de niñas de 6-7 años. Rev. Gimnástica. Moscú.

  • Fleitas Díaz, Isabel y Vega Albo, Yolanda (1994). Análisis técnico de la composición de los ejercicios competitivos del equipo de Gimnasia Artística Masculina para los juegos Centroamericano de Ponce ’93.­ I Conferencia internacional de Alto Rendimiento (Ponencia), Ciudad de la Habana.

  • Fung Goizuela, Thalía (1995). El deporte-danza. Ciudad de la Habana: Ed. Científico Técnico.

  • Iamaladie, A.I. y Smirnov, I.I. (1985), Las estructuras de los indicadores de la maestría técnico – deportiva.

  • Lisitskaya, T.S. (1991). Coreografía de gimnasia deportiva / T.S. Lisitskaya. Ed. Vneshtorgizdat.

  • Martínez Benavides Orisel (2006). “Análisis de la dificultad de los ejercicios competitivos de las gimnastas participantes en la tercera olimpiada nacional del deporte cubano con el Código de Puntuación vigente a partir del 2006”. (Tesis de maestría en entrenamiento deportivo) La Habana ISCF “Manuel Fajardo”

  • O’Farrill Hernández, C. Regla Alejandra. (2003) Mitos y realidades en los deportes de arte competitivo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 9 - Nº 61. http://www.efdeportes.com/efd61/artecomp.htm

  • Smirnov, I.I. y Iamaladie, A. L. Determinación del nivel de maestría de las gimnastas con el método de cualimetría. Revista de Gimnástica: Moscú.

  • Smolevsky, Vladimir; Gaverdovsky, Luriy (1980). “Tratado general de gimnasia artística deportiva”, Deporte y entrenamiento. Capítulo 17. Ejercicios de Suelo.

Otros artículos sobre Gimnasia y Danza

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 164 | Buenos Aires, Enero de 2012
© 1997-2012 Derechos reservados